SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE CONTADURIA PUBLICA
PUERTO CABELLO - CARABOBO
Diseño y evaluación de proyectos
Autoevaluación
Profesor: Autor:
Luis Gómez Gabriela Oberto C.I:26.670.724
Bethzaida Martínez C.I: 26.948.845
Linda Márquez C.I: 16.772.430
9no Sección 15
Diciembre, 2021
1. Mencione cual es el objetivo del estudio de mercado
Los objetivos del estudio de mercado son:
 Identificar y aterrizar oportunidades de negocio.
 Tener una visión clara del número de usuarios que pueden adquirir el bien o el servicio
que se pretende vender, dentro de un área determinada, el precio del mercado y el tiempo
o período.
 Indicar las características y los beneficios del bien o el servicio correspondiente a lo que
el cliente está buscando o necesita.
 Informar sobre el tipo de clientes interesados en el bien o servicio que se va a ofrecer.
 Determinar el precio apropiado del bien o servicio para poder competir en el mercado.
 Conocer bien a tu competencia: quiénes son, qué venden, a qué precios, cómo se
diferencian y cuáles son sus ventajas competitivas.
 Anticipar las reacciones de la competencia y los proveedores ante el lanzamiento de tu
producto y tus campañas publicitarias.
 Identificar posibles elementos de riesgo que puedan llegar a transformar radicalmente el
sector, como por ejemplo la irrupción de una nueva tecnología o legislación.
2. Enumere que tipo de información existe para realizar el estudio de mercado
Tipos básicos de estudios de mercado
Los tres tipos básicos de estudios de mercado son:
 Exploratorio: Conocimiento inicial de una situación e identificación de problemas. Se
basa en fuentes secundarias (estadísticas, publicaciones, entrevistas con expertos.)
 Descriptivo: Identificación y cuantificación del mercado. Permite hacer previsiones y
segmentar el mercado.
 Causal: Establece relaciones entre causa y efecto. Habitualmente trata de encontrar
relaciones entre las ventas (efecto) y sus causas (imagen del producto, gastos
publicitarios).
3. Mencionen como se clasifican los bienes y servicios y de una breve explicación
de sus características y de una breve explicación de sus características
Características de los bienes
Las principales características de los bienes son las siguientes:
 Materiales: los bienes pueden tocarse, son tangibles, por lo que también es posible su
transformación.
 Utilidad: son capaces de satisfacer una gran cantidad de deseos humanos.
 Escasez: los bienes son escasos debido a que, en general, no se encuentren en abundancia,
y por ello casi siempre tienen un valor no relacionado. Por ejemplo, la leche es un bien
escaso porque es un producto limitado.
 Transferibles: los bienes pueden ser transferidos entre individuos mediante la compra y
venta.
Características de los servicios
Las principales características de los servicios son las siguientes:
 Intangibilidad: los servicios no pueden ser tocados, sino que simbolizan una acción,
proceso o actividad.
 Variabilidad: los servicios siempre son diferentes entre sí, nunca existen 2 servicios
iguales ya que la entrega de cada servicio es realizada por una persona o personal en
lugares y momentos específicos. Al cambiar alguno de estos aspectos, cambia el servicio
ofrecido.
 Inseparabilidad: los servicios prestados no se separan del que está recibiendo el servicio,
sino que el proceso es simultáneo.
4. Explique que es la demanda actual
La demanda es la cantidad de bienes y/o servicios que los compradores o consumidores están
dispuestos a adquirir para satisfacer sus necesidades o deseos, quienes además, tienen la
capacidad de pago para realizar la transacción a un precio determinado y en un lugar establecido.
Se podría decir que la demanda actual es la suma total de los bienes o servicios vendidos en un
período.
5. Explique porque es importante para la definición del estudio del mercado la
segmentación de este
La segmentación del mercado es la práctica de dividir la audiencia de su empresa en diferentes
grupos con diferentes necesidades e intereses. La segmentación del mercado es importante
porque le ayuda a comprender los subgrupos que conforman su audiencia para que pueda adaptar
sus productos y su comercialización.
El proceso de utilizar la segmentación de marketing comienza incluso antes de que sus productos
ingresen al mercado a medida que desarrolla cualidades y características para satisfacer las
necesidades de los clientes.
Sus ofertas pueden comenzar con una habilidad o interés suyo, como la creación de ropa para
mujeres de talla grande. Pero después de definir este enfoque amplio, las necesidades de su
mercado objetivo, a su vez, definirán los productos y servicios que desarrolla.
El por qué es importante el estudio del mercado se denota aún más cuando pensamos en los
beneficios que puede representar para la compañía u organización, independientemente de que
sea a corto, mediano o largo plazo. Por ello es igual de importante conocer los aspectos
necesarios para realizar estas mediciones, dichos conocimientos son de carácter profesional, pero
si deseas saber cómo adquirirlos te lo contamos a continuación.
6. Describa el procedimiento para calcular el consumo nacional aparente
El cálculo se sintetiza en la fórmula: Consumo aparente = (Producción + Importaciones) –
