SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES RENÉ DESCARTES
“FACTOR DE CAMBIO EN EL AMBIENTE LABORAL”
Desarrollo de una propuesta de intervención
Institución: Instituto Mexicano del Seguro Social
Departamento: Adquisición de bienes y contratación de servicios
PSICOLOGÍA DEL TRABAJO
Facilitador:
Psic. Ángel Nazario Cuevas
Alumna:
Valeria del Jesús Cu González
LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 9NO
20/Julio/2015
FACTOR DE CAMBIO EN EL AMBIENTE LABORAL
Institución: Instituto Mexicano del Seguro Social
Departamento: adquisición de bienes y contratación de servicios
Los trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social del área de adquisición de bienes y
contratación de servicios desempeñan las actividades de atender y controlar la requisición de bienes
de las áreas solicitantes, verifican que los requerimientos cumplan con los estatutos legales y
administrativos así como su dictamen presupuestal, realizan investigaciones de mercado para los
bienes y servicios a contratar, elaboran memorándums, realizan escaneos y entregan oportunamente
documentación entre las oficinas de almacén.
Factor del estrés dentro de la institución: todo este trabajo se realiza en un área laboral de
aproximadamente 12m X 8 m que concentra 8 escritorios con sus respectivos servidores públicos,
entre filas estivadas de cajas de archivo muerto y demás papeleo, anaqueles empolvados con
documentaciones de periodos administrativos pasados, dejando un solo camino de comunicación para
que se desplacen dichos trabajadores.
Se pudo identificar que los siguientes factores que a continuación se mencionaran reflejan una baja
productividad y un clima laboral de estrés:
Estresores Consecuencias
Amontonamiento de cajas Un camino estrecho para desplazarse a los demás
cubículos y baño
Humedad Deslinda síntomas y enfermedades respiratorios
Polvo Presencia de moho y bacterias en el espacio
interior con un alto riesgo de presentar
hipersensibilidad.
Inmobiliario en mala calidad Mobiliario viejo y desgastado que afecta en la
ergonomía laboral desencadenando estrés por la
malas posturas
No hay suficiente material de trabajo Los trabajadores aportan de su bolsillo para
comprar material de oficina para clasificar y
archivar, para que puedan mantener un poco de
orden con todo el amontonamiento, lo que crea
enojo ya que no es su responsabilidad.
Problemática a estudiar: se determinó que lo que más afecta al personal es el espacio laboral donde
desarrollan sus actividades, por el estrecho paso y amontonamiento de cajas con papeleo lo cual
produce el exceso de polvo y humedad.
Propuesta de intervención: diseñar un plan como propuesta para la remodelación de interiores y
restauración de la infraestructura.
La finalidad de esta propuesta es desencadenar un mejor clima laboral de tal manera que motive al
personal y desarrollen su trabajo con alto grado de productividad y eficacia, al innovar su espacio de
trabajo a un nivel empresarial y comercial, ampliando, decorando y optimizando los espacios
productivos en la institución.
La remodelación de la oficina se determinó como un factor para fortalecer el espíritu de trabajo de los
empleados, creando un ambiente ideal para la colaboración productiva del empleado así como para
comunicarse con los demás departamentos.
Las áreas privadas de trabajo personal bien distribuidas proporcionan un ambiente profesional que
invita a desarrollar las actividades laborales de una mejor manera a diferencia de la oficina actual que
se tiene amontonada, callada y deficiente, ya que los espacios reservados como cubículos les permiten
concentrarse y tener la menor cantidad de interrupciones.
Es trascendental tomar en cuenta cómo los materiales y los acabados pueden crear diferentes
sensaciones en la oficina. Los pisos en tonos cálidos en conjunto con mucha luz natural dan la
impresión de crear espacios muy amplios y cuando está bien distribuido el mobiliario pueden crear
espacios que necesiten menor consumo de energía y que sean más productivos.
Importante: en el diseño del plan es de vital importancia integrar al personal en el cambio, antes de
tomar cualquier decisión a la ligera sobre la remodelación de sus oficinas se tendrá en cuenta visitar a
los empleados y evaluar junto con ellos la manera en la que trabajan, ya sea de manera individual o
colectiva, y tomar en cuenta sus opiniones para saber qué tipo de diseño de interiores o mejoras
arquitectónicas pueden mejorar el flujo de trabajo, así como las propuestas de integración de la
imagen corporativa interna que quiera reflejar para asegurar la productividad, crear un ambiente
adecuado y sano de trabajo para aumentar el rendimiento.
