SlideShare una empresa de Scribd logo
•IDENTIDAD Y CONVIVENCIA / 
CIUDADANIA Y PARTICIPACION
PRIMER CICLO 
•Identidad y Convivencia: articula y 
profundiza los aprendizajes del campo de 
formación en la educación inicial, procesos 
de socialización y estructuración propios de 
las primeras experiencias escolares y con 
otros actores sociales.
SEGUNDO CICLO 
•Ciudadanía y participación : inicia los 
procesos que favorecen la construcción de 
la ciudadanía activa, el desarrollo del 
pensamiento critico, el acercamiento a 
estructuras político_ jurídicas, a procesos 
identitarios de mayor complejidad y al 
conocimiento y ejercicio de los derechos y 
las responsabilidades en la vida social.
1er. Grado 2do. Grado 3er. Grado 
Diferenciación entre hábitos que favorecen la salud y hábitos que la perjudican (en la alimentación, en la actividad física y social, en el esparcimiento, en la higiene personal, en el control médico, entre otros). 
Reconocimiento y adopción de hábitos que favorecen la salud (en la vestimenta, higiene, alimentación), con cuidado de sí mismo y de los demás. 
Aproximación reflexiva a las nociones de libertad, paz, solidaridad, igualdad, justicia, responsabilidad y respeto a la diversidad, en contraste con situaciones de justicia, desigualdad, violencia, a partir de 
vivencias personales y lecturas de contextos cercanos y lejanos. 
Identificación de conflictos frente a opiniones e intereses diferentes en situaciones específicas del contexto escolar. 
Caracterización y reconocimiento de diferentes tipos de conflictos en la vida personal, escolar y extraescolar, y exploración de diferentes modos de resolución. 
Ejercicio del dialogo como modo de enriquecimiento intersubjetivo y herramienta de conocimiento de sí mismo y de los demás. 
Reconocimiento de situaciones en que la cooperación con otros posibilita o facilita el cuidado personal y del otro, y la toma de decisiones. 
Reconocimiento de las diferencias personales y 
el respeto de las mismas en la interacción con los otros. 
Identificación de disposiciones necesarias para conseguir objetivos individuales y grupales en relación con la tarea escolar y 
otros proyectos( claridad de objetivos, autoestima, esfuerzo de voluntad, capacidad de negociación y compromiso afectivo). 
Observación critica de mensajes subyacentes en diferentes soportes del entorno cultural ( 
literarios, audiovisuales, musicales entre otros) y análisis de las valoraciones presentes en sus 
contenidos. 
Respeto valoración de las diferencias interpersonales, diversidad de identidades y proyecto de la 
vida que coexisten en diferentes contextos cercanos y lejanos. 
Reconocimiento de cambios y permanencias en las prácticas propias y ajenas, en los intereses, las elecciones personales 
y las formas de relacionarse con los demás (en la alimentación, en las actividades recreativas, en la vestimenta 
en el uso del tiempo, en las preferencias de lectura, programas de televisión, películas, músicas entre otros) . 
Caracterización de distintas elecciones personales y evaluación de las riquezas y desafíos que implican (por 
ejemplo, elección de juegos, de amigos, opciones de uso del tiempo libre, elección de actividades formativas 
extraescolares, etc.). 
EJES 
CONSTRUCCION DE IDENTIDADES REFLEXION ETICA
1er. Grado 2do. Grado 3er. Grado 
Identificación y análisis de situaciones de maltrato, actitudes prejuiciosas o discriminatorias que los niños observen o en las cuales participan. 
