SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Se puede mentir a uno mismo?
La mentira y el autoengaño son acciones presentes tanto en los individuos como en la
sociedad. A pesar de no estar bien reconocidas o no representar “acciones correctas”, no
desaparecen, sino que se mantienen, sobre todo a nivel individual. Estas acciones pueden
realizarse de manera consciente e inconsciente, se pueden utilizar como medida de defensa
ante la crudeza de la vida o la adversidad de algunas situaciones, para adaptarse a la sociedad
o poder ser aceptados, aportar tranquilidad a la conciencia ante situaciones, actuaciones o
pensamientos con un proceder dudoso e incluso para paliar el dolor o el sufrimiento. El
autoengaño existe gracias a la capacidad que nuestro cerebro tiene de reconocernos como
individuos, de la existencia del diálogo interno que mantenemos con nosotros mismos.
Las justificaciones de su existencia se pueden dividir en varias categorías.
La primera corresponde al ambiente psicológico individual. Aquí se incluyen fenómenos como
las situaciones dolorosas, por ejemplo en relaciones tóxicas, en las cuales muchas veces se
asumen cosas como normales cuando no lo son, solo con la finalidad de intentar buscar en el
otro lo que se desearía que fuese, pero que realmente no es, dejando siempre en condicional
la posibilidad de que se produzca el cambio que tanto anhelamos. En numerosas ocasiones
incluso se justifican actuaciones de la pareja como consecuencia de los propios actos,
pensando que es el individuo que sufre la violencia el que ha provocado dicha conducta al
comportarse de manera incorrecta, haciéndole dudar por tanto de sus propias acciones. O,
también, ante situaciones de dudoso proceder, se trata de aliviar la propia conciencia
buscando argumentos que eximan de responsabilidades que no se han querido asumir. Por
ejemplo, cuando alguien se encuentra a un animal abandonado y/o malherido y no se le presta
ayuda, autoengañándose con numerosos razonamientos como: “en mi casa no hay sitio, ya
vendrá otra persona”, “la protectora de animales se encargará, seguro que alguien ya ha
avisado”.
La segunda categoría es el ambiente psicológico social. En ocasiones, se es capaz de aceptar las
ideas de otros como propias con el fin de formar parte de un grupo. Se puede citar el
autoengaño que sufren algunas personas al consumir alcohol u otras sustancias sin desearlo
realmente, haciéndoles creer que les gusta, que es lo mejor y la única manera de pasarlo bien,
etc. con el objetivo de cumplir con las expectativas sociales.
En cuanto a temas de salud, se encuentra el efecto placebo, procedimiento que consiste en
hacer creer a un individuo que se le está suministrando una medicación que solucionará la
dolencia que padece, cuando verdaderamente no lo hacen, sino que ofrecen una sustancia
inocua, engañando así al cerebro, haciendole sentir una mejoría que no es real. Por otro lado,
en las enfermedades incurables por la ciencia, el sujeto, como medida de autodefensa, tiende
a buscar soluciones no convencionales para intentar salvarse, aún sabiendo que no ayudarán,
autoengañandose y depositando en ellas toda esperanza existente. Los curanderos y la
medicina alternativa pueden ser algunas de las variables que se manejan. Desde mi punto de
vista, no considero que las enfermedades mentales de distorsión de la realidad se deban
incluir en el autoengaño, debido a que para los/las enfermos/as la realidad que viven es la
única y verdadera.
Por último, respecto a factores culturales se halla la religión. En particular, la creencia
aprendida de que las malas acciones no tendrán repercusiones y serán redimidas si se
confiesan y son lamentadas, ya que se recibe el perdón por parte de la figura divina, siendo así
el individuo merecedor de la entrada a una vida eterna y mejor que la terrenal. Considero,
personalmente, que es otro mecanismo de autodefensa mediante el cual, de nuevo, se alivia la
conciencia ante malas actuaciones o pensamientos.
Por tanto, el autoengaño es la capacidad del cerebro para reconocernos como individuos y de
la existencia del diálogo interno que mantenemos con nosotros mismos. Debido a su presencia
en diferentes ámbitos tanto a nivel individual como en sociedad, se presenta como una
cualidad humana que obtenemos en respuesta a diversas situaciones, explicadas
anteriormente.

