SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Panamericana del Puerto
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Diseño y evaluación de proyectos
Profesor: Alumna:
Aleymar Alvarado
28.036.055
Fredianny Salgado
26.948.248
9no Semestre
Sección 15
Valencia, abril 2022
1.- Mencione cual es el objetivo del estudio de mercado.
Un estudio de mercado tiene como objetivo obtener resultados óptimos
para la toma de decisiones en una entidad. Este análisis es una herramienta
indispensable para poder aplicar tu marketing de forma efectiva.
Es de vital importancia entender a los consumidores, entender quiénes
son y cuál es su conducta a la hora de adquirir bienes y servicios, como también
monitorear el nivel de satisfacción e insatisfacción que los clientes demuestran.
Así mismo, monitorear que tan efectiva está siendo la estrategia de
mercadotecnia.
2.- Enumere que tipo de información existe para realizar el estudio del
mercado
Las fuentes de información son aquellos instrumentos de los que puede
obtenerse la información necesaria para efectuar la investigación comercial o
estudio de mercado. Dichas fuentes se pueden encontrar dentro de la empresa,
o bien fuera de ella.
Principalmente encontramos las fuentes primarias, gran parte de la
información necesaria para realizar un estudio de mercado se obtiene de estas.
Para extraer información de estas fuentes se pueden utilizar una serie de
técnicas, como:
1. La encuesta
2. Los paneles
3. La observación
4. La experimentación
Por otro lado, las principales fuentes secundarias de información son las
externas. Entre esas, se pueden destacar:
1. Registro mercantil, Registro de la propiedad.
2. Publicaciones y páginas WEB del instituto nacional de estadísticas.
3. Boletín oficial del estado.
4. Páginas amarillas, para obtener datos de nuestros competidores.
3.- Mencione como se clasifican los bienes y servicios y de una breve
explicación de sus características
1. Bienes de consumo: Bienes transformados para el consumo final que
satisfacen directamente las necesidades de las personas.
2. Bienes intermedios: Transformados por compañías en productos
comerciales.
3. Bienes de capital: Medios de producción de otros bienes o servicios.
4.- Explique que es la demanda actual
Se entiende por demanda a la cantidad total de un producto o servicio que
alguien desea adquirir, ya sea por placer o por cubrir una necesidad. La demanda
no es más que la solicitud por parte de un comprador para adquirir un bien.
Así mismo, se entiende como mercado al espacio en el que el vendedor y
comprador aplican transacciones para el comercio de un producto o servicio. A
través del mismo, se determina cual es el producto o servicio que más demanda
tiene.
Ahora bien, conociendo ambos conceptos, se entiende por demanda actual
a la suma total vendida de un producto o servicio, en un periodo determinado.
Estos valores ayudan al vendedor a determinar qué tan factible es continuar su
producción y cuanto material requiere, según sea el resultado.
5.- Explique porque es importante para la definición del estudio del
mercado la segmentación del este
Segmentar el mercado es una actividad que consiste en dividir en
pequeños grupos homogéneos de clientes un mercado concreto. Su importancia
radica es en el poder determinar con precisión las necesidades de cada grupo,
de tal manera que la empresa los pueda cubrir mejor.
El orden en el que se eligen las variables de segmentación es también
importante a la hora de dividir un mercado en submercados o grupos de menor
tamaño, sobre todo para el esquema resultante sea razonable.
6.- Describa el procedimiento para calcular el Consumo Nacional Aparente
Ei = Existencia inicial
Qn = Producción
M = Importación
C = Consumo aparente
X = Exportación
Ef = Existencia final
C  Ei Qn M  XEf