Estrategias de intervención: a continuación se enlistaran las distintas alternativas a tomar en
consideración para el plan de acción.
1. Aire Libre-Verde: Espacios en armonía con el medio ambiente, con presencia de vegetación y
decoración capaz de evocar sensaciones de serenidad. Las estaciones de trabajo abiertas a la
iluminación natural toman fuerza, así como el uso de materiales amigables con el ecosistema.
2. Movilidad: La movilidad en los asientos de trabajo, así como en escritorios y otros espacios
compartidos comienza a verse. La posibilidad de unir mesas o volver a separarlas, ajustar módulos,
entre diferentes alternativas, es cada vez más necesario y se impondrá de cara al futuro.
3. Buenas sillas: Ahorrar en las sillas a corto plazo puede generar serios costos en la salud y la
operación en el mediano y largo plazo. Hoy en día hay sillas, muebles, asientos y todo tipo de
accesorios para todo perfil de usuarios. Esto facilita a diferentes estilos de negocio y presupuesto
encontrar alternativas adecuadas para una sana operación.
4. Tecnología: Puestos de trabajo y zonas comunes en las oficinas deben estar listas para utilizar
cableado, establecer conexiones a internet, redes internas, carga de batería, señal Bluetooth y otras
opciones alineadas con el tipo de negocio.
5. Espacio de alimentación: Centros empresariales en zonas de alto costo, así como dietas especiales o
restricciones en la alimentación, han llevado a que los empleados transporten con regularidad sus
propios alimentos desde el hogar al lugar de trabajo. Es un aspecto fundamental para los empleados
de hoy en día tener acceso a un espacio de alimentación cómodo, compartido pero amplio con
disponibilidad de microondas e incluso nevera.
6. Espacios abiertos: Mejorar la productividad requiere que existan ambientes armoniosos y amplios,
que faciliten el trabajo en equipo. La tendencia se impone a trabajar en espacios abiertos, que faciliten
el diálogo y el buen desarrollo de las relaciones profesionales.
7. Zonas de descanso: Contar con un mueble cómodo en un espacio cerrado para el descanso de los
empleados en su hora de almuerzo o luego de haber tenido una jornada intensiva de trabajo, puede
hacer más feliz y productiva su fuerza laboral.
8. Colores: Cuatro colores toman protagonismo para la época: el verde como el llamado a la naturaleza
y tranquilidad; el blanco para espacios pacíficos, neutrales e iluminados; el rojo para escenarios de
energía, pasión y amor, y el amarillo para la concentración y la felicidad.
9. Asesoría: Contar con recomendaciones de expertos a la hora de adecuar un espacio permite
maximizar el presupuesto y tomar las mejores decisiones de acuerdo con las necesidades específicas
que tiene cada tipo de negocio. No tema en combinar líneas si sus necesidades lo requieren, pero
prefiera siempre el acompañamiento de un experto en el tema.
10. Presupuesto: que contemple los gastos indispensables donde se presenten los distintos tipos de
gasto tales como costos de material de oficina, administrativos y los costos operacionales. Importante
que a cada categoría de costo darle suficientemente información detallada para poder hacer un
seguimiento adecuado de los gastos.
Factores de Cambio que se Esperan
Sensaciones de serenidad Mejora de la productividad
Tranquilidad y bienestar Buenas relaciones laborales
Una sana operación Mejor toma de decisiones
Hacerlos más feliz Trabajo en equipo
Concentración Fuerza laboral
Salud mental Motivación
Salud física Eficiencia
Conclusión: Se identificó que sus instalaciones fueron lo que en un momento estuvo bien y sirvió, pero
que con el paso del tiempo se ha ido quedando anticuado, obsoleto, poco práctico y sobre todo
malicioso para la salud del trabajador, por lo tanto el cambio en la remodelación de interiores y
restauración de la infraestructura hará que la presencia de los trabajadores del Instituto Mexicano del
Seguro Social del área de adquisición de bienes y contratación de servicios sea mucho más profesional
y que reflejen una perspectiva positiva.
El impacto de una nueva imagen desde el punto externo a la institución será un punto de partida para
impulsar el cambio en las distintas áreas restantes del organismo, aquellas que también pasan por
algunas de estos factores de estrés.
Para finalizar se remarca en que esta propuesta se identificó que este es el momento de invertir en la
imagen, salud y funcionalidad ya que es necesario para un buen amiente laboral productivo del
empleado, para así prevenir problemas mayores a largo plazo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Apicando las 9s israel
Apicando las 9s israelApicando las 9s israel
Apicando las 9s israel
 
