SlideShare una empresa de Scribd logo
UMSA                                                                    Programa I/2011
Lingüística e Idiomas                                     Materia: Sociología General
Unidad Académica de Viacha                                Docente: Lic. Elena Gutierrez

                             PROGRAMA
                CURSO SEMESTRAL DE SOCIOLOGÍA GENERAL

1. INTRODUCCIÓN

     MATERIA               SEMESTRE            AVANCE                     HORAS POR
 CÓDIGO/SIGLA                                  PROGRAMÁTICO                SEMANA
Sociología General            Primer               11 Temas                   3
          3

2. JUSTIFICACIÓN

La Sociología General cumple tradicionalmente una función introductoria y sustancial.
Función introductoria, en tanto que constituye la disciplina que da entrada al estudiante al
campo específico de la Ciencia Social; función sustancial, en la medida en que su carácter
general implica especificidad aplicado a la lingüística.

3. OBJETIVOS
      3.1. OBJETIVO GENERAL
      - Proporcionar a los estudiantes nociones básicas sobre sociología general y
      familiarizar los conceptos aprendidos con la realidad boliviana.
      3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
      - Analizar conceptos sobre sociología para lograr una visión general sobre esta
      disciplina.
      - Desarrollar la formación de una conciencia crítica frente a la realidad nacional.

4. CONTENIDOS MÍNIMOS

INTRODUCCIÓN
PRIMERA PARTE:                      PEERSONA Y SOCIEDAD
TEMA Nº 1                           LA PERSONA SOCIAL Y STATUS
TEMA Nº 2                           CATEGORÍAS Y CONGLOMERADOS
TEMA Nº 3                           GRUPOS Y ASOCIACIONES
TEMA Nº 4                           COMUNIDADES Y LA SOCIEDAD

SEGUNDA PARTE:                      PAUTAS Y CULTURA
TEMA Nº 5                           PAUTAS DE CONDUCTA Y ROLES
TEMA Nº 6                           PROCESOS     DE     INTERACCIÓN                       E
INSTITUCIONES
TEMA Nº 7                           CULTURA
TERCERA PARTE:                       CULTURA Y SOCIEDAD
TEMA Nº 8                            VALORES
TEMA Nº 9                            MOVILIDAD
TEMA Nº 10                           CONTROL SOCIAL
TEMA Nº 11                           INTEGRACIÓN SOCIOCULTURAL

5. CONTENIDO ANÁLÍTICO

INTRODUCCIÓN
PRIMERA PARTE:                       PEERSONA Y SOCIEDAD
TEMA Nº 1                            LA PERSONA SOCIAL Y STATUS
Definición de la persona –La persona social – Socialización: desde el punto de vista
objetivo y subjetivo – Individualización – La personalidad social –Definición de status
social –Poder social y status –Tipos de status.

TEMA Nº 2                            CATEGORÍAS Y CONGLOMERADOS
Definición de categorías –Tipos de categorías –Tipos de categorías –Categorías y
estratificación –Definición de los conglomerados –Principales formas de conglomerados –
La persona y el conglomerado.

TEMA Nº 3                          GRUPOS Y ASOCIACIONES
Definición de grupo –Características del grupo -Clasificación de los grupos –Los
principales grupos –Grupos y asociaciones –Los grupos primarios –Grupos secundarios –
Asociaciones y conglomerados.

TEMA Nº 4                          COMUNIDADES Y LA SOCIEDAD
Definición de comunidad –Relaciones comunitarias –Factores de la comunidad: 3 factores;
económico, étnico, religioso –Definición de la sociedad –Características de la sociedad –
Clasificación de las sociedades.


SEGUNDA PARTE:                      PAUTAS Y CULTURA
TEMA Nº 5                           PAUTAS DE CONDUCTA Y ROLES
Definición de pauta –Principales tipos de pautas –Las pautas como normas de conducta –
Definición de roles –Rol y personalidad social –Rol y status –Rol y relaciones – Los roles y
el individuo.

TEMA Nº 6                            PROCESOS             DE        INTERACCIÓN              E
INSTITUCIONES
El contenido de los procesos –Clasificación de los procesos –Definición de la Institución –
Institución y grupo –Clasificación de las instituciones –Instituciones y sanciones sociales.

