SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADOS
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
CONVENIO INGENIUM - UPEL
COHORTE XII
TEORIA ESISTENCIALDE ROLL MAY Y LA TEORIA PERSONALISTA DE
GORDON ALLPOR
FACILITADOR : PARTICIPANTE:
LUIS ACOSTA EYLIN MONTOYA
SAIDA MUÑOZ
BEJUMA, JULIO 2017
Teoría existencial de Rollo May
Rollo May es un psicólogo existencialista es decir que se va mas por
la tendencia de colocarle énfasis en la existencia, en cómo los seres
humanos viven sus vidas con libertad.. El ser humano no se puede reducir a
una entidad cualquiera, sea esta la de animal racional, ser social, ente
psíquico o biológico, es algo más allá de lo que todos creen.
May al tratar de explicar y hacer entender su teoría dará un valor
especial a la palabra "autenticidad”.
Para comenzar habla de la persona existente, menciona a Sartre y
dice que la persona no debe verse como un simple objeto físico, ya que eso
elimina lo humano.
Acerca de la transferencia y el encuentro, May se refiere a esto como
una gran influencia en la personalidad refiriendo se así como “nosotros
vivimos de ellos y ellos de nosotros".
Acerca de la Ansiedad nos dice que es un temor que tiene un objetivo
pero es vago, mientras que el miedo es una reacción determinada a algo. La
ansiedad es una amenaza para algo en el "núcleo o esencia" de la
personalidad amenaza la esencia de la persona.
Esta ansiedad no necesita de mecanismos de defensa pero puede ser
enfrentado constructivamente en el nivel de percepción consciente.
May nos dice que el autor Otto Rank comenta " que la ansiedad
normal se produce en todas las experiencias de "separación" en toda la vida
de la persona." y si esta es lograda con éxito, estas experiencias pueden
llevar a una mayor independencia y al restablecimiento de las relaciones con
los padres y otros en nuevos niveles. Ej.- podríamos decir cuando el niño a
los 7 años pasa por esto cuando se separa por sus padres y las reacciones
que tiene este ante la situación, depende de cómo será a la larga.
Por otra parte May nos dice que la ansiedad neurótica es el resultado
de no enfrentan la ansiedad normal, la ansiedad neurótica en vez de hacerle
frente a la represión la ayuda, desarrolla los síntomas, y los mecanismos de
defensa.
Se dice que esta ansiedad neurótica tiene sus raíces en la infancia.
por ejemplo el conflicto que puede ocurrir entre la dependencia de los padres
y la ira hacia ellos. La ansiedad da lugar a la hostilidad. Por ejemplo, una
persona dependiente y la búsqueda de sí mismo, es una posición de
responsabilidad con el no puede hacer frente, entonces por lo tanto
reacciona con hostilidad a quienes le colocaron es esa situación.
Otro punto es la libertad es una cualidad cuando una persona está en
contacto con partes de sí mismo, pero esto implica responsabilidad social, es
decir todo tiene límites, el hecho de asumir estos límites es parte de la
libertad.
Etapas que se deben dar en el desarrollo:
 Poder e Inocencia : Se dice que es la etapa pre-auto-consciente de
los infantes. El inocente solo hace lo que se supone debe hacer, pero
un inocente tiene cierto de hacer lo que se le plazca pero orientado a
la satisfacción de sus necesidades.
 El hecho de poder ser alguien, el poder de la auto-afirmación, todas
las personas tienen una necesidad de afirmar su propio ser. También
le da un derecho a la persona de manifestar comportamientos que
exhibe una persona con el fin de reconocer a los demás. Por Ej.- lo
que es mío, y puedo, lo haré.
 El Diamon: se dice que cualquier función natural tiene el poder de
hacerse cargo de toda la persona. Ej.- Sexo y eros, la ira y la rabia, el
ansia de poder. Pero esta es mala cuando Se convierte en mal se
elimina la libertad.
El concepto griego de "daimon" significa una unión del bien y del mal, un
puente entre lo divino y lo humano. .La conciencia puede integrar la
daimonic, hacerla personal. .Para vivir de acuerdo con su daimon es difícil
pero muy gratificante. Cuando el daimon es reprimido, de alguna forma va a
estallar ya sea de manera salvaje o destructiva. Se trata de "posesión
demoníaca", que a menudo se expresa en forma de destrucción de nuestra
época, porque la utilización de los canales normales para la daimon se les
niega El poder destructivo de la daimon pueden ser satisfechas en
actividades constructivas.
En otras palabras podría decirse que es la persona rebelde desea
libertad, pero no es consciente como para saber la responsabilidad.
 Ordinario: Cuando el ego del adulto normal ya ha comprendido la
responsabilidad, pero le cuesta manejarla entonces busca
conformarse en los valores tradicionales.