Reconocimiento de símbolos que expresan identidades grupales, propias y de otros. 
Aproximación a la comprensión de los sentidos y valores implícitos en conmemoraciones relacionadas con acontecimientos relevantes para la escuela, la comunidad, la provincia, la nación y la 
humanidad. 
Diferenciación de acciones personales y grupales que facilitan la convivencia y el trabajo, de otras acciones que la dificultan (por ejemplo, ofrecer y escuchar razones, establecer acuerdos,etc.) 
Reconocimiento de normas escritas de la escuela ; vinculación con su origen, sentido, utilidad y las sanciones previstas en cada caso. 
Participación en la elaboración de acuerdos de convivencia para el aula. 
Ejercicio del derecho a expresarse y ser escuchado, junto con la reflexión grupal sobre los posibles efectos sociales del ejercicio publico de la palabra. 
Reconocimiento e incorporación de practicas seguras para la circulación como peatones y como usuarios de medios de trasporte en la vía publica, de acuerdo con normas básicas de transito. 
Identificación de las expectativas que cada uno tiene sobre si mismo y 
sobre los otros en el ámbito escolar: que esperan los docentes de los 
estudiantes, los estudiantes de los docentes, los estudiantes de sus 
compañeros. 
Aproximación a las expectativas que cada uno tiene sobre 
si mismo y sobre los otros en el pasaje al segundo ciclo: 
que esperan los docentes de los estudiantes, los 
estudiantes, de los docentes y los estudiantes de sus 
compañeros. 
Análisis de documentos escolares (los boletines, el cuaderno de 
comunicaciones y algunos artículos sencillos del reglamento escolar) y 
descripción comprensiva de sus partes y términos. 
Distinción entre las necesidades de cooperación entre compañeros del grupo clase y la posibilidad de establecer amistades 
personales. 
Comparación de actividades que resulta conveniente y 
provechoso realizar en forma cooperativa con otros que 
requieren de una realización individual ( por ejemplo 
tareas escolares, juegos deportivos, actividades 
familiares). 
Identificación e incorporación de hábitos personales de cuidado del ambiente. Análisis y evaluación de hábitos y practicas sociales que 
favorecen u obstaculizan el cuidado del ambiente, en 
ámbitos cercanos y lejanos. 
Aproximación a la noción de derecho y sus alcances en situaciones de la vida cotidiana escolar y extraescolar, propia y ajena. Aproximación al conocimiento de aspectos básicos de los 
derechos humanos y los del niño, de su cumplimiento y 
violación en distintos contextos cercanos y lejanos y de las 
herramientas institucionales a las que se puede apelar en 
busca de justicia.
EJES que agrupan aprendizajes y contenidos 
Reflexión Ética: Centra su mirada sobre las acciones y hábitos , 
iniciando el análisis de los criterios de actuación , tanto en el ámbito 
del deber como en el orden del deseo y las preferencias. 
Construcción de Identidades: Apunta a preguntar quienes somos , en 
el desarrollo nativo de esas, hábitos, elecciones, y acciones. 
Derechos y participación : Habilita la indagación sobre la noción de 
derecho, la consideración de las expectativas de inducción a la 
institución escolar y la construcción de acuerdos básicos de 
convivencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secuencia didactica egipto
Secuencia didactica egiptoSecuencia didactica egipto
Secuencia didactica egiptoNatalia366
 