Más contenido relacionado

Similar a DISERTACION.docx

La Proyección como defensa del.docx
La Proyección como defensa del.docxLa Proyección como defensa del.docx
La Proyección como defensa del.docx
YorlenisDeLaRosa1
 
Humanismo El psi y el zombie
Humanismo  El psi y el zombieHumanismo  El psi y el zombie
Humanismo El psi y el zombie
MAX GALARZA HERNANDEZ
 
La Culpa en la Psicología
La Culpa en la PsicologíaLa Culpa en la Psicología
La Culpa en la Psicología
Mane Alvarez Folatre
 
Caracteristicas tipicas del abusador emocional
Caracteristicas tipicas del abusador emocionalCaracteristicas tipicas del abusador emocional
Caracteristicas tipicas del abusador emocionalEdward Diaz
 
Trabajo de actividades de orientacion uft UNIDAD I,,II,III
Trabajo de actividades de orientacion uft UNIDAD I,,II,III Trabajo de actividades de orientacion uft UNIDAD I,,II,III
Trabajo de actividades de orientacion uft UNIDAD I,,II,III andreinadz
 
Trabajo de actividades de orientacion uft
Trabajo de actividades de orientacion uftTrabajo de actividades de orientacion uft
Trabajo de actividades de orientacion uftandreinadz
 
Taller Psicología- DAVID VARELA
Taller Psicología- DAVID VARELA Taller Psicología- DAVID VARELA
Taller Psicología- DAVID VARELA
David Varela Cifuentes
 
Liberaddictus Ya No Consumo Drogas Y Ahora Qué...
Liberaddictus Ya No Consumo Drogas Y Ahora Qué...Liberaddictus Ya No Consumo Drogas Y Ahora Qué...
Liberaddictus Ya No Consumo Drogas Y Ahora Qué...liberaddictus
 
Codependencia
CodependenciaCodependencia
Codependencia
Rodrigo Kelly
 
Teoria exsistencial
Teoria  exsistencialTeoria  exsistencial
Teoria exsistencial
eylin montoya
 
Auto lesionarse
 Auto lesionarse Auto lesionarse
Auto lesionarsePier Puello
 
Origen histórico del sentimiento de culpa mito y
Origen histórico del sentimiento de culpa mito yOrigen histórico del sentimiento de culpa mito y
Origen histórico del sentimiento de culpa mito y
Guy Delgado Bermúdez
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
beatrizleticia3
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
beatrizleticia3
 
Desajuste
DesajusteDesajuste
Desajuste
i_lobmy
 
el sentimiento de culpa.pdf
el sentimiento de culpa.pdfel sentimiento de culpa.pdf
el sentimiento de culpa.pdf
Pablo680100
 

Similar a DISERTACION.docx (20)

La Proyección como defensa del.docx
La Proyección como defensa del.docxLa Proyección como defensa del.docx
La Proyección como defensa del.docx
 
Humanismo El psi y el zombie
Humanismo  El psi y el zombieHumanismo  El psi y el zombie
Humanismo El psi y el zombie
 
La Culpa en la Psicología
La Culpa en la PsicologíaLa Culpa en la Psicología
La Culpa en la Psicología
 
Caracteristicas tipicas del abusador emocional
Caracteristicas tipicas del abusador emocionalCaracteristicas tipicas del abusador emocional
Caracteristicas tipicas del abusador emocional
 
Trabajo de actividades de orientacion uft UNIDAD I,,II,III
Trabajo de actividades de orientacion uft UNIDAD I,,II,III Trabajo de actividades de orientacion uft UNIDAD I,,II,III
Trabajo de actividades de orientacion uft UNIDAD I,,II,III
 
Trabajo de actividades de orientacion uft
Trabajo de actividades de orientacion uftTrabajo de actividades de orientacion uft
Trabajo de actividades de orientacion uft
 
Taller Psicología- DAVID VARELA
Taller Psicología- DAVID VARELA Taller Psicología- DAVID VARELA
Taller Psicología- DAVID VARELA
 
Liberaddictus Ya No Consumo Drogas Y Ahora Qué...
Liberaddictus Ya No Consumo Drogas Y Ahora Qué...Liberaddictus Ya No Consumo Drogas Y Ahora Qué...
Liberaddictus Ya No Consumo Drogas Y Ahora Qué...
 