(Exportaciones + Otros usos).
7. Diferencia los canales de comercialización que existen para un producto
industrial
- Canal Directo o Canal 1 (del Productor o Fabricante a los Consumidores): Este
tipo de canal no tiene ningún nivel de intermediarios, por tanto, el productor o
fabricante desempeña la mayoría de las funciones de mercadotecnia tales como
comercialización, transporte, almacenaje y aceptación de riesgos Sin la ayuda de
ningún intermediario.
- Canal Detallista o Canal 2 (del Productor o Fabricante a los Detallistas y de estos
a los Consumidores): Este tipo de canal contiene un nivel de intermediarios, los
detallistas o minoristas (tiendas especializadas, almacenes, supermercados,
hipermercados, tiendas de conveniencia, gasolineras, boutiques. entre otros).
8. Enumere 5 pasos que un analista de proyectos debe seguir en el análisis de la
estructura del mercado
Paso 1: Defina el problema y objetivo.
Este es el paso más importante en la investigación de mercado e incluye identificar y determinar
el problema y crear metas basadas en el problema. La definición del problema indica el análisis
de varios aspectos, como la intención de la investigación, la información de la investigación y
cómo la solución al problema ayudará a las partes relevantes a tomar decisiones comerciales bien
fundamentadas.
Paso 2: Decide el diseño de la Investigación
El equipo de marketing debe decidir cuál es la mejor forma de recopilar y analizar los datos del
mercado objetivo. Aquí es donde decide qué tipos y métodos son más efectivos para la
investigación de mercado.
Paso 3: Recopila información de la audiencia objetivo
Aquí es donde ocurre todo el trabajo. Hay que definir las muestras que formarán parte de la
investigación de mercado. Esta muestra debe representar a toda la población. Puede recopilar
datos de entrevistas personales, enviar encuestas en línea u organizar grupos focales.
Paso 4: Analiza la información recopilada
En esta etapa, los datos primarios o secundarios se convierten en información útil que resuelve el
problema definido y puede ser implementada en forma de estrategias de marketing.
Paso 5: Crea un plan de acción.
Después de recopilar la retroalimentación, analizarla e interpretarla para hacer cambios, los
expertos en análisis deben decodificar los resultados obtenidos para convertirlos en acciones a
tomar para el desarrollo del negocio.
9. Explique que es el margen comercial o de comercialización
El margen comercial es la cantidad de dinero que se gana o pierde por la venta de un determinado
producto o servicio. Se calcula mediante la diferencia entre el precio de venta y el precio de
coste de ese producto o servicio. El margen comercial es el número de unidades monetarias que
obtiene una empresa al efectuar la venta de un producto, una vez restado el coste del mismo. Es
utilizado en las empresas como indicador para analizar la trayectoria de la empresa.
10. Indique 2 formas de cómo se fija el precio de los productos en el mercado
Para fijar el precio de un producto o servicio es importante seguir los siguientes métodos
Análisis Conjoint
El análisis Conjoint es una de las principales técnicas de investigación que te ayudan a determinar
el precio de un producto. Si llevas a cabo un análisis de precio con este proceso, puedes
determinar si tus clientes renuncian a pagar un cierto precio y comparan las funciones o
características que ganan al comprar el producto.
Al determinar cómo los clientes toman sus decisiones de compra, se puede evaluar el impacto
económico de los cambios de precio.
Realizar un análisis Conjoint te permite crear un modelo de mercado para determinar cuáles
cambios de precio tendrán efecto en tu negocio y cuáles no
Gabor-Granger
El método Gabor-Granger es básicamente marketing directo. Al usar este método se les pregunta
a los clientes si comprarían un producto a un cierto precio. Luego, se cambia el precio, y se le
pregunta al cliente nuevamente si compraría el producto.
A partir de estas preguntas, se determina un precio óptimo. La demanda puede ser determinada
una vez que se elige un punto de precio.
El gran problema con esta estrategia es que los clientes podrían minimizar o exagerar el precio
que están dispuestos a pagar por un producto. Además, determinar el precio que tus clientes
pagarían por un producto y luego establecer ese precio podría no ponerte a la par de la
competencia, especialmente si la competencia ofrece el producto por menos.
11. Explique en qué consiste hacer un análisis de oferta
Consiste en determinar o medir las cantidades y las condiciones en que una economía puede y
quiere poner a disposición del mercado un bien o un servicio. La oferta, al igual que la demanda,
es función de una serie de factores, como son los precios en el mercado del producto, los apoyos
gubernamentales a la producción, etcétera. La investigación de campo que se haga deberá tomar
en cuenta todos estos factores junto con el entorno económico en que se desarrollará el proyecto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio del mercado y comercializacion LEWIS BRIZUELA UNIPAP
Estudio del mercado y comercializacion LEWIS BRIZUELA UNIPAPEstudio del mercado y comercializacion LEWIS BRIZUELA UNIPAP
Estudio del mercado y comercializacion LEWIS BRIZUELA UNIPAP
LewisBrizuela
 