Las 9 S calidad total
Las 9 S calidad totalLas 9 S calidad total
Las 9 S calidad total
 
Las 9 s's
Las 9 s'sLas 9 s's
Las 9 s's
 
5 s´s trabajo final ensst-220711
5 s´s trabajo final ensst-2207115 s´s trabajo final ensst-220711
5 s´s trabajo final ensst-220711
 
Cinco' s
Cinco' sCinco' s
Cinco' s
 
Escuelas de la administración científica
Escuelas de la administración  científicaEscuelas de la administración  científica
Escuelas de la administración científica
 
9 S
9 S9 S
9 S
 
Ensayo 5s
Ensayo 5sEnsayo 5s
Ensayo 5s
 
5 s
5 s5 s
5 s
 
9s
9s9s
9s
 
Filosofia 5'S y su Implementacion
Filosofia 5'S y su ImplementacionFilosofia 5'S y su Implementacion
Filosofia 5'S y su Implementacion
 
Ambiente laboral exposicion
Ambiente laboral exposicionAmbiente laboral exposicion
Ambiente laboral exposicion
 
Proyecto 5' S
Proyecto 5' SProyecto 5' S
Proyecto 5' S
 
tesis Plan de las 5s
tesis Plan de las 5stesis Plan de las 5s
tesis Plan de las 5s
 
Ordenacion de planta y 6 s`s
Ordenacion de planta y 6 s`sOrdenacion de planta y 6 s`s
Ordenacion de planta y 6 s`s
 
Manual 5s
Manual 5sManual 5s
Manual 5s
 
Anteproyecto.
Anteproyecto.Anteproyecto.
Anteproyecto.
 
Francis Rondon
Francis Rondon Francis Rondon
Francis Rondon
 
5 S
5 S5 S
5 S
 
Ergonomía y rendimiento profesional
Ergonomía y rendimiento profesionalErgonomía y rendimiento profesional
Ergonomía y rendimiento profesional
 

Similar a Intervención valeria cu2

1520451107Ebook_Gua_fundamental_para_optimizar_su_clima_laboral.pdf
1520451107Ebook_Gua_fundamental_para_optimizar_su_clima_laboral.pdf1520451107Ebook_Gua_fundamental_para_optimizar_su_clima_laboral.pdf
1520451107Ebook_Gua_fundamental_para_optimizar_su_clima_laboral.pdfAdrianaPatriciaCorre1
 
Sesión 8. distribucion del espacio fisico
Sesión 8. distribucion del espacio fisicoSesión 8. distribucion del espacio fisico
Sesión 8. distribucion del espacio fisicoJohasmz
 
Distribucion de plantas industriales
Distribucion de plantas industrialesDistribucion de plantas industriales
Distribucion de plantas industrialesDaniel Flores
 
Perfil del ingeniero industrial (23.05.2011)
Perfil del ingeniero industrial (23.05.2011)Perfil del ingeniero industrial (23.05.2011)
Perfil del ingeniero industrial (23.05.2011)Texas Instruments
 
