SlideShare una empresa de Scribd logo
ASPECTOS DE DISEÑO Y AMBIENTE DE OFICINA Prof. IvelisseQuiñones Rivera
Mapa Conceptual Escuelas Gerenciales Frederick W. Taylor Henry Fayol Elton Mayo Ciencias de la Conducta (Contingencia, Liderazgo, Enfoques)
Mapa Conceptual Escuelas Gerenciales
diseÑo de oficina
Tres Componentes Esenciales Diseño Oficina La interrelación entre estos componentes debe ser considerada al planificar áreas de trabajo eficientes. Determina en qué forma se utilizará el espacio, y su costo efectividad.   Tiene impacto en la impresión que otros tienen del entorno y de las áreas de trabajo. Afecta la satisfacción del empleado y productividad
1.  Organización y buenuso del espacio de oficina. 2.  Creaambienteplacentero. 3.  Tieneimpactopositivo en el cliente. 4.  Facilita la eficiencia en el desarrollo del trabajo. 5.  Proveeefectividad y áreasproductivas. 6.  Facilita la expansiónfutura de sernecesario. 7.  Facilita la supervisión de empleados. Beneficios del Diseño Efectivo
Etapas del Diseño Eficaz
Uso Inadecuado del Espacio de Oficina La falta de planificar el diseño promueve: Ausentismo Reduce la productividad Aumenta la rotación de empleados Disminuye el confort Disminuye la moral del empleado
La Falta de Planificación Promueve No anticipar el crecimiento futuro. Áreas inadecuadas de almacenamiento o ausencia de las mismas. El equipo de oficina no satisface las necesidades de los empleados Patrones de flujo de trabajo es inadecuado Áreas comunes ineficientes (pasillos…)
Telecomunicaciones TrabajoBasado en Equipos “Hoteling” Nuevos Conceptos que Afectan el Diseño Efectivo de Oficina
Permite a los empleadoscontinuar con sutrabajo en y fuera de lasfacilidades del empleo. Telecomunicaciones Impacto en el Diseño Los empleados no necesitanunaoficina o espaciofisico en lasinstalaciones.
Ambientes de trabajo en que el empleadotrabajaconstantemente en equipos (grupos) para fines comunes. TrabajoBasado en Equipos Impacto en el Diseño Requiereambientesabiertosquefaciliten la comunicación y aumentarlasáreasparaconferencias (small conference areas)
Arreglos de trabajo en queempleadospasan la mayor parte del tiempofuera de lasinstalaciones. Hoteling Impactoen el Diseño A estosempleados se le puedebrindar un espacioespecíficopararealizarsutrabajo.
El trabajoque los empleadosrealizantiene un rolsignificativo en la determinación del tipo de facilidadesqueéstosnecesitan. Tareas El dinamismo de trabajo a través de lasdiversasoficinasafectan la ubicación de los empleados y los equiposqueéstosnecesitaránparallevar a cabolastareas. Flujo de Trabajo (Dinamismo) Factores a Considerar en la Planificación del Diseño de Espacios
Factores a Considerar en la Planificación del Diseño de Espacios Estructura Organizacional Esutilizadaparaidentificar la línea de autoridad e identificar la relacioneslaborales entre los empleados. Proyección de las necesidadesfuturas Ayuda a determinar y tipo y cantidad de espacioque se necesitará a tiempofuturo.
Factores a Considerar en la Planificación del Diseño de Espacios Redes de Comunicación Herramientas de telefonía, correoelectrónico, y contactocara-cara entre individuos. La localización de los departamentos y surelación entre ellosmismos, y entre la organizaciónafecta la eficienciaorganizacional. Organización Departamental
Factores a Considerar en la Planificación del Diseño de Espacios OficinasPrivadas y  Generales Instalación de oficinasprivadas y de uso general presentagrandescambios al diseño y organización en la oficinamoderna. El espaciorequeridopor los individuos o departamentosayudará a determinar el total de espacio de oficinaque se debeproveer. Requerimientos de Espacios
