SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Panamericana del Puerto.
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales.
Escuela de Contaduría Pública.
AUTOEVALUACIÓN
Profesor: Alumna:
Brisandri Toloza
C.I: 27.432.768
Valencia, 11 2023
¿QUÉ ES EL ESTUDIO DEL MERCADO?
Un estudio de mercado es un conjunto de acciones realizadas por
organizaciones comerciales que tienen como objetivo obtener información
sobre el estado actual de un segmento determinado mercado.
OBJETIVO DE UN ESTUDIO DE MERCADO
Dar a conocer las opiniones, gustos, hábitos y costumbres de un
segmento de mercado en específico, ya sea sobre algún producto o servicio.
Dicho estudio, permite conocer a fondo el público al que se le busca vender.
¿QUÉ TIPO DE INVESTIGACIÓN SE USADA PARA UN ESTUDIO DE MERCADO?
 Cuantitativa.
 Cualitativa.
¿MENCIONE CÓMO SE CLASIFICAN LOS BIENES Y SERVICIOS Y DE UNA
BREVE EXPLICACIÓN DE SUS CARACTERÍSTICAS?
Los bienes y servicios se clasifican en:
1. Bienes y servicios gravados
2. Bienes y servicios exentos
3. Bienes y servicios excluidos
Las Características de los bienes, es que incluyen materiales, Utilidad,
Escasez, y Transferibles, en cambio las Características de los servicios son
Intangibilidad, Variabilidad, e Inseparabilidad.
¿ QUÉ ES LA DEMANDA ACTUAL?
Se trata de la suma total vendida de un producto o servicio, en un período
determinado. Estos valores ayudan al vendedor a determinar qué tan factible
es continuar su producción y cuánto material requiere, según el resultado
obtenido.
Además, aplicar el uso de la demanda actual beneficia en evitar pérdidas
de producción, porque solo se usará el material necesario para la cantidad
demandada por los usuarios.
¿EXPLIQUE POR QUÉ ES IMPORTANTE PARA LA DEFINICIÓN DEL ESTUDIO
DE MERCADO LA SEGMENTACIÓN DE ESTE?
Su importancia radica en el poder que tiene de determinar con precisión
las necesidades de cada grupo, de tal manera que la empresa las pueda
atender mejor, ofreciéndole a cada uno de ellos un producto o servicio
adecuado.
¿CUÁL ES EL PROCEDIMIENTO PARA CALCULAR EL CONSUMO NACIONAL
APARENTE?
Disponibilidad de un producto; se obtiene de sumar producción e
importación y restar las exportaciones.
CANALES DE DISTRIBUCIÓN QUE EXISTEN PARA UN PRODUCTO
INDUSTRIAL
1. Canal Directo
En este canal la empresa productora es la principal y única responsable por
hacer que el producto llegue hasta su consumidor final. Por lo tanto, no
existen intermediarios en este proceso.
Los minoristas que venden por catálogo, por ejemplo, suelen adoptar canales
de distribución directos. Y, a pesar de limitar el tamaño de la base de clientes,
posibilita a la empresa bajar precios, ya que no necesita pagar intermediarios.
2. Canal Indirecto
En el canal indirecto, los intermediarios hacen la entrega del producto. En
este caso, aunque el fabricante no tiene un gran control sobre la distribución,
es posible alcanzar un número más grande de clientes. Este canal se puede
dividir en dos:
 Canal Indirecto Corto
En el canal indirecto corto el número de intermediarios es reducido;
generalmente, solo hay un intermediario minorista. Entonces, el fabricante
vende al minorista y éste vende al consumidor final.
 Canal Indirecto Largo
En el canal indirecto largo existen dos o más intermediarios: por lo menos
un mayorista y un minorista. Sin embargo, puede suceder que haya dos o
más mayoristas, de manera que la ruta hacia el cliente final se hace cada vez
más larga.
Un ejemplo es Coca Cola: sus productos salen de la fábrica y se envían a
un distribuidor que los reenvía a la tienda que vende al consumidor final.
¿ENUMERE 5 PASOS QUE UN ANALISTA DE PROYECTOS DEBE SEGUIR EN
EL ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA DE MERCADO?
· Definir para qué queremos realizar el estudio. Anota los problemas a
resolver y ten en cuenta que es posible encontrar más de una solución.
· Fuentes de información. Hablamos de dos tipos: las primarias (encuestas,
entrevistas, grupos de discusión, entre otros., es decir, las que llevas tú
mismo a cabo) o las fuentes secundarias (artículos, informes, páginas webs,
estadísticas de empresa, fuentes gubernamentales, entre otros., es decir,
fuentes de terceros).
· Diseño y tratamiento de los datos. Deberás decidir cómo vas a recopilar los
datos que necesitas, qué herramientas o técnicas vas a utilizar.