Mobiliario para empresas
Mobiliario para empresasMobiliario para empresas
Mobiliario para empresasGabriel Buda
 
Lupita lucio
Lupita lucioLupita lucio
Lupita luciolucio889
 
Presentacion1ª clase organizacion y gestion de laboratorio
Presentacion1ª clase organizacion y gestion de laboratorio  Presentacion1ª clase organizacion y gestion de laboratorio
Presentacion1ª clase organizacion y gestion de laboratorio Laura Lorente Esteban
 
PROYECTO DE INNOVACION Y O MEJORA (mejoraddo).pptx
PROYECTO DE INNOVACION Y O MEJORA (mejoraddo).pptxPROYECTO DE INNOVACION Y O MEJORA (mejoraddo).pptx
PROYECTO DE INNOVACION Y O MEJORA (mejoraddo).pptxSheltonAyachi
 
Office Services Dosarquitectos
Office Services DosarquitectosOffice Services Dosarquitectos
Office Services Dosarquitectosdosarquitectos
 
"El diseño en la vida cotidiana: Entornos" John Heskett
"El diseño en la vida cotidiana: Entornos" John Heskett"El diseño en la vida cotidiana: Entornos" John Heskett
"El diseño en la vida cotidiana: Entornos" John Heskettshayvel
 
Taller de comunicación organizacional david romo
Taller de comunicación organizacional david romoTaller de comunicación organizacional david romo
Taller de comunicación organizacional david romodavid1109
 

Similar a Intervención valeria cu2 (20)

1520451107Ebook_Gua_fundamental_para_optimizar_su_clima_laboral.pdf
1520451107Ebook_Gua_fundamental_para_optimizar_su_clima_laboral.pdf1520451107Ebook_Gua_fundamental_para_optimizar_su_clima_laboral.pdf
1520451107Ebook_Gua_fundamental_para_optimizar_su_clima_laboral.pdf
 
Sesión 8. distribucion del espacio fisico
Sesión 8. distribucion del espacio fisicoSesión 8. distribucion del espacio fisico
Sesión 8. distribucion del espacio fisico
 
Presentacion icbf
Presentacion icbfPresentacion icbf
Presentacion icbf
 
Distribucion de plantas industriales
Distribucion de plantas industrialesDistribucion de plantas industriales
Distribucion de plantas industriales
 
MANUAL FINAL.pdf
MANUAL FINAL.pdfMANUAL FINAL.pdf
MANUAL FINAL.pdf
 
Perfil del ingeniero industrial (23.05.2011)
Perfil del ingeniero industrial (23.05.2011)Perfil del ingeniero industrial (23.05.2011)
Perfil del ingeniero industrial (23.05.2011)
 
Mobiliario para empresas
Mobiliario para empresasMobiliario para empresas
Mobiliario para empresas
 
Lupita lucio
Lupita lucioLupita lucio
Lupita lucio
 
Presentacion1ª clase organizacion y gestion de laboratorio
Presentacion1ª clase organizacion y gestion de laboratorio  Presentacion1ª clase organizacion y gestion de laboratorio
Presentacion1ª clase organizacion y gestion de laboratorio
 
PROYECTO DE INNOVACION Y O MEJORA (mejoraddo).pptx
PROYECTO DE INNOVACION Y O MEJORA (mejoraddo).pptxPROYECTO DE INNOVACION Y O MEJORA (mejoraddo).pptx
PROYECTO DE INNOVACION Y O MEJORA (mejoraddo).pptx
 
Ambiente laboral en las empresas
Ambiente laboral en las empresasAmbiente laboral en las empresas
Ambiente laboral en las empresas
 
Resume4nte tema 5
Resume4nte tema 5Resume4nte tema 5
Resume4nte tema 5
 
Clima laboral
Clima  laboralClima  laboral
Clima laboral
 
Office Services Dosarquitectos
Office Services DosarquitectosOffice Services Dosarquitectos
Office Services Dosarquitectos
 
