SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Panamericana del Puerto
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Escuela de Contaduría Pública
Autoevaluación
Docente: Integrantes:
Dairelis Ojeda C.I 29.942.476
Andrea Nienstaedt C.I 28.565.059
Juan Brites. C.I 29.719.042
Alexandra Mundines C.I 29.872.895
Puerto Cabello, Julio 2022
Objetivo de Estudio de Mercado:
Primero se debe conocer cuántos individuos o empresas desarrollan la
actividad económica que pretendes desarrollar con tu proyecto productivo, ya
sea la producción de un bien o la prestación de un servicio.
Así mismo este es el objetivo:
 Conocer a tu público objetivo e identificar sus necesidades.
 Saber cuáles son los precios más competitivos.
 Conocer la rentabilidad de determinado sector del mercado.
 Desarrollar estrategias para tomar mejores decisiones comerciales.
 Saber cuáles son las debilidades y fortalezas de tu compañía.
 Medir campañas y estrategias de marketing.
Información que existe para realizar un Estudio de mercado:
Un estudio de mercado es una herramienta que debería permitir al
empresario validar la viabilidad comercial de su proyecto, así como cumplir
muchos otros objetivos.
 Define el objetivo de nuestro Estudio.
 Recolecta datos.
 Diseña preguntas de investigación.
 Analiza resultados.
 Escribe un informe de resultados.
Clasificación de los bienes y servicios:
 Producción económica se divide en bienes físicos y servicios intangibles.
 Bienes corporales y vienes incorporales
 Bienes fungibles y no fungibles
 Bienes consumibles y no consumibles
 Bienes libres y económicos
 Bienes de consumido y de capital
 Bienes sustitutivos y bienes complementarios.
Breve explicación de sus características:
La principal diferencia entre bienes y servicios radica en que el bien
es tangible, por un objeto o una mercancía, mientras que los servicios son
intangibles y se definen como una actividad proporcionada por un
prestador de servicios.
Demanda Actual:
En el análisis de un mercado, desde el punto de vista, de un producto
concreto o de una empresa en particular, debemos estudiar las
posibilidades de expansión, considerando su demanda actual, potencial y
tendencial.
La demanda actual: Esto se refiere a la suma total de los bienes o
servicios vendidos en un período. Se trata de la suma total vendida de un
producto o servicio, en un período determinado. Estos valores ayudan al
vendedor a determinar qué tan factible es continuar su producción y cuánto
material requiere, según el resultado obtenido.
Además, aplicar el uso de la demanda actual beneficia en evitar
pérdidas de producción, porque solo se usará el material necesario para la
cantidad demandada por los usuarios.
Importancia para la definición de estudio de mercado para la
segmentación de este:
Su objetivo fundamental es el de poder determinar con precisión las
necesidades de cada grupo, de tal manera que la empresa las pueda
atender mejor, ofreciéndole a cada uno de ellos un producto o servicio
adecuado.
Procedimiento para calcular el Consumo Nacional aparente:
El cálculo se sintetiza en la fórmula: Consumo aparente = (Producción
+ Importaciones) – (Exportaciones + Otros usos). II. Consumo aparente
durante el último decenio Para caracterizar el consumo aparente de los
últimos diez años se fijarán cuatro tipos de crecimiento con base en la
modificación del patrón de consumo: alto, intermedio, bajo y negativo. En
el primer tipo se puede observar el importante aumento que ha
experimentado el consumo aparente del aceite de oliva. En el rango de
crecimiento intermedio se encuentran los quesos y quesillos, el yogur, la
mantequilla, la palta, la papa y la carne porcina
Diferencia de los canales de comercialización que existen para
un producto Industrial:
Los canales de comercialización son las vías por donde circulan
los productos desde su origen, el fabricante, hasta el consumidor final.
 Canales tradicionales: No utilizan la tecnología avanzada para conseguir
sus fines.
 Canales automatizados: Utilizan la tecnología de forma básica para
canalizar los productos hacia el consumo. Por ejemplo, las máquinas
expendedoras de productos.
 Canales audiovisuales: Usan diferentes medios. Por ejemplo, la
televisión para dar a conocer sus productos, el teléfono para contactar con
compradores potenciales y una empresa de transporte para hacer llegar
el producto a su casa.
 Canales electrónicos: utilizan internet como medio para conectar con los
consumidores.
Pasos que un analista de proyectos debe seguir en el análisis de
la estructura de mercado:
 Definir encuestas.
 Realizar segmentación del público objetivo.
 Investigación de la competencia.
 Verificar las regulaciones existentes de mercado.
 Analizar toda información obtenida
Marco Comercial o de comercializaciones:
Se definen como las acciones que se deben realizar para llegar a
unos objetivos comerciales en la operación empresarial que se ha
planteado. Estas acciones pueden ir desde una estrategia de
comercialización de productos nuevos que incluya sus activaciones de
lanzamiento hasta mecanismos para incrementar los resultados de los KPI
de ventas.
forma de cómo se fija el precio de los productos en el mercado:
Los precios de los productos que se ofrecen en el mercado se fijan
libremente, a través de la competencia entre las empresas. Por tanto, el
precio de los productos o servicios variará según exista mucha o poca
oferta o demanda. Siendo la oferta, el número de vendedores que hay en
el mercado.
 Precio de lanzamiento.
 Estrategias psicológicas de precios.
 Precios de líneas de producto.
En que consiste hacer un análisis de oferta
Este consiste en determinar cantidades y las condiciones en que una
economía puede y quiere poner a disposición del mercado un bien o un
servicio. Oferta de producto en un sector determinado y a qué tipo de
demanda le estamos ofreciendo ese producto, es fundamental para fijar el
precio del mismo, entre otras cosas.