· Procesamiento y análisis de los datos.
· Informe final. Por supuesto que después el trabajo, tendrás que tener un
reporte que analice los datos obtenidos y aclare las conclusiones finales.
¿EXPLIQUE QUE ES EL MARGEN COMERCIAL O DE COMERCIALIZACIÓN?
El margen es la diferencia entre el precio de venta (sin impuestos) y el
coste del producto (sin impuestos). El coste del producto incluye el precio de
compra y los costes directos asociados. No solo está la materia prima, sino
también los costes de fabricación o de logística que pueden ser directamente
asociados a este producto.
Su formula
Margen comercial = Precio de venta – Coste del producto.
INDIQUE DOS FORMAS DE COMO SE FIJA EL PRECIO DE LOS PRODUSCTOS
EN EL MERCADO
1. Método de fijación de precios basado en el coste
Este método de fijación de precios depende enteramente de aspectos
internos de la empresa o el negocio. Es decir, que no contempla la
competencia o la demanda de los consumidores, sino que toma elementos
como las materias primas, los sueldos que impactan en el coste del producto
o servicio, y considera el margen de contribución. Así que se le agrega un
porcentaje o suma fija del costo total para calcularlo.
Existen dos tipos de costes que se consideran:
 fijos, como sueldos, alquileres, impuestos
 variables, como materia prima, transporte, mano de obra según la
producción
A su favor, es el método más sencillo de utilizar y representa una gran ayuda
para negocios que inician sus actividades.
2. Método de fijación de precios basado en la demanda
También se le conoce como fijación dinámica de precios. Este método es
más complicado porque tiene en cuenta elementos externos al negocio para
fijar los precios, principalmente el valor percibido por los consumidores de
ese producto o servicio.
Sin embargo, incluye otros aspectos como el valor añadido, la facilidad de
acceso al producto o servicio, el descremado de precios (al inicio la oferta es
cara, así que se dirige a un sector económico que puede costearlo; más
adelante, a medida que crece la competencia, el precio baja), entre otros.
Esto quiere decir que los precios no serán fijos, y que es posible apoyarse
en herramientas digitales para recalcular cada vez que sea necesario, como
ocurre con el uso de algoritmos.
¿EXPLIQUE EN QUE CONSISTE HACER UN ANÁLISIS DE OFERTA?
Con el análisis de la oferta se pretende determinar la cantidad del bien que
los productores, constituidos en competencia, están en capacidad de ofrecer
al mercado, así como las condiciones en las que estarían dispuestos a hacer
dicho ofrecimiento.
Estudiar la oferta de un producto es analizar la competencia que se debe
enfrentar. Mientras más conocimiento se obtenga de los competidores, se
tendrán mejores elementos de juicio para diseñar las estrategias de
comercialización que aumenten el éxito para dichos productos en el mercado.
REFERENCIAS ELECTRÓNICAS
 Douglas Da. Silva. (2023, Septiembre 13). Recuperado de
https://www.zendesk.com.mx/blog/que-es-estudio-de-
mercado/#:~:text=Un%20estudio%20de%20mercado%20es,tambi%C3
%A9n%20su%20grado%20de%20rentabilidad.
 Posgrados Anáhuac. (2022, Noviembre 04). Recuperado de
https://queretaro.anahuac.mx/blog/qu%C3%A9-es-un-estudio-de-
mercado-y-c%C3%B3mo-me-sirve
 IL3. (2021). ¿Cuáles son las técnicas de investigación de mercado?.
Recuperado de https://www.il3.ub.edu/blog/cuales-son-las-tecnicas-
de-investigacion-de-mercado/amp/
 Euroinnova. (S/F). Recuperado de
https://www.google.com/amp/s/www.euroinnova.ec/blog/que-es-
demanda-actual/amp.
 Dicciomario de Notas. Recuperado de
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&
url=http://dsiappsdev.semarnat.gob.mx/datos/indicadores/cverde/pyc
/diccionaro_indicadores_verdes_produccion_y_consumo.pdf&ved=2ah
UKEwjLnJXhydGCAxVJRDABHSX2BMIQFnoECAkQBg&usg=AOvVaw2J
j07OWaRyA7V8Aofr7LVC
 El margen comercial: ¿cómo se calcula y para qué sirve?. (S/F).
Recuperado de https://www.google.com/amp/s/blog.cofike.com/el-
margen-comercial-como-se-calcula-y-para-que-sirve/amp/
 Stefano Gasbarrino. (S/F). Los 3 métodos de fijación de precios más
utilizados. Recuperado de https://blog.hubspot.es/sales/metodos-
fijacion-precios.
 Helmut Sy Corvo. (2021, Febrero 20). Análisis de la oferta. Recuperado
de https://www.lifeder.com/analisis-oferta/.

