SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRUCTURA SOCIAL CONTEMPORÁNEA
Asignatura troncal, anual
Créditos: 9 (6 teóricos + 3 prácticos)
Profesor: Dr. D. JOSÉ MANUEL DEL BARRIO ALISTE
Tutorías: Martes: 13,00-15,30; Jueves: 14,00-15,30 y 16,00-18,00.
Despacho: 404
OBJETIVOS
El programa obedece a la definición de la materia troncal "Estructura Social" de las Directrices
Generales Propias del Plan de Estudios que conduce al Título de Diplomado en Trabajo Social:
"Rasgos, conflictos y procesos estructurales básicos de las sociedades contemporáneas (española en
particular), análisis de los agentes sociales". Lo que se pretende sobre todo es que los alumnos
profundicen en el conocimiento de lo social como condicionante del perfil profesional y formativo de
los trabajadores sociales. Los alumnos, por tanto, deben demostrar que conocen y entienden la relación
que existe entre <el Trabajo Social, los problemas sociales y la estructura social contemporánea>.
Desde estas coordenadas, los objetivos básicos de la asignatura son los siguientes:
1) Analizar e interpretar los problemas sociales de las sociedades contemporáneas, sobre todo de la
sociedad española, a partir del conocimiento de las distintas dimensiones de la estructura social:
económica, social, política y cultural.
2) Conocer los condicionantes sociales y estructurales que caracterizan a las sociedades
contemporáneas, básicamente: la reestructuración del capitalismo, la globalización, la sociedad
informacional y el impacto de las nuevas tecnologías en la vida cotidiana.
3) Conocer y explicar los grandes problemas sociales y las tendencias sociales de las sociedades
contemporáneas, haciendo hincapié sobre todo en las relaciones Norte-Sur, el nacimiento de una
estructura de clases, las nuevas caras de la pobreza, las nuevas situaciones de exclusión social y los
cambios de instituciones básicas como el Estado, la familia o la escuela.
4) Conocer las consecuencias teóricas, prácticas y metodológicas que se derivan para el Trabajo
Social del estudio de los procesos y tendencias estructurales de las sociedades contemporáneas.
5) Conocer las líneas básicas de investigación social y las fuentes de información estadística con fines
eminentemente prácticos.
PLAN DE TRABAJO
Las clases son, a la vez, teóricas y prácticas. El desarrollo de la asignatura consiste en:
1) Exposición genérica y estado de la cuestión de cada tema del programa por parte del profesor. El
profesor facilitará un breve resumen de cada tema donde se resaltarán los conceptos y las tesis más
importantes, las actividades prácticas que hay que realizar y las implicaciones que se derivan para
el Trabajo Social.
2) Desarrollo de actividades y trabajos prácticos que cubren los 3 créditos prácticos de la asignatura:
lecturas (artículos y libros), cuentos, vídeos, películas, seguimiento de prensa, análisis de
publicidad, juegos de simulación, consulta de fuentes estadísticas, debates sobre temas de
actualidad, etc. El contenido, los objetivos, las pautas para su realización y el método de evaluación
se aclaran al comienzo del curso.
El Plan de Trabajo se explica más extensamente en la Guía de Estructura Social
Contemporánea, elaborada por el profesor, y que el alumno encontrará al comienzo del curso en el
Servicio de Fotocopias de la Facultad, donde aparecen: 1º) objetivos, didáctica y plan de trabajo; 2º)
resumen de actividades prácticas; 3º) lecturas (artículos y libros) para cada uno de los temas; 4º) vídeos
y películas; 5º) evaluación; 6º) posibilidad de subir la nota final y 7º) otros comentarios útiles. Es muy
aconsejable la lectura de la Guía durante la primera semana de clase.
EVALUACIÓN
La evaluación de actividades y trabajos prácticos se aclara en la Guía. El contenido del examen
final, al igual que las posibles alternativas al mismo, se discutirán al comienzo del curso, lo mismo que
la posibilidad de subir la nota final.
PROGRAMA
I. INTRODUCCIÓN: TRABAJO SOCIAL Y ESTRUCTURA SOCIAL
Tema 1. Estructura social, problemas sociales y Trabajo Social. El programa de Estructura Social
Contemporánea. Lo social como condicionante del perfil profesional y formativo de los trabajadores
sociales. El análisis de lo social. Condicionantes sociales y estructurales de los problemas sociales. La
naturaleza política del Trabajo Social.
Tema 2. El estudio de la estructura social. La estructura social [e.s.] como materia, como
herramienta de análisis y como coextensiva con el sistema social. La e.s. en sentido amplio y en
sentido restringido. Dimensiones, tramas y ejes de la e.s. E.s., elementos, relaciones y procesos.
Teorías sobre la e.s. ¿Para qué sirve el estudio de la estructura social contemporánea en Trabajo
Social?
II. ESTRUCTURA Y CAMBIO DE LAS SOCIEDADES
Tema 3. La dimensión temporal de la vida social. La importancia del estudio del cambio social en
Trabajo Social. La definición de cambio social. Factores, condicionantes y agentes de cambio social.
Teorías clásicas del cambio social. Modos de producción y modos de desarrollo desde la perspectiva
de Castells.
Tema 4. Procesos y tendencias estructurales de la sociedad contemporánea. Los debates sobre la
nueva sociedad: sociedad postindustrial, sociedad informacional y sociedad red. La economía
informacional. La globalización. Los movimientos antiglobalización. Impactos de la nueva sociedad
sobre: (1) la nueva división internacional del trabajo, (2) las relaciones Norte-Sur, (3) la metamorfosis
del trabajo y el empleo, (4) la estructura de clases sociales, (5) las nuevas formas de desigualdad,
pobreza y exclusión social, (6) el Estado de bienestar, (7) las transformaciones de la vida privada y (8)
las identidades sociales.
III. ESTRATIFICACIÓN SOCIAL Y DESIGUALDAD
Tema 5. El estudio de la estratificación social y la desigualdad. La estratificación social y la
desigualdad como hechos sociales. ¿Qué es la estratificación? La ideología como justificación de los
sistemas de estratificación social. Dimensiones de la desigualdad. Teorías de la estratificación social.
Relaciones de explotación y de privilegio. Clases y categorías.
Tema 6. Clase, estatus y poder en las sociedades emergentes. Modelos y representaciones de la
estructura de clases. La estratificación del sistema mundial. Tendencias de degradación del trabajo.