"El diseño en la vida cotidiana: Entornos" John Heskett
"El diseño en la vida cotidiana: Entornos" John Heskett"El diseño en la vida cotidiana: Entornos" John Heskett
"El diseño en la vida cotidiana: Entornos" John Heskett
 
Capitulo 4 ambiente y equipo1
Capitulo 4 ambiente y equipo1Capitulo 4 ambiente y equipo1
Capitulo 4 ambiente y equipo1
 
Taller de comunicación organizacional david romo
Taller de comunicación organizacional david romoTaller de comunicación organizacional david romo
Taller de comunicación organizacional david romo
 
Tactical opegin
Tactical opeginTactical opegin
Tactical opegin
 
MEDICION.pptx
MEDICION.pptxMEDICION.pptx
MEDICION.pptx
 
OPTIMIZACION DE ESPACIOS
OPTIMIZACION DE ESPACIOSOPTIMIZACION DE ESPACIOS
OPTIMIZACION DE ESPACIOS
 

Más de vjcg

Investigación etica como disciplina filosofica
Investigación etica como disciplina filosoficaInvestigación etica como disciplina filosofica
Investigación etica como disciplina filosoficavjcg
 
Investigacion desarrollo profesional
Investigacion desarrollo profesionalInvestigacion desarrollo profesional
Investigacion desarrollo profesionalvjcg
 
Formato para evaluar exposición
Formato para evaluar exposiciónFormato para evaluar exposición
Formato para evaluar exposiciónvjcg
 
Solicitud para una carta de servicio social
Solicitud para una carta de servicio socialSolicitud para una carta de servicio social
Solicitud para una carta de servicio socialvjcg
 
Solicitud de beca
Solicitud de  becaSolicitud de  beca
Solicitud de becavjcg
 
Investigación analisis de datos tecnicas
Investigación  analisis de datos tecnicas Investigación  analisis de datos tecnicas
Investigación analisis de datos tecnicas vjcg
 
Investigación modelos de pronosticos
Investigación modelos de pronosticosInvestigación modelos de pronosticos
Investigación modelos de pronosticosvjcg
 
Proyecto nominaciones chuscas a alumnos
Proyecto nominaciones  chuscas a alumnosProyecto nominaciones  chuscas a alumnos
Proyecto nominaciones chuscas a alumnosvjcg
 
La administración de la calidad
La administración de la calidadLa administración de la calidad
La administración de la calidadvjcg
 
Principios calidad
Principios calidadPrincipios calidad
Principios calidadvjcg
 
Teorias de la administración
Teorias de la administraciónTeorias de la administración
Teorias de la administraciónvjcg
 
Técnicas de habilidades gerenciales
Técnicas de habilidades gerencialesTécnicas de habilidades gerenciales
Técnicas de habilidades gerencialesvjcg
 
Desarrollo profesional
Desarrollo profesionalDesarrollo profesional
Desarrollo profesionalvjcg
 
Presentación teatro
Presentación teatroPresentación teatro
Presentación teatrovjcg
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesionalvjcg
 
Estetica, belleza, Antiestética
Estetica, belleza, AntiestéticaEstetica, belleza, Antiestética
Estetica, belleza, Antiestéticavjcg
 
Preparación de las personas para los cambios organizacionales
Preparación de las personas para los cambios organizacionalesPreparación de las personas para los cambios organizacionales
Preparación de las personas para los cambios organizacionalesvjcg
 
Planeación estrategica Proyecto
Planeación estrategica ProyectoPlaneación estrategica Proyecto
Planeación estrategica Proyectovjcg
 
Negocios internacionales
Negocios  internacionales Negocios  internacionales
Negocios internacionales vjcg
 
Modelo de lote económico de producción y modelo
Modelo de lote económico de producción y modeloModelo de lote económico de producción y modelo
Modelo de lote económico de producción y modelovjcg
 

Más de vjcg (20)

Investigación etica como disciplina filosofica
Investigación etica como disciplina filosoficaInvestigación etica como disciplina filosofica
Investigación etica como disciplina filosofica
 
