SlideShare una empresa de Scribd logo
Grupo: 7
Carlos Zúñiga Martínez
Marian Barrantes Rodríguez
Noelia Ulate Quesada
 Se dice que un diseño es aleatorizado cuando se ha realizado
una asignación aleatoria de los tratamientos a las unidades
experimentales (UE). Asimismo, las UE son homogéneas, es
decir tienen igual capacidad de respuesta, cuando solo se
tiene como factor de clasificación los tratamientos y la
asignación a las UE se hace en forma aleatoria (Diseño
completamente aleatorizado o DCA).
Diseño ANOVA
Unifactorial Simple o de una vía
Multifactorial
De dos vías (dos factores), de tres
vías (tres factores), etc.
Un factor y una
variable de agrupación
(diseño de bloques)
De dos vías (dos factores)
un factor y dos
variables de
agrupación (diseño de
cuadro latino)
De tres vías (tres factores)
Prueba de Kruskal-Wallis: Consiste en asignar
rangos a las n observaciones y comparar la suma de
los rangos por muestra (columna o tratamiento).
Prueba de Mann-Whitney: Se utiliza cuando se
presentan empates
 El grado de precisión deseado.
 La cantidad de variabilidad
presente en el material
experimental.
 Los recursos disponibles.
 El tamaño y forma de la unidad
experimental.
Conclusión
 Se concluye que las ventajas del DCA al aplicarse
son: 1) es flexible, se ajusta a cualquier número de
tratamientos, cada uno con igual o diferente número
de réplicas, y 2) las observaciones perdidas no
crean dificultades en el análisis.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba t
Prueba t Prueba t
Prueba t
Shirley A
 
Trabajo de bioestadistica
Trabajo de bioestadisticaTrabajo de bioestadistica
Trabajo de bioestadistica
FanyAguilar7
 
Análisis anova
Análisis anovaAnálisis anova
Análisis anova
Nombre Apellidos
 
Homocedasticidad y prueba de levene
Homocedasticidad y prueba de leveneHomocedasticidad y prueba de levene
Homocedasticidad y prueba de levene
Jhon Fisher Quintana Venegas
 
Presentación capitulo 5
Presentación capitulo 5Presentación capitulo 5
Presentación capitulo 5
EstebanHerrera63
 
15. prueba t de student
15. prueba t de student15. prueba t de student
15. prueba t de student
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Distribucion Chi Cuadrada
Distribucion Chi CuadradaDistribucion Chi Cuadrada
Distribucion Chi Cuadrada
Héctor Cruz Vázquez
 
Modelos de análisis de varianza
Modelos de análisis de varianzaModelos de análisis de varianza
Modelos de análisis de varianza
FernandaNuezPacheco
 
Experimentos de dos factores
Experimentos de dos factoresExperimentos de dos factores
Experimentos de dos factoresLeonardo Meza
 
6 Semana Analisis Multivariante Parte I
6 Semana Analisis Multivariante Parte I6 Semana Analisis Multivariante Parte I
6 Semana Analisis Multivariante Parte Ijpgv84
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
rociohermau
 
T de student
T de studentT de student
T de student
elviragarciafdz
 
Resumen de unidad v de felix castro garcia
Resumen de unidad v de felix castro garciaResumen de unidad v de felix castro garcia
Resumen de unidad v de felix castro garciaFELIX Castro Garcia
 
Prueba t de student para datos relacionados
Prueba t de student para datos relacionadosPrueba t de student para datos relacionados
Prueba t de student para datos relacionadosnicanor cachi ramos
 
Presentación2 clary
Presentación2 claryPresentación2 clary
Presentación2 clary
clary104
 
4. prueba estadistica
4. prueba estadistica4. prueba estadistica
4. prueba estadistica
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Estadistica prueba slideshare
Estadistica prueba slideshareEstadistica prueba slideshare
Estadistica prueba slideshare
TecnicoINSST
 

La actualidad más candente (20)

Prueba t
Prueba t Prueba t
Prueba t
 
Trabajo de bioestadistica
Trabajo de bioestadisticaTrabajo de bioestadistica
Trabajo de bioestadistica
 