Más contenido relacionado

Similar a Diseño y Evaluación de Proyectos 2do. Corte 2da. Act Autoevaluacion.pdf

Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
lilibethvelasquez1
 
D.E.P 2-2A.pdf
D.E.P 2-2A.pdfD.E.P 2-2A.pdf
D.E.P 2-2A.pdf
CARMEN FRAGIEL
 
PREGUNTAS ACT.pdf
PREGUNTAS ACT.pdfPREGUNTAS ACT.pdf
PREGUNTAS ACT.pdf
leydisperezdenavas
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
GabrielaStrauss4
 
indice.docx
indice.docxindice.docx
indice.docx
frediannysalgado
 
act 2 corte II diseño y evaluacion de proyecto AUTOEVALUACION.pdf
act 2 corte II diseño y evaluacion de proyecto AUTOEVALUACION.pdfact 2 corte II diseño y evaluacion de proyecto AUTOEVALUACION.pdf
act 2 corte II diseño y evaluacion de proyecto AUTOEVALUACION.pdf
rutzandy
 
Estudio de mercado dyedp
Estudio de mercado dyedpEstudio de mercado dyedp
Estudio de mercado dyedp
yacmari henriquez
 
Autoevaluacionluisgomez
AutoevaluacionluisgomezAutoevaluacionluisgomez
Autoevaluacionluisgomez
daylene ladera tovar
 
Unidad 2 estudio de mercado}
Unidad 2 estudio de mercado}Unidad 2 estudio de mercado}
Unidad 2 estudio de mercado}
Azulita Celest
 
Actividad 2 lista
Actividad 2 listaActividad 2 lista
Actividad 2 lista
juliobetancourt8
 
AUTO EVALUACION.docx
AUTO EVALUACION.docxAUTO EVALUACION.docx
AUTO EVALUACION.docx
nadeskaojeda
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
LuiginaCrespo
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
LuiginaCrespo
 
Estudio de Mercado.docx
Estudio de Mercado.docxEstudio de Mercado.docx
Estudio de Mercado.docx
FlorCamachoParica
 
Diseño y evaluacion de p
Diseño y evaluacion de pDiseño y evaluacion de p
Diseño y evaluacion de p
daniel947235
 
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptxActividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
enderstelling
 
Autoevaluación Diseño y Evaluación de Proyectos
Autoevaluación Diseño y Evaluación de ProyectosAutoevaluación Diseño y Evaluación de Proyectos
Autoevaluación Diseño y Evaluación de Proyectos
EstefaniaRojas20
 
Laura Páez 28480986 actividad 2 Actividades de aprendizaje
Laura Páez 28480986 actividad 2 Actividades de aprendizajeLaura Páez 28480986 actividad 2 Actividades de aprendizaje
Laura Páez 28480986 actividad 2 Actividades de aprendizaje
lauraPez14
 
autoevaluacion diseño.pdf
autoevaluacion diseño.pdfautoevaluacion diseño.pdf
autoevaluacion diseño.pdf
FernandaGabrielaSanc
 