Secuencia de didáctica
Secuencia de didácticaSecuencia de didáctica
Secuencia de didácticaneretm
 
Secuencias didacticas día-de-la-bandera
Secuencias didacticas día-de-la-banderaSecuencias didacticas día-de-la-bandera
Secuencias didacticas día-de-la-banderaRTIC
 
Planificación santillana
Planificación santillanaPlanificación santillana
Planificación santillanaMan Adetja
 
Proyecto De Pueblos Originarios
Proyecto De Pueblos OriginariosProyecto De Pueblos Originarios
Proyecto De Pueblos Originariosnadiazambelli1
 
Planificación de clase ciencias naturales
Planificación de clase ciencias naturalesPlanificación de clase ciencias naturales
Planificación de clase ciencias naturalesdanielaalvaradovega
 
Secuencia didactica cs. sociales
Secuencia didactica   cs. socialesSecuencia didactica   cs. sociales
Secuencia didactica cs. socialesJesica Lopez
 
Educacion tecnologica 6 grado
Educacion tecnologica 6 gradoEducacion tecnologica 6 grado
Educacion tecnologica 6 gradoJésica Fernandez
 
Secuencia didactica sobre los ecosistemas
Secuencia didactica sobre los ecosistemasSecuencia didactica sobre los ecosistemas
Secuencia didactica sobre los ecosistemasdorianpuertas
 
Secuencia de actividades convivencia imprimir
Secuencia de actividades convivencia imprimirSecuencia de actividades convivencia imprimir
Secuencia de actividades convivencia imprimirTerceroMagisterio
 
Planificacion de lengua.docx
Planificacion de lengua.docxPlanificacion de lengua.docx
Planificacion de lengua.docxJulieta Borneman
 
Secuencia didáctica recursos
Secuencia didáctica recursosSecuencia didáctica recursos
Secuencia didáctica recursosVeronica Peluffo
 
Proyecto Clasificación Seres Vivos 4º
Proyecto Clasificación Seres Vivos 4ºProyecto Clasificación Seres Vivos 4º
Proyecto Clasificación Seres Vivos 4ºguaproe
 
Secuencia didáctica: el cuerpo humano
Secuencia didáctica: el cuerpo humanoSecuencia didáctica: el cuerpo humano
Secuencia didáctica: el cuerpo humanopabloscarpi
 
Secuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 grado
Secuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 gradoSecuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 grado
Secuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 gradoEmilia Gonzalez
 
Actividades para mes del mundial
Actividades para mes del mundialActividades para mes del mundial
Actividades para mes del mundialClaudia Celis
 
pinturas rupestres para nivel inicial
pinturas rupestres para nivel inicialpinturas rupestres para nivel inicial
pinturas rupestres para nivel inicialANTOMOYANO
 
Sesion_La Primavera
Sesion_La PrimaveraSesion_La Primavera
Sesion_La Primaverawalsuca
 

La actualidad más candente (20)

Secuencia didactica egipto
Secuencia didactica egiptoSecuencia didactica egipto
Secuencia didactica egipto
 
Secuencia de didáctica
Secuencia de didácticaSecuencia de didáctica
Secuencia de didáctica
 
Secuencias didacticas día-de-la-bandera
Secuencias didacticas día-de-la-banderaSecuencias didacticas día-de-la-bandera
Secuencias didacticas día-de-la-bandera
 
Secuencia Leyendas.
Secuencia Leyendas.Secuencia Leyendas.
Secuencia Leyendas.
 
Planificación santillana
Planificación santillanaPlanificación santillana
Planificación santillana
 
Proyecto De Pueblos Originarios
Proyecto De Pueblos OriginariosProyecto De Pueblos Originarios
Proyecto De Pueblos Originarios
 
Planificación de clase ciencias naturales
Planificación de clase ciencias naturalesPlanificación de clase ciencias naturales
Planificación de clase ciencias naturales
 
Secuencia didactica cs. sociales
Secuencia didactica   cs. socialesSecuencia didactica   cs. sociales
Secuencia didactica cs. sociales
 
Familia de palabras
Familia de palabrasFamilia de palabras
Familia de palabras
 
Educacion tecnologica 6 grado
Educacion tecnologica 6 gradoEducacion tecnologica 6 grado
Educacion tecnologica 6 grado
 
Secuencia didactica sobre los ecosistemas
Secuencia didactica sobre los ecosistemasSecuencia didactica sobre los ecosistemas
Secuencia didactica sobre los ecosistemas
 
Secuencia de actividades convivencia imprimir
Secuencia de actividades convivencia imprimirSecuencia de actividades convivencia imprimir
Secuencia de actividades convivencia imprimir
 
Planificacion de lengua.docx
Planificacion de lengua.docxPlanificacion de lengua.docx
Planificacion de lengua.docx
 
Secuencia didáctica recursos
Secuencia didáctica recursosSecuencia didáctica recursos
Secuencia didáctica recursos
 
Proyecto Clasificación Seres Vivos 4º
Proyecto Clasificación Seres Vivos 4ºProyecto Clasificación Seres Vivos 4º
Proyecto Clasificación Seres Vivos 4º
 