Investigacion desarrollo profesional
Investigacion desarrollo profesionalInvestigacion desarrollo profesional
Investigacion desarrollo profesional
 
Formato para evaluar exposición
Formato para evaluar exposiciónFormato para evaluar exposición
Formato para evaluar exposición
 
Solicitud para una carta de servicio social
Solicitud para una carta de servicio socialSolicitud para una carta de servicio social
Solicitud para una carta de servicio social
 
Solicitud de beca
Solicitud de  becaSolicitud de  beca
Solicitud de beca
 
Investigación analisis de datos tecnicas
Investigación  analisis de datos tecnicas Investigación  analisis de datos tecnicas
Investigación analisis de datos tecnicas
 
Investigación modelos de pronosticos
Investigación modelos de pronosticosInvestigación modelos de pronosticos
Investigación modelos de pronosticos
 
Proyecto nominaciones chuscas a alumnos
Proyecto nominaciones  chuscas a alumnosProyecto nominaciones  chuscas a alumnos
Proyecto nominaciones chuscas a alumnos
 
La administración de la calidad
La administración de la calidadLa administración de la calidad
La administración de la calidad
 
Principios calidad
Principios calidadPrincipios calidad
Principios calidad
 
Teorias de la administración
Teorias de la administraciónTeorias de la administración
Teorias de la administración
 
Técnicas de habilidades gerenciales
Técnicas de habilidades gerencialesTécnicas de habilidades gerenciales
Técnicas de habilidades gerenciales
 
Desarrollo profesional
Desarrollo profesionalDesarrollo profesional
Desarrollo profesional
 
Presentación teatro
Presentación teatroPresentación teatro
Presentación teatro
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
Estetica, belleza, Antiestética
Estetica, belleza, AntiestéticaEstetica, belleza, Antiestética
Estetica, belleza, Antiestética
 
Preparación de las personas para los cambios organizacionales
Preparación de las personas para los cambios organizacionalesPreparación de las personas para los cambios organizacionales
Preparación de las personas para los cambios organizacionales
 
Planeación estrategica Proyecto
Planeación estrategica ProyectoPlaneación estrategica Proyecto
Planeación estrategica Proyecto
 
Negocios internacionales
Negocios  internacionales Negocios  internacionales
Negocios internacionales
 
Modelo de lote económico de producción y modelo
Modelo de lote económico de producción y modeloModelo de lote económico de producción y modelo
Modelo de lote económico de producción y modelo
 

Último

Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfchumpitazzchristian
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...GersonManuelRodrigue1
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaKarinaRodriguezG2
 
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XXEclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XXgustavo420884
 
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxDavidGuevaraYanqui
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticodkzrbgsm5t
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...GersonManuelRodrigue1
 
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfCUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfPaola575380
 
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptxECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptxnathaliechonatem
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresEduardoGM8
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...GersonManuelRodrigue1
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduMxAvalos
 
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfEclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfJennifer436518
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfJosueJuanez1
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfsalazar1611ale
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptxdnmxd1213
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfslaimenbarakat
 
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADPlanos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADAUTOCAD LIBRO
 
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad EducativaModelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad EducativaEdwinVasquez104679
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaEduarRamos7
 

Último (20)

Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XXEclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
 
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
 
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfCUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
 
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptxECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
 
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfEclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
 
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADPlanos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
 
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad EducativaModelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 