TEMA Nº 7                           CULTURA
Definición de cultura –La cultura es el producto humano –Herencia y ambientes culturales
–Proyecto de vida –La cultura como ideología –Cambio de cultura.
TERCERA PARTE:                      CULTURA Y SOCIEDAD
TEMA Nº 8                           VALORES
Definición del valor –Criterios de valoración –La fuente de los valores –Valores y pautas
de conducta –Valores y roles sociales –Valores como sanciones de la conducta – Valores y
procesos sociales –Clasificación de los valores –Funciones de los valores –Conflicto de
valores.

TEMA Nº 9                           MOVILIDAD
Definición de la movilidad –Tipos de migración geográfica – Razones de la migración
voluntaria -Efectos de la migración -Tipos de movilidad social –Circulación de la élite –
Definición de élite –Canales de movilidad –Movilidad y personalidad social.

TEMA Nº 10                           CONTROL SOCIAL
Definición –Niveles del control –La persona y el control social –Control de grupo –Control
institucional –Liderazgo y control social –Comunicación y control social.

TEMA Nº 11                          INTEGRACIÓN SOCIOCULTURAL
Definición de integración –Integración estática e integración activa –Integración cultural –
Integración social –Factores esenciales de integración -Integración comunitaria y
asociativa.

6. METODOLOGÍA

Comprende clases expositivas con diálogo permanentes en la teoría aplicada a la práctica
propiciando la participación de los estudiantes en el análisis y opiniones sobre los temas,
dinámicas de grupos e investigación y controles de lectura en estudio de casos prácticos.

7. MATERIALES

Los materiales que utilizaremos en el proceso de este curso será:
              - El pizarrón
              - Marcadores
              - Data show
              - Papelógrafos.

8. EVALUACIÓN
                      1er Parcial                   25 pts.
                      2do Parcial                   25 pts.
                      3er Parcial                   25 pts.
                      Informe                       10 ”
                      Defensa                        5 ”            Trabajo Práctico
                      Dinámica de Grupo              5 ”
                      Asistencia y participación     5 ”
                                                   100 %
9. BIBLIOGRAFÍA

FICHTER, Joseph. 1994. Sociología. Barcelona: Editorial Herder.
MORENO, Franz. 2005. Sociología. El Alto-Bolivia:
URQUIDI, Arturo.1989. Introducción a la sociología. La Paz: Empresa Editora Urquizo
S.A.
ARMAYA, Mariano. 1980. Sociología General. México: Mc.Graw-Hill.




                        Lic. Elena Virginia Gutierrez Colque
                                    DOCENTE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La sociología
La sociologíaLa sociología
La sociología
carmen quintero
 
Gyptrasoc3 5. calendario de actividades
Gyptrasoc3 5. calendario de actividadesGyptrasoc3 5. calendario de actividades
Gyptrasoc3 5. calendario de actividades
liclinea1
 
Tema 05 - Unidad 2 - Perfil del Educador de Ciencias Sociales
Tema 05 - Unidad 2 - Perfil del Educador de Ciencias SocialesTema 05 - Unidad 2 - Perfil del Educador de Ciencias Sociales
Tema 05 - Unidad 2 - Perfil del Educador de Ciencias Sociales
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Contenidos curriculare ssociales
Contenidos curriculare ssocialesContenidos curriculare ssociales
Contenidos curriculare ssociales
Gustavo Toledo
 
Cuerpoysexualidad
CuerpoysexualidadCuerpoysexualidad
Cuerpoysexualidad
Alejandro Blnn
 

La actualidad más candente (6)

La sociología
La sociologíaLa sociología
La sociología
 
Gyptrasoc3 5. calendario de actividades
Gyptrasoc3 5. calendario de actividadesGyptrasoc3 5. calendario de actividades
Gyptrasoc3 5. calendario de actividades
 
Exposición de españa
Exposición de españaExposición de españa
Exposición de españa
 