Secuencia didáctica: el cuerpo humano
Secuencia didáctica: el cuerpo humanoSecuencia didáctica: el cuerpo humano
Secuencia didáctica: el cuerpo humano
 
Secuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 grado
Secuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 gradoSecuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 grado
Secuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 grado
 
Actividades para mes del mundial
Actividades para mes del mundialActividades para mes del mundial
Actividades para mes del mundial
 
pinturas rupestres para nivel inicial
pinturas rupestres para nivel inicialpinturas rupestres para nivel inicial
pinturas rupestres para nivel inicial
 
Sesion_La Primavera
Sesion_La PrimaveraSesion_La Primavera
Sesion_La Primavera
 

Similar a Contenidos y aprendizajes ciudadania y participacion

2do Programación Anual D.P.C.C contiene las estrategias de planificación anual
2do Programación Anual D.P.C.C contiene las estrategias de planificación anual2do Programación Anual D.P.C.C contiene las estrategias de planificación anual
2do Programación Anual D.P.C.C contiene las estrategias de planificación anualJoseMartinMalpartida1
 
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL DE EDUCACIÓN CIUDADANA.doc
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL DE EDUCACIÓN CIUDADANA.docPROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL DE EDUCACIÓN CIUDADANA.doc
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL DE EDUCACIÓN CIUDADANA.docnadiabarrios4
 
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
1ro Programacion Anual D.P.C.C..docMILLERCORDOVA2
 
Programa de-3er-grado-f.c.e (1)
Programa de-3er-grado-f.c.e (1)Programa de-3er-grado-f.c.e (1)
Programa de-3er-grado-f.c.e (1)ariiz960314
 
PROGRAMACIÓN ANUAL DEL AREA DPCC 2° A-B 2023.doc
PROGRAMACIÓN ANUAL DEL AREA DPCC 2° A-B 2023.docPROGRAMACIÓN ANUAL DEL AREA DPCC 2° A-B 2023.doc
PROGRAMACIÓN ANUAL DEL AREA DPCC 2° A-B 2023.docninorc1996
 
Programacion Anual DPCC 2º Masinteresantes.doc
Programacion Anual DPCC 2º Masinteresantes.docProgramacion Anual DPCC 2º Masinteresantes.doc
Programacion Anual DPCC 2º Masinteresantes.docparihuanasnet2
 
PROGRAMACIÓN ANUAL DE DESARROLLO PCC 2º .docx
PROGRAMACIÓN ANUAL  DE DESARROLLO PCC 2º .docxPROGRAMACIÓN ANUAL  DE DESARROLLO PCC 2º .docx
PROGRAMACIÓN ANUAL DE DESARROLLO PCC 2º .docxHosberlinFloresM
 
Matriz pedagogica
Matriz pedagogicaMatriz pedagogica
Matriz pedagogicaprofepiedad
 
2DO PROGRAMACIÓN ANUAL DE DESARROLLO PERSONAL.docx
2DO PROGRAMACIÓN ANUAL DE DESARROLLO PERSONAL.docx2DO PROGRAMACIÓN ANUAL DE DESARROLLO PERSONAL.docx
2DO PROGRAMACIÓN ANUAL DE DESARROLLO PERSONAL.docxROSARIOHANCOSOTA1
 
PROGRAMACION CURRICULR DE 2DO.docx
PROGRAMACION CURRICULR DE 2DO.docxPROGRAMACION CURRICULR DE 2DO.docx
PROGRAMACION CURRICULR DE 2DO.docxCinthiaAmaya6
 
3ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
3ro Programacion Anual D.P.C.C..doc3ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
3ro Programacion Anual D.P.C.C..docBilly5662
 
3ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual de contenidos
3ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual de contenidos3ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual de contenidos
3ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual de contenidosJoseMartinMalpartida1
 
Presentación pp ed. vial
Presentación pp ed. vialPresentación pp ed. vial
Presentación pp ed. vialMiriam Pereyra
 