Análisis anova
Análisis anovaAnálisis anova
Análisis anova
 
Homocedasticidad y prueba de levene
Homocedasticidad y prueba de leveneHomocedasticidad y prueba de levene
Homocedasticidad y prueba de levene
 
Anova Factorial
Anova FactorialAnova Factorial
Anova Factorial
 
Presentación capitulo 5
Presentación capitulo 5Presentación capitulo 5
Presentación capitulo 5
 
15. prueba t de student
15. prueba t de student15. prueba t de student
15. prueba t de student
 
T student2
T student2T student2
T student2
 
Distribucion Chi Cuadrada
Distribucion Chi CuadradaDistribucion Chi Cuadrada
Distribucion Chi Cuadrada
 
Modelos de análisis de varianza
Modelos de análisis de varianzaModelos de análisis de varianza
Modelos de análisis de varianza
 
Experimentos de dos factores
Experimentos de dos factoresExperimentos de dos factores
Experimentos de dos factores
 
6 Semana Analisis Multivariante Parte I
6 Semana Analisis Multivariante Parte I6 Semana Analisis Multivariante Parte I
6 Semana Analisis Multivariante Parte I
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
T de student
T de studentT de student
T de student
 
Resumen de unidad v de felix castro garcia
Resumen de unidad v de felix castro garciaResumen de unidad v de felix castro garcia
Resumen de unidad v de felix castro garcia
 
Prueba t de student para datos relacionados
Prueba t de student para datos relacionadosPrueba t de student para datos relacionados
Prueba t de student para datos relacionados
 
Presentación2 clary
Presentación2 claryPresentación2 clary
Presentación2 clary
 
4. prueba estadistica
4. prueba estadistica4. prueba estadistica
4. prueba estadistica
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Estadistica prueba slideshare
Estadistica prueba slideshareEstadistica prueba slideshare
Estadistica prueba slideshare
 

Similar a Diseños completamente aleatorizados y tamaño de muestra

ANOVA
ANOVAANOVA
07_Anova_kruskal_friedman.pdf
07_Anova_kruskal_friedman.pdf07_Anova_kruskal_friedman.pdf
07_Anova_kruskal_friedman.pdf
FabiolaLpez49
 
3.3 diseño completamente aleatorio.pptx
3.3 diseño completamente aleatorio.pptx3.3 diseño completamente aleatorio.pptx
3.3 diseño completamente aleatorio.pptx
GuillermoMorales258158
 
S2 1 Intro Anva
S2 1 Intro AnvaS2 1 Intro Anva
S2 1 Intro Anva
taecoep
 
Analisis de varianza alternativas1
Analisis de varianza alternativas1Analisis de varianza alternativas1
Analisis de varianza alternativas1
joanmruizanton
 
DISENO-DE-EXPERIMENTOS.pptx
DISENO-DE-EXPERIMENTOS.pptxDISENO-DE-EXPERIMENTOS.pptx
DISENO-DE-EXPERIMENTOS.pptx
DavidRomero40014
 
Analisis de varianza.doc
Analisis de varianza.docAnalisis de varianza.doc
Analisis de varianza.doc
Jefferson Villalba
 
Laminas series bidimensionales y cronologicas
Laminas series bidimensionales y cronologicasLaminas series bidimensionales y cronologicas
Laminas series bidimensionales y cronologicas
ENIS CABRERA
 
Laminas series bidimensionales y cronologicas
Laminas series bidimensionales y cronologicasLaminas series bidimensionales y cronologicas
Laminas series bidimensionales y cronologicas
ENIS CABRERA
 
Laminas series bidimensionales y cronologicas
Laminas series bidimensionales y cronologicasLaminas series bidimensionales y cronologicas
Laminas series bidimensionales y cronologicas
Yolanda Colmenares
 
Diseños Experimentales
Diseños ExperimentalesDiseños Experimentales
Diseños Experimentales
CONASIN PERU
 
Diseño completamente aleatorizado
Diseño completamente aleatorizadoDiseño completamente aleatorizado
Diseño completamente aleatorizado
Paul Meneses C
 
Clase 2. Metodología - Analisis de datos.pdf
Clase 2. Metodología - Analisis de datos.pdfClase 2. Metodología - Analisis de datos.pdf
Clase 2. Metodología - Analisis de datos.pdf
MattiasFuentes1
 