Factores a Considerar en la Planificación del Diseño de Espacios ÁreasEspecializadas Las áreasespecializadas en la orgnización, tienensuspropiosrequerimientos de espacio. El diseñoefectivonecesitafacilitar el espacioadecuadopara el movimiento de los empleados de un área a otra. Requisitos de  Seguridad
Factores a Considerar en la Planificación del Diseño de Espacios ContrucciónLibre Barreras El uso de fondosfederales, asícomoregulacionesrequieren la construcción de edificioslibre de barreras y accesible a individuos con incapacidad. Planificar la integración de otrosempleados y necesidadeses indispensable en la planificación con visiónfutura. Expansión
Factores a Considerar en la Planificación del Diseño de Espacios Condiciones Ambientales Elementoscomo el color, la luz,aireacondicionado, y el ruidodebenserconsiderados al momento de diseñarespacios.  Se debenconsiderardebido a queconsumenespacio, y afecta la eficiencia en el trabajo. Equipo y Mobiliario
El Concepto de la  OficinaAbierta Estábasado en la naturaleza de lasrelaciones entre el empleado y sutarea. ElementosErgonómicos ElementosCibernéticos Permitenquelas tares, herramientas, equipo y el ambientefísicorespondanarmoniosamente con lasnecesidades del empleado. Significaque el proceso de flujo de la informacióndebeserconsiderado en el diseño de los espacios.
Beneficios del Concepto de Oficina Abierta Los costos de cambiar el diseño son menores en comparación al diseño convencional. Los costos inciales de la oficina abierta es mucho menor que el diseño de la oficina convencional. La eliminación de paredes y oficinas privadas aumenta la cantidad de espacio que se puede utilizar en un 15 a 20%.
Beneficios del Concepto de Oficina Abierta Mejora la productividad: Aumenta la eficiencia y el flujo de trabajo. Mejora la comunicación. Mejora la moral del empleado. Aumenta la sensación de participación de los trabajadores. Crea ambiente más confortables. Ayuda a conservar energía debido a que los sistemas no están obstruidos por paredes permanentes.
La Estación de Trabajo Modular Utiliza paneles que se montan para crear estaciones de trabajo. Son usualmente utilizados en situaciones en que requiere considerable espacio para almacenamiento.
Unaserie de paneles en un área de trabajoque se extiendendesde un centrocomún, paraformarestaciones de trabajo. Son muyutilizadosparaaquellassituaciones en que los empleadosinviertentiempofuera del área de trabajo. Estaciones de Trabajo Estilo “Cluster”
Enfoque “Landscape” Es una mezcla entre el sistema modular y el enfoque cluster. Permite el uso de plantas y utiliza en un mínimo oficinas privadas.
Herramientas para el Diseño de la Oficina Plantillas (Planos) Pizarras Magnéticas Diseño Computarizado Modelos Plásticos Patrones de Papel
Ambiente de trabajo“Office environment”
Iluminación Acústica Condiciones de Aire Esquema de Colores Elementos del Ambiente Laboral
Estudia la relación del empleado con suambientefísico. Ergonomía Integración de VariasDisciplinas Psicología Psociología Teorías de Comunicación
Consecuencias al No Prestar Atención al Ambiente de Oficina ,[object Object]
Disminución de la moral.
Ausentismos y tardanzas.
Aumento en escalas de error.
Ambientefísicoinseguro.,[object Object]
ComputerVisionSyndrome Ocurre cuando los requerimiento de visión para hacer la tarea, exceden la capacidad visual de la persona que realiza la misma. Contaminación Interna ,[object Object],[object Object]
IluminaciónEsférica Influyenegativamentelasreflexionesy la mirada. Esafectadapor el nivel de contraste entre la superficie y los materiales, con que el empleadotrabaja. La iluminaciónesféricarecomendablees de 40 o mayor.