3ro Programacion Anual D.P.C.C..pdf
3ro Programacion Anual D.P.C.C..pdf3ro Programacion Anual D.P.C.C..pdf
3ro Programacion Anual D.P.C.C..pdfOliverMendez17
 
4to Programacion Anual D.P.C.C..doc
4to Programacion Anual D.P.C.C..doc4to Programacion Anual D.P.C.C..doc
4to Programacion Anual D.P.C.C..docBilly5662
 
4to Programacion Anual D.P.C.C planificación anual
4to Programacion Anual D.P.C.C planificación anual4to Programacion Anual D.P.C.C planificación anual
4to Programacion Anual D.P.C.C planificación anualJoseMartinMalpartida1
 
1ro Programacion Anual D.P.C.C. (1).doc
1ro Programacion Anual D.P.C.C. (1).doc1ro Programacion Anual D.P.C.C. (1).doc
1ro Programacion Anual D.P.C.C. (1).docMAXIMILIANOQUISPEFER
 
PROGRAMACION ANUAL DE EDUACION MAGISTERIAL
PROGRAMACION ANUAL DE EDUACION MAGISTERIALPROGRAMACION ANUAL DE EDUACION MAGISTERIAL
PROGRAMACION ANUAL DE EDUACION MAGISTERIALarturomamanimanotupa
 
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
1ro Programacion Anual D.P.C.C..docBilly5662
 
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...JoseMartinMalpartida1
 

Similar a Contenidos y aprendizajes ciudadania y participacion (20)

2do Programación Anual D.P.C.C contiene las estrategias de planificación anual
2do Programación Anual D.P.C.C contiene las estrategias de planificación anual2do Programación Anual D.P.C.C contiene las estrategias de planificación anual
2do Programación Anual D.P.C.C contiene las estrategias de planificación anual
 
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL DE EDUCACIÓN CIUDADANA.doc
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL DE EDUCACIÓN CIUDADANA.docPROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL DE EDUCACIÓN CIUDADANA.doc
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL DE EDUCACIÓN CIUDADANA.doc
 
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
 
Programa de-3er-grado-f.c.e (1)
Programa de-3er-grado-f.c.e (1)Programa de-3er-grado-f.c.e (1)
Programa de-3er-grado-f.c.e (1)
 
PROGRAMACIÓN ANUAL DEL AREA DPCC 2° A-B 2023.doc
PROGRAMACIÓN ANUAL DEL AREA DPCC 2° A-B 2023.docPROGRAMACIÓN ANUAL DEL AREA DPCC 2° A-B 2023.doc
PROGRAMACIÓN ANUAL DEL AREA DPCC 2° A-B 2023.doc
 
Programacion Anual DPCC 2º Masinteresantes.doc
Programacion Anual DPCC 2º Masinteresantes.docProgramacion Anual DPCC 2º Masinteresantes.doc
Programacion Anual DPCC 2º Masinteresantes.doc
 
PROGRAMACIÓN ANUAL DE DESARROLLO PCC 2º .docx
PROGRAMACIÓN ANUAL  DE DESARROLLO PCC 2º .docxPROGRAMACIÓN ANUAL  DE DESARROLLO PCC 2º .docx
PROGRAMACIÓN ANUAL DE DESARROLLO PCC 2º .docx
 
Matriz pedagogica
Matriz pedagogicaMatriz pedagogica
Matriz pedagogica
 
2DO PROGRAMACIÓN ANUAL DE DESARROLLO PERSONAL.docx
2DO PROGRAMACIÓN ANUAL DE DESARROLLO PERSONAL.docx2DO PROGRAMACIÓN ANUAL DE DESARROLLO PERSONAL.docx
2DO PROGRAMACIÓN ANUAL DE DESARROLLO PERSONAL.docx
 
PROGRAMACION CURRICULR DE 2DO.docx
PROGRAMACION CURRICULR DE 2DO.docxPROGRAMACION CURRICULR DE 2DO.docx
PROGRAMACION CURRICULR DE 2DO.docx
 
3ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
3ro Programacion Anual D.P.C.C..doc3ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
3ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
 
3ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual de contenidos
3ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual de contenidos3ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual de contenidos
3ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual de contenidos
 
Presentación pp ed. vial
Presentación pp ed. vialPresentación pp ed. vial
Presentación pp ed. vial
 
3ro Programacion Anual D.P.C.C..pdf
3ro Programacion Anual D.P.C.C..pdf3ro Programacion Anual D.P.C.C..pdf
3ro Programacion Anual D.P.C.C..pdf
 
4to Programacion Anual D.P.C.C..doc
4to Programacion Anual D.P.C.C..doc4to Programacion Anual D.P.C.C..doc
4to Programacion Anual D.P.C.C..doc
 
4to Programacion Anual D.P.C.C planificación anual
4to Programacion Anual D.P.C.C planificación anual4to Programacion Anual D.P.C.C planificación anual
4to Programacion Anual D.P.C.C planificación anual
 
1ro Programacion Anual D.P.C.C. (1).doc
1ro Programacion Anual D.P.C.C. (1).doc1ro Programacion Anual D.P.C.C. (1).doc
1ro Programacion Anual D.P.C.C. (1).doc
 
PROGRAMACION ANUAL DE EDUACION MAGISTERIAL
PROGRAMACION ANUAL DE EDUACION MAGISTERIALPROGRAMACION ANUAL DE EDUACION MAGISTERIAL
PROGRAMACION ANUAL DE EDUACION MAGISTERIAL
 
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
 
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Contenidos y aprendizajes ciudadania y participacion