Tema 05 - Unidad 2 - Perfil del Educador de Ciencias Sociales
Tema 05 - Unidad 2 - Perfil del Educador de Ciencias SocialesTema 05 - Unidad 2 - Perfil del Educador de Ciencias Sociales
Tema 05 - Unidad 2 - Perfil del Educador de Ciencias Sociales
 
Contenidos curriculare ssociales
Contenidos curriculare ssocialesContenidos curriculare ssociales
Contenidos curriculare ssociales
 
Cuerpoysexualidad
CuerpoysexualidadCuerpoysexualidad
Cuerpoysexualidad
 

Destacado

eng1_kitchen_utensil.docx
eng1_kitchen_utensil.docxeng1_kitchen_utensil.docx
eng1_kitchen_utensil.docxCharles Teh
 
Residency interview tips
Residency interview tipsResidency interview tips
Residency interview tips
hiltonvictoria870
 
Top 8 sales admin assistant resume samples
Top 8 sales admin assistant resume samplesTop 8 sales admin assistant resume samples
Top 8 sales admin assistant resume samplesrichfumas
 
mis 5 mejores amigos
mis 5 mejores amigosmis 5 mejores amigos
mis 5 mejores amigos
betoe
 
Tenth class-state syllabus-model paper-tm-ts-telugufirstlanguage
Tenth class-state syllabus-model paper-tm-ts-telugufirstlanguageTenth class-state syllabus-model paper-tm-ts-telugufirstlanguage
Tenth class-state syllabus-model paper-tm-ts-telugufirstlanguage
NaukriTuts
 
Recommendation DPetersen.doc
Recommendation DPetersen.docRecommendation DPetersen.doc
Recommendation DPetersen.docJonathan Lang
 
sexe
sexesexe
สอบราคา คสล.
สอบราคา คสล. สอบราคา คสล.
สอบราคา คสล.
pxcomnu
 
MALLA NIVEL B+
MALLA NIVEL B+MALLA NIVEL B+
MALLA NIVEL B+
It's English Time
 
Ayo lanjutkan pendidikan
Ayo lanjutkan pendidikanAyo lanjutkan pendidikan
Ayo lanjutkan pendidikan
junita asih
 
Los niños que creían en nada
Los niños que creían en nadaLos niños que creían en nada
Los niños que creían en nada
GabyPardoMachetts
 

Destacado (12)

eng1_kitchen_utensil.docx
eng1_kitchen_utensil.docxeng1_kitchen_utensil.docx
eng1_kitchen_utensil.docx
 
Residency interview tips
Residency interview tipsResidency interview tips
Residency interview tips
 
Top 8 sales admin assistant resume samples
Top 8 sales admin assistant resume samplesTop 8 sales admin assistant resume samples
Top 8 sales admin assistant resume samples
 
mis 5 mejores amigos
mis 5 mejores amigosmis 5 mejores amigos
mis 5 mejores amigos
 
Tenth class-state syllabus-model paper-tm-ts-telugufirstlanguage
Tenth class-state syllabus-model paper-tm-ts-telugufirstlanguageTenth class-state syllabus-model paper-tm-ts-telugufirstlanguage
Tenth class-state syllabus-model paper-tm-ts-telugufirstlanguage
 
Recommendation DPetersen.doc
Recommendation DPetersen.docRecommendation DPetersen.doc
Recommendation DPetersen.doc
 
attestato
attestatoattestato
attestato
 
sexe
sexesexe
sexe
 
สอบราคา คสล.
สอบราคา คสล. สอบราคา คสล.
สอบราคา คสล.
 
MALLA NIVEL B+
MALLA NIVEL B+MALLA NIVEL B+
MALLA NIVEL B+
 
Ayo lanjutkan pendidikan
Ayo lanjutkan pendidikanAyo lanjutkan pendidikan
Ayo lanjutkan pendidikan
 
Los niños que creían en nada
Los niños que creían en nadaLos niños que creían en nada
Los niños que creían en nada
 

Similar a Diseño socio

Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologialinav14
 
Sociologia hugo
Sociologia hugoSociologia hugo
Sociologia hugo
Virgilio Silvero
 
Fernandez prados sebastian sociometria y dinamica de grupos
Fernandez prados sebastian   sociometria y dinamica de gruposFernandez prados sebastian   sociometria y dinamica de grupos
Fernandez prados sebastian sociometria y dinamica de gruposVIRJAP
 