Directa Difusa Semi Directa Indirecta Semi-indirecta Tipos de Sistemas de Iluminación
IluminaciónDirecta Entre un 90-100% de la iluminaciónestá sobre la superficie de la estación de trabajo. Creasombra, reflexióny dificultadparavisualizar.
Iluminación Semi Indirecta Entre un 60-90 porcientode la luz estásobre la estación de trabajo,  La sombraesmenorque con la iluminacióndirecta.
IluminaciónIndirecta 90-100% de la luzestáhaciaarriba,  esdifusa y se reflejahaciaabajo. Elmina la mayoría de la sombras.
Ilumianción Semi-indirecta 60-90% de la luzestáhaciaarriba y  se reflejahaciaabajo. La luz restante se reflejahaciaabajo. La sombra y deslumbramientoesmásproblemático.
Difusa 40-60% de la luzestádirectamentosobre la  superficie y el resto se reflejahaciaabajo. La sombray deslumbramientoesmás notable.
Iluminación y  Ambiente de Trabajo Utilizalámparasmontadas en los muebles. Tarea Iluminación de la superficie Frecuentementees haciaabajo Ambiente Iluminación del área alrededor de la estación de trabajo Esfrecuentemente haciaarriba.
Tipos de Iluminación Natural No esdependiente. Es la másutilizada. Fluorescente Incandescente No es tan eficientecomo la fluorescente. Descarga de Gran  IntensidadLumínica Mayormentedistorciona los colores.
Tipos de ControlesparaIluminaciónAutomática Fotocelda Miden la cantidad de iluminación en un área y se ajustarespecto a esta. Sensores Sensoresque se activan con la presencia de personas en un área. Computarizado Permitecontrolar el encendido y apagado de la luz de  forma automática.
Efectos de los Colores Color Tieneimpactofísico y psicológico en los individuos. EfectosPsicológicos Productividad Fatiga Moral Actitudes Tensión
Combinaciones de colores Efectos de la luzsobre los colores El valor reflectivo de los colores Impacto del color Consideraciones al Seleccionar el Esquema de Colores
EsquemasAceptables en la Combinación de Colores Aquellosque son opuesto en la  gráfica de colores. Complementarios Colores a cadalado de un color complementario. División Complementaria Trescoloresporigualdistantesuno de otro. Triada de Colores
División Complementaria Blue-Violet Blue-Green Tirada de Colores (Triad Colors) Complementarios
Efectos de la Luz en los Colores Diferentes tipos de luz artificial tienen diferentes espectros de colores. Los colores rojos o naranja no se deben utilizar si se tiene luces fluorescentes. La luz incandescente no favorece el color purpura o los esquemas de azul.
Impacto de los Colores Los colorestienden a creardiferentes estados de ánimo.
http://www.asifunciona.com/tablas/intensidad_sonidos/intensidad_sonidos.htm Es la unidad de medida de los sonidos. Decibeles Nivelmáximopermitido de sonido en el área de oficina 90 Db.
Formas de Controlar el Sonido en la Oficina Construcción Apropiada El sonidoviaja a través del aire e instalacionesestructurales. Incluye el uso adecuado de materiales de cubierta en el techo, piso, paredes y ventanas. Materialesque Absorban los Ruidos Incluyetapar los equipos quegeneranruidos considerable. Componentes queAbsorbanRuidos Técnica de  Mascarilla Cubrir el ruidoindeseable con unodeseable.
ConsideracionesSistemaAireAcondicionado Temperatura del Aire Temperatura ideal es de 68°F. Niveles de Humedad El nivelóptimoes de 50. El aireadecuadoes de 25 pies cúbicos pro persona. Circulación del Aire Considerainstalación de sistemas de purificaciónpara remover los gérmenes, polvo y sucio. Limpieza del Aire
Beneficios de la Música Ayuda a incrementar la satisfacciónlaboral y productividad. Ayuda a reducir la monotonía y aburrimiento. Ayuda a la relajación mental y fatigafísica. Ayuda a reducir la tensiónnerviosa. http://www.office-sound-masking.com/