Santiago
SantiagoSantiago
Santiago
 
Codependencia
CodependenciaCodependencia
Codependencia
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
 
Teoria exsistencial
Teoria  exsistencialTeoria  exsistencial
Teoria exsistencial
 
Auto lesionarse
 Auto lesionarse Auto lesionarse
Auto lesionarse
 
Origen histórico del sentimiento de culpa mito y
Origen histórico del sentimiento de culpa mito yOrigen histórico del sentimiento de culpa mito y
Origen histórico del sentimiento de culpa mito y
 
Gestalt
GestaltGestalt
Gestalt
 
Gestalt
GestaltGestalt
Gestalt
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Desajuste
DesajusteDesajuste
Desajuste
 
el sentimiento de culpa.pdf
el sentimiento de culpa.pdfel sentimiento de culpa.pdf
el sentimiento de culpa.pdf
 

Más de LUCIASAEZMARTOS

Represión franquistaexposiciónclase.pptx
Represión franquistaexposiciónclase.pptxRepresión franquistaexposiciónclase.pptx
Represión franquistaexposiciónclase.pptx
LUCIASAEZMARTOS
 
tema 9 grande fotos transición, suarez, etc.docx
tema 9 grande fotos transición, suarez, etc.docxtema 9 grande fotos transición, suarez, etc.docx
tema 9 grande fotos transición, suarez, etc.docx
LUCIASAEZMARTOS
 
tema 8 grande fotosregimenfranquista.docx
tema 8 grande fotosregimenfranquista.docxtema 8 grande fotosregimenfranquista.docx
tema 8 grande fotosregimenfranquista.docx
LUCIASAEZMARTOS
 
tema 7 grande fotosguerracivillololol.docx
tema 7 grande fotosguerracivillololol.docxtema 7 grande fotosguerracivillololol.docx
tema 7 grande fotosguerracivillololol.docx
LUCIASAEZMARTOS
 
tema 6 grande fotos II republicaaaa.docx
tema 6 grande fotos II republicaaaa.docxtema 6 grande fotos II republicaaaa.docx
tema 6 grande fotos II republicaaaa.docx
LUCIASAEZMARTOS
 
tema 5 grande fotos ALFONSO XIII Y LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN.docx
tema 5 grande fotos ALFONSO XIII Y LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN.docxtema 5 grande fotos ALFONSO XIII Y LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN.docx
tema 5 grande fotos ALFONSO XIII Y LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN.docx
LUCIASAEZMARTOS
 
Guerrillas y guerrilleros exposición.pptx
Guerrillas y guerrilleros exposición.pptxGuerrillas y guerrilleros exposición.pptx
Guerrillas y guerrilleros exposición.pptx
LUCIASAEZMARTOS
 
tema 4 grande fotos el régimen de la restauración.docx
tema 4 grande fotos el régimen de la restauración.docxtema 4 grande fotos el régimen de la restauración.docx
tema 4 grande fotos el régimen de la restauración.docx
LUCIASAEZMARTOS
 
tema 3 grande fotos.docx
tema 3 grande fotos.docxtema 3 grande fotos.docx
tema 3 grande fotos.docx
LUCIASAEZMARTOS
 
tema 2 grande fotos construcción estado liberal .docx
tema 2 grande fotos construcción estado liberal .docxtema 2 grande fotos construcción estado liberal .docx
tema 2 grande fotos construcción estado liberal .docx
LUCIASAEZMARTOS
 
tema grande 1 fotos.docx
tema grande 1 fotos.docxtema grande 1 fotos.docx
tema grande 1 fotos.docx
LUCIASAEZMARTOS
 
tema 9 fotos.docx
tema 9 fotos.docxtema 9 fotos.docx
tema 9 fotos.docx
LUCIASAEZMARTOS
 
tema 8 fotos.docx
tema 8 fotos.docxtema 8 fotos.docx
tema 8 fotos.docx
LUCIASAEZMARTOS
 
tema 7 fotos.docx
tema 7 fotos.docxtema 7 fotos.docx
tema 7 fotos.docx
LUCIASAEZMARTOS
 