Estudios de mercado
Estudios de mercadoEstudios de mercado
Estudios de mercado
DelValleMorillo
 
Autoevaluación, 2da actividad 2do corte genesis vargas 25073134
Autoevaluación, 2da actividad 2do corte genesis vargas 25073134Autoevaluación, 2da actividad 2do corte genesis vargas 25073134
Autoevaluación, 2da actividad 2do corte genesis vargas 25073134
YuliethVargas13
 
Autoevaluacionluisgomez
AutoevaluacionluisgomezAutoevaluacionluisgomez
Autoevaluacionluisgomez
daylene ladera tovar
 
Diseño autoevaluación técnico y mercadeo
Diseño autoevaluación técnico y mercadeo Diseño autoevaluación técnico y mercadeo
Diseño autoevaluación técnico y mercadeo
mairenelopez1
 
Trabajo de autoevaluacion word
Trabajo de autoevaluacion word Trabajo de autoevaluacion word
Trabajo de autoevaluacion word
brayany
 
Actividades de aprendizaje
Actividades de aprendizajeActividades de aprendizaje
Actividades de aprendizaje
juliobetancourt8
 
Actividad 2 lista
Actividad 2 listaActividad 2 lista
Actividad 2 lista
juliobetancourt8
 
Presentacion power point del aprendizaje
Presentacion power point del aprendizaje Presentacion power point del aprendizaje
Presentacion power point del aprendizaje
brayany
 
Que es un estudio de mercado y su importancia michelle diapositivas
Que es un estudio de mercado y su importancia michelle diapositivasQue es un estudio de mercado y su importancia michelle diapositivas
Que es un estudio de mercado y su importancia michelle diapositivas
michelle alejandra morales yanez
 