Fragmentación de estatus laborales. Estilos y formas de vida. Tendencias de concentración del poder
en la era de la globalización.
Tema 7. Desarrollo, pobreza y exclusión social (I). Definición del desarrollo. ¿Cómo medimos el
desarrollo? El desarrollo según el Informe sobre Desarrollo Humano del PNUD. El debate <población,
desarrollo y medio ambiente>. El debate <desarrollo, consumo y pobreza>.
Tema 8. Desarrollo, pobreza y exclusión social (II). Los debates sobre la definición y la medición de
la pobreza. El umbral de pobreza según EUROSTAT. La multidimensionalidad de la pobreza según el
PNUD. La pobreza capitalista y los procesos de empobrecimiento. Las condiciones de vida de la
población pobre en España según el Panel de Hogares de la Unión Europea y la Encuesta de
Condiciones de Vida.
Tema 9. Desarrollo, pobreza y exclusión social (III). Los debates sobre la definición y la medición
de la exclusión social. Ejes de integración social. Ámbitos, factores y ejes de la exclusión social. Las
condiciones de vida de colectivos sociales específicos en situación de exclusión social en España:
inmigrantes, gitanos, discapacitados, etc.
IV. PROCESOS Y MECANISMOS DE REPRODUCCIÓN SOCIAL
Tema 10. El Estado de Bienestar y la política social. El Estado del Bienestar como extensión de los
derechos de ciudadanía. Modelos, tipologías y regímenes de Estados de Bienestar. Ideologías políticas
y bienestar. Globalización, mercado y democracia. Las contradicciones del gasto público. Distribución
de los gastos en protección social en Europa y España.
Tema 11. La esfera familiar. Los factores estructurales que transforman la esfera familiar. El impacto
de las técnicas de reproducción asistida. "¿El fin del patriarcado?" desde la óptica de Castells. Los
debates sobre las nuevas estructuras familiares. Las familias españolas en los inicios del siglo XXI.
Los debates sobre la participación laboral de las mujeres, la fecundidad y las políticas de familia. Las
relaciones intergeneracionales. La violencia doméstica.
Tema 12. Tendencias y emergentes de la cultura del consumo. El significado de los nuevos medios
de consumo. Las "catedrales del consumo". Los "agujeros negros" del consumo. El "efecto zombi"
asociado a los centros comerciales. El componente social de los trastornos de la conducta alimentaria
(anorexia y bulimia). La publicidad y los estereotipos sexistas.
BIBLIOGRAFÍA
ALBERDI, I. (1999): La nueva familia española. Taurus. Madrid.
ALBERDI, I. y MATAS, N. (2002): La violencia doméstica. Informe sobre los malos tratos a mujeres
en España. Fundación "la Caixa". Barcelona.
BARRIO ALISTE, J. M. del (1996): Espacio y estructura social. Análisis y reflexión para la acción
social y el desarrollo comunitario. Amarú. Salamanca.
CARNOY, M. (2001): El trabajo flexible en la era de la información. Alianza Editorial. Madrid.
CASTAÑO, C. (2006): Las mujeres y las tecnologías de la información. Internet y la trama de nuestra
vida. Alianza Editorial. Madrid.
CASTELLS, M. (varios años): La era de la información. Economía, sociedad y cultura (3 volúmenes).
Alianza Editorial. Madrid.
CROMPTON, R. (1994): Clase y estratificación. Tecnos. Madrid.
DEHESA, G. de la (2003): Globalización, desigualdad y pobreza. Alianza Editorial. Madrid.
DUSSTER, D. (2006): Esclavos Modernos. Las víctimas de la globalización. Ediciones Urano.
Barcelona.
ESTEFANÍA, J. (2002): Hij@, ¿qué es la globalización?Aguilar. Madrid
GEORGE, S. y WOLF, M. (2002): La globalización liberal. A favor y en contra. Anagrama.
Barcelona.
GONZÁLEZ, J. J. y REEQUENA, M. (2005): Tres décadas de cambio social en España. Alianza
Editorial. Madrid.
GORZ, A. (1995): Metamorfosis del trabajo. Sistema. Madrid.
HAMILTON, C. ( 2006): El fetiche del crecimiento. Laetoli. Pamplona.
IZQUIERDO, A. (1996): La inmigración inesperada. Trotta. Madrid
JUÁREZ, M. (dir.) (1994): Informe sociológico sobre la situación social de España. Fundación Foessa
y Cáritas. Madrid.
JULIET B. SCHOR: (2006): Nacidos para comprar. Los nuevos consumidores infantiles. Piados.
Barcelona.
KERBO, H. R. (1998): Estratificación social y desigualdad. Ed. McGrawHill. Madrid.
NAVARRO, V. (2002): Bienestar insuficiente, democracia incompleta. Anagrama. Barcelona.
PASCUAL, M. (2006): En qué mundo vivimos. Conversaciones con Manuel Castells. Alianza
Editorial. Madrid.
PAUGAM, S. (2007): Las formas elementales de la pobreza. Alianza Editorial. Madrid.
PÉREZ DÍAZ, V., ÁLVAREZ-MIRANDA, B. y GONZÁLEZ-ENRÍQUEZ, C. (2001): España ante
la inmigración. Fundación La Caixa. Barcelona.
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (varios años): Informe
sobre Desarrollo Humano. Mundi Prensa.
RODRÍGUEZ-FERRERA, J. C. (1997): La economía mundial y el desarrollo. Acento Editorial.
Madrid.
SAMPEDRO, J. L. (2002): El mercado y la globalización. Destino. Barcelona.
SAN MARTÍN, J. (2000): La violencia y sus claves. Ariel. Barcelona.
SEN, A. (1995): Nuevo examen de la desigualdad. Alianza Editorial. Madrid.
SUBIRATS, J. (dir.) (2004): Pobreza y exclusión social. Un análisis de la realidad española y
europea. Fundación La Caixa. Barcelona.
TEZANOS, J. F. (ed.) (2002): Clase, estatus y poder en las sociedades emergentes. Sistema. Madrid.
VENTURA, l. (2000): La tiranía de la belleza. Las mujeres ante los modelos estéticos. Plaza & Janés.
Barcelona.
WALLERSTEIN, I. (1997): El futuro de la civilización capitalista. Icaria. Barcelona.
RODRÍGUEZ-FERRERA, J. C. (1997): La economía mundial y el desarrollo. Acento Editorial.
Madrid.
SAMPEDRO, J. L. (2002): El mercado y la globalización. Destino. Barcelona.
SAN MARTÍN, J. (2000): La violencia y sus claves. Ariel. Barcelona.
SEN, A. (1995): Nuevo examen de la desigualdad. Alianza Editorial. Madrid.
SUBIRATS, J. (dir.) (2004): Pobreza y exclusión social. Un análisis de la realidad española y
europea. Fundación La Caixa. Barcelona.
TEZANOS, J. F. (ed.) (2002): Clase, estatus y poder en las sociedades emergentes. Sistema. Madrid.
VENTURA, l. (2000): La tiranía de la belleza. Las mujeres ante los modelos estéticos. Plaza & Janés.
Barcelona.
WALLERSTEIN, I. (1997): El futuro de la civilización capitalista. Icaria. Barcelona.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Netto y otros investigacion en ts
Netto y otros investigacion en tsNetto y otros investigacion en ts
Netto y otros investigacion en ts
Igui
 