Santo Grial Irene Y Lucía (1).pptx
Santo Grial Irene Y Lucía (1).pptxSanto Grial Irene Y Lucía (1).pptx
Santo Grial Irene Y Lucía (1).pptx
LUCIASAEZMARTOS
 
tema 6 fotos.docx
tema 6 fotos.docxtema 6 fotos.docx
tema 6 fotos.docx
LUCIASAEZMARTOS
 
tema 5 fotos.docx
tema 5 fotos.docxtema 5 fotos.docx
tema 5 fotos.docx
LUCIASAEZMARTOS
 
tema 4 fotos.docx
tema 4 fotos.docxtema 4 fotos.docx
tema 4 fotos.docx
LUCIASAEZMARTOS
 
tema 3 fotos.docx
tema 3 fotos.docxtema 3 fotos.docx
tema 3 fotos.docx
LUCIASAEZMARTOS
 
tema 2 fotos.docx
tema 2 fotos.docxtema 2 fotos.docx
tema 2 fotos.docx
LUCIASAEZMARTOS
 

Más de LUCIASAEZMARTOS (20)

Represión franquistaexposiciónclase.pptx
Represión franquistaexposiciónclase.pptxRepresión franquistaexposiciónclase.pptx
Represión franquistaexposiciónclase.pptx
 
tema 9 grande fotos transición, suarez, etc.docx
tema 9 grande fotos transición, suarez, etc.docxtema 9 grande fotos transición, suarez, etc.docx
tema 9 grande fotos transición, suarez, etc.docx
 
tema 8 grande fotosregimenfranquista.docx
tema 8 grande fotosregimenfranquista.docxtema 8 grande fotosregimenfranquista.docx
tema 8 grande fotosregimenfranquista.docx
 
tema 7 grande fotosguerracivillololol.docx
tema 7 grande fotosguerracivillololol.docxtema 7 grande fotosguerracivillololol.docx
tema 7 grande fotosguerracivillololol.docx
 
tema 6 grande fotos II republicaaaa.docx
tema 6 grande fotos II republicaaaa.docxtema 6 grande fotos II republicaaaa.docx
tema 6 grande fotos II republicaaaa.docx
 
tema 5 grande fotos ALFONSO XIII Y LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN.docx
tema 5 grande fotos ALFONSO XIII Y LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN.docxtema 5 grande fotos ALFONSO XIII Y LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN.docx
tema 5 grande fotos ALFONSO XIII Y LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN.docx
 
Guerrillas y guerrilleros exposición.pptx
Guerrillas y guerrilleros exposición.pptxGuerrillas y guerrilleros exposición.pptx
Guerrillas y guerrilleros exposición.pptx
 
tema 4 grande fotos el régimen de la restauración.docx
tema 4 grande fotos el régimen de la restauración.docxtema 4 grande fotos el régimen de la restauración.docx
tema 4 grande fotos el régimen de la restauración.docx
 
tema 3 grande fotos.docx
tema 3 grande fotos.docxtema 3 grande fotos.docx
tema 3 grande fotos.docx
 
tema 2 grande fotos construcción estado liberal .docx
tema 2 grande fotos construcción estado liberal .docxtema 2 grande fotos construcción estado liberal .docx
tema 2 grande fotos construcción estado liberal .docx
 
tema grande 1 fotos.docx
tema grande 1 fotos.docxtema grande 1 fotos.docx
tema grande 1 fotos.docx
 
tema 9 fotos.docx
tema 9 fotos.docxtema 9 fotos.docx
tema 9 fotos.docx
 
tema 8 fotos.docx
tema 8 fotos.docxtema 8 fotos.docx
tema 8 fotos.docx
 
tema 7 fotos.docx
tema 7 fotos.docxtema 7 fotos.docx
tema 7 fotos.docx
 
Santo Grial Irene Y Lucía (1).pptx
Santo Grial Irene Y Lucía (1).pptxSanto Grial Irene Y Lucía (1).pptx
Santo Grial Irene Y Lucía (1).pptx
 
tema 6 fotos.docx
tema 6 fotos.docxtema 6 fotos.docx
tema 6 fotos.docx
 
tema 5 fotos.docx
tema 5 fotos.docxtema 5 fotos.docx
tema 5 fotos.docx
 
tema 4 fotos.docx
tema 4 fotos.docxtema 4 fotos.docx
tema 4 fotos.docx
 
tema 3 fotos.docx
tema 3 fotos.docxtema 3 fotos.docx
tema 3 fotos.docx
 
tema 2 fotos.docx
tema 2 fotos.docxtema 2 fotos.docx
tema 2 fotos.docx
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