Intervención valeria cu2

  • 1. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES RENÉ DESCARTES “FACTOR DE CAMBIO EN EL AMBIENTE LABORAL” Desarrollo de una propuesta de intervención Institución: Instituto Mexicano del Seguro Social Departamento: Adquisición de bienes y contratación de servicios PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Facilitador: Psic. Ángel Nazario Cuevas Alumna: Valeria del Jesús Cu González LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 9NO 20/Julio/2015
  • 2. FACTOR DE CAMBIO EN EL AMBIENTE LABORAL Institución: Instituto Mexicano del Seguro Social Departamento: adquisición de bienes y contratación de servicios Los trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social del área de adquisición de bienes y contratación de servicios desempeñan las actividades de atender y controlar la requisición de bienes de las áreas solicitantes, verifican que los requerimientos cumplan con los estatutos legales y administrativos así como su dictamen presupuestal, realizan investigaciones de mercado para los bienes y servicios a contratar, elaboran memorándums, realizan escaneos y entregan oportunamente documentación entre las oficinas de almacén. Factor del estrés dentro de la institución: todo este trabajo se realiza en un área laboral de aproximadamente 12m X 8 m que concentra 8 escritorios con sus respectivos servidores públicos, entre filas estivadas de cajas de archivo muerto y demás papeleo, anaqueles empolvados con documentaciones de periodos administrativos pasados, dejando un solo camino de comunicación para que se desplacen dichos trabajadores. Se pudo identificar que los siguientes factores que a continuación se mencionaran reflejan una baja productividad y un clima laboral de estrés: Estresores Consecuencias Amontonamiento de cajas Un camino estrecho para desplazarse a los demás cubículos y baño Humedad Deslinda síntomas y enfermedades respiratorios Polvo Presencia de moho y bacterias en el espacio interior con un alto riesgo de presentar hipersensibilidad. Inmobiliario en mala calidad Mobiliario viejo y desgastado que afecta en la ergonomía laboral desencadenando estrés por la malas posturas No hay suficiente material de trabajo Los trabajadores aportan de su bolsillo para comprar material de oficina para clasificar y archivar, para que puedan mantener un poco de orden con todo el amontonamiento, lo que crea enojo ya que no es su responsabilidad.
  • 3. Problemática a estudiar: se determinó que lo que más afecta al personal es el espacio laboral donde desarrollan sus actividades, por el estrecho paso y amontonamiento de cajas con papeleo lo cual produce el exceso de polvo y humedad. Propuesta de intervención: diseñar un plan como propuesta para la remodelación de interiores y restauración de la infraestructura. La finalidad de esta propuesta es desencadenar un mejor clima laboral de tal manera que motive al personal y desarrollen su trabajo con alto grado de productividad y eficacia, al innovar su espacio de trabajo a un nivel empresarial y comercial, ampliando, decorando y optimizando los espacios productivos en la institución. La remodelación de la oficina se determinó como un factor para fortalecer el espíritu de trabajo de los empleados, creando un ambiente ideal para la colaboración productiva del empleado así como para comunicarse con los demás departamentos. Las áreas privadas de trabajo personal bien distribuidas proporcionan un ambiente profesional que invita a desarrollar las actividades laborales de una mejor manera a diferencia de la oficina actual que se tiene amontonada, callada y deficiente, ya que los espacios reservados como cubículos les permiten concentrarse y tener la menor cantidad de interrupciones. Es trascendental tomar en cuenta cómo los materiales y los acabados pueden crear diferentes sensaciones en la oficina. Los pisos en tonos cálidos en conjunto con mucha luz natural dan la impresión de crear espacios muy amplios y cuando está bien distribuido el mobiliario pueden crear espacios que necesiten menor consumo de energía y que sean más productivos. Importante: en el diseño del plan es de vital importancia integrar al personal en el cambio, antes de tomar cualquier decisión a la ligera sobre la remodelación de sus oficinas se tendrá en cuenta visitar a los empleados y evaluar junto con ellos la manera en la que trabajan, ya sea de manera individual o colectiva, y tomar en cuenta sus opiniones para saber qué tipo de diseño de interiores o mejoras arquitectónicas pueden mejorar el flujo de trabajo, así como las propuestas de integración de la imagen corporativa interna que quiera reflejar para asegurar la productividad, crear un ambiente adecuado y sano de trabajo para aumentar el rendimiento.