Ed pri 1- sociologia de la educacion
Ed pri 1- sociologia de la educacionEd pri 1- sociologia de la educacion
Ed pri 1- sociologia de la educacionBellota21
 
Construcciondelasidentidadesprograma
ConstrucciondelasidentidadesprogramaConstrucciondelasidentidadesprograma
Construcciondelasidentidadesprograma
Alejandro Blnn
 
Sílabo sociología 2013
Sílabo sociología 2013 Sílabo sociología 2013
Sílabo sociología 2013 Susana Miranda
 
Programacion y unidad pf cuarto
Programacion y unidad pf cuartoProgramacion y unidad pf cuarto
Programacion y unidad pf cuartoToda Dios
 
Unidades FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
Unidades FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICAUnidades FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
Unidades FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
Luis Alberto Cañola Rosas
 
PLANIFICACION LILIANA - copia.docx
PLANIFICACION LILIANA - copia.docxPLANIFICACION LILIANA - copia.docx
PLANIFICACION LILIANA - copia.docx
JuliaSolis15
 
14108
1410814108
Educacion Para La CiudadaníA Ptt
Educacion Para La CiudadaníA PttEducacion Para La CiudadaníA Ptt
Educacion Para La CiudadaníA Ptt
laukitas
 
Curso sociologia de guatemala 2
Curso sociologia de guatemala 2Curso sociologia de guatemala 2
Curso sociologia de guatemala 2Aracely Celada
 
CONCEPTO DE CULTURA.ppt
CONCEPTO DE CULTURA.pptCONCEPTO DE CULTURA.ppt
CONCEPTO DE CULTURA.ppt
lourdes quincho tucno
 
TITULO DE LA UNIDAD.docx
TITULO DE LA UNIDAD.docxTITULO DE LA UNIDAD.docx
TITULO DE LA UNIDAD.docx
NeysonValladolid
 
Eb0303 realidad nacional
Eb0303 realidad nacionalEb0303 realidad nacional
Eb0303 realidad nacionalwendy
 
metodología de la intervención en trabajo social-robertis.pdf
metodología de la intervención en trabajo social-robertis.pdfmetodología de la intervención en trabajo social-robertis.pdf
metodología de la intervención en trabajo social-robertis.pdf
LuzAdrianaDELGADOARI
 
De robertis metodologia de-la-intervencion-trabajo-social
De robertis metodologia de-la-intervencion-trabajo-socialDe robertis metodologia de-la-intervencion-trabajo-social
De robertis metodologia de-la-intervencion-trabajo-social
CPAS
 
Metodologia de laintervencion trabajo-social de cristina robertis
Metodologia de laintervencion trabajo-social de cristina robertisMetodologia de laintervencion trabajo-social de cristina robertis
Metodologia de laintervencion trabajo-social de cristina robertis
GabrielaBarrios40
 

Similar a Diseño socio (20)

Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Sociologia hugo
Sociologia hugoSociologia hugo
Sociologia hugo
 
Fernandez prados sebastian sociometria y dinamica de grupos
Fernandez prados sebastian   sociometria y dinamica de gruposFernandez prados sebastian   sociometria y dinamica de grupos
Fernandez prados sebastian sociometria y dinamica de grupos
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
 
Ed pri 1- sociologia de la educacion
Ed pri 1- sociologia de la educacionEd pri 1- sociologia de la educacion
Ed pri 1- sociologia de la educacion
 
Construcciondelasidentidadesprograma
ConstrucciondelasidentidadesprogramaConstrucciondelasidentidadesprograma
Construcciondelasidentidadesprograma
 
Sílabo sociología 2013
Sílabo sociología 2013 Sílabo sociología 2013
Sílabo sociología 2013
 
Programacion y unidad pf cuarto
Programacion y unidad pf cuartoProgramacion y unidad pf cuarto
Programacion y unidad pf cuarto
 
Unidades FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
Unidades FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICAUnidades FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
Unidades FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
 