DISERTACION.docx

  • 1. ¿Se puede mentir a uno mismo? La mentira y el autoengaño son acciones presentes tanto en los individuos como en la sociedad. A pesar de no estar bien reconocidas o no representar “acciones correctas”, no desaparecen, sino que se mantienen, sobre todo a nivel individual. Estas acciones pueden realizarse de manera consciente e inconsciente, se pueden utilizar como medida de defensa ante la crudeza de la vida o la adversidad de algunas situaciones, para adaptarse a la sociedad o poder ser aceptados, aportar tranquilidad a la conciencia ante situaciones, actuaciones o pensamientos con un proceder dudoso e incluso para paliar el dolor o el sufrimiento. El autoengaño existe gracias a la capacidad que nuestro cerebro tiene de reconocernos como individuos, de la existencia del diálogo interno que mantenemos con nosotros mismos. Las justificaciones de su existencia se pueden dividir en varias categorías. La primera corresponde al ambiente psicológico individual. Aquí se incluyen fenómenos como las situaciones dolorosas, por ejemplo en relaciones tóxicas, en las cuales muchas veces se asumen cosas como normales cuando no lo son, solo con la finalidad de intentar buscar en el otro lo que se desearía que fuese, pero que realmente no es, dejando siempre en condicional la posibilidad de que se produzca el cambio que tanto anhelamos. En numerosas ocasiones incluso se justifican actuaciones de la pareja como consecuencia de los propios actos, pensando que es el individuo que sufre la violencia el que ha provocado dicha conducta al comportarse de manera incorrecta, haciéndole dudar por tanto de sus propias acciones. O, también, ante situaciones de dudoso proceder, se trata de aliviar la propia conciencia buscando argumentos que eximan de responsabilidades que no se han querido asumir. Por ejemplo, cuando alguien se encuentra a un animal abandonado y/o malherido y no se le presta ayuda, autoengañándose con numerosos razonamientos como: “en mi casa no hay sitio, ya vendrá otra persona”, “la protectora de animales se encargará, seguro que alguien ya ha avisado”. La segunda categoría es el ambiente psicológico social. En ocasiones, se es capaz de aceptar las ideas de otros como propias con el fin de formar parte de un grupo. Se puede citar el autoengaño que sufren algunas personas al consumir alcohol u otras sustancias sin desearlo realmente, haciéndoles creer que les gusta, que es lo mejor y la única manera de pasarlo bien, etc. con el objetivo de cumplir con las expectativas sociales. En cuanto a temas de salud, se encuentra el efecto placebo, procedimiento que consiste en hacer creer a un individuo que se le está suministrando una medicación que solucionará la dolencia que padece, cuando verdaderamente no lo hacen, sino que ofrecen una sustancia inocua, engañando así al cerebro, haciendole sentir una mejoría que no es real. Por otro lado, en las enfermedades incurables por la ciencia, el sujeto, como medida de autodefensa, tiende a buscar soluciones no convencionales para intentar salvarse, aún sabiendo que no ayudarán, autoengañandose y depositando en ellas toda esperanza existente. Los curanderos y la medicina alternativa pueden ser algunas de las variables que se manejan. Desde mi punto de vista, no considero que las enfermedades mentales de distorsión de la realidad se deban incluir en el autoengaño, debido a que para los/las enfermos/as la realidad que viven es la única y verdadera.
  • 2. Por último, respecto a factores culturales se halla la religión. En particular, la creencia aprendida de que las malas acciones no tendrán repercusiones y serán redimidas si se confiesan y son lamentadas, ya que se recibe el perdón por parte de la figura divina, siendo así el individuo merecedor de la entrada a una vida eterna y mejor que la terrenal. Considero, personalmente, que es otro mecanismo de autodefensa mediante el cual, de nuevo, se alivia la conciencia ante malas actuaciones o pensamientos. Por tanto, el autoengaño es la capacidad del cerebro para reconocernos como individuos y de la existencia del diálogo interno que mantenemos con nosotros mismos. Debido a su presencia en diferentes ámbitos tanto a nivel individual como en sociedad, se presenta como una cualidad humana que obtenemos en respuesta a diversas situaciones, explicadas anteriormente.