Ii corte 2 foro grecia, daniela y manuel
Ii corte 2 foro grecia, daniela y manuelIi corte 2 foro grecia, daniela y manuel
Ii corte 2 foro grecia, daniela y manuel
DanielaChiquinquiraV
 
Autoevaluacion; Estudio del Mercado
Autoevaluacion; Estudio del MercadoAutoevaluacion; Estudio del Mercado
Autoevaluacion; Estudio del Mercado
LewisBrizuela
 
Aprendizaje (técnico y mercado)
Aprendizaje (técnico y mercado)Aprendizaje (técnico y mercado)
Aprendizaje (técnico y mercado)
mairenelopez1
 
Aprendizaje y autoevaluación
Aprendizaje y autoevaluaciónAprendizaje y autoevaluación
Aprendizaje y autoevaluación
Karen Peña
 
De la autoevaluacion II corte actividad 2 daniela, manuel y grecia vi semestre
De la autoevaluacion II corte actividad 2 daniela, manuel y grecia vi semestreDe la autoevaluacion II corte actividad 2 daniela, manuel y grecia vi semestre
De la autoevaluacion II corte actividad 2 daniela, manuel y grecia vi semestre
greciamelendez4
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
annyrosendo1
 
Aprendizaje 2do corte
Aprendizaje 2do corteAprendizaje 2do corte
Aprendizaje 2do corte
ElvinGallegos1
 
Diapositivas estudio de mercado
Diapositivas estudio de mercadoDiapositivas estudio de mercado
Diapositivas estudio de mercado
daylene ladera tovar
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
MarianyeliOviedo
 

La actualidad más candente (19)

Estudio del mercado y comercializacion LEWIS BRIZUELA UNIPAP
Estudio del mercado y comercializacion LEWIS BRIZUELA UNIPAPEstudio del mercado y comercializacion LEWIS BRIZUELA UNIPAP
Estudio del mercado y comercializacion LEWIS BRIZUELA UNIPAP
 
Estudios de mercado
Estudios de mercadoEstudios de mercado
Estudios de mercado
 
Autoevaluación, 2da actividad 2do corte genesis vargas 25073134
Autoevaluación, 2da actividad 2do corte genesis vargas 25073134Autoevaluación, 2da actividad 2do corte genesis vargas 25073134
Autoevaluación, 2da actividad 2do corte genesis vargas 25073134
 
Autoevaluacionluisgomez
AutoevaluacionluisgomezAutoevaluacionluisgomez
Autoevaluacionluisgomez
 
Diseño autoevaluación técnico y mercadeo
Diseño autoevaluación técnico y mercadeo Diseño autoevaluación técnico y mercadeo
Diseño autoevaluación técnico y mercadeo
 
Trabajo de autoevaluacion word
Trabajo de autoevaluacion word Trabajo de autoevaluacion word
Trabajo de autoevaluacion word
 
Actividades de aprendizaje
Actividades de aprendizajeActividades de aprendizaje
Actividades de aprendizaje
 
Actividad 2 lista
Actividad 2 listaActividad 2 lista
Actividad 2 lista
 
Presentacion power point del aprendizaje
Presentacion power point del aprendizaje Presentacion power point del aprendizaje
Presentacion power point del aprendizaje
 
Que es un estudio de mercado y su importancia michelle diapositivas
Que es un estudio de mercado y su importancia michelle diapositivasQue es un estudio de mercado y su importancia michelle diapositivas
Que es un estudio de mercado y su importancia michelle diapositivas
 
Ii corte 2 foro grecia, daniela y manuel
Ii corte 2 foro grecia, daniela y manuelIi corte 2 foro grecia, daniela y manuel
Ii corte 2 foro grecia, daniela y manuel
 
Autoevaluacion; Estudio del Mercado
Autoevaluacion; Estudio del MercadoAutoevaluacion; Estudio del Mercado
Autoevaluacion; Estudio del Mercado
 