Más contenido relacionado

Similar a Diseño y ambiente

Distribucion de plantas industriales
Distribucion de plantas industrialesDistribucion de plantas industriales
Distribucion de plantas industriales
Daniel Flores
 
Diseño del lugar de trabajo
Diseño del lugar de trabajoDiseño del lugar de trabajo
Diseño del lugar de trabajo
Eloen13
 
Distribucion de las areas de trabajo
Distribucion de las areas de trabajoDistribucion de las areas de trabajo
Distribucion de las areas de trabajo
xaviermoraa
 
Intervención valeria cu2
Intervención valeria cu2Intervención valeria cu2
Intervención valeria cu2
vjcg
 
Factores organizacionales en la prevención de los trastornos musculo esquelét...
Factores organizacionales en la prevención de los trastornos musculo esquelét...Factores organizacionales en la prevención de los trastornos musculo esquelét...
Factores organizacionales en la prevención de los trastornos musculo esquelét...
BEATRIZ PALMA
 
MANUAL FINAL.pdf
MANUAL FINAL.pdfMANUAL FINAL.pdf
MANUAL FINAL.pdf
MERARYALEXANDRARAMIR
 
Informe extenso paula zamora (1)
Informe extenso paula zamora (1)Informe extenso paula zamora (1)
Informe extenso paula zamora (1)
Paula Zamora
 
Manual de aplicación de diseño biofílico
Manual de aplicación de diseño biofílicoManual de aplicación de diseño biofílico
Manual de aplicación de diseño biofílico
NahomyLara2
 
Diapositiva de monica cera10 6
Diapositiva de monica cera10 6Diapositiva de monica cera10 6
Diapositiva de monica cera10 6
Duperlis
 
Intervencion ergonómica
Intervencion ergonómicaIntervencion ergonómica
Intervencion ergonómica
at291293
 
Planificacion De Proyectos de SW
Planificacion De Proyectos de SWPlanificacion De Proyectos de SW
Planificacion De Proyectos de SW
Jesus Daniel Rodriguez Oyola
 
Office Services Dosarquitectos
Office Services DosarquitectosOffice Services Dosarquitectos
Office Services Dosarquitectos
dosarquitectos
 
Mobiliario para empresas
Mobiliario para empresasMobiliario para empresas
Mobiliario para empresas
Gabriel Buda
 
Prueba
PruebaPrueba
Nuevos Retos en el Equipamiento de oficina
Nuevos Retos en el Equipamiento de oficinaNuevos Retos en el Equipamiento de oficina
Nuevos Retos en el Equipamiento de oficina
Actiu
 
Decora tu espacio
Decora tu espacioDecora tu espacio
Decora tu espacio
Esschneider Señaleticas
 
EQUIPOS DE Oeayb w4y4bwybw45bw5w4757b56745w7
EQUIPOS DE Oeayb w4y4bwybw45bw5w4757b56745w7EQUIPOS DE Oeayb w4y4bwybw45bw5w4757b56745w7
EQUIPOS DE Oeayb w4y4bwybw45bw5w4757b56745w7
JOSEHUANSICHOCHABOTH
 
iiuafi-120925215851-phpapp01.pdf
iiuafi-120925215851-phpapp01.pdfiiuafi-120925215851-phpapp01.pdf
iiuafi-120925215851-phpapp01.pdf
AlbertoVelasquez25
 
"Ambientación de espacios".
"Ambientación de espacios"."Ambientación de espacios".
"Ambientación de espacios".
Victor Ducoing
 
Roles Del Ingeniero De Sistemas
Roles Del Ingeniero De SistemasRoles Del Ingeniero De Sistemas
Roles Del Ingeniero De Sistemas
Karen Fontanilla
 

Similar a Diseño y ambiente (20)