PLANIFICACION LILIANA - copia.docx
PLANIFICACION LILIANA - copia.docxPLANIFICACION LILIANA - copia.docx
PLANIFICACION LILIANA - copia.docx
 
14108
1410814108
14108
 
Educacion Para La CiudadaníA Ptt
Educacion Para La CiudadaníA PttEducacion Para La CiudadaníA Ptt
Educacion Para La CiudadaníA Ptt
 
Curso sociologia de guatemala 2
Curso sociologia de guatemala 2Curso sociologia de guatemala 2
Curso sociologia de guatemala 2
 
CONCEPTO DE CULTURA.ppt
CONCEPTO DE CULTURA.pptCONCEPTO DE CULTURA.ppt
CONCEPTO DE CULTURA.ppt
 
TITULO DE LA UNIDAD.docx
TITULO DE LA UNIDAD.docxTITULO DE LA UNIDAD.docx
TITULO DE LA UNIDAD.docx
 
Eb0303 realidad nacional
Eb0303 realidad nacionalEb0303 realidad nacional
Eb0303 realidad nacional
 
Sylabo de promoción social 2011
Sylabo de promoción social 2011Sylabo de promoción social 2011
Sylabo de promoción social 2011
 
metodología de la intervención en trabajo social-robertis.pdf
metodología de la intervención en trabajo social-robertis.pdfmetodología de la intervención en trabajo social-robertis.pdf
metodología de la intervención en trabajo social-robertis.pdf
 
De robertis metodologia de-la-intervencion-trabajo-social
De robertis metodologia de-la-intervencion-trabajo-socialDe robertis metodologia de-la-intervencion-trabajo-social
De robertis metodologia de-la-intervencion-trabajo-social
 
Metodologia de laintervencion trabajo-social de cristina robertis
Metodologia de laintervencion trabajo-social de cristina robertisMetodologia de laintervencion trabajo-social de cristina robertis
Metodologia de laintervencion trabajo-social de cristina robertis
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Diseño socio