Aprendizaje (técnico y mercado)
Aprendizaje (técnico y mercado)Aprendizaje (técnico y mercado)
Aprendizaje (técnico y mercado)
 
Aprendizaje y autoevaluación
Aprendizaje y autoevaluaciónAprendizaje y autoevaluación
Aprendizaje y autoevaluación
 
De la autoevaluacion II corte actividad 2 daniela, manuel y grecia vi semestre
De la autoevaluacion II corte actividad 2 daniela, manuel y grecia vi semestreDe la autoevaluacion II corte actividad 2 daniela, manuel y grecia vi semestre
De la autoevaluacion II corte actividad 2 daniela, manuel y grecia vi semestre
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Aprendizaje 2do corte
Aprendizaje 2do corteAprendizaje 2do corte
Aprendizaje 2do corte
 
Diapositivas estudio de mercado
Diapositivas estudio de mercadoDiapositivas estudio de mercado
Diapositivas estudio de mercado
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 

Similar a Autoevaluacion

Diseño y evaluacion de p
Diseño y evaluacion de pDiseño y evaluacion de p
Diseño y evaluacion de p
daniel947235
 
Autoevaluacion 2
Autoevaluacion 2Autoevaluacion 2
Autoevaluacion 2
GileRiera
 
autoevaluacion.docx
autoevaluacion.docxautoevaluacion.docx
autoevaluacion.docx
tabata11
 
Estudio del Mercado
Estudio del MercadoEstudio del Mercado
Estudio del Mercado
JhislayneVasquez
 
Actividad ii corte ii - estudio de mercado
Actividad ii   corte ii - estudio de mercadoActividad ii   corte ii - estudio de mercado
Actividad ii corte ii - estudio de mercado
YerlistmarAgraz1
 
autoevaluacion .pdf
autoevaluacion .pdfautoevaluacion .pdf
autoevaluacion .pdf
elyimarlima
 
Autoevaluación
Autoevaluación Autoevaluación
Autoevaluación
carmen528187
 
Estudio de mercado - Word .pdf
Estudio de mercado - Word .pdfEstudio de mercado - Word .pdf
Estudio de mercado - Word .pdf
ThailynGutierrez
 
preguntas .pdf
preguntas .pdfpreguntas .pdf
preguntas .pdf
leydisperezdenavas
 
Autoevaluacionn
AutoevaluacionnAutoevaluacionn
Autoevaluacionn
robetnavasvasquez
 
Apredizaje
ApredizajeApredizaje
PREGUNTAS ACT.pdf
PREGUNTAS ACT.pdfPREGUNTAS ACT.pdf
PREGUNTAS ACT.pdf
leydisperezdenavas
 
Autoevaluacion - Milexy c.pdf
Autoevaluacion - Milexy c.pdfAutoevaluacion - Milexy c.pdf
Autoevaluacion - Milexy c.pdf
MilexyCarrilloR
 
El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2
El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2
El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2
CarlosHurtado116
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
lilibethvelasquez1
 
Diseño y Evaluación de Proyectos 2do. Corte 2da. Act Autoevaluacion.pdf
Diseño y Evaluación de Proyectos 2do. Corte 2da. Act  Autoevaluacion.pdfDiseño y Evaluación de Proyectos 2do. Corte 2da. Act  Autoevaluacion.pdf
Diseño y Evaluación de Proyectos 2do. Corte 2da. Act Autoevaluacion.pdf
BrisandriToloza1
 
D.E.P 2-2A.pdf
D.E.P 2-2A.pdfD.E.P 2-2A.pdf
D.E.P 2-2A.pdf
CARMEN FRAGIEL
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
LuiginaCrespo
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
LuiginaCrespo
 
diseño y evaluacion de proyectos.docx
diseño y evaluacion de proyectos.docxdiseño y evaluacion de proyectos.docx
diseño y evaluacion de proyectos.docx
VanessaSarguero
 

Similar a Autoevaluacion (20)

Diseño y evaluacion de p
Diseño y evaluacion de pDiseño y evaluacion de p
Diseño y evaluacion de p
 