Programa UTU
Programa UTUPrograma UTU
Cronograma 2019
Cronograma 2019Cronograma 2019
Cronograma 2019
saladaniela
 
Programa ty c
Programa ty cPrograma ty c
Programa ty c
pepapompin
 
Guía La Cuestión Social Chilena
Guía La Cuestión Social ChilenaGuía La Cuestión Social Chilena
Guía La Cuestión Social Chilena
Colegio Santa Teresa Quilpué
 
Guía clase 2 cuestion social
Guía clase 2 cuestion socialGuía clase 2 cuestion social
Guía clase 2 cuestion social
Falabélla, Manquehue
 
Sist creencias
Sist creenciasSist creencias
Sist creencias
Alejandro Blnn
 
Modulo 1-la-realidad-del-pais-y-su-incidencia-en-los-ambitos-de-las-profesion...
Modulo 1-la-realidad-del-pais-y-su-incidencia-en-los-ambitos-de-las-profesion...Modulo 1-la-realidad-del-pais-y-su-incidencia-en-los-ambitos-de-las-profesion...
Modulo 1-la-realidad-del-pais-y-su-incidencia-en-los-ambitos-de-las-profesion...
Carlos Baños
 
Pobreza, marginalidad y exclusión social
Pobreza, marginalidad y exclusión socialPobreza, marginalidad y exclusión social
Pobreza, marginalidad y exclusión social
Nicolás López Cvitanic
 
Cronograma 2do cuatrimestre 2014
Cronograma 2do cuatrimestre 2014Cronograma 2do cuatrimestre 2014
Cronograma 2do cuatrimestre 2014
Virna Quentrequeo
 
Informe trabajo social en los 90
Informe trabajo social en los 90Informe trabajo social en los 90
Informe trabajo social en los 90
Martha Manuela Ubillus Guzman
 
Mapacurricular2013
Mapacurricular2013Mapacurricular2013
Mapacurricular2013
Alejandro Blnn
 
375032289 modulos-adolfo-humanidades
375032289 modulos-adolfo-humanidades375032289 modulos-adolfo-humanidades
375032289 modulos-adolfo-humanidades
William Lizcano
 
Ensayo Problemas Sociales De Mexico A Finales Del Siglo Xx[1]
Ensayo Problemas Sociales De Mexico A Finales Del Siglo Xx[1]Ensayo Problemas Sociales De Mexico A Finales Del Siglo Xx[1]
Ensayo Problemas Sociales De Mexico A Finales Del Siglo Xx[1]
Jorge Luis Castro
 
Evolución del Trabajo Social En Latinoamérica
Evolución del Trabajo Social En LatinoaméricaEvolución del Trabajo Social En Latinoamérica
Evolución del Trabajo Social En Latinoamérica
GuadalupeEspin
 
Desarrollo social politicas sociales
Desarrollo social politicas socialesDesarrollo social politicas sociales
Desarrollo social politicas sociales
Postgrados Cefic
 
Ciudadania 1 conocer mas.pdf
Ciudadania 1 conocer mas.pdfCiudadania 1 conocer mas.pdf
Ciudadania 1 conocer mas.pdf
Oscar Canteros
 
Guia 10 mujer y cuestion social en chile
Guia 10 mujer y cuestion social en chileGuia 10 mujer y cuestion social en chile
Guia 10 mujer y cuestion social en chile
camilapepona
 
Propuesta de IAP_IAFJSR
Propuesta de IAP_IAFJSRPropuesta de IAP_IAFJSR
Propuesta de IAP_IAFJSR
Mauri Rojas
 