Distribucion de plantas industriales
Distribucion de plantas industrialesDistribucion de plantas industriales
Distribucion de plantas industriales
 
Diseño del lugar de trabajo
Diseño del lugar de trabajoDiseño del lugar de trabajo
Diseño del lugar de trabajo
 
Distribucion de las areas de trabajo
Distribucion de las areas de trabajoDistribucion de las areas de trabajo
Distribucion de las areas de trabajo
 
Intervención valeria cu2
Intervención valeria cu2Intervención valeria cu2
Intervención valeria cu2
 
Factores organizacionales en la prevención de los trastornos musculo esquelét...
Factores organizacionales en la prevención de los trastornos musculo esquelét...Factores organizacionales en la prevención de los trastornos musculo esquelét...
Factores organizacionales en la prevención de los trastornos musculo esquelét...
 
MANUAL FINAL.pdf
MANUAL FINAL.pdfMANUAL FINAL.pdf
MANUAL FINAL.pdf
 
Informe extenso paula zamora (1)
Informe extenso paula zamora (1)Informe extenso paula zamora (1)
Informe extenso paula zamora (1)
 
Manual de aplicación de diseño biofílico
Manual de aplicación de diseño biofílicoManual de aplicación de diseño biofílico
Manual de aplicación de diseño biofílico
 
Diapositiva de monica cera10 6
Diapositiva de monica cera10 6Diapositiva de monica cera10 6
Diapositiva de monica cera10 6
 
Intervencion ergonómica
Intervencion ergonómicaIntervencion ergonómica
Intervencion ergonómica
 
Planificacion De Proyectos de SW
Planificacion De Proyectos de SWPlanificacion De Proyectos de SW
Planificacion De Proyectos de SW
 
Office Services Dosarquitectos
Office Services DosarquitectosOffice Services Dosarquitectos
Office Services Dosarquitectos
 
Mobiliario para empresas
Mobiliario para empresasMobiliario para empresas
Mobiliario para empresas
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Nuevos Retos en el Equipamiento de oficina
Nuevos Retos en el Equipamiento de oficinaNuevos Retos en el Equipamiento de oficina
Nuevos Retos en el Equipamiento de oficina
 
Decora tu espacio
Decora tu espacioDecora tu espacio
Decora tu espacio
 
EQUIPOS DE Oeayb w4y4bwybw45bw5w4757b56745w7
EQUIPOS DE Oeayb w4y4bwybw45bw5w4757b56745w7EQUIPOS DE Oeayb w4y4bwybw45bw5w4757b56745w7
EQUIPOS DE Oeayb w4y4bwybw45bw5w4757b56745w7
 
iiuafi-120925215851-phpapp01.pdf
iiuafi-120925215851-phpapp01.pdfiiuafi-120925215851-phpapp01.pdf
iiuafi-120925215851-phpapp01.pdf
 
"Ambientación de espacios".
"Ambientación de espacios"."Ambientación de espacios".
"Ambientación de espacios".
 
Roles Del Ingeniero De Sistemas
Roles Del Ingeniero De SistemasRoles Del Ingeniero De Sistemas
Roles Del Ingeniero De Sistemas
 