Autoevaluacion 2
Autoevaluacion 2Autoevaluacion 2
Autoevaluacion 2
 
autoevaluacion.docx
autoevaluacion.docxautoevaluacion.docx
autoevaluacion.docx
 
Estudio del Mercado
Estudio del MercadoEstudio del Mercado
Estudio del Mercado
 
Actividad ii corte ii - estudio de mercado
Actividad ii   corte ii - estudio de mercadoActividad ii   corte ii - estudio de mercado
Actividad ii corte ii - estudio de mercado
 
autoevaluacion .pdf
autoevaluacion .pdfautoevaluacion .pdf
autoevaluacion .pdf
 
Autoevaluación
Autoevaluación Autoevaluación
Autoevaluación
 
Estudio de mercado - Word .pdf
Estudio de mercado - Word .pdfEstudio de mercado - Word .pdf
Estudio de mercado - Word .pdf
 
preguntas .pdf
preguntas .pdfpreguntas .pdf
preguntas .pdf
 
Autoevaluacionn
AutoevaluacionnAutoevaluacionn
Autoevaluacionn
 
Apredizaje
ApredizajeApredizaje
Apredizaje
 
PREGUNTAS ACT.pdf
PREGUNTAS ACT.pdfPREGUNTAS ACT.pdf
PREGUNTAS ACT.pdf
 
Autoevaluacion - Milexy c.pdf
Autoevaluacion - Milexy c.pdfAutoevaluacion - Milexy c.pdf
Autoevaluacion - Milexy c.pdf
 
El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2
El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2
El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
Diseño y Evaluación de Proyectos 2do. Corte 2da. Act Autoevaluacion.pdf
Diseño y Evaluación de Proyectos 2do. Corte 2da. Act  Autoevaluacion.pdfDiseño y Evaluación de Proyectos 2do. Corte 2da. Act  Autoevaluacion.pdf
Diseño y Evaluación de Proyectos 2do. Corte 2da. Act Autoevaluacion.pdf
 
D.E.P 2-2A.pdf
D.E.P 2-2A.pdfD.E.P 2-2A.pdf
D.E.P 2-2A.pdf
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
diseño y evaluacion de proyectos.docx
diseño y evaluacion de proyectos.docxdiseño y evaluacion de proyectos.docx
diseño y evaluacion de proyectos.docx
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Autoevaluacion