Consumo aparente Ante la dificultad para contar con la información de
existencias, el cálculo se suele simplificar aunque su precisión no es la misma
C  Qn  MX
7.- Diferencia los canales de comercialización que existen para un producto
industrial
La clasificación de los diferentes canales de distribución que se emplean
usualmente, parte de la premisa de que los productos de consumo y los
productos industriales necesitan canales de distribución muy diferentes, de los
cuales se pueden mencionar lo mas importantes:
-Canal propio o directo: La propia empresa fabricante se encarga de hacer
llegar su producto al cliente final sin intermediarios. Por lo tanto, no delega
procesos de almacenaje, transporte o atención al consumidor. Por ejemplo, la
compañía de productos HP se encarga de la distribución de sus propios
productos.
-Canal externo o ajeno: La distribución y comercialización es realizada por
empresas distintas a la productora. El proceso de distribución es el negocio en
sí mismo, dando lugar a la aparición de agentes intermediarios.
8.- Enumere 5 pasosque un analista de proyectos debe seguir en el análisis
de la estructura de mercado.
1. Definir para qué queremos realizar el estudio. Anota los problemas a
resolver y ten en cuenta que es posible encontrar más de una solución.
2. Fuentes de información. Hablamos de dos tipos: las primarias
(encuestas, entrevistas, grupos de discusión, etc., es decir, las que llevas
tú mismo a cabo) o las fuentes secundarias (artículos, informes, páginas
webs, estadísticas de empresa, fuentes gubernamentales, etc., es decir,
fuentes de terceros).
3. Diseño y tratamiento de los datos. Deberás decidircómo vas a recopilar
los datos que necesitas, qué herramientas o técnicas vas a utilizar.
4. Procesamiento y análisis de los datos. Cuando ya sepas cómo lo vas
a hacer, ¡manos a la obra!
5. Informe final. Por supuesto que después el trabajo, tendrás que tener un
reporte que analice los datos obtenidos y aclare las conclusiones finales.
9.- Explique que es el margen comercial o de comercialización.
Los márgenes relativos se expresan en términos porcentuales, e indican
el costo relativo de la comercialización y de la producción en un momento
determinado. Los costos y márgenes comerciales se rigen, al igual que los
precios de productos básicos, por la demanda y oferta de servicios de
comercialización.
10.- Indique dos formas de cómo se fija el precio de los productos en el
mercado
1. Fijación de precios basada en los costes. Lo que la empresa hace en
este caso es añadir al coste del producto un determinado margen de
beneficio. Se trata de un método de gran simpleza en el que lo único que
hay que tener claro es el margen con el que se quiere trabajar.
2. Fijación de precios basada en la competencia. En este caso se trata
de que las empresas fijan un precio basándose en lo que hacen sus
rivales en el mercado. Por ejemplo, se puede fijar un precio similar al de
la competencia, cuando no existan diferencias significativas entre los
productos que comercializan ambas empresas; fijar un precio por debajo
del de la competencia, cuando se pretende romper el mercado y aumentar
ventas; o fijar un precio superior la competencia, cuando la empresa sabe
que el cliente considera su producto mejor que el de sus rivales.
11.- Explique en que consiste hacer un análisis de oferta
El análisis de la oferta y la demanda es una de las tareas básicas de
toda empresa. Saber qué ofrecer, a quién y a qué precio. Detectar cuál es la
oferta de producto en un sector determinado y a qué tipo de demanda le estamos
ofreciendo ese producto, es fundamental para fijar el precio del mismo, entre
otras cosas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
MiguelJosCapuanoFern
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
MarianyeliOviedo
 