6646967 reconceptualizaci on
6646967 reconceptualizaci on6646967 reconceptualizaci on
6646967 reconceptualizaci on
Erlin Ariel Mariscal Cordero
 

La actualidad más candente (20)

Netto y otros investigacion en ts
Netto y otros investigacion en tsNetto y otros investigacion en ts
Netto y otros investigacion en ts
 
Programa UTU
Programa UTUPrograma UTU
Programa UTU
 
Cronograma 2019
Cronograma 2019Cronograma 2019
Cronograma 2019
 
Programa ty c
Programa ty cPrograma ty c
Programa ty c
 
Guía La Cuestión Social Chilena
Guía La Cuestión Social ChilenaGuía La Cuestión Social Chilena
Guía La Cuestión Social Chilena
 
Guía clase 2 cuestion social
Guía clase 2 cuestion socialGuía clase 2 cuestion social
Guía clase 2 cuestion social
 
Sist creencias
Sist creenciasSist creencias
Sist creencias
 
Modulo 1-la-realidad-del-pais-y-su-incidencia-en-los-ambitos-de-las-profesion...
Modulo 1-la-realidad-del-pais-y-su-incidencia-en-los-ambitos-de-las-profesion...Modulo 1-la-realidad-del-pais-y-su-incidencia-en-los-ambitos-de-las-profesion...
Modulo 1-la-realidad-del-pais-y-su-incidencia-en-los-ambitos-de-las-profesion...
 
Pobreza, marginalidad y exclusión social
Pobreza, marginalidad y exclusión socialPobreza, marginalidad y exclusión social
Pobreza, marginalidad y exclusión social
 
Cronograma 2do cuatrimestre 2014
Cronograma 2do cuatrimestre 2014Cronograma 2do cuatrimestre 2014
Cronograma 2do cuatrimestre 2014
 
Informe trabajo social en los 90
Informe trabajo social en los 90Informe trabajo social en los 90
Informe trabajo social en los 90
 
Mapacurricular2013
Mapacurricular2013Mapacurricular2013
Mapacurricular2013
 
375032289 modulos-adolfo-humanidades
375032289 modulos-adolfo-humanidades375032289 modulos-adolfo-humanidades
375032289 modulos-adolfo-humanidades
 
Ensayo Problemas Sociales De Mexico A Finales Del Siglo Xx[1]
Ensayo Problemas Sociales De Mexico A Finales Del Siglo Xx[1]Ensayo Problemas Sociales De Mexico A Finales Del Siglo Xx[1]
Ensayo Problemas Sociales De Mexico A Finales Del Siglo Xx[1]
 
Evolución del Trabajo Social En Latinoamérica
Evolución del Trabajo Social En LatinoaméricaEvolución del Trabajo Social En Latinoamérica
Evolución del Trabajo Social En Latinoamérica
 
Desarrollo social politicas sociales
Desarrollo social politicas socialesDesarrollo social politicas sociales
Desarrollo social politicas sociales
 
Ciudadania 1 conocer mas.pdf
Ciudadania 1 conocer mas.pdfCiudadania 1 conocer mas.pdf
Ciudadania 1 conocer mas.pdf
 
Guia 10 mujer y cuestion social en chile
Guia 10 mujer y cuestion social en chileGuia 10 mujer y cuestion social en chile
Guia 10 mujer y cuestion social en chile
 
Propuesta de IAP_IAFJSR
Propuesta de IAP_IAFJSRPropuesta de IAP_IAFJSR
Propuesta de IAP_IAFJSR
 
6646967 reconceptualizaci on
6646967 reconceptualizaci on6646967 reconceptualizaci on
6646967 reconceptualizaci on
 

Destacado

Journée d'étude - 25 juin Le Havre Bibliothèques autrement
Journée d'étude - 25 juin Le Havre Bibliothèques autrementJournée d'étude - 25 juin Le Havre Bibliothèques autrement
Journée d'étude - 25 juin Le Havre Bibliothèques autrement
Bibliothèque publique d'information - Centre Pompidou
 
Apple inc
Apple incApple inc
Don Papi Cassano re_buyers_ppt
Don Papi Cassano re_buyers_pptDon Papi Cassano re_buyers_ppt
Don Papi Cassano re_buyers_ppt
Don Papi
 
Презентация учителя
Презентация учителяПрезентация учителя
Презентация учителяEvtyuhina
 
Search by Image
Search by ImageSearch by Image
кручу, верчу
кручу, верчукручу, верчу
кручу, верчуEvtyuhina
 
Review of the flinders model
Review of the flinders modelReview of the flinders model
Review of the flinders model
laurenemmacampbell
 
методы защиты информации Евтюхина1
методы защиты информации Евтюхина1методы защиты информации Евтюхина1
методы защиты информации Евтюхина1Evtyuhina
 
Accompagnement des déficients visuels à la bibliothèque de Saint Lô
Accompagnement des déficients visuels à la bibliothèque de Saint LôAccompagnement des déficients visuels à la bibliothèque de Saint Lô
Accompagnement des déficients visuels à la bibliothèque de Saint Lô
Bibliothèque publique d'information - Centre Pompidou
 
методы защиты информации Евтюхина
методы защиты информации Евтюхинаметоды защиты информации Евтюхина
методы защиты информации ЕвтюхинаEvtyuhina
 
Self management
Self managementSelf management
Self management
laurenemmacampbell
 
La bibliothèque espace public, outil du lien social : La bibliothèque de Mang...
La bibliothèque espace public, outil du lien social : La bibliothèque de Mang...La bibliothèque espace public, outil du lien social : La bibliothèque de Mang...
La bibliothèque espace public, outil du lien social : La bibliothèque de Mang...
Bibliothèque publique d'information - Centre Pompidou
 