Último

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Diseño y ambiente

  • 1. ASPECTOS DE DISEÑO Y AMBIENTE DE OFICINA Prof. IvelisseQuiñones Rivera
  • 2. Mapa Conceptual Escuelas Gerenciales Frederick W. Taylor Henry Fayol Elton Mayo Ciencias de la Conducta (Contingencia, Liderazgo, Enfoques)
  • 5. Tres Componentes Esenciales Diseño Oficina La interrelación entre estos componentes debe ser considerada al planificar áreas de trabajo eficientes. Determina en qué forma se utilizará el espacio, y su costo efectividad. Tiene impacto en la impresión que otros tienen del entorno y de las áreas de trabajo. Afecta la satisfacción del empleado y productividad
  • 6. 1. Organización y buenuso del espacio de oficina. 2. Creaambienteplacentero. 3. Tieneimpactopositivo en el cliente. 4. Facilita la eficiencia en el desarrollo del trabajo. 5. Proveeefectividad y áreasproductivas. 6. Facilita la expansiónfutura de sernecesario. 7. Facilita la supervisión de empleados. Beneficios del Diseño Efectivo
  • 8. Uso Inadecuado del Espacio de Oficina La falta de planificar el diseño promueve: Ausentismo Reduce la productividad Aumenta la rotación de empleados Disminuye el confort Disminuye la moral del empleado
  • 9. La Falta de Planificación Promueve No anticipar el crecimiento futuro. Áreas inadecuadas de almacenamiento o ausencia de las mismas. El equipo de oficina no satisface las necesidades de los empleados Patrones de flujo de trabajo es inadecuado Áreas comunes ineficientes (pasillos…)
  • 10. Telecomunicaciones TrabajoBasado en Equipos “Hoteling” Nuevos Conceptos que Afectan el Diseño Efectivo de Oficina
  • 11. Permite a los empleadoscontinuar con sutrabajo en y fuera de lasfacilidades del empleo. Telecomunicaciones Impacto en el Diseño Los empleados no necesitanunaoficina o espaciofisico en lasinstalaciones.
  • 12. Ambientes de trabajo en que el empleadotrabajaconstantemente en equipos (grupos) para fines comunes. TrabajoBasado en Equipos Impacto en el Diseño Requiereambientesabiertosquefaciliten la comunicación y aumentarlasáreasparaconferencias (small conference areas)
  • 13. Arreglos de trabajo en queempleadospasan la mayor parte del tiempofuera de lasinstalaciones. Hoteling Impactoen el Diseño A estosempleados se le puedebrindar un espacioespecíficopararealizarsutrabajo.
  • 14. El trabajoque los empleadosrealizantiene un rolsignificativo en la determinación del tipo de facilidadesqueéstosnecesitan. Tareas El dinamismo de trabajo a través de lasdiversasoficinasafectan la ubicación de los empleados y los equiposqueéstosnecesitaránparallevar a cabolastareas. Flujo de Trabajo (Dinamismo) Factores a Considerar en la Planificación del Diseño de Espacios
  • 15. Factores a Considerar en la Planificación del Diseño de Espacios Estructura Organizacional Esutilizadaparaidentificar la línea de autoridad e identificar la relacioneslaborales entre los empleados. Proyección de las necesidadesfuturas Ayuda a determinar y tipo y cantidad de espacioque se necesitará a tiempofuturo.
  • 16. Factores a Considerar en la Planificación del Diseño de Espacios Redes de Comunicación Herramientas de telefonía, correoelectrónico, y contactocara-cara entre individuos. La localización de los departamentos y surelación entre ellosmismos, y entre la organizaciónafecta la eficienciaorganizacional. Organización Departamental
  • 17. Factores a Considerar en la Planificación del Diseño de Espacios OficinasPrivadas y Generales Instalación de oficinasprivadas y de uso general presentagrandescambios al diseño y organización en la oficinamoderna. El espaciorequeridopor los individuos o departamentosayudará a determinar el total de espacio de oficinaque se debeproveer. Requerimientos de Espacios