Estudio de mercado en las organizaciones
Estudio de mercado en las organizacionesEstudio de mercado en las organizaciones
Estudio de mercado en las organizaciones
diana pulido
 
Actividad 5 Autoevaluación
Actividad 5 AutoevaluaciónActividad 5 Autoevaluación
Actividad 5 Autoevaluación
VanesaCarolinaMelend
 
Actividad 2 lista
Actividad 2 listaActividad 2 lista
Actividad 2 lista
juliobetancourt8
 
Actividades de aprendizaje
Actividades de aprendizajeActividades de aprendizaje
Actividades de aprendizaje
juliobetancourt8
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
lilibethvelasquez1
 
Estudios de mercado
Estudios de mercadoEstudios de mercado
Estudios de mercado
DelValleMorillo
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
RICHELSANCHEZ1
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
LuiginaCrespo
 
estudio de mercado
estudio de mercadoestudio de mercado
estudio de mercado
MaryRivero10
 
Elmercado
ElmercadoElmercado
Elmercado
UVM
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
GabrielaStrauss4
 
Autoevaluación
AutoevaluaciónAutoevaluación
Autoevaluación
UNIPAP
 
Diseño y evaluacion de p
Diseño y evaluacion de pDiseño y evaluacion de p
Diseño y evaluacion de p
daniel947235
 
presentacion estudio de mercado
 presentacion estudio de mercado presentacion estudio de mercado
presentacion estudio de mercado
YeseniaCambero
 
Autoevaluacion mercadeo y comercializacion
Autoevaluacion mercadeo y comercializacionAutoevaluacion mercadeo y comercializacion
Autoevaluacion mercadeo y comercializacion
MarielCadenas1
 
Autoevaluacionluisgomez
AutoevaluacionluisgomezAutoevaluacionluisgomez
Autoevaluacionluisgomez
daylene ladera tovar
 

La actualidad más candente (19)

Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
Estudio de mercado en las organizaciones
Estudio de mercado en las organizacionesEstudio de mercado en las organizaciones
Estudio de mercado en las organizaciones
 
Actividad 5 Autoevaluación
Actividad 5 AutoevaluaciónActividad 5 Autoevaluación
Actividad 5 Autoevaluación
 
Actividad 2 lista
Actividad 2 listaActividad 2 lista
Actividad 2 lista
 
Actividades de aprendizaje
Actividades de aprendizajeActividades de aprendizaje
Actividades de aprendizaje
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
Estudios de mercado
Estudios de mercadoEstudios de mercado
Estudios de mercado
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
El estudio del mercado
El estudio del mercadoEl estudio del mercado
El estudio del mercado
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
estudio de mercado
estudio de mercadoestudio de mercado
estudio de mercado
 
Elmercado
ElmercadoElmercado
Elmercado
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
Autoevaluación
AutoevaluaciónAutoevaluación
Autoevaluación
 
Diseño y evaluacion de p
Diseño y evaluacion de pDiseño y evaluacion de p
Diseño y evaluacion de p
 
presentacion estudio de mercado
 presentacion estudio de mercado presentacion estudio de mercado
presentacion estudio de mercado
 
Autoevaluacion mercadeo y comercializacion
Autoevaluacion mercadeo y comercializacionAutoevaluacion mercadeo y comercializacion
Autoevaluacion mercadeo y comercializacion
 
Autoevaluacionluisgomez
AutoevaluacionluisgomezAutoevaluacionluisgomez
Autoevaluacionluisgomez
 

Similar a indice.docx

Autoevaluacion 2
Autoevaluacion 2Autoevaluacion 2
Autoevaluacion 2
GileRiera
 
autoevaluacion 2da act 2do corte GL.pdf
autoevaluacion 2da act 2do corte GL.pdfautoevaluacion 2da act 2do corte GL.pdf
autoevaluacion 2da act 2do corte GL.pdf
GreciaLinares5
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
MarianaMarin37
 
Autoevaluación
Autoevaluación Autoevaluación
Autoevaluación
carmen528187
 
Diseño y Evaluación de Proyectos 2do. Corte 2da. Act Autoevaluacion.pdf
Diseño y Evaluación de Proyectos 2do. Corte 2da. Act  Autoevaluacion.pdfDiseño y Evaluación de Proyectos 2do. Corte 2da. Act  Autoevaluacion.pdf
Diseño y Evaluación de Proyectos 2do. Corte 2da. Act Autoevaluacion.pdf
BrisandriToloza1
 