Brief Project Plan - TIN Foundation
Brief Project Plan - TIN FoundationBrief Project Plan - TIN Foundation
Brief Project Plan - TIN Foundation
Dina Fitriana
 
Les bibliothèques numériques sri-lankaises Nenasalas
Les bibliothèques numériques sri-lankaises NenasalasLes bibliothèques numériques sri-lankaises Nenasalas
Les bibliothèques numériques sri-lankaises Nenasalas
Bibliothèque publique d'information - Centre Pompidou
 
Presentación2 a01681083
Presentación2 a01681083Presentación2 a01681083
Presentación2 a01681083
Daniela Chávez
 

Destacado (20)

Journée d'étude - 25 juin Le Havre Bibliothèques autrement
Journée d'étude - 25 juin Le Havre Bibliothèques autrementJournée d'étude - 25 juin Le Havre Bibliothèques autrement
Journée d'étude - 25 juin Le Havre Bibliothèques autrement
 
01
0101
01
 
01
0101
01
 
Apple inc
Apple incApple inc
Apple inc
 
Don Papi Cassano re_buyers_ppt
Don Papi Cassano re_buyers_pptDon Papi Cassano re_buyers_ppt
Don Papi Cassano re_buyers_ppt
 
Презентация учителя
Презентация учителяПрезентация учителя
Презентация учителя
 
Search by Image
Search by ImageSearch by Image
Search by Image
 
кручу, верчу
кручу, верчукручу, верчу
кручу, верчу
 
Review of the flinders model
Review of the flinders modelReview of the flinders model
Review of the flinders model
 
01
0101
01
 
01
0101
01
 
методы защиты информации Евтюхина1
методы защиты информации Евтюхина1методы защиты информации Евтюхина1
методы защиты информации Евтюхина1
 
Accompagnement des déficients visuels à la bibliothèque de Saint Lô
Accompagnement des déficients visuels à la bibliothèque de Saint LôAccompagnement des déficients visuels à la bibliothèque de Saint Lô
Accompagnement des déficients visuels à la bibliothèque de Saint Lô
 
Prezent
PrezentPrezent
Prezent
 
методы защиты информации Евтюхина
методы защиты информации Евтюхинаметоды защиты информации Евтюхина
методы защиты информации Евтюхина
 
Self management
Self managementSelf management
Self management
 
La bibliothèque espace public, outil du lien social : La bibliothèque de Mang...
La bibliothèque espace public, outil du lien social : La bibliothèque de Mang...La bibliothèque espace public, outil du lien social : La bibliothèque de Mang...
La bibliothèque espace public, outil du lien social : La bibliothèque de Mang...
 
Brief Project Plan - TIN Foundation
Brief Project Plan - TIN FoundationBrief Project Plan - TIN Foundation
Brief Project Plan - TIN Foundation
 
Les bibliothèques numériques sri-lankaises Nenasalas
Les bibliothèques numériques sri-lankaises NenasalasLes bibliothèques numériques sri-lankaises Nenasalas
Les bibliothèques numériques sri-lankaises Nenasalas
 
Presentación2 a01681083
Presentación2 a01681083Presentación2 a01681083
Presentación2 a01681083
 

Similar a 14108

Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
linav14
 
Sociología. programa 2012.
Sociología. programa 2012.Sociología. programa 2012.
Sociología. programa 2012.
Pedro Balestrini Tadey
 
Presentación: Políticas Sociales y Trabajo Social 2014/15
Presentación: Políticas Sociales y Trabajo Social 2014/15Presentación: Políticas Sociales y Trabajo Social 2014/15
Presentación: Políticas Sociales y Trabajo Social 2014/15
[Miguel A. Mateo]
 
politica social (1).pptx
politica social (1).pptxpolitica social (1).pptx
politica social (1).pptx
Romina Parisi V.
 
Marginación social, políticas sociales y ciudadaní­a.
Marginación social, políticas sociales y ciudadaní­a.Marginación social, políticas sociales y ciudadaní­a.
Marginación social, políticas sociales y ciudadaní­a.
argentinainvestiga
 
Stefanny presentaccion 222
Stefanny presentaccion 222Stefanny presentaccion 222
Stefanny presentaccion 222
stefanny joselin lara
 
Stefanny presentaccion 222
Stefanny presentaccion 222Stefanny presentaccion 222
Stefanny presentaccion 222
stefanny joselin lara
 
Mallardi cuestion social vida_cotidiana_y_debates
Mallardi cuestion social vida_cotidiana_y_debatesMallardi cuestion social vida_cotidiana_y_debates
Mallardi cuestion social vida_cotidiana_y_debates
CPAS
 
9031 Introducción al Estudio de la Sociedad
9031 Introducción al Estudio de la Sociedad9031 Introducción al Estudio de la Sociedad
9031 Introducción al Estudio de la Sociedad
TrabajoSocial.tk
 
Sociología unicat 010
Sociología unicat 010Sociología unicat 010
Sociología unicat 010
Rafael Franco
 
2015. programa ty c
2015. programa ty c2015. programa ty c
2015. programa ty c
mercedessanchezv
 
Primera Aproximación de Análisis
Primera Aproximación de AnálisisPrimera Aproximación de Análisis
Primera Aproximación de Análisis
Universidad Nacional de Cuyo
 
Unidad 2 Cs Sociales
Unidad 2 Cs SocialesUnidad 2 Cs Sociales
Unidad 2 Cs Sociales
mabarcas
 
Exposicion fundamentos metodologia clasica
Exposicion fundamentos  metodologia clasicaExposicion fundamentos  metodologia clasica
Exposicion fundamentos metodologia clasica
Paola Andrea Oviedo alvarez
 
Exclusión socialygruposvulnerables
Exclusión socialygruposvulnerablesExclusión socialygruposvulnerables
Exclusión socialygruposvulnerables
luiyi2222
 