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE CONTADURIA PUBLICA PUERTO CABELLO - CARABOBO Diseño y evaluación de proyectos Autoevaluación Profesor: Autor: Luis Gómez Gabriela Oberto C.I:26.670.724 Bethzaida Martínez C.I: 26.948.845 Linda Márquez C.I: 16.772.430 9no Sección 15 Diciembre, 2021
  • 2. 1. Mencione cual es el objetivo del estudio de mercado Los objetivos del estudio de mercado son:  Identificar y aterrizar oportunidades de negocio.  Tener una visión clara del número de usuarios que pueden adquirir el bien o el servicio que se pretende vender, dentro de un área determinada, el precio del mercado y el tiempo o período.  Indicar las características y los beneficios del bien o el servicio correspondiente a lo que el cliente está buscando o necesita.  Informar sobre el tipo de clientes interesados en el bien o servicio que se va a ofrecer.  Determinar el precio apropiado del bien o servicio para poder competir en el mercado.  Conocer bien a tu competencia: quiénes son, qué venden, a qué precios, cómo se diferencian y cuáles son sus ventajas competitivas.  Anticipar las reacciones de la competencia y los proveedores ante el lanzamiento de tu producto y tus campañas publicitarias.  Identificar posibles elementos de riesgo que puedan llegar a transformar radicalmente el sector, como por ejemplo la irrupción de una nueva tecnología o legislación. 2. Enumere que tipo de información existe para realizar el estudio de mercado Tipos básicos de estudios de mercado Los tres tipos básicos de estudios de mercado son:  Exploratorio: Conocimiento inicial de una situación e identificación de problemas. Se basa en fuentes secundarias (estadísticas, publicaciones, entrevistas con expertos.)  Descriptivo: Identificación y cuantificación del mercado. Permite hacer previsiones y segmentar el mercado.  Causal: Establece relaciones entre causa y efecto. Habitualmente trata de encontrar relaciones entre las ventas (efecto) y sus causas (imagen del producto, gastos publicitarios). 3. Mencionen como se clasifican los bienes y servicios y de una breve explicación de sus características y de una breve explicación de sus características Características de los bienes Las principales características de los bienes son las siguientes:  Materiales: los bienes pueden tocarse, son tangibles, por lo que también es posible su transformación.
  • 3.  Utilidad: son capaces de satisfacer una gran cantidad de deseos humanos.  Escasez: los bienes son escasos debido a que, en general, no se encuentren en abundancia, y por ello casi siempre tienen un valor no relacionado. Por ejemplo, la leche es un bien escaso porque es un producto limitado.  Transferibles: los bienes pueden ser transferidos entre individuos mediante la compra y venta. Características de los servicios Las principales características de los servicios son las siguientes:  Intangibilidad: los servicios no pueden ser tocados, sino que simbolizan una acción, proceso o actividad.  Variabilidad: los servicios siempre son diferentes entre sí, nunca existen 2 servicios iguales ya que la entrega de cada servicio es realizada por una persona o personal en lugares y momentos específicos. Al cambiar alguno de estos aspectos, cambia el servicio ofrecido.  Inseparabilidad: los servicios prestados no se separan del que está recibiendo el servicio, sino que el proceso es simultáneo. 4. Explique que es la demanda actual La demanda es la cantidad de bienes y/o servicios que los compradores o consumidores están dispuestos a adquirir para satisfacer sus necesidades o deseos, quienes además, tienen la capacidad de pago para realizar la transacción a un precio determinado y en un lugar establecido. Se podría decir que la demanda actual es la suma total de los bienes o servicios vendidos en un período. 5. Explique porque es importante para la definición del estudio del mercado la segmentación de este La segmentación del mercado es la práctica de dividir la audiencia de su empresa en diferentes grupos con diferentes necesidades e intereses. La segmentación del mercado es importante porque le ayuda a comprender los subgrupos que conforman su audiencia para que pueda adaptar sus productos y su comercialización. El proceso de utilizar la segmentación de marketing comienza incluso antes de que sus productos ingresen al mercado a medida que desarrolla cualidades y características para satisfacer las necesidades de los clientes.