  • 1. UMSA Programa I/2011 Lingüística e Idiomas Materia: Sociología General Unidad Académica de Viacha Docente: Lic. Elena Gutierrez PROGRAMA CURSO SEMESTRAL DE SOCIOLOGÍA GENERAL 1. INTRODUCCIÓN MATERIA SEMESTRE AVANCE HORAS POR CÓDIGO/SIGLA PROGRAMÁTICO SEMANA Sociología General Primer 11 Temas 3 3 2. JUSTIFICACIÓN La Sociología General cumple tradicionalmente una función introductoria y sustancial. Función introductoria, en tanto que constituye la disciplina que da entrada al estudiante al campo específico de la Ciencia Social; función sustancial, en la medida en que su carácter general implica especificidad aplicado a la lingüística. 3. OBJETIVOS 3.1. OBJETIVO GENERAL - Proporcionar a los estudiantes nociones básicas sobre sociología general y familiarizar los conceptos aprendidos con la realidad boliviana. 3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS - Analizar conceptos sobre sociología para lograr una visión general sobre esta disciplina. - Desarrollar la formación de una conciencia crítica frente a la realidad nacional. 4. CONTENIDOS MÍNIMOS INTRODUCCIÓN PRIMERA PARTE: PEERSONA Y SOCIEDAD TEMA Nº 1 LA PERSONA SOCIAL Y STATUS TEMA Nº 2 CATEGORÍAS Y CONGLOMERADOS TEMA Nº 3 GRUPOS Y ASOCIACIONES TEMA Nº 4 COMUNIDADES Y LA SOCIEDAD SEGUNDA PARTE: PAUTAS Y CULTURA TEMA Nº 5 PAUTAS DE CONDUCTA Y ROLES TEMA Nº 6 PROCESOS DE INTERACCIÓN E INSTITUCIONES TEMA Nº 7 CULTURA
  • 2. TERCERA PARTE: CULTURA Y SOCIEDAD TEMA Nº 8 VALORES TEMA Nº 9 MOVILIDAD TEMA Nº 10 CONTROL SOCIAL TEMA Nº 11 INTEGRACIÓN SOCIOCULTURAL 5. CONTENIDO ANÁLÍTICO INTRODUCCIÓN PRIMERA PARTE: PEERSONA Y SOCIEDAD TEMA Nº 1 LA PERSONA SOCIAL Y STATUS Definición de la persona –La persona social – Socialización: desde el punto de vista objetivo y subjetivo – Individualización – La personalidad social –Definición de status social –Poder social y status –Tipos de status. TEMA Nº 2 CATEGORÍAS Y CONGLOMERADOS Definición de categorías –Tipos de categorías –Tipos de categorías –Categorías y estratificación –Definición de los conglomerados –Principales formas de conglomerados – La persona y el conglomerado. TEMA Nº 3 GRUPOS Y ASOCIACIONES Definición de grupo –Características del grupo -Clasificación de los grupos –Los principales grupos –Grupos y asociaciones –Los grupos primarios –Grupos secundarios – Asociaciones y conglomerados. TEMA Nº 4 COMUNIDADES Y LA SOCIEDAD Definición de comunidad –Relaciones comunitarias –Factores de la comunidad: 3 factores; económico, étnico, religioso –Definición de la sociedad –Características de la sociedad – Clasificación de las sociedades. SEGUNDA PARTE: PAUTAS Y CULTURA TEMA Nº 5 PAUTAS DE CONDUCTA Y ROLES Definición de pauta –Principales tipos de pautas –Las pautas como normas de conducta – Definición de roles –Rol y personalidad social –Rol y status –Rol y relaciones – Los roles y el individuo. TEMA Nº 6 PROCESOS DE INTERACCIÓN E INSTITUCIONES El contenido de los procesos –Clasificación de los procesos –Definición de la Institución – Institución y grupo –Clasificación de las instituciones –Instituciones y sanciones sociales. TEMA Nº 7 CULTURA Definición de cultura –La cultura es el producto humano –Herencia y ambientes culturales –Proyecto de vida –La cultura como ideología –Cambio de cultura.
  • 3. TERCERA PARTE: CULTURA Y SOCIEDAD TEMA Nº 8 VALORES Definición del valor –Criterios de valoración –La fuente de los valores –Valores y pautas de conducta –Valores y roles sociales –Valores como sanciones de la conducta – Valores y procesos sociales –Clasificación de los valores –Funciones de los valores –Conflicto de valores. TEMA Nº 9 MOVILIDAD Definición de la movilidad –Tipos de migración geográfica – Razones de la migración voluntaria -Efectos de la migración -Tipos de movilidad social –Circulación de la élite – Definición de élite –Canales de movilidad –Movilidad y personalidad social. TEMA Nº 10 CONTROL SOCIAL Definición –Niveles del control –La persona y el control social –Control de grupo –Control institucional –Liderazgo y control social –Comunicación y control social. TEMA Nº 11 INTEGRACIÓN SOCIOCULTURAL Definición de integración –Integración estática e integración activa –Integración cultural – Integración social –Factores esenciales de integración -Integración comunitaria y asociativa. 6. METODOLOGÍA Comprende clases expositivas con diálogo permanentes en la teoría aplicada a la práctica propiciando la participación de los estudiantes en el análisis y opiniones sobre los temas, dinámicas de grupos e investigación y controles de lectura en estudio de casos prácticos. 7. MATERIALES Los materiales que utilizaremos en el proceso de este curso será: - El pizarrón - Marcadores - Data show - Papelógrafos. 8. EVALUACIÓN 1er Parcial 25 pts. 2do Parcial 25 pts. 3er Parcial 25 pts. Informe 10 ” Defensa 5 ” Trabajo Práctico Dinámica de Grupo 5 ” Asistencia y participación 5 ” 100 %
  • 4. 9. BIBLIOGRAFÍA FICHTER, Joseph. 1994. Sociología. Barcelona: Editorial Herder. MORENO, Franz. 2005. Sociología. El Alto-Bolivia: URQUIDI, Arturo.1989. Introducción a la sociología. La Paz: Empresa Editora Urquizo S.A. ARMAYA, Mariano. 1980. Sociología General. México: Mc.Graw-Hill. Lic. Elena Virginia Gutierrez Colque DOCENTE