Autoevaluacion del mercado
Autoevaluacion del mercadoAutoevaluacion del mercado
Autoevaluacion del mercado
annyrosendo1
 

Similar a Diseño y Evaluación de Proyectos 2do. Corte 2da. Act Autoevaluacion.pdf (20)

Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
D.E.P 2-2A.pdf
D.E.P 2-2A.pdfD.E.P 2-2A.pdf
D.E.P 2-2A.pdf
 
PREGUNTAS ACT.pdf
PREGUNTAS ACT.pdfPREGUNTAS ACT.pdf
PREGUNTAS ACT.pdf
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
indice.docx
indice.docxindice.docx
indice.docx
 
act 2 corte II diseño y evaluacion de proyecto AUTOEVALUACION.pdf
act 2 corte II diseño y evaluacion de proyecto AUTOEVALUACION.pdfact 2 corte II diseño y evaluacion de proyecto AUTOEVALUACION.pdf
act 2 corte II diseño y evaluacion de proyecto AUTOEVALUACION.pdf
 
Estudio de mercado dyedp
Estudio de mercado dyedpEstudio de mercado dyedp
Estudio de mercado dyedp
 
Autoevaluacionluisgomez
AutoevaluacionluisgomezAutoevaluacionluisgomez
Autoevaluacionluisgomez
 
Unidad 2 estudio de mercado}
Unidad 2 estudio de mercado}Unidad 2 estudio de mercado}
Unidad 2 estudio de mercado}
 
Actividad 2 lista
Actividad 2 listaActividad 2 lista
Actividad 2 lista
 
AUTO EVALUACION.docx
AUTO EVALUACION.docxAUTO EVALUACION.docx
AUTO EVALUACION.docx
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
Estudio de Mercado.docx
Estudio de Mercado.docxEstudio de Mercado.docx
Estudio de Mercado.docx
 
Diseño y evaluacion de p
Diseño y evaluacion de pDiseño y evaluacion de p
Diseño y evaluacion de p
 
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptxActividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
 
Autoevaluación Diseño y Evaluación de Proyectos
Autoevaluación Diseño y Evaluación de ProyectosAutoevaluación Diseño y Evaluación de Proyectos
Autoevaluación Diseño y Evaluación de Proyectos
 
Laura Páez 28480986 actividad 2 Actividades de aprendizaje
Laura Páez 28480986 actividad 2 Actividades de aprendizajeLaura Páez 28480986 actividad 2 Actividades de aprendizaje
Laura Páez 28480986 actividad 2 Actividades de aprendizaje
 
autoevaluacion diseño.pdf
autoevaluacion diseño.pdfautoevaluacion diseño.pdf
autoevaluacion diseño.pdf
 
Autoevaluacion del mercado
Autoevaluacion del mercadoAutoevaluacion del mercado
Autoevaluacion del mercado
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Diseño y Evaluación de Proyectos 2do. Corte 2da. Act Autoevaluacion.pdf