  • 4. Sus ofertas pueden comenzar con una habilidad o interés suyo, como la creación de ropa para mujeres de talla grande. Pero después de definir este enfoque amplio, las necesidades de su mercado objetivo, a su vez, definirán los productos y servicios que desarrolla. El por qué es importante el estudio del mercado se denota aún más cuando pensamos en los beneficios que puede representar para la compañía u organización, independientemente de que sea a corto, mediano o largo plazo. Por ello es igual de importante conocer los aspectos necesarios para realizar estas mediciones, dichos conocimientos son de carácter profesional, pero si deseas saber cómo adquirirlos te lo contamos a continuación. 6. Describa el procedimiento para calcular el consumo nacional aparente El cálculo se sintetiza en la fórmula: Consumo aparente = (Producción + Importaciones) – (Exportaciones + Otros usos). 7. Diferencia los canales de comercialización que existen para un producto industrial - Canal Directo o Canal 1 (del Productor o Fabricante a los Consumidores): Este tipo de canal no tiene ningún nivel de intermediarios, por tanto, el productor o fabricante desempeña la mayoría de las funciones de mercadotecnia tales como comercialización, transporte, almacenaje y aceptación de riesgos Sin la ayuda de ningún intermediario. - Canal Detallista o Canal 2 (del Productor o Fabricante a los Detallistas y de estos a los Consumidores): Este tipo de canal contiene un nivel de intermediarios, los detallistas o minoristas (tiendas especializadas, almacenes, supermercados, hipermercados, tiendas de conveniencia, gasolineras, boutiques. entre otros). 8. Enumere 5 pasos que un analista de proyectos debe seguir en el análisis de la estructura del mercado Paso 1: Defina el problema y objetivo. Este es el paso más importante en la investigación de mercado e incluye identificar y determinar el problema y crear metas basadas en el problema. La definición del problema indica el análisis de varios aspectos, como la intención de la investigación, la información de la investigación y cómo la solución al problema ayudará a las partes relevantes a tomar decisiones comerciales bien fundamentadas. Paso 2: Decide el diseño de la Investigación El equipo de marketing debe decidir cuál es la mejor forma de recopilar y analizar los datos del mercado objetivo. Aquí es donde decide qué tipos y métodos son más efectivos para la investigación de mercado.
  • 5. Paso 3: Recopila información de la audiencia objetivo Aquí es donde ocurre todo el trabajo. Hay que definir las muestras que formarán parte de la investigación de mercado. Esta muestra debe representar a toda la población. Puede recopilar datos de entrevistas personales, enviar encuestas en línea u organizar grupos focales. Paso 4: Analiza la información recopilada En esta etapa, los datos primarios o secundarios se convierten en información útil que resuelve el problema definido y puede ser implementada en forma de estrategias de marketing. Paso 5: Crea un plan de acción. Después de recopilar la retroalimentación, analizarla e interpretarla para hacer cambios, los expertos en análisis deben decodificar los resultados obtenidos para convertirlos en acciones a tomar para el desarrollo del negocio. 9. Explique que es el margen comercial o de comercialización El margen comercial es la cantidad de dinero que se gana o pierde por la venta de un determinado producto o servicio. Se calcula mediante la diferencia entre el precio de venta y el precio de coste de ese producto o servicio. El margen comercial es el número de unidades monetarias que obtiene una empresa al efectuar la venta de un producto, una vez restado el coste del mismo. Es utilizado en las empresas como indicador para analizar la trayectoria de la empresa. 10. Indique 2 formas de cómo se fija el precio de los productos en el mercado Para fijar el precio de un producto o servicio es importante seguir los siguientes métodos Análisis Conjoint El análisis Conjoint es una de las principales técnicas de investigación que te ayudan a determinar el precio de un producto. Si llevas a cabo un análisis de precio con este proceso, puedes determinar si tus clientes renuncian a pagar un cierto precio y comparan las funciones o características que ganan al comprar el producto. Al determinar cómo los clientes toman sus decisiones de compra, se puede evaluar el impacto económico de los cambios de precio. Realizar un análisis Conjoint te permite crear un modelo de mercado para determinar cuáles cambios de precio tendrán efecto en tu negocio y cuáles no Gabor-Granger El método Gabor-Granger es básicamente marketing directo. Al usar este método se les pregunta a los clientes si comprarían un producto a un cierto precio. Luego, se cambia el precio, y se le pregunta al cliente nuevamente si compraría el producto.
  • 6. A partir de estas preguntas, se determina un precio óptimo. La demanda puede ser determinada una vez que se elige un punto de precio. El gran problema con esta estrategia es que los clientes podrían minimizar o exagerar el precio que están dispuestos a pagar por un producto. Además, determinar el precio que tus clientes pagarían por un producto y luego establecer ese precio podría no ponerte a la par de la competencia, especialmente si la competencia ofrece el producto por menos. 11. Explique en qué consiste hacer un análisis de oferta Consiste en determinar o medir las cantidades y las condiciones en que una economía puede y quiere poner a disposición del mercado un bien o un servicio. La oferta, al igual que la demanda, es función de una serie de factores, como son los precios en el mercado del producto, los apoyos gubernamentales a la producción, etcétera. La investigación de campo que se haga deberá tomar en cuenta todos estos factores junto con el entorno económico en que se desarrollará el proyecto.