Estudio de mercado - Word .pdf
Estudio de mercado - Word .pdfEstudio de mercado - Word .pdf
Estudio de mercado - Word .pdf
ThailynGutierrez
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
Hdco27
 
autoevaluacion .pdf
autoevaluacion .pdfautoevaluacion .pdf
autoevaluacion .pdf
elyimarlima
 
Autoevaluacion1
Autoevaluacion1Autoevaluacion1
Autoevaluacion1
lizneidysMoralesHerr
 
Autoevaluacion diseño y evaluacionn.docx
Autoevaluacion diseño y evaluacionn.docxAutoevaluacion diseño y evaluacionn.docx
Autoevaluacion diseño y evaluacionn.docx
DavidPrez378320
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
LuiginaCrespo
 
Autoevaluacionn
AutoevaluacionnAutoevaluacionn
Autoevaluacionn
robetnavasvasquez
 
Unidad 2 estudio del mercado.
Unidad 2 estudio del mercado.Unidad 2 estudio del mercado.
Unidad 2 estudio del mercado.
Judith Francisco
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
inversionesmasri
 
Autoevaluacion.docx
Autoevaluacion.docxAutoevaluacion.docx
Autoevaluacion.docx
Fraymar2
 
D.E.P 2-2A.pdf
D.E.P 2-2A.pdfD.E.P 2-2A.pdf
D.E.P 2-2A.pdf
CARMEN FRAGIEL
 
Autoevaluacion estudio de mercado
Autoevaluacion estudio de mercado Autoevaluacion estudio de mercado
Autoevaluacion estudio de mercado
sunnelitloggiovinez
 
Estudio de mercado- Autoevaluacion
Estudio de mercado- AutoevaluacionEstudio de mercado- Autoevaluacion
Estudio de mercado- Autoevaluacion
LisanyelisSanchezGut
 
Autoevaluación.pptx
Autoevaluación.pptxAutoevaluación.pptx
Autoevaluación.pptx
merlinduque
 
Estudio de mercado diapositivas
Estudio de mercado diapositivasEstudio de mercado diapositivas
Estudio de mercado diapositivasnorbelysni
 

Similar a indice.docx (20)

Autoevaluacion 2
Autoevaluacion 2Autoevaluacion 2
Autoevaluacion 2
 
autoevaluacion 2da act 2do corte GL.pdf
autoevaluacion 2da act 2do corte GL.pdfautoevaluacion 2da act 2do corte GL.pdf
autoevaluacion 2da act 2do corte GL.pdf
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
Autoevaluación
Autoevaluación Autoevaluación
Autoevaluación
 
Diseño y Evaluación de Proyectos 2do. Corte 2da. Act Autoevaluacion.pdf
Diseño y Evaluación de Proyectos 2do. Corte 2da. Act  Autoevaluacion.pdfDiseño y Evaluación de Proyectos 2do. Corte 2da. Act  Autoevaluacion.pdf
Diseño y Evaluación de Proyectos 2do. Corte 2da. Act Autoevaluacion.pdf
 
Estudio de mercado - Word .pdf
Estudio de mercado - Word .pdfEstudio de mercado - Word .pdf
Estudio de mercado - Word .pdf
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
autoevaluacion .pdf
autoevaluacion .pdfautoevaluacion .pdf
autoevaluacion .pdf
 
Autoevaluacion1
Autoevaluacion1Autoevaluacion1
Autoevaluacion1
 
Autoevaluacion diseño y evaluacionn.docx
Autoevaluacion diseño y evaluacionn.docxAutoevaluacion diseño y evaluacionn.docx
Autoevaluacion diseño y evaluacionn.docx
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
Autoevaluacionn
AutoevaluacionnAutoevaluacionn
Autoevaluacionn
 
Unidad 2 estudio del mercado.
Unidad 2 estudio del mercado.Unidad 2 estudio del mercado.
Unidad 2 estudio del mercado.
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
Autoevaluacion.docx
Autoevaluacion.docxAutoevaluacion.docx
Autoevaluacion.docx
 