  • 1. •IDENTIDAD Y CONVIVENCIA / CIUDADANIA Y PARTICIPACION
  • 2. PRIMER CICLO •Identidad y Convivencia: articula y profundiza los aprendizajes del campo de formación en la educación inicial, procesos de socialización y estructuración propios de las primeras experiencias escolares y con otros actores sociales.
  • 3. SEGUNDO CICLO •Ciudadanía y participación : inicia los procesos que favorecen la construcción de la ciudadanía activa, el desarrollo del pensamiento critico, el acercamiento a estructuras político_ jurídicas, a procesos identitarios de mayor complejidad y al conocimiento y ejercicio de los derechos y las responsabilidades en la vida social.
  • 4. 1er. Grado 2do. Grado 3er. Grado Diferenciación entre hábitos que favorecen la salud y hábitos que la perjudican (en la alimentación, en la actividad física y social, en el esparcimiento, en la higiene personal, en el control médico, entre otros). Reconocimiento y adopción de hábitos que favorecen la salud (en la vestimenta, higiene, alimentación), con cuidado de sí mismo y de los demás. Aproximación reflexiva a las nociones de libertad, paz, solidaridad, igualdad, justicia, responsabilidad y respeto a la diversidad, en contraste con situaciones de justicia, desigualdad, violencia, a partir de vivencias personales y lecturas de contextos cercanos y lejanos. Identificación de conflictos frente a opiniones e intereses diferentes en situaciones específicas del contexto escolar. Caracterización y reconocimiento de diferentes tipos de conflictos en la vida personal, escolar y extraescolar, y exploración de diferentes modos de resolución. Ejercicio del dialogo como modo de enriquecimiento intersubjetivo y herramienta de conocimiento de sí mismo y de los demás. Reconocimiento de situaciones en que la cooperación con otros posibilita o facilita el cuidado personal y del otro, y la toma de decisiones. Reconocimiento de las diferencias personales y el respeto de las mismas en la interacción con los otros. Identificación de disposiciones necesarias para conseguir objetivos individuales y grupales en relación con la tarea escolar y otros proyectos( claridad de objetivos, autoestima, esfuerzo de voluntad, capacidad de negociación y compromiso afectivo). Observación critica de mensajes subyacentes en diferentes soportes del entorno cultural ( literarios, audiovisuales, musicales entre otros) y análisis de las valoraciones presentes en sus contenidos. Respeto valoración de las diferencias interpersonales, diversidad de identidades y proyecto de la vida que coexisten en diferentes contextos cercanos y lejanos. Reconocimiento de cambios y permanencias en las prácticas propias y ajenas, en los intereses, las elecciones personales y las formas de relacionarse con los demás (en la alimentación, en las actividades recreativas, en la vestimenta en el uso del tiempo, en las preferencias de lectura, programas de televisión, películas, músicas entre otros) . Caracterización de distintas elecciones personales y evaluación de las riquezas y desafíos que implican (por ejemplo, elección de juegos, de amigos, opciones de uso del tiempo libre, elección de actividades formativas extraescolares, etc.). EJES CONSTRUCCION DE IDENTIDADES REFLEXION ETICA
  • 5. 1er. Grado 2do. Grado 3er. Grado Identificación y análisis de situaciones de maltrato, actitudes prejuiciosas o discriminatorias que los niños observen o en las cuales participan. Reconocimiento de símbolos que expresan identidades grupales, propias y de otros. Aproximación a la comprensión de los sentidos y valores implícitos en conmemoraciones relacionadas con acontecimientos relevantes para la escuela, la comunidad, la provincia, la nación y la humanidad. Diferenciación de acciones personales y grupales que facilitan la convivencia y el trabajo, de otras acciones que la dificultan (por ejemplo, ofrecer y escuchar razones, establecer acuerdos,etc.) Reconocimiento de normas escritas de la escuela ; vinculación con su origen, sentido, utilidad y las sanciones previstas en cada caso. Participación en la elaboración de acuerdos de convivencia para el aula. Ejercicio del derecho a expresarse y ser escuchado, junto con la reflexión grupal sobre los posibles efectos sociales del ejercicio publico de la palabra. Reconocimiento e incorporación de practicas seguras para la circulación como peatones y como usuarios de medios de trasporte en la vía publica, de acuerdo con normas básicas de transito. Identificación de las expectativas que cada uno tiene sobre si mismo y sobre los otros en el ámbito escolar: que esperan los docentes de los estudiantes, los estudiantes de los docentes, los estudiantes de sus compañeros. Aproximación a las expectativas que cada uno tiene sobre si mismo y sobre los otros en el pasaje al segundo ciclo: que esperan los docentes de los estudiantes, los estudiantes, de los docentes y los estudiantes de sus compañeros. Análisis de documentos escolares (los boletines, el cuaderno de comunicaciones y algunos artículos sencillos del reglamento escolar) y descripción comprensiva de sus partes y términos. Distinción entre las necesidades de cooperación entre compañeros del grupo clase y la posibilidad de establecer amistades personales. Comparación de actividades que resulta conveniente y provechoso realizar en forma cooperativa con otros que requieren de una realización individual ( por ejemplo tareas escolares, juegos deportivos, actividades familiares). Identificación e incorporación de hábitos personales de cuidado del ambiente. Análisis y evaluación de hábitos y practicas sociales que favorecen u obstaculizan el cuidado del ambiente, en ámbitos cercanos y lejanos. Aproximación a la noción de derecho y sus alcances en situaciones de la vida cotidiana escolar y extraescolar, propia y ajena. Aproximación al conocimiento de aspectos básicos de los derechos humanos y los del niño, de su cumplimiento y violación en distintos contextos cercanos y lejanos y de las herramientas institucionales a las que se puede apelar en busca de justicia.
  • 6. EJES que agrupan aprendizajes y contenidos Reflexión Ética: Centra su mirada sobre las acciones y hábitos , iniciando el análisis de los criterios de actuación , tanto en el ámbito del deber como en el orden del deseo y las preferencias. Construcción de Identidades: Apunta a preguntar quienes somos , en el desarrollo nativo de esas, hábitos, elecciones, y acciones. Derechos y participación : Habilita la indagación sobre la noción de derecho, la consideración de las expectativas de inducción a la institución escolar y la construcción de acuerdos básicos de convivencia.