Más contenido relacionado

Similar a Autoevaluación .docx

ESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADOESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADO
Hemilibeth
 
Estudio del mercado.pdf
Estudio del mercado.pdfEstudio del mercado.pdf
Estudio del mercado.pdf
GnesisPerezSolano
 
Word pdf.beatriz martinez
Word pdf.beatriz martinezWord pdf.beatriz martinez
Word pdf.beatriz martinez
BeatrizMartinez160
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
ThailynGutierrez
 
autoevaluacion 2da act 2do corte GL.pdf
autoevaluacion 2da act 2do corte GL.pdfautoevaluacion 2da act 2do corte GL.pdf
autoevaluacion 2da act 2do corte GL.pdf
GreciaLinares5
 
diseño y evaluacion de proyectos.docx
diseño y evaluacion de proyectos.docxdiseño y evaluacion de proyectos.docx
diseño y evaluacion de proyectos.docx
VanessaSarguero
 
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptxActividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
enderstelling
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
LuiginaCrespo
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
LuiginaCrespo
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
NoheliAndueza
 
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptxActividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
enderstelling
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
lilibethvelasquez1
 
1.pptx
1.pptx1.pptx
autoevaluación.pdf
autoevaluación.pdfautoevaluación.pdf
autoevaluación.pdf
WinderFlores
 
DISEÑO EVALUACION DE PROYECTOS.pdf
DISEÑO  EVALUACION DE PROYECTOS.pdfDISEÑO  EVALUACION DE PROYECTOS.pdf
DISEÑO EVALUACION DE PROYECTOS.pdf
keybersarmieto
 
Autoevaluación
Autoevaluación Autoevaluación
Autoevaluación
carmen528187
 
Autoevaluacionluisgomez
AutoevaluacionluisgomezAutoevaluacionluisgomez
Autoevaluacionluisgomez
daylene ladera tovar
 
Apredizaje
ApredizajeApredizaje
Aprendizaje
Aprendizaje Aprendizaje
Aprendizaje
richardguillen9
 
Autoevaluacion - Milexy c.pdf
Autoevaluacion - Milexy c.pdfAutoevaluacion - Milexy c.pdf
Autoevaluacion - Milexy c.pdf
MilexyCarrilloR
 

Similar a Autoevaluación .docx (20)

ESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADOESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADO
 
Estudio del mercado.pdf
Estudio del mercado.pdfEstudio del mercado.pdf
Estudio del mercado.pdf
 
Word pdf.beatriz martinez
Word pdf.beatriz martinezWord pdf.beatriz martinez
Word pdf.beatriz martinez
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
autoevaluacion 2da act 2do corte GL.pdf
autoevaluacion 2da act 2do corte GL.pdfautoevaluacion 2da act 2do corte GL.pdf
autoevaluacion 2da act 2do corte GL.pdf
 
diseño y evaluacion de proyectos.docx
diseño y evaluacion de proyectos.docxdiseño y evaluacion de proyectos.docx
diseño y evaluacion de proyectos.docx
 
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptxActividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptxActividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
1.pptx
1.pptx1.pptx
1.pptx
 
autoevaluación.pdf
autoevaluación.pdfautoevaluación.pdf
autoevaluación.pdf
 
DISEÑO EVALUACION DE PROYECTOS.pdf
DISEÑO  EVALUACION DE PROYECTOS.pdfDISEÑO  EVALUACION DE PROYECTOS.pdf
DISEÑO EVALUACION DE PROYECTOS.pdf
 
Autoevaluación
Autoevaluación Autoevaluación
Autoevaluación
 
Autoevaluacionluisgomez
AutoevaluacionluisgomezAutoevaluacionluisgomez
Autoevaluacionluisgomez
 
Apredizaje
ApredizajeApredizaje
Apredizaje
 
Aprendizaje
Aprendizaje Aprendizaje
Aprendizaje
 
Autoevaluacion - Milexy c.pdf
Autoevaluacion - Milexy c.pdfAutoevaluacion - Milexy c.pdf
Autoevaluacion - Milexy c.pdf
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 