Curso sociologia de guatemala 2
Curso sociologia de guatemala 2Curso sociologia de guatemala 2
Curso sociologia de guatemala 2
Aracely Celada
 
Metodos y metodologias de trabajo social
Metodos y metodologias  de trabajo socialMetodos y metodologias  de trabajo social
Metodos y metodologias de trabajo social
Paola Andrea Oviedo alvarez
 
Políticasdedesarrolloenmexico2014
Políticasdedesarrolloenmexico2014Políticasdedesarrolloenmexico2014
Políticasdedesarrolloenmexico2014
grsanteliz
 
La sociologia
La sociologiaLa sociologia
La sociologia
CarolinaJT
 
Posmodernida y modrnidad - Sociología en Colombia
Posmodernida y modrnidad - Sociología en ColombiaPosmodernida y modrnidad - Sociología en Colombia
Posmodernida y modrnidad - Sociología en Colombia
Camilo Bravo
 

Similar a 14108 (20)

Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Sociología. programa 2012.
Sociología. programa 2012.Sociología. programa 2012.
Sociología. programa 2012.
 
Presentación: Políticas Sociales y Trabajo Social 2014/15
Presentación: Políticas Sociales y Trabajo Social 2014/15Presentación: Políticas Sociales y Trabajo Social 2014/15
Presentación: Políticas Sociales y Trabajo Social 2014/15
 
politica social (1).pptx
politica social (1).pptxpolitica social (1).pptx
politica social (1).pptx
 
Marginación social, políticas sociales y ciudadaní­a.
Marginación social, políticas sociales y ciudadaní­a.Marginación social, políticas sociales y ciudadaní­a.
Marginación social, políticas sociales y ciudadaní­a.
 
Stefanny presentaccion 222
Stefanny presentaccion 222Stefanny presentaccion 222
Stefanny presentaccion 222
 
Stefanny presentaccion 222
Stefanny presentaccion 222Stefanny presentaccion 222
Stefanny presentaccion 222
 
Mallardi cuestion social vida_cotidiana_y_debates
Mallardi cuestion social vida_cotidiana_y_debatesMallardi cuestion social vida_cotidiana_y_debates
Mallardi cuestion social vida_cotidiana_y_debates
 
9031 Introducción al Estudio de la Sociedad
9031 Introducción al Estudio de la Sociedad9031 Introducción al Estudio de la Sociedad
9031 Introducción al Estudio de la Sociedad
 
Sociología unicat 010
Sociología unicat 010Sociología unicat 010
Sociología unicat 010
 
2015. programa ty c
2015. programa ty c2015. programa ty c
2015. programa ty c
 
Primera Aproximación de Análisis
Primera Aproximación de AnálisisPrimera Aproximación de Análisis
Primera Aproximación de Análisis
 
Unidad 2 Cs Sociales
Unidad 2 Cs SocialesUnidad 2 Cs Sociales
Unidad 2 Cs Sociales
 
Exposicion fundamentos metodologia clasica
Exposicion fundamentos  metodologia clasicaExposicion fundamentos  metodologia clasica
Exposicion fundamentos metodologia clasica
 
Exclusión socialygruposvulnerables
Exclusión socialygruposvulnerablesExclusión socialygruposvulnerables
Exclusión socialygruposvulnerables
 
Curso sociologia de guatemala 2
Curso sociologia de guatemala 2Curso sociologia de guatemala 2
Curso sociologia de guatemala 2
 
Metodos y metodologias de trabajo social
Metodos y metodologias  de trabajo socialMetodos y metodologias  de trabajo social
Metodos y metodologias de trabajo social
 
Políticasdedesarrolloenmexico2014
Políticasdedesarrolloenmexico2014Políticasdedesarrolloenmexico2014
Políticasdedesarrolloenmexico2014
 
La sociologia
La sociologiaLa sociologia
La sociologia
 
Posmodernida y modrnidad - Sociología en Colombia
Posmodernida y modrnidad - Sociología en ColombiaPosmodernida y modrnidad - Sociología en Colombia
Posmodernida y modrnidad - Sociología en Colombia
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