  • 18. Factores a Considerar en la Planificación del Diseño de Espacios ÁreasEspecializadas Las áreasespecializadas en la orgnización, tienensuspropiosrequerimientos de espacio. El diseñoefectivonecesitafacilitar el espacioadecuadopara el movimiento de los empleados de un área a otra. Requisitos de Seguridad
  • 19. Factores a Considerar en la Planificación del Diseño de Espacios ContrucciónLibre Barreras El uso de fondosfederales, asícomoregulacionesrequieren la construcción de edificioslibre de barreras y accesible a individuos con incapacidad. Planificar la integración de otrosempleados y necesidadeses indispensable en la planificación con visiónfutura. Expansión
  • 20. Factores a Considerar en la Planificación del Diseño de Espacios Condiciones Ambientales Elementoscomo el color, la luz,aireacondicionado, y el ruidodebenserconsiderados al momento de diseñarespacios. Se debenconsiderardebido a queconsumenespacio, y afecta la eficiencia en el trabajo. Equipo y Mobiliario
  • 21. El Concepto de la OficinaAbierta Estábasado en la naturaleza de lasrelaciones entre el empleado y sutarea. ElementosErgonómicos ElementosCibernéticos Permitenquelas tares, herramientas, equipo y el ambientefísicorespondanarmoniosamente con lasnecesidades del empleado. Significaque el proceso de flujo de la informacióndebeserconsiderado en el diseño de los espacios.
  • 22. Beneficios del Concepto de Oficina Abierta Los costos de cambiar el diseño son menores en comparación al diseño convencional. Los costos inciales de la oficina abierta es mucho menor que el diseño de la oficina convencional. La eliminación de paredes y oficinas privadas aumenta la cantidad de espacio que se puede utilizar en un 15 a 20%.
  • 23. Beneficios del Concepto de Oficina Abierta Mejora la productividad: Aumenta la eficiencia y el flujo de trabajo. Mejora la comunicación. Mejora la moral del empleado. Aumenta la sensación de participación de los trabajadores. Crea ambiente más confortables. Ayuda a conservar energía debido a que los sistemas no están obstruidos por paredes permanentes.
  • 24. La Estación de Trabajo Modular Utiliza paneles que se montan para crear estaciones de trabajo. Son usualmente utilizados en situaciones en que requiere considerable espacio para almacenamiento.
  • 25. Unaserie de paneles en un área de trabajoque se extiendendesde un centrocomún, paraformarestaciones de trabajo. Son muyutilizadosparaaquellassituaciones en que los empleadosinviertentiempofuera del área de trabajo. Estaciones de Trabajo Estilo “Cluster”
  • 26. Enfoque “Landscape” Es una mezcla entre el sistema modular y el enfoque cluster. Permite el uso de plantas y utiliza en un mínimo oficinas privadas.
  • 27. Herramientas para el Diseño de la Oficina Plantillas (Planos) Pizarras Magnéticas Diseño Computarizado Modelos Plásticos Patrones de Papel
  • 29. Iluminación Acústica Condiciones de Aire Esquema de Colores Elementos del Ambiente Laboral
  • 30. Estudia la relación del empleado con suambientefísico. Ergonomía Integración de VariasDisciplinas Psicología Psociología Teorías de Comunicación
  • 31.
  • 34. Aumento en escalas de error.
  • 35.
  • 36.
  • 37. IluminaciónEsférica Influyenegativamentelasreflexionesy la mirada. Esafectadapor el nivel de contraste entre la superficie y los materiales, con que el empleadotrabaja. La iluminaciónesféricarecomendablees de 40 o mayor.
  • 38. Directa Difusa Semi Directa Indirecta Semi-indirecta Tipos de Sistemas de Iluminación
  • 39.
  • 40. IluminaciónDirecta Entre un 90-100% de la iluminaciónestá sobre la superficie de la estación de trabajo. Creasombra, reflexióny dificultadparavisualizar.
  • 41. Iluminación Semi Indirecta Entre un 60-90 porcientode la luz estásobre la estación de trabajo, La sombraesmenorque con la iluminacióndirecta.
  • 42. IluminaciónIndirecta 90-100% de la luzestáhaciaarriba, esdifusa y se reflejahaciaabajo. Elmina la mayoría de la sombras.
