SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Panamericana del Puerto
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Escuela de Contaduría Pública
Diseño y Evaluación de Proyectos
Autoevaluación
Integrante:
Cesar D. Salazar F.
C.I.V: 17.517.538
Profesor:
Luis A. Gómez R.
Puerto Cabello, Noviembre 2022.
INTRODUCCION
La autoevaluación es un método que consiste en el proceso mediante
el cual una persona se evalúa a sí misma, es decir, identifica y pondera su
desempeño en el cumplimiento de una determinada tarea o actividad, o en el
modo de manejar una situación. Para llevarse a cabo, la autoevaluación
requiere de un proceso de introspección en el que un sujeto identifica las
áreas de fortaleza y las áreas de mejora. Se entiende por áreas de fortaleza
aquellos aspectos de la persona en que destaca por su excelencia. Entre
tanto, áreas de mejora se refiere a aquellos puntos débiles en los que el
sujeto debe trabajar para mejorar. Una autoevaluación justa y correcta debe
ponderar ambos lados de la balanza.
Esta técnica suele utilizarse especialmente con fines educativos y de
orientación personal. Sin embargo, cada vez es más utilizada en ambientes
laborales a fin de mejorar el rendimiento del personal y de la propia empresa
de manera saludable. En la educación tradicional, la evaluación del
estudiante suele ser efectuada por una tercera persona (el profesor), quien
determina el grado de aprendizaje de los estudiantes mediante pruebas de
conocimiento, sean escritas, orales o prácticas. Esto hace del estudiante un
sujeto pasivo de su propio aprendizaje.
Aunque la evaluación clásica es un componente importante de la
educación, no siempre le permite a la persona comprender qué falla en su
proceso educativo o qué merece la pena reforzar, es decir, no le permite
tomar consciencia de aquello que debe ser trabajado. Así, la autoevaluación
busca comprometer a los estudiantes hasta transformarlos en sujetos activos
de su propio aprendizaje. De manera equivalente, esto se transfiere al
ambiente laboral.
AUTOEVALUACION
1. Mencione cual es el objetivo del Estudio de Mercado.
Un estudio de mercado es un conjunto de acciones realizadas por
organizaciones comerciales que tienen como objetivo obtener información
sobre el estado actual de un segmento de determinado mercado. Su finalidad
es conocer en profundidad el nicho que se pretende conquistar, como así
también su grado de rentabilidad.
2. Enumere que tipo de información existe para realizar el Estudio
de Mercado.
Éstas son algunas de las cosas más importantes se debe hacer con un
estudio de mercado:
 Conocer a tu público objetivo e identificar sus necesidades.
 Saber cuáles son los precios más competitivos.
 Conocer la rentabilidad de determinado sector del mercado.
 Desarrollar estrategias para tomar mejores decisiones
comerciales.
 Saber cuáles son las debilidades y fortalezas de tu compañía.
 Medir campañas y estrategias de marketing.
3. Mencione como se clasifican los Bienes y Servicios y de una
breve explicación de sus características.
Los bienes y servicios son todos los satisfactores que se elaboran en el
proceso de producción para cubrir necesidades humanas. Tanto los bienes
como los servicios son productos que se han producido con el objetivo de
satisfacer una necesidad. Sin embargo, son diferentes en tanto a que los
bienes son tangibles, homogéneos, transferibles y se pueden almacenar. Por
su parte los servicios son intangibles, heterogéneos, intransferibles y no se
pueden guardar, porque sólo son acciones o procesos que se le brindan a
los clientes.
4. Explique que es la Demanda Actual
Demanda actual es la suma total de los bienes o servicios vendidos en un
período.
5. Explique porque es importante para la definición del Estudio de
Mercado la segmentación de este.
Segmentar el mercado es una tarea que consiste en dividir en pequeños
grupos homogéneos de clientes un mercado concreto. Su objetivo
fundamental es el de poder determinar con precisión las necesidades de
cada grupo, de tal manera que la empresa las pueda atender mejor,
ofreciéndole a cada uno de ellos un producto o servicio adecuado.
Segmentar el mercado es la primera tarea que cualquier responsable de
marketing debería hacer a la hora de pensar y trazar un plan estratégico.
Una vez que se tenga el mercado segmentado, es cuando se pueden