Mic sesión 8b
Mic sesión 8bMic sesión 8b
Mic sesión 8b
Metodos_Cuantitativos
 
Introducción al muestreo y al diseño de experimentos
Introducción al muestreo y al diseño de experimentos Introducción al muestreo y al diseño de experimentos
Introducción al muestreo y al diseño de experimentos
Jair H. Blanquet
 
Anova un factor-lectura
Anova un factor-lecturaAnova un factor-lectura
Anova un factor-lecturaJoel Rojas
 
Aleatorización y tamaños de muestra
Aleatorización y tamaños de muestraAleatorización y tamaños de muestra
Aleatorización y tamaños de muestra
FernandaNuezPacheco
 
diseño de experimentos uni 3.pdf
diseño de experimentos uni 3.pdfdiseño de experimentos uni 3.pdf
diseño de experimentos uni 3.pdf
PascualHernandezB
 

Similar a Diseños completamente aleatorizados y tamaño de muestra (20)

ANOVA
ANOVAANOVA
ANOVA
 
07_Anova_kruskal_friedman.pdf
07_Anova_kruskal_friedman.pdf07_Anova_kruskal_friedman.pdf
07_Anova_kruskal_friedman.pdf
 
3.3 diseño completamente aleatorio.pptx
3.3 diseño completamente aleatorio.pptx3.3 diseño completamente aleatorio.pptx
3.3 diseño completamente aleatorio.pptx
 
Analisis de varianza_2012
Analisis de varianza_2012Analisis de varianza_2012
Analisis de varianza_2012
 
S2 1 Intro Anva
S2 1 Intro AnvaS2 1 Intro Anva
S2 1 Intro Anva
 
Analisis de varianza alternativas1
Analisis de varianza alternativas1Analisis de varianza alternativas1
Analisis de varianza alternativas1
 
DISENO-DE-EXPERIMENTOS.pptx
DISENO-DE-EXPERIMENTOS.pptxDISENO-DE-EXPERIMENTOS.pptx
DISENO-DE-EXPERIMENTOS.pptx
 
Analisis de varianza.doc
Analisis de varianza.docAnalisis de varianza.doc
Analisis de varianza.doc
 
Web
WebWeb
Web
 
Laminas series bidimensionales y cronologicas
Laminas series bidimensionales y cronologicasLaminas series bidimensionales y cronologicas
Laminas series bidimensionales y cronologicas
 
Laminas series bidimensionales y cronologicas
Laminas series bidimensionales y cronologicasLaminas series bidimensionales y cronologicas
Laminas series bidimensionales y cronologicas
 
Laminas series bidimensionales y cronologicas
Laminas series bidimensionales y cronologicasLaminas series bidimensionales y cronologicas
Laminas series bidimensionales y cronologicas
 
Diseños Experimentales
Diseños ExperimentalesDiseños Experimentales
Diseños Experimentales
 
Diseño completamente aleatorizado
Diseño completamente aleatorizadoDiseño completamente aleatorizado
Diseño completamente aleatorizado
 
Clase 2. Metodología - Analisis de datos.pdf
Clase 2. Metodología - Analisis de datos.pdfClase 2. Metodología - Analisis de datos.pdf
Clase 2. Metodología - Analisis de datos.pdf
 
Mic sesión 8b
Mic sesión 8bMic sesión 8b
Mic sesión 8b
 
Introducción al muestreo y al diseño de experimentos
Introducción al muestreo y al diseño de experimentos Introducción al muestreo y al diseño de experimentos
Introducción al muestreo y al diseño de experimentos
 
Anova un factor-lectura
Anova un factor-lecturaAnova un factor-lectura
Anova un factor-lectura
 
Aleatorización y tamaños de muestra
Aleatorización y tamaños de muestraAleatorización y tamaños de muestra
Aleatorización y tamaños de muestra
 
diseño de experimentos uni 3.pdf
diseño de experimentos uni 3.pdfdiseño de experimentos uni 3.pdf
diseño de experimentos uni 3.pdf
 