  • 43. Ilumianción Semi-indirecta 60-90% de la luzestáhaciaarriba y se reflejahaciaabajo. La luz restante se reflejahaciaabajo. La sombra y deslumbramientoesmásproblemático.
  • 44. Difusa 40-60% de la luzestádirectamentosobre la superficie y el resto se reflejahaciaabajo. La sombray deslumbramientoesmás notable.
  • 45. Iluminación y Ambiente de Trabajo Utilizalámparasmontadas en los muebles. Tarea Iluminación de la superficie Frecuentementees haciaabajo Ambiente Iluminación del área alrededor de la estación de trabajo Esfrecuentemente haciaarriba.
  • 46. Tipos de Iluminación Natural No esdependiente. Es la másutilizada. Fluorescente Incandescente No es tan eficientecomo la fluorescente. Descarga de Gran IntensidadLumínica Mayormentedistorciona los colores.
  • 47. Tipos de ControlesparaIluminaciónAutomática Fotocelda Miden la cantidad de iluminación en un área y se ajustarespecto a esta. Sensores Sensoresque se activan con la presencia de personas en un área. Computarizado Permitecontrolar el encendido y apagado de la luz de forma automática.
  • 48. Efectos de los Colores Color Tieneimpactofísico y psicológico en los individuos. EfectosPsicológicos Productividad Fatiga Moral Actitudes Tensión
  • 49. Combinaciones de colores Efectos de la luzsobre los colores El valor reflectivo de los colores Impacto del color Consideraciones al Seleccionar el Esquema de Colores
  • 50. EsquemasAceptables en la Combinación de Colores Aquellosque son opuesto en la gráfica de colores. Complementarios Colores a cadalado de un color complementario. División Complementaria Trescoloresporigualdistantesuno de otro. Triada de Colores
  • 51. División Complementaria Blue-Violet Blue-Green Tirada de Colores (Triad Colors) Complementarios
  • 52. Efectos de la Luz en los Colores Diferentes tipos de luz artificial tienen diferentes espectros de colores. Los colores rojos o naranja no se deben utilizar si se tiene luces fluorescentes. La luz incandescente no favorece el color purpura o los esquemas de azul.
  • 53. Impacto de los Colores Los colorestienden a creardiferentes estados de ánimo.
  • 54. http://www.asifunciona.com/tablas/intensidad_sonidos/intensidad_sonidos.htm Es la unidad de medida de los sonidos. Decibeles Nivelmáximopermitido de sonido en el área de oficina 90 Db.
  • 55. Formas de Controlar el Sonido en la Oficina Construcción Apropiada El sonidoviaja a través del aire e instalacionesestructurales. Incluye el uso adecuado de materiales de cubierta en el techo, piso, paredes y ventanas. Materialesque Absorban los Ruidos Incluyetapar los equipos quegeneranruidos considerable. Componentes queAbsorbanRuidos Técnica de Mascarilla Cubrir el ruidoindeseable con unodeseable.
  • 56. ConsideracionesSistemaAireAcondicionado Temperatura del Aire Temperatura ideal es de 68°F. Niveles de Humedad El nivelóptimoes de 50. El aireadecuadoes de 25 pies cúbicos pro persona. Circulación del Aire Considerainstalación de sistemas de purificaciónpara remover los gérmenes, polvo y sucio. Limpieza del Aire
  • 57. Beneficios de la Música Ayuda a incrementar la satisfacciónlaboral y productividad. Ayuda a reducir la monotonía y aburrimiento. Ayuda a la relajación mental y fatigafísica. Ayuda a reducir la tensiónnerviosa. http://www.office-sound-masking.com/
  • 58. Componentes de un Programapara la Conservación de Energía Estudio de EficienciaEnergética Comitépara la Conservación de Energía EstablecerlasMetaspara la Conservación de Energía
  • 59. Seguridad en la Oficina Proteger la información vital. Proteger la propiedad Física en la organización. Estrategias Limitar el acceso en áreas susceptibles (ID, llaves, sistemas automáticos de entrada, tarjetas codificadas). Luces de movimiento, que indican la entrada de un individuo en áreas específicas. Alarmas, códigos de seguridad y otras estrategias.