  • 1. Universidad Panamericana del Puerto. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Escuela de Contaduría Pública. AUTOEVALUACIÓN Profesor: Alumna: Brisandri Toloza C.I: 27.432.768 Valencia, 11 2023
  • 2. ¿QUÉ ES EL ESTUDIO DEL MERCADO? Un estudio de mercado es un conjunto de acciones realizadas por organizaciones comerciales que tienen como objetivo obtener información sobre el estado actual de un segmento determinado mercado. OBJETIVO DE UN ESTUDIO DE MERCADO Dar a conocer las opiniones, gustos, hábitos y costumbres de un segmento de mercado en específico, ya sea sobre algún producto o servicio. Dicho estudio, permite conocer a fondo el público al que se le busca vender. ¿QUÉ TIPO DE INVESTIGACIÓN SE USADA PARA UN ESTUDIO DE MERCADO?  Cuantitativa.  Cualitativa. ¿MENCIONE CÓMO SE CLASIFICAN LOS BIENES Y SERVICIOS Y DE UNA BREVE EXPLICACIÓN DE SUS CARACTERÍSTICAS? Los bienes y servicios se clasifican en: 1. Bienes y servicios gravados 2. Bienes y servicios exentos 3. Bienes y servicios excluidos Las Características de los bienes, es que incluyen materiales, Utilidad, Escasez, y Transferibles, en cambio las Características de los servicios son Intangibilidad, Variabilidad, e Inseparabilidad. ¿ QUÉ ES LA DEMANDA ACTUAL? Se trata de la suma total vendida de un producto o servicio, en un período
  • 3. determinado. Estos valores ayudan al vendedor a determinar qué tan factible es continuar su producción y cuánto material requiere, según el resultado obtenido. Además, aplicar el uso de la demanda actual beneficia en evitar pérdidas de producción, porque solo se usará el material necesario para la cantidad demandada por los usuarios. ¿EXPLIQUE POR QUÉ ES IMPORTANTE PARA LA DEFINICIÓN DEL ESTUDIO DE MERCADO LA SEGMENTACIÓN DE ESTE? Su importancia radica en el poder que tiene de determinar con precisión las necesidades de cada grupo, de tal manera que la empresa las pueda atender mejor, ofreciéndole a cada uno de ellos un producto o servicio adecuado. ¿CUÁL ES EL PROCEDIMIENTO PARA CALCULAR EL CONSUMO NACIONAL APARENTE? Disponibilidad de un producto; se obtiene de sumar producción e importación y restar las exportaciones. CANALES DE DISTRIBUCIÓN QUE EXISTEN PARA UN PRODUCTO INDUSTRIAL 1. Canal Directo En este canal la empresa productora es la principal y única responsable por hacer que el producto llegue hasta su consumidor final. Por lo tanto, no existen intermediarios en este proceso. Los minoristas que venden por catálogo, por ejemplo, suelen adoptar canales de distribución directos. Y, a pesar de limitar el tamaño de la base de clientes,
  • 4. posibilita a la empresa bajar precios, ya que no necesita pagar intermediarios. 2. Canal Indirecto En el canal indirecto, los intermediarios hacen la entrega del producto. En este caso, aunque el fabricante no tiene un gran control sobre la distribución, es posible alcanzar un número más grande de clientes. Este canal se puede dividir en dos:  Canal Indirecto Corto En el canal indirecto corto el número de intermediarios es reducido; generalmente, solo hay un intermediario minorista. Entonces, el fabricante vende al minorista y éste vende al consumidor final.  Canal Indirecto Largo En el canal indirecto largo existen dos o más intermediarios: por lo menos un mayorista y un minorista. Sin embargo, puede suceder que haya dos o más mayoristas, de manera que la ruta hacia el cliente final se hace cada vez más larga. Un ejemplo es Coca Cola: sus productos salen de la fábrica y se envían a un distribuidor que los reenvía a la tienda que vende al consumidor final. ¿ENUMERE 5 PASOS QUE UN ANALISTA DE PROYECTOS DEBE SEGUIR EN EL ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA DE MERCADO? · Definir para qué queremos realizar el estudio. Anota los problemas a resolver y ten en cuenta que es posible encontrar más de una solución. · Fuentes de información. Hablamos de dos tipos: las primarias (encuestas,