Autoevaluación .docx

  • 1. Universidad Panamericana del Puerto Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Contaduría Pública Autoevaluación Docente: Integrantes: Dairelis Ojeda C.I 29.942.476 Andrea Nienstaedt C.I 28.565.059 Juan Brites. C.I 29.719.042 Alexandra Mundines C.I 29.872.895 Puerto Cabello, Julio 2022
  • 2. Objetivo de Estudio de Mercado: Primero se debe conocer cuántos individuos o empresas desarrollan la actividad económica que pretendes desarrollar con tu proyecto productivo, ya sea la producción de un bien o la prestación de un servicio. Así mismo este es el objetivo:  Conocer a tu público objetivo e identificar sus necesidades.  Saber cuáles son los precios más competitivos.  Conocer la rentabilidad de determinado sector del mercado.  Desarrollar estrategias para tomar mejores decisiones comerciales.  Saber cuáles son las debilidades y fortalezas de tu compañía.  Medir campañas y estrategias de marketing. Información que existe para realizar un Estudio de mercado: Un estudio de mercado es una herramienta que debería permitir al empresario validar la viabilidad comercial de su proyecto, así como cumplir muchos otros objetivos.  Define el objetivo de nuestro Estudio.  Recolecta datos.  Diseña preguntas de investigación.  Analiza resultados.  Escribe un informe de resultados. Clasificación de los bienes y servicios:  Producción económica se divide en bienes físicos y servicios intangibles.  Bienes corporales y vienes incorporales  Bienes fungibles y no fungibles  Bienes consumibles y no consumibles  Bienes libres y económicos  Bienes de consumido y de capital  Bienes sustitutivos y bienes complementarios.
  • 3. Breve explicación de sus características: La principal diferencia entre bienes y servicios radica en que el bien es tangible, por un objeto o una mercancía, mientras que los servicios son intangibles y se definen como una actividad proporcionada por un prestador de servicios. Demanda Actual: En el análisis de un mercado, desde el punto de vista, de un producto concreto o de una empresa en particular, debemos estudiar las posibilidades de expansión, considerando su demanda actual, potencial y tendencial. La demanda actual: Esto se refiere a la suma total de los bienes o servicios vendidos en un período. Se trata de la suma total vendida de un producto o servicio, en un período determinado. Estos valores ayudan al vendedor a determinar qué tan factible es continuar su producción y cuánto material requiere, según el resultado obtenido. Además, aplicar el uso de la demanda actual beneficia en evitar pérdidas de producción, porque solo se usará el material necesario para la cantidad demandada por los usuarios. Importancia para la definición de estudio de mercado para la segmentación de este: Su objetivo fundamental es el de poder determinar con precisión las necesidades de cada grupo, de tal manera que la empresa las pueda atender mejor, ofreciéndole a cada uno de ellos un producto o servicio adecuado. Procedimiento para calcular el Consumo Nacional aparente: El cálculo se sintetiza en la fórmula: Consumo aparente = (Producción + Importaciones) – (Exportaciones + Otros usos). II. Consumo aparente durante el último decenio Para caracterizar el consumo aparente de los últimos diez años se fijarán cuatro tipos de crecimiento con base en la
  • 4. modificación del patrón de consumo: alto, intermedio, bajo y negativo. En el primer tipo se puede observar el importante aumento que ha experimentado el consumo aparente del aceite de oliva. En el rango de crecimiento intermedio se encuentran los quesos y quesillos, el yogur, la mantequilla, la palta, la papa y la carne porcina Diferencia de los canales de comercialización que existen para un producto Industrial: Los canales de comercialización son las vías por donde circulan los productos desde su origen, el fabricante, hasta el consumidor final.  Canales tradicionales: No utilizan la tecnología avanzada para conseguir sus fines.  Canales automatizados: Utilizan la tecnología de forma básica para canalizar los productos hacia el consumo. Por ejemplo, las máquinas expendedoras de productos.  Canales audiovisuales: Usan diferentes medios. Por ejemplo, la televisión para dar a conocer sus productos, el teléfono para contactar con compradores potenciales y una empresa de transporte para hacer llegar el producto a su casa.  Canales electrónicos: utilizan internet como medio para conectar con los consumidores. Pasos que un analista de proyectos debe seguir en el análisis de la estructura de mercado:  Definir encuestas.  Realizar segmentación del público objetivo.  Investigación de la competencia.  Verificar las regulaciones existentes de mercado.  Analizar toda información obtenida
  • 5. Marco Comercial o de comercializaciones: Se definen como las acciones que se deben realizar para llegar a unos objetivos comerciales en la operación empresarial que se ha planteado. Estas acciones pueden ir desde una estrategia de comercialización de productos nuevos que incluya sus activaciones de lanzamiento hasta mecanismos para incrementar los resultados de los KPI de ventas. forma de cómo se fija el precio de los productos en el mercado: Los precios de los productos que se ofrecen en el mercado se fijan libremente, a través de la competencia entre las empresas. Por tanto, el precio de los productos o servicios variará según exista mucha o poca oferta o demanda. Siendo la oferta, el número de vendedores que hay en el mercado.  Precio de lanzamiento.  Estrategias psicológicas de precios.  Precios de líneas de producto. En que consiste hacer un análisis de oferta Este consiste en determinar cantidades y las condiciones en que una economía puede y quiere poner a disposición del mercado un bien o un servicio. Oferta de producto en un sector determinado y a qué tipo de demanda le estamos ofreciendo ese producto, es fundamental para fijar el precio del mismo, entre otras cosas.