14108

  • 1. ESTRUCTURA SOCIAL CONTEMPORÁNEA Asignatura troncal, anual Créditos: 9 (6 teóricos + 3 prácticos) Profesor: Dr. D. JOSÉ MANUEL DEL BARRIO ALISTE Tutorías: Martes: 13,00-15,30; Jueves: 14,00-15,30 y 16,00-18,00. Despacho: 404 OBJETIVOS El programa obedece a la definición de la materia troncal "Estructura Social" de las Directrices Generales Propias del Plan de Estudios que conduce al Título de Diplomado en Trabajo Social: "Rasgos, conflictos y procesos estructurales básicos de las sociedades contemporáneas (española en particular), análisis de los agentes sociales". Lo que se pretende sobre todo es que los alumnos profundicen en el conocimiento de lo social como condicionante del perfil profesional y formativo de los trabajadores sociales. Los alumnos, por tanto, deben demostrar que conocen y entienden la relación que existe entre <el Trabajo Social, los problemas sociales y la estructura social contemporánea>. Desde estas coordenadas, los objetivos básicos de la asignatura son los siguientes: 1) Analizar e interpretar los problemas sociales de las sociedades contemporáneas, sobre todo de la sociedad española, a partir del conocimiento de las distintas dimensiones de la estructura social: económica, social, política y cultural. 2) Conocer los condicionantes sociales y estructurales que caracterizan a las sociedades contemporáneas, básicamente: la reestructuración del capitalismo, la globalización, la sociedad informacional y el impacto de las nuevas tecnologías en la vida cotidiana. 3) Conocer y explicar los grandes problemas sociales y las tendencias sociales de las sociedades contemporáneas, haciendo hincapié sobre todo en las relaciones Norte-Sur, el nacimiento de una estructura de clases, las nuevas caras de la pobreza, las nuevas situaciones de exclusión social y los cambios de instituciones básicas como el Estado, la familia o la escuela. 4) Conocer las consecuencias teóricas, prácticas y metodológicas que se derivan para el Trabajo Social del estudio de los procesos y tendencias estructurales de las sociedades contemporáneas. 5) Conocer las líneas básicas de investigación social y las fuentes de información estadística con fines eminentemente prácticos. PLAN DE TRABAJO Las clases son, a la vez, teóricas y prácticas. El desarrollo de la asignatura consiste en: 1) Exposición genérica y estado de la cuestión de cada tema del programa por parte del profesor. El profesor facilitará un breve resumen de cada tema donde se resaltarán los conceptos y las tesis más importantes, las actividades prácticas que hay que realizar y las implicaciones que se derivan para el Trabajo Social. 2) Desarrollo de actividades y trabajos prácticos que cubren los 3 créditos prácticos de la asignatura: lecturas (artículos y libros), cuentos, vídeos, películas, seguimiento de prensa, análisis de publicidad, juegos de simulación, consulta de fuentes estadísticas, debates sobre temas de
  • 2. actualidad, etc. El contenido, los objetivos, las pautas para su realización y el método de evaluación se aclaran al comienzo del curso. El Plan de Trabajo se explica más extensamente en la Guía de Estructura Social Contemporánea, elaborada por el profesor, y que el alumno encontrará al comienzo del curso en el Servicio de Fotocopias de la Facultad, donde aparecen: 1º) objetivos, didáctica y plan de trabajo; 2º) resumen de actividades prácticas; 3º) lecturas (artículos y libros) para cada uno de los temas; 4º) vídeos y películas; 5º) evaluación; 6º) posibilidad de subir la nota final y 7º) otros comentarios útiles. Es muy aconsejable la lectura de la Guía durante la primera semana de clase. EVALUACIÓN La evaluación de actividades y trabajos prácticos se aclara en la Guía. El contenido del examen final, al igual que las posibles alternativas al mismo, se discutirán al comienzo del curso, lo mismo que la posibilidad de subir la nota final. PROGRAMA I. INTRODUCCIÓN: TRABAJO SOCIAL Y ESTRUCTURA SOCIAL Tema 1. Estructura social, problemas sociales y Trabajo Social. El programa de Estructura Social Contemporánea. Lo social como condicionante del perfil profesional y formativo de los trabajadores sociales. El análisis de lo social. Condicionantes sociales y estructurales de los problemas sociales. La naturaleza política del Trabajo Social. Tema 2. El estudio de la estructura social. La estructura social [e.s.] como materia, como herramienta de análisis y como coextensiva con el sistema social. La e.s. en sentido amplio y en sentido restringido. Dimensiones, tramas y ejes de la e.s. E.s., elementos, relaciones y procesos. Teorías sobre la e.s. ¿Para qué sirve el estudio de la estructura social contemporánea en Trabajo Social? II. ESTRUCTURA Y CAMBIO DE LAS SOCIEDADES Tema 3. La dimensión temporal de la vida social. La importancia del estudio del cambio social en Trabajo Social. La definición de cambio social. Factores, condicionantes y agentes de cambio social. Teorías clásicas del cambio social. Modos de producción y modos de desarrollo desde la perspectiva de Castells. Tema 4. Procesos y tendencias estructurales de la sociedad contemporánea. Los debates sobre la nueva sociedad: sociedad postindustrial, sociedad informacional y sociedad red. La economía informacional. La globalización. Los movimientos antiglobalización. Impactos de la nueva sociedad sobre: (1) la nueva división internacional del trabajo, (2) las relaciones Norte-Sur, (3) la metamorfosis del trabajo y el empleo, (4) la estructura de clases sociales, (5) las nuevas formas de desigualdad, pobreza y exclusión social, (6) el Estado de bienestar, (7) las transformaciones de la vida privada y (8) las identidades sociales.