  • 5. entrevistas, grupos de discusión, entre otros., es decir, las que llevas tú mismo a cabo) o las fuentes secundarias (artículos, informes, páginas webs, estadísticas de empresa, fuentes gubernamentales, entre otros., es decir, fuentes de terceros). · Diseño y tratamiento de los datos. Deberás decidir cómo vas a recopilar los datos que necesitas, qué herramientas o técnicas vas a utilizar. · Procesamiento y análisis de los datos. · Informe final. Por supuesto que después el trabajo, tendrás que tener un reporte que analice los datos obtenidos y aclare las conclusiones finales. ¿EXPLIQUE QUE ES EL MARGEN COMERCIAL O DE COMERCIALIZACIÓN? El margen es la diferencia entre el precio de venta (sin impuestos) y el coste del producto (sin impuestos). El coste del producto incluye el precio de compra y los costes directos asociados. No solo está la materia prima, sino también los costes de fabricación o de logística que pueden ser directamente asociados a este producto. Su formula Margen comercial = Precio de venta – Coste del producto. INDIQUE DOS FORMAS DE COMO SE FIJA EL PRECIO DE LOS PRODUSCTOS EN EL MERCADO 1. Método de fijación de precios basado en el coste Este método de fijación de precios depende enteramente de aspectos internos de la empresa o el negocio. Es decir, que no contempla la competencia o la demanda de los consumidores, sino que toma elementos como las materias primas, los sueldos que impactan en el coste del producto
  • 6. o servicio, y considera el margen de contribución. Así que se le agrega un porcentaje o suma fija del costo total para calcularlo. Existen dos tipos de costes que se consideran:  fijos, como sueldos, alquileres, impuestos  variables, como materia prima, transporte, mano de obra según la producción A su favor, es el método más sencillo de utilizar y representa una gran ayuda para negocios que inician sus actividades. 2. Método de fijación de precios basado en la demanda También se le conoce como fijación dinámica de precios. Este método es más complicado porque tiene en cuenta elementos externos al negocio para fijar los precios, principalmente el valor percibido por los consumidores de ese producto o servicio. Sin embargo, incluye otros aspectos como el valor añadido, la facilidad de acceso al producto o servicio, el descremado de precios (al inicio la oferta es cara, así que se dirige a un sector económico que puede costearlo; más adelante, a medida que crece la competencia, el precio baja), entre otros. Esto quiere decir que los precios no serán fijos, y que es posible apoyarse en herramientas digitales para recalcular cada vez que sea necesario, como ocurre con el uso de algoritmos. ¿EXPLIQUE EN QUE CONSISTE HACER UN ANÁLISIS DE OFERTA? Con el análisis de la oferta se pretende determinar la cantidad del bien que
  • 7. los productores, constituidos en competencia, están en capacidad de ofrecer al mercado, así como las condiciones en las que estarían dispuestos a hacer dicho ofrecimiento. Estudiar la oferta de un producto es analizar la competencia que se debe enfrentar. Mientras más conocimiento se obtenga de los competidores, se tendrán mejores elementos de juicio para diseñar las estrategias de comercialización que aumenten el éxito para dichos productos en el mercado.
  • 8. REFERENCIAS ELECTRÓNICAS  Douglas Da. Silva. (2023, Septiembre 13). Recuperado de https://www.zendesk.com.mx/blog/que-es-estudio-de- mercado/#:~:text=Un%20estudio%20de%20mercado%20es,tambi%C3 %A9n%20su%20grado%20de%20rentabilidad.  Posgrados Anáhuac. (2022, Noviembre 04). Recuperado de https://queretaro.anahuac.mx/blog/qu%C3%A9-es-un-estudio-de- mercado-y-c%C3%B3mo-me-sirve  IL3. (2021). ¿Cuáles son las técnicas de investigación de mercado?. Recuperado de https://www.il3.ub.edu/blog/cuales-son-las-tecnicas- de-investigacion-de-mercado/amp/  Euroinnova. (S/F). Recuperado de https://www.google.com/amp/s/www.euroinnova.ec/blog/que-es- demanda-actual/amp.  Dicciomario de Notas. Recuperado de https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449& url=http://dsiappsdev.semarnat.gob.mx/datos/indicadores/cverde/pyc /diccionaro_indicadores_verdes_produccion_y_consumo.pdf&ved=2ah UKEwjLnJXhydGCAxVJRDABHSX2BMIQFnoECAkQBg&usg=AOvVaw2J j07OWaRyA7V8Aofr7LVC  El margen comercial: ¿cómo se calcula y para qué sirve?. (S/F). Recuperado de https://www.google.com/amp/s/blog.cofike.com/el- margen-comercial-como-se-calcula-y-para-que-sirve/amp/  Stefano Gasbarrino. (S/F). Los 3 métodos de fijación de precios más utilizados. Recuperado de https://blog.hubspot.es/sales/metodos-
  • 9. fijacion-precios.  Helmut Sy Corvo. (2021, Febrero 20). Análisis de la oferta. Recuperado de https://www.lifeder.com/analisis-oferta/.