empezar a definir acciones concretas para desarrollar un negocio.
6. Describa el procedimiento para calcular el consumo Nacional
Aparente
Esta metodología proporciona información válida para poder conocer la
situación de consumo de alimentos a nivel de los hogares, sin tener que
recurrir a encuestas complejas, como son las dietéticas. Además, puede ser
aplicado por personal no especializado en este tipo de estudios.
El método consiste en evaluar la suficiencia nutricional de la
disponibilidad familiar de alimentos en el hogar, a partir de la recopilación de
información sobre las cantidades de alimentos básicos usados por el hogar
para el periodo de una semana. Así mismo, la inclusión de las razones de
no uso de estos alimentos en el periodo estudiado y el costo local de los
mismos, son elementos de importancia para la vigilancia de la seguridad
alimentaria.
7. Diferencia los canales de comercialización que existen para un
producto industrial
Los canales de comercialización son las vías por donde circulan los
productos desde su origen, el fabricante, hasta el consumidor final. Estos
canales están formados por empresas independientes de los fabricantes que
tienen como función comercializar, vender o ayudar a la venta de los
productos creados o fabricados por otros. Digamos que los canales de
comercialización son los que ayudan a vender los productos de otros.
 Canales tradicionales: son los que, como su nombre indica, no
utilizan la tecnología avanzada para conseguir sus fines.
 Canales automatizados: utilizan la tecnología de forma básica para
canalizar los productos hacia el consumo. Por ejemplo, las máquinas
expendedoras de productos.
 Canales audiovisuales: son los canales que usan diferentes medios.
Por ejemplo, la televisión para dar a conocer sus productos, el teléfono
para contactar con compradores potenciales y una empresa de
transporte para hacer llegar el producto a su casa.
 Canales electrónicos: son los canales de comercialización que
utilizan internet como medio para conectar con los consumidores.
8. Enumere 5 pasos que un analista de proyectos debe seguir en el
análisis de la Estructura de Mercado
 Definir encuestas.
 Realizar segmentación del público objetivo.
 Investigación de la competencia.
 Verificar las regulaciones existentes de mercado.
 Analizar toda información obtenida.
 Informe final e inclusión del estudio en el plan de negocios.
9. Explique que es el Marguen Comercial o de Comercialización
El margen comercial es la cantidad de dinero que se gana o pierde por la
venta de un determinado producto o servicio. Se calcula mediante la
diferencia entre el precio de venta y el precio de coste de ese producto o
servicio.
10.Indique dos formas de cómo se fija el precio de los Productos de
Mercado
Los precios de los productos que se ofrecen en el mercado se fijan
libremente, a través de la competencia entre las empresas. Por tanto, el
precio de los productos o servicios variará según exista mucha o poca
oferta o demanda. Siendo la oferta, el número de vendedores que hay en
el mercado. Y la demanda, el número de compradores que hay en el
mercado.
 Método de costos, donde se identificarán todos los costes anexos al
producto y servicio, y al resultado habría que añadirle el margen de
beneficio. Este método tiene una desventaja, y es que a la hora
de calcular los costos podríamos no tener en cuenta algunos ocultos,
sobre todo en los servicios.
 Método de promedio de mercado consiste en hallar el precio medio del
producto en un mercado, y luego fijar el precio en función de este
promedio.
11.Explique en que consiste hacer un Análisis de Oferta
El propósito que se persigue mediante el análisis de la oferta es
determinar o medir las cantidades y las condiciones en que una economía
puede y quiere poner a disposición del mercado un bien o un servicio. La
oferta, al igual que la demanda, es función de una serie de factores, como
son los precios en el mercado del producto, los apoyos gubernamentales
entre otras.
Referencias
https://aymk1421.wixsite.com/proyectos/blank-
9#:~:text=El%20prop%C3%B3sito%20que%20se%20persigue,un%20bien%
20o%20un%20servicio.
https://www.billin.net/blog/factores-para-determinar-el-precio-de-tu-producto/
http://www.incap.int/sisvan/index.php/es/areas-tematicas/herramientas-
operacionales-de-apoyo/consumo-aparente