D.E.P 2-2A.pdf
D.E.P 2-2A.pdfD.E.P 2-2A.pdf
D.E.P 2-2A.pdf
 
Autoevaluacion estudio de mercado
Autoevaluacion estudio de mercado Autoevaluacion estudio de mercado
Autoevaluacion estudio de mercado
 
Estudio de mercado- Autoevaluacion
Estudio de mercado- AutoevaluacionEstudio de mercado- Autoevaluacion
Estudio de mercado- Autoevaluacion
 
Autoevaluación.pptx
Autoevaluación.pptxAutoevaluación.pptx
Autoevaluación.pptx
 
Estudio de mercado diapositivas
Estudio de mercado diapositivasEstudio de mercado diapositivas
Estudio de mercado diapositivas
 

Último

Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Linner ortiz
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
RicardoArayaLobo
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 

Último (20)

Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 

indice.docx

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Panamericana del Puerto Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Diseño y evaluación de proyectos Profesor: Alumna: Aleymar Alvarado 28.036.055 Fredianny Salgado 26.948.248 9no Semestre Sección 15 Valencia, abril 2022 1.- Mencione cual es el objetivo del estudio de mercado.
  • 2. Un estudio de mercado tiene como objetivo obtener resultados óptimos para la toma de decisiones en una entidad. Este análisis es una herramienta indispensable para poder aplicar tu marketing de forma efectiva. Es de vital importancia entender a los consumidores, entender quiénes son y cuál es su conducta a la hora de adquirir bienes y servicios, como también monitorear el nivel de satisfacción e insatisfacción que los clientes demuestran. Así mismo, monitorear que tan efectiva está siendo la estrategia de mercadotecnia. 2.- Enumere que tipo de información existe para realizar el estudio del mercado Las fuentes de información son aquellos instrumentos de los que puede obtenerse la información necesaria para efectuar la investigación comercial o estudio de mercado. Dichas fuentes se pueden encontrar dentro de la empresa, o bien fuera de ella. Principalmente encontramos las fuentes primarias, gran parte de la información necesaria para realizar un estudio de mercado se obtiene de estas. Para extraer información de estas fuentes se pueden utilizar una serie de técnicas, como: 1. La encuesta 2. Los paneles 3. La observación 4. La experimentación Por otro lado, las principales fuentes secundarias de información son las externas. Entre esas, se pueden destacar: 1. Registro mercantil, Registro de la propiedad. 2. Publicaciones y páginas WEB del instituto nacional de estadísticas. 3. Boletín oficial del estado. 4. Páginas amarillas, para obtener datos de nuestros competidores.
  • 3. 3.- Mencione como se clasifican los bienes y servicios y de una breve explicación de sus características 1. Bienes de consumo: Bienes transformados para el consumo final que satisfacen directamente las necesidades de las personas. 2. Bienes intermedios: Transformados por compañías en productos comerciales. 3. Bienes de capital: Medios de producción de otros bienes o servicios. 4.- Explique que es la demanda actual Se entiende por demanda a la cantidad total de un producto o servicio que alguien desea adquirir, ya sea por placer o por cubrir una necesidad. La demanda no es más que la solicitud por parte de un comprador para adquirir un bien. Así mismo, se entiende como mercado al espacio en el que el vendedor y comprador aplican transacciones para el comercio de un producto o servicio. A través del mismo, se determina cual es el producto o servicio que más demanda tiene. Ahora bien, conociendo ambos conceptos, se entiende por demanda actual a la suma total vendida de un producto o servicio, en un periodo determinado. Estos valores ayudan al vendedor a determinar qué tan factible es continuar su producción y cuanto material requiere, según sea el resultado. 5.- Explique porque es importante para la definición del estudio del mercado la segmentación del este Segmentar el mercado es una actividad que consiste en dividir en pequeños grupos homogéneos de clientes un mercado concreto. Su importancia radica es en el poder determinar con precisión las necesidades de cada grupo, de tal manera que la empresa los pueda cubrir mejor. El orden en el que se eligen las variables de segmentación es también importante a la hora de dividir un mercado en submercados o grupos de menor tamaño, sobre todo para el esquema resultante sea razonable.