  • 4. Estrategias de intervención: a continuación se enlistaran las distintas alternativas a tomar en consideración para el plan de acción. 1. Aire Libre-Verde: Espacios en armonía con el medio ambiente, con presencia de vegetación y decoración capaz de evocar sensaciones de serenidad. Las estaciones de trabajo abiertas a la iluminación natural toman fuerza, así como el uso de materiales amigables con el ecosistema. 2. Movilidad: La movilidad en los asientos de trabajo, así como en escritorios y otros espacios compartidos comienza a verse. La posibilidad de unir mesas o volver a separarlas, ajustar módulos, entre diferentes alternativas, es cada vez más necesario y se impondrá de cara al futuro. 3. Buenas sillas: Ahorrar en las sillas a corto plazo puede generar serios costos en la salud y la operación en el mediano y largo plazo. Hoy en día hay sillas, muebles, asientos y todo tipo de accesorios para todo perfil de usuarios. Esto facilita a diferentes estilos de negocio y presupuesto encontrar alternativas adecuadas para una sana operación. 4. Tecnología: Puestos de trabajo y zonas comunes en las oficinas deben estar listas para utilizar cableado, establecer conexiones a internet, redes internas, carga de batería, señal Bluetooth y otras opciones alineadas con el tipo de negocio. 5. Espacio de alimentación: Centros empresariales en zonas de alto costo, así como dietas especiales o restricciones en la alimentación, han llevado a que los empleados transporten con regularidad sus propios alimentos desde el hogar al lugar de trabajo. Es un aspecto fundamental para los empleados de hoy en día tener acceso a un espacio de alimentación cómodo, compartido pero amplio con disponibilidad de microondas e incluso nevera. 6. Espacios abiertos: Mejorar la productividad requiere que existan ambientes armoniosos y amplios, que faciliten el trabajo en equipo. La tendencia se impone a trabajar en espacios abiertos, que faciliten el diálogo y el buen desarrollo de las relaciones profesionales. 7. Zonas de descanso: Contar con un mueble cómodo en un espacio cerrado para el descanso de los empleados en su hora de almuerzo o luego de haber tenido una jornada intensiva de trabajo, puede hacer más feliz y productiva su fuerza laboral.
  • 5. 8. Colores: Cuatro colores toman protagonismo para la época: el verde como el llamado a la naturaleza y tranquilidad; el blanco para espacios pacíficos, neutrales e iluminados; el rojo para escenarios de energía, pasión y amor, y el amarillo para la concentración y la felicidad. 9. Asesoría: Contar con recomendaciones de expertos a la hora de adecuar un espacio permite maximizar el presupuesto y tomar las mejores decisiones de acuerdo con las necesidades específicas que tiene cada tipo de negocio. No tema en combinar líneas si sus necesidades lo requieren, pero prefiera siempre el acompañamiento de un experto en el tema. 10. Presupuesto: que contemple los gastos indispensables donde se presenten los distintos tipos de gasto tales como costos de material de oficina, administrativos y los costos operacionales. Importante que a cada categoría de costo darle suficientemente información detallada para poder hacer un seguimiento adecuado de los gastos. Factores de Cambio que se Esperan Sensaciones de serenidad Mejora de la productividad Tranquilidad y bienestar Buenas relaciones laborales Una sana operación Mejor toma de decisiones Hacerlos más feliz Trabajo en equipo Concentración Fuerza laboral Salud mental Motivación Salud física Eficiencia
  • 6. Conclusión: Se identificó que sus instalaciones fueron lo que en un momento estuvo bien y sirvió, pero que con el paso del tiempo se ha ido quedando anticuado, obsoleto, poco práctico y sobre todo malicioso para la salud del trabajador, por lo tanto el cambio en la remodelación de interiores y restauración de la infraestructura hará que la presencia de los trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social del área de adquisición de bienes y contratación de servicios sea mucho más profesional y que reflejen una perspectiva positiva. El impacto de una nueva imagen desde el punto externo a la institución será un punto de partida para impulsar el cambio en las distintas áreas restantes del organismo, aquellas que también pasan por algunas de estos factores de estrés. Para finalizar se remarca en que esta propuesta se identificó que este es el momento de invertir en la imagen, salud y funcionalidad ya que es necesario para un buen amiente laboral productivo del empleado, para así prevenir problemas mayores a largo plazo.