Más contenido relacionado

Similar a Diseño y evaluacion de Proyectos Autoevaluacion.docx

Autoevaluación .docx
Autoevaluación .docxAutoevaluación .docx
Autoevaluación .docx
AleMundines
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
GabrielaStrauss4
 
indice.docx
indice.docxindice.docx
indice.docx
frediannysalgado
 
autoevaluacion.docx
autoevaluacion.docxautoevaluacion.docx
autoevaluacion.docx
tabata11
 
diseño y evaluacion de proyectos.docx
diseño y evaluacion de proyectos.docxdiseño y evaluacion de proyectos.docx
diseño y evaluacion de proyectos.docx
VanessaSarguero
 
Autoevaluacion 2 corte
Autoevaluacion 2 corte Autoevaluacion 2 corte
Autoevaluacion 2 corte
LilianaBerbecia
 
Diseño y Evaluación de Proyectos 2do. Corte 2da. Act Autoevaluacion.pdf
Diseño y Evaluación de Proyectos 2do. Corte 2da. Act  Autoevaluacion.pdfDiseño y Evaluación de Proyectos 2do. Corte 2da. Act  Autoevaluacion.pdf
Diseño y Evaluación de Proyectos 2do. Corte 2da. Act Autoevaluacion.pdf
BrisandriToloza1
 
Autoevaluacionluisgomez
AutoevaluacionluisgomezAutoevaluacionluisgomez
Autoevaluacionluisgomez
daylene ladera tovar
 
Autoevaluacion 2
Autoevaluacion 2Autoevaluacion 2
Autoevaluacion 2
GileRiera
 
Unidad 2 Estudio de mercado
Unidad 2 Estudio de mercadoUnidad 2 Estudio de mercado
Unidad 2 Estudio de mercado
Jose Montejo
 
Autoevaluación.docx
Autoevaluación.docxAutoevaluación.docx
Autoevaluación.docx
roxanarivas22
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
lilibethvelasquez1
 
Autoevaluacion del mercado
Autoevaluacion del mercadoAutoevaluacion del mercado
Autoevaluacion del mercado
annyrosendo1
 
Estudio de mercado - Word .pdf
Estudio de mercado - Word .pdfEstudio de mercado - Word .pdf
Estudio de mercado - Word .pdf
ThailynGutierrez
 
PREGUNTAS ACT.pdf
PREGUNTAS ACT.pdfPREGUNTAS ACT.pdf
PREGUNTAS ACT.pdf
leydisperezdenavas
 
Actividad ii corte ii - estudio de mercado
Actividad ii   corte ii - estudio de mercadoActividad ii   corte ii - estudio de mercado
Actividad ii corte ii - estudio de mercado
YerlistmarAgraz1
 
Unidad 2 estudio del mercado.
Unidad 2 estudio del mercado.Unidad 2 estudio del mercado.
Unidad 2 estudio del mercado.
Judith Francisco
 
autoevaluación.pdf
autoevaluación.pdfautoevaluación.pdf
autoevaluación.pdf
WinderFlores
 
Autoevaluacion.docx
Autoevaluacion.docxAutoevaluacion.docx
Autoevaluacion.docx
Fraymar2
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
Hdco27
 

Similar a Diseño y evaluacion de Proyectos Autoevaluacion.docx (20)

Autoevaluación .docx
Autoevaluación .docxAutoevaluación .docx
Autoevaluación .docx
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
indice.docx
indice.docxindice.docx
indice.docx
 
autoevaluacion.docx
autoevaluacion.docxautoevaluacion.docx
autoevaluacion.docx
 
diseño y evaluacion de proyectos.docx
diseño y evaluacion de proyectos.docxdiseño y evaluacion de proyectos.docx
diseño y evaluacion de proyectos.docx
 
Autoevaluacion 2 corte
Autoevaluacion 2 corte Autoevaluacion 2 corte
Autoevaluacion 2 corte
 
Diseño y Evaluación de Proyectos 2do. Corte 2da. Act Autoevaluacion.pdf
Diseño y Evaluación de Proyectos 2do. Corte 2da. Act  Autoevaluacion.pdfDiseño y Evaluación de Proyectos 2do. Corte 2da. Act  Autoevaluacion.pdf
Diseño y Evaluación de Proyectos 2do. Corte 2da. Act Autoevaluacion.pdf
 
Autoevaluacionluisgomez
AutoevaluacionluisgomezAutoevaluacionluisgomez
Autoevaluacionluisgomez
 
Autoevaluacion 2
Autoevaluacion 2Autoevaluacion 2
Autoevaluacion 2
 
Unidad 2 Estudio de mercado
Unidad 2 Estudio de mercadoUnidad 2 Estudio de mercado
Unidad 2 Estudio de mercado
 