  • 3. III. ESTRATIFICACIÓN SOCIAL Y DESIGUALDAD Tema 5. El estudio de la estratificación social y la desigualdad. La estratificación social y la desigualdad como hechos sociales. ¿Qué es la estratificación? La ideología como justificación de los sistemas de estratificación social. Dimensiones de la desigualdad. Teorías de la estratificación social. Relaciones de explotación y de privilegio. Clases y categorías. Tema 6. Clase, estatus y poder en las sociedades emergentes. Modelos y representaciones de la estructura de clases. La estratificación del sistema mundial. Tendencias de degradación del trabajo. Fragmentación de estatus laborales. Estilos y formas de vida. Tendencias de concentración del poder en la era de la globalización. Tema 7. Desarrollo, pobreza y exclusión social (I). Definición del desarrollo. ¿Cómo medimos el desarrollo? El desarrollo según el Informe sobre Desarrollo Humano del PNUD. El debate <población, desarrollo y medio ambiente>. El debate <desarrollo, consumo y pobreza>. Tema 8. Desarrollo, pobreza y exclusión social (II). Los debates sobre la definición y la medición de la pobreza. El umbral de pobreza según EUROSTAT. La multidimensionalidad de la pobreza según el PNUD. La pobreza capitalista y los procesos de empobrecimiento. Las condiciones de vida de la población pobre en España según el Panel de Hogares de la Unión Europea y la Encuesta de Condiciones de Vida. Tema 9. Desarrollo, pobreza y exclusión social (III). Los debates sobre la definición y la medición de la exclusión social. Ejes de integración social. Ámbitos, factores y ejes de la exclusión social. Las condiciones de vida de colectivos sociales específicos en situación de exclusión social en España: inmigrantes, gitanos, discapacitados, etc. IV. PROCESOS Y MECANISMOS DE REPRODUCCIÓN SOCIAL Tema 10. El Estado de Bienestar y la política social. El Estado del Bienestar como extensión de los derechos de ciudadanía. Modelos, tipologías y regímenes de Estados de Bienestar. Ideologías políticas y bienestar. Globalización, mercado y democracia. Las contradicciones del gasto público. Distribución de los gastos en protección social en Europa y España. Tema 11. La esfera familiar. Los factores estructurales que transforman la esfera familiar. El impacto de las técnicas de reproducción asistida. "¿El fin del patriarcado?" desde la óptica de Castells. Los debates sobre las nuevas estructuras familiares. Las familias españolas en los inicios del siglo XXI. Los debates sobre la participación laboral de las mujeres, la fecundidad y las políticas de familia. Las relaciones intergeneracionales. La violencia doméstica. Tema 12. Tendencias y emergentes de la cultura del consumo. El significado de los nuevos medios de consumo. Las "catedrales del consumo". Los "agujeros negros" del consumo. El "efecto zombi" asociado a los centros comerciales. El componente social de los trastornos de la conducta alimentaria (anorexia y bulimia). La publicidad y los estereotipos sexistas.
  • 4. BIBLIOGRAFÍA ALBERDI, I. (1999): La nueva familia española. Taurus. Madrid. ALBERDI, I. y MATAS, N. (2002): La violencia doméstica. Informe sobre los malos tratos a mujeres en España. Fundación "la Caixa". Barcelona. BARRIO ALISTE, J. M. del (1996): Espacio y estructura social. Análisis y reflexión para la acción social y el desarrollo comunitario. Amarú. Salamanca. CARNOY, M. (2001): El trabajo flexible en la era de la información. Alianza Editorial. Madrid. CASTAÑO, C. (2006): Las mujeres y las tecnologías de la información. Internet y la trama de nuestra vida. Alianza Editorial. Madrid. CASTELLS, M. (varios años): La era de la información. Economía, sociedad y cultura (3 volúmenes). Alianza Editorial. Madrid. CROMPTON, R. (1994): Clase y estratificación. Tecnos. Madrid. DEHESA, G. de la (2003): Globalización, desigualdad y pobreza. Alianza Editorial. Madrid. DUSSTER, D. (2006): Esclavos Modernos. Las víctimas de la globalización. Ediciones Urano. Barcelona. ESTEFANÍA, J. (2002): Hij@, ¿qué es la globalización?Aguilar. Madrid GEORGE, S. y WOLF, M. (2002): La globalización liberal. A favor y en contra. Anagrama. Barcelona. GONZÁLEZ, J. J. y REEQUENA, M. (2005): Tres décadas de cambio social en España. Alianza Editorial. Madrid. GORZ, A. (1995): Metamorfosis del trabajo. Sistema. Madrid. HAMILTON, C. ( 2006): El fetiche del crecimiento. Laetoli. Pamplona. IZQUIERDO, A. (1996): La inmigración inesperada. Trotta. Madrid JUÁREZ, M. (dir.) (1994): Informe sociológico sobre la situación social de España. Fundación Foessa y Cáritas. Madrid. JULIET B. SCHOR: (2006): Nacidos para comprar. Los nuevos consumidores infantiles. Piados. Barcelona. KERBO, H. R. (1998): Estratificación social y desigualdad. Ed. McGrawHill. Madrid. NAVARRO, V. (2002): Bienestar insuficiente, democracia incompleta. Anagrama. Barcelona. PASCUAL, M. (2006): En qué mundo vivimos. Conversaciones con Manuel Castells. Alianza Editorial. Madrid. PAUGAM, S. (2007): Las formas elementales de la pobreza. Alianza Editorial. Madrid. PÉREZ DÍAZ, V., ÁLVAREZ-MIRANDA, B. y GONZÁLEZ-ENRÍQUEZ, C. (2001): España ante la inmigración. Fundación La Caixa. Barcelona. PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (varios años): Informe sobre Desarrollo Humano. Mundi Prensa.
  • 5. RODRÍGUEZ-FERRERA, J. C. (1997): La economía mundial y el desarrollo. Acento Editorial. Madrid. SAMPEDRO, J. L. (2002): El mercado y la globalización. Destino. Barcelona. SAN MARTÍN, J. (2000): La violencia y sus claves. Ariel. Barcelona. SEN, A. (1995): Nuevo examen de la desigualdad. Alianza Editorial. Madrid. SUBIRATS, J. (dir.) (2004): Pobreza y exclusión social. Un análisis de la realidad española y europea. Fundación La Caixa. Barcelona. TEZANOS, J. F. (ed.) (2002): Clase, estatus y poder en las sociedades emergentes. Sistema. Madrid. VENTURA, l. (2000): La tiranía de la belleza. Las mujeres ante los modelos estéticos. Plaza & Janés. Barcelona. WALLERSTEIN, I. (1997): El futuro de la civilización capitalista. Icaria. Barcelona.
  • 6. RODRÍGUEZ-FERRERA, J. C. (1997): La economía mundial y el desarrollo. Acento Editorial. Madrid. SAMPEDRO, J. L. (2002): El mercado y la globalización. Destino. Barcelona. SAN MARTÍN, J. (2000): La violencia y sus claves. Ariel. Barcelona. SEN, A. (1995): Nuevo examen de la desigualdad. Alianza Editorial. Madrid. SUBIRATS, J. (dir.) (2004): Pobreza y exclusión social. Un análisis de la realidad española y europea. Fundación La Caixa. Barcelona. TEZANOS, J. F. (ed.) (2002): Clase, estatus y poder en las sociedades emergentes. Sistema. Madrid. VENTURA, l. (2000): La tiranía de la belleza. Las mujeres ante los modelos estéticos. Plaza & Janés. Barcelona. WALLERSTEIN, I. (1997): El futuro de la civilización capitalista. Icaria. Barcelona.