  • 4. 6.- Describa el procedimiento para calcular el Consumo Nacional Aparente Ei = Existencia inicial Qn = Producción M = Importación C = Consumo aparente X = Exportación Ef = Existencia final C  Ei Qn M  XEf Consumo aparente Ante la dificultad para contar con la información de existencias, el cálculo se suele simplificar aunque su precisión no es la misma C  Qn  MX 7.- Diferencia los canales de comercialización que existen para un producto industrial La clasificación de los diferentes canales de distribución que se emplean usualmente, parte de la premisa de que los productos de consumo y los productos industriales necesitan canales de distribución muy diferentes, de los cuales se pueden mencionar lo mas importantes: -Canal propio o directo: La propia empresa fabricante se encarga de hacer llegar su producto al cliente final sin intermediarios. Por lo tanto, no delega procesos de almacenaje, transporte o atención al consumidor. Por ejemplo, la compañía de productos HP se encarga de la distribución de sus propios productos. -Canal externo o ajeno: La distribución y comercialización es realizada por empresas distintas a la productora. El proceso de distribución es el negocio en sí mismo, dando lugar a la aparición de agentes intermediarios. 8.- Enumere 5 pasosque un analista de proyectos debe seguir en el análisis de la estructura de mercado.
  • 5. 1. Definir para qué queremos realizar el estudio. Anota los problemas a resolver y ten en cuenta que es posible encontrar más de una solución. 2. Fuentes de información. Hablamos de dos tipos: las primarias (encuestas, entrevistas, grupos de discusión, etc., es decir, las que llevas tú mismo a cabo) o las fuentes secundarias (artículos, informes, páginas webs, estadísticas de empresa, fuentes gubernamentales, etc., es decir, fuentes de terceros). 3. Diseño y tratamiento de los datos. Deberás decidircómo vas a recopilar los datos que necesitas, qué herramientas o técnicas vas a utilizar. 4. Procesamiento y análisis de los datos. Cuando ya sepas cómo lo vas a hacer, ¡manos a la obra! 5. Informe final. Por supuesto que después el trabajo, tendrás que tener un reporte que analice los datos obtenidos y aclare las conclusiones finales. 9.- Explique que es el margen comercial o de comercialización. Los márgenes relativos se expresan en términos porcentuales, e indican el costo relativo de la comercialización y de la producción en un momento determinado. Los costos y márgenes comerciales se rigen, al igual que los precios de productos básicos, por la demanda y oferta de servicios de comercialización. 10.- Indique dos formas de cómo se fija el precio de los productos en el mercado 1. Fijación de precios basada en los costes. Lo que la empresa hace en este caso es añadir al coste del producto un determinado margen de beneficio. Se trata de un método de gran simpleza en el que lo único que hay que tener claro es el margen con el que se quiere trabajar. 2. Fijación de precios basada en la competencia. En este caso se trata de que las empresas fijan un precio basándose en lo que hacen sus rivales en el mercado. Por ejemplo, se puede fijar un precio similar al de la competencia, cuando no existan diferencias significativas entre los productos que comercializan ambas empresas; fijar un precio por debajo del de la competencia, cuando se pretende romper el mercado y aumentar
  • 6. ventas; o fijar un precio superior la competencia, cuando la empresa sabe que el cliente considera su producto mejor que el de sus rivales. 11.- Explique en que consiste hacer un análisis de oferta El análisis de la oferta y la demanda es una de las tareas básicas de toda empresa. Saber qué ofrecer, a quién y a qué precio. Detectar cuál es la oferta de producto en un sector determinado y a qué tipo de demanda le estamos ofreciendo ese producto, es fundamental para fijar el precio del mismo, entre otras cosas.