Autoevaluación.docx
Autoevaluación.docxAutoevaluación.docx
Autoevaluación.docx
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
Autoevaluacion del mercado
Autoevaluacion del mercadoAutoevaluacion del mercado
Autoevaluacion del mercado
 
Estudio de mercado - Word .pdf
Estudio de mercado - Word .pdfEstudio de mercado - Word .pdf
Estudio de mercado - Word .pdf
 
PREGUNTAS ACT.pdf
PREGUNTAS ACT.pdfPREGUNTAS ACT.pdf
PREGUNTAS ACT.pdf
 
Actividad ii corte ii - estudio de mercado
Actividad ii   corte ii - estudio de mercadoActividad ii   corte ii - estudio de mercado
Actividad ii corte ii - estudio de mercado
 
Unidad 2 estudio del mercado.
Unidad 2 estudio del mercado.Unidad 2 estudio del mercado.
Unidad 2 estudio del mercado.
 
autoevaluación.pdf
autoevaluación.pdfautoevaluación.pdf
autoevaluación.pdf
 
Autoevaluacion.docx
Autoevaluacion.docxAutoevaluacion.docx
Autoevaluacion.docx
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Diseño y evaluacion de Proyectos Autoevaluacion.docx

  • 1. Universidad Panamericana del Puerto Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Contaduría Pública Diseño y Evaluación de Proyectos Autoevaluación Integrante: Cesar D. Salazar F. C.I.V: 17.517.538 Profesor: Luis A. Gómez R. Puerto Cabello, Noviembre 2022.
  • 2. INTRODUCCION La autoevaluación es un método que consiste en el proceso mediante el cual una persona se evalúa a sí misma, es decir, identifica y pondera su desempeño en el cumplimiento de una determinada tarea o actividad, o en el modo de manejar una situación. Para llevarse a cabo, la autoevaluación requiere de un proceso de introspección en el que un sujeto identifica las áreas de fortaleza y las áreas de mejora. Se entiende por áreas de fortaleza aquellos aspectos de la persona en que destaca por su excelencia. Entre tanto, áreas de mejora se refiere a aquellos puntos débiles en los que el sujeto debe trabajar para mejorar. Una autoevaluación justa y correcta debe ponderar ambos lados de la balanza. Esta técnica suele utilizarse especialmente con fines educativos y de orientación personal. Sin embargo, cada vez es más utilizada en ambientes laborales a fin de mejorar el rendimiento del personal y de la propia empresa de manera saludable. En la educación tradicional, la evaluación del estudiante suele ser efectuada por una tercera persona (el profesor), quien determina el grado de aprendizaje de los estudiantes mediante pruebas de conocimiento, sean escritas, orales o prácticas. Esto hace del estudiante un sujeto pasivo de su propio aprendizaje. Aunque la evaluación clásica es un componente importante de la educación, no siempre le permite a la persona comprender qué falla en su proceso educativo o qué merece la pena reforzar, es decir, no le permite tomar consciencia de aquello que debe ser trabajado. Así, la autoevaluación busca comprometer a los estudiantes hasta transformarlos en sujetos activos de su propio aprendizaje. De manera equivalente, esto se transfiere al ambiente laboral.
  • 3. AUTOEVALUACION 1. Mencione cual es el objetivo del Estudio de Mercado. Un estudio de mercado es un conjunto de acciones realizadas por organizaciones comerciales que tienen como objetivo obtener información sobre el estado actual de un segmento de determinado mercado. Su finalidad es conocer en profundidad el nicho que se pretende conquistar, como así también su grado de rentabilidad. 2. Enumere que tipo de información existe para realizar el Estudio de Mercado. Éstas son algunas de las cosas más importantes se debe hacer con un estudio de mercado:  Conocer a tu público objetivo e identificar sus necesidades.  Saber cuáles son los precios más competitivos.  Conocer la rentabilidad de determinado sector del mercado.  Desarrollar estrategias para tomar mejores decisiones comerciales.  Saber cuáles son las debilidades y fortalezas de tu compañía.  Medir campañas y estrategias de marketing. 3. Mencione como se clasifican los Bienes y Servicios y de una breve explicación de sus características.