Más de CarlosZiga24

Modelado y simulación de eventos discretos.pptx
Modelado y simulación de eventos discretos.pptxModelado y simulación de eventos discretos.pptx
Modelado y simulación de eventos discretos.pptx
CarlosZiga24
 
Descripción de Modelos de Tiempos Discretos.pptx
Descripción de Modelos de Tiempos Discretos.pptxDescripción de Modelos de Tiempos Discretos.pptx
Descripción de Modelos de Tiempos Discretos.pptx
CarlosZiga24
 
Sistema, Experimento y Modelo
Sistema, Experimento y ModeloSistema, Experimento y Modelo
Sistema, Experimento y Modelo
CarlosZiga24
 
Tipos de Análisis para ANOVAs
Tipos de Análisis para ANOVAsTipos de Análisis para ANOVAs
Tipos de Análisis para ANOVAs
CarlosZiga24
 
Semana de la calidad y producción
Semana de la calidad y producciónSemana de la calidad y producción
Semana de la calidad y producción
CarlosZiga24
 
Capítulo 2
Capítulo 2Capítulo 2
Capítulo 2
CarlosZiga24
 
Principios del diseño de experimentos
Principios del diseño de experimentosPrincipios del diseño de experimentos
Principios del diseño de experimentos
CarlosZiga24
 

Más de CarlosZiga24 (7)

Modelado y simulación de eventos discretos.pptx
Modelado y simulación de eventos discretos.pptxModelado y simulación de eventos discretos.pptx
Modelado y simulación de eventos discretos.pptx
 
Descripción de Modelos de Tiempos Discretos.pptx
Descripción de Modelos de Tiempos Discretos.pptxDescripción de Modelos de Tiempos Discretos.pptx
Descripción de Modelos de Tiempos Discretos.pptx
 
Sistema, Experimento y Modelo
Sistema, Experimento y ModeloSistema, Experimento y Modelo
Sistema, Experimento y Modelo
 
Tipos de Análisis para ANOVAs
Tipos de Análisis para ANOVAsTipos de Análisis para ANOVAs
Tipos de Análisis para ANOVAs
 
Semana de la calidad y producción
Semana de la calidad y producciónSemana de la calidad y producción
Semana de la calidad y producción
 
Capítulo 2
Capítulo 2Capítulo 2
Capítulo 2
 
Principios del diseño de experimentos
Principios del diseño de experimentosPrincipios del diseño de experimentos
Principios del diseño de experimentos
 

Último

Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
ROSAURO ROLDAN
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
AlmaDeliaStephanieMo
 
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.pptControl clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Waldo Eber Melendez Garro
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
siclaro982
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 

Último (20)

Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
 
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.pptControl clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 

Diseños completamente aleatorizados y tamaño de muestra

  • 1. Grupo: 7 Carlos Zúñiga Martínez Marian Barrantes Rodríguez Noelia Ulate Quesada
  • 2.  Se dice que un diseño es aleatorizado cuando se ha realizado una asignación aleatoria de los tratamientos a las unidades experimentales (UE). Asimismo, las UE son homogéneas, es decir tienen igual capacidad de respuesta, cuando solo se tiene como factor de clasificación los tratamientos y la asignación a las UE se hace en forma aleatoria (Diseño completamente aleatorizado o DCA).
  • 3. Diseño ANOVA Unifactorial Simple o de una vía Multifactorial De dos vías (dos factores), de tres vías (tres factores), etc. Un factor y una variable de agrupación (diseño de bloques) De dos vías (dos factores) un factor y dos variables de agrupación (diseño de cuadro latino) De tres vías (tres factores)
  • 4. Prueba de Kruskal-Wallis: Consiste en asignar rangos a las n observaciones y comparar la suma de los rangos por muestra (columna o tratamiento). Prueba de Mann-Whitney: Se utiliza cuando se presentan empates
  • 5.  El grado de precisión deseado.  La cantidad de variabilidad presente en el material experimental.  Los recursos disponibles.  El tamaño y forma de la unidad experimental.
  • 6. Conclusión  Se concluye que las ventajas del DCA al aplicarse son: 1) es flexible, se ajusta a cualquier número de tratamientos, cada uno con igual o diferente número de réplicas, y 2) las observaciones perdidas no crean dificultades en el análisis.