  • 4. Los bienes y servicios son todos los satisfactores que se elaboran en el proceso de producción para cubrir necesidades humanas. Tanto los bienes como los servicios son productos que se han producido con el objetivo de satisfacer una necesidad. Sin embargo, son diferentes en tanto a que los bienes son tangibles, homogéneos, transferibles y se pueden almacenar. Por su parte los servicios son intangibles, heterogéneos, intransferibles y no se pueden guardar, porque sólo son acciones o procesos que se le brindan a los clientes. 4. Explique que es la Demanda Actual Demanda actual es la suma total de los bienes o servicios vendidos en un período. 5. Explique porque es importante para la definición del Estudio de Mercado la segmentación de este. Segmentar el mercado es una tarea que consiste en dividir en pequeños grupos homogéneos de clientes un mercado concreto. Su objetivo fundamental es el de poder determinar con precisión las necesidades de cada grupo, de tal manera que la empresa las pueda atender mejor, ofreciéndole a cada uno de ellos un producto o servicio adecuado. Segmentar el mercado es la primera tarea que cualquier responsable de marketing debería hacer a la hora de pensar y trazar un plan estratégico. Una vez que se tenga el mercado segmentado, es cuando se pueden empezar a definir acciones concretas para desarrollar un negocio.
  • 5. 6. Describa el procedimiento para calcular el consumo Nacional Aparente Esta metodología proporciona información válida para poder conocer la situación de consumo de alimentos a nivel de los hogares, sin tener que recurrir a encuestas complejas, como son las dietéticas. Además, puede ser aplicado por personal no especializado en este tipo de estudios. El método consiste en evaluar la suficiencia nutricional de la disponibilidad familiar de alimentos en el hogar, a partir de la recopilación de información sobre las cantidades de alimentos básicos usados por el hogar para el periodo de una semana. Así mismo, la inclusión de las razones de no uso de estos alimentos en el periodo estudiado y el costo local de los mismos, son elementos de importancia para la vigilancia de la seguridad alimentaria. 7. Diferencia los canales de comercialización que existen para un producto industrial Los canales de comercialización son las vías por donde circulan los productos desde su origen, el fabricante, hasta el consumidor final. Estos canales están formados por empresas independientes de los fabricantes que tienen como función comercializar, vender o ayudar a la venta de los productos creados o fabricados por otros. Digamos que los canales de comercialización son los que ayudan a vender los productos de otros.  Canales tradicionales: son los que, como su nombre indica, no utilizan la tecnología avanzada para conseguir sus fines.
  • 6.  Canales automatizados: utilizan la tecnología de forma básica para canalizar los productos hacia el consumo. Por ejemplo, las máquinas expendedoras de productos.  Canales audiovisuales: son los canales que usan diferentes medios. Por ejemplo, la televisión para dar a conocer sus productos, el teléfono para contactar con compradores potenciales y una empresa de transporte para hacer llegar el producto a su casa.  Canales electrónicos: son los canales de comercialización que utilizan internet como medio para conectar con los consumidores. 8. Enumere 5 pasos que un analista de proyectos debe seguir en el análisis de la Estructura de Mercado  Definir encuestas.  Realizar segmentación del público objetivo.  Investigación de la competencia.  Verificar las regulaciones existentes de mercado.  Analizar toda información obtenida.  Informe final e inclusión del estudio en el plan de negocios. 9. Explique que es el Marguen Comercial o de Comercialización El margen comercial es la cantidad de dinero que se gana o pierde por la venta de un determinado producto o servicio. Se calcula mediante la
  • 7. diferencia entre el precio de venta y el precio de coste de ese producto o servicio. 10.Indique dos formas de cómo se fija el precio de los Productos de Mercado Los precios de los productos que se ofrecen en el mercado se fijan libremente, a través de la competencia entre las empresas. Por tanto, el precio de los productos o servicios variará según exista mucha o poca oferta o demanda. Siendo la oferta, el número de vendedores que hay en el mercado. Y la demanda, el número de compradores que hay en el mercado.  Método de costos, donde se identificarán todos los costes anexos al producto y servicio, y al resultado habría que añadirle el margen de beneficio. Este método tiene una desventaja, y es que a la hora de calcular los costos podríamos no tener en cuenta algunos ocultos, sobre todo en los servicios.  Método de promedio de mercado consiste en hallar el precio medio del producto en un mercado, y luego fijar el precio en función de este promedio. 11.Explique en que consiste hacer un Análisis de Oferta El propósito que se persigue mediante el análisis de la oferta es determinar o medir las cantidades y las condiciones en que una economía puede y quiere poner a disposición del mercado un bien o un servicio. La oferta, al igual que la demanda, es función de una serie de factores, como
  • 8. son los precios en el mercado del producto, los apoyos gubernamentales entre otras.