 Creatividad: Cuando el adulto auténtico, en la etapa existencial, más
allá del ego y auto-actualizable. Esta es la persona quien, aceptando
el destino, enfrenta a la ansiedad con coraje.
Su sinónimo podría ser la valentía, como para estar comprometido con
realizar algunas cosas pero consciente y aceptar que puede estar
equivocado.
En esta parte de creatividad puede ser por coraje es decir nuevas formas,
para construir una nueva sociedad
La creatividad implica conflictos ya que en la formación de nuestro
identidad está relacionada con nuestro pasado, presente y futuro y eso crea
una ansiedad.
 Renacimiento: Este es un gran factor para la personalidad la persona
sea reforzada por el conocimiento y la razón. Capacidad para llegar a
la libertad individual, en si liberar al individuo de la sensación de
aislamiento, ansiedad. Existe la fragmentación de la personalidad
quiere decir que son síntomas de lo emocional, psicológico, espiritual
una desintegración. “Muy dependiendo de su cultura. May dice que el
trauma de nuestra cultura implica una amenaza de los patrones
básicos de la cultura propia que es la seguridad.
Basándome más en el libro “la psicología y el dilema del hombre
“podemos observar que nos dice que el ser humano lo que se libera en el es
por medio del acento es decir la libertad de acción para elegir y moldear la
conducta y así comenzamos a emprender nuestro camino.
Un concepto central en la psicología de May: el dilema del hombre. Se
origina en la capacidad de éste para sentirse como sujeto y como objeto al
mismo tiempo. Ambos modos de experimentase a sí mismo son necesarios
para la ciencia de la psicología, para la psicoterapia y para alcanzar una vida
gratificante. El psicoterapeuta alterna y complementa la visión del paciente
como objeto, cuando piensa en pautas y principios generales de la conducta,
y como sujeto, cuando siente empatía hacia su sufrimiento y ve el mundo a
través de sus ojos. Rechaza las dos alternativas de la consideración del ser
humano como “puramente libre” o “puramente determinado”, argumentando
que ambas suponen negarse a aceptar el dilema del hombre. Introdujo como
fundamentales en el contexto de la terapia las experiencias existenciales de
la ansiedad, el amor y el poder.
Características que propone para la terapia existencial:
Objetivo de la terapia existencial: aumentar la conciencia del cliente
respecto de su propia existencia y, así, ayudar a que experimente su
existencia como real.
La técnica debe estar subordinada y seguir al conocer. Debe ser flexible
y ajustarse a las necesidades de cada cliente.
El terapeuta y el cliente son dos personas en una auténtica relación. El
terapeuta no interpreta los hechos sino que los pone de manifiesto en su
relación con el cliente.
Los dinamismos psicológicos no son considerados comunes a la
especie humana; se pone el énfasis en la significación particular de las
dinámicas del cliente que se derivan del contexto de su vida. El terapeuta no
siempre sabe qué es o qué motiva al cliente, y su actitud, más que aplicar
una teoría, consiste en escucharle con atención y respeto.
El terapeuta procura analizar todas las formas de comportamiento, tanto
de él mismo como del cliente, que impiden el encuentro real entre ambos.
Enfoque existencial O criterios a partir de los cuales la
psicoterapia puede seguir su labor:
1) El hombre es un ser que se angustia como resultado de las fuerzas
antagónicas que habitan dentro de sí mismo. El enfoque existencial no trata
de liberar a la persona de la angustia. Eliminar la angustia es incapacitarle
para usar su propio poder y confrontar sus crisis.
2) El enfoque existencial procura que la persona pueda crear un significado
fuera de su vida, gracias a un acto de voluntad. Según May, los dos
elementos que constituyen el vivir de un modo auténtico son la decisión y el
compromiso.
3) El enfoque existencial pone atención en el ser humano como existente,
por eso trata de comprenderlo tal como surge y deviene. Existir es hacerse a
sí mismo.
4) El enfoque existencial valora los conceptos filosóficos aunque a veces
resulten difíciles de comprender y en no pocas ocasiones hasta
aparentemente inútiles.
5) Hace hincapié en el contacto vivencial.
6) El enfoque existencial insiste en que el psicólogo debe analizar y
esclarecer continuamente sus propios presupuestos.
7) El enfoque existencial propicia que la persona aprenda a leer más allá de
lo evidente; a abrirse hacia el lenguaje oculto de los signos.
A la luz de esta perspectiva, señala May, la finalidad de la psicoterapia es
hacer a la gente libre.
PSICOLOGÍA PERSONALISTA DE GORDON W ALLPORT
El concepto dinámico de “personalidad” ha hecho su teoría muy
influyente, al despertar la atención sobre aspectos como la motivación, los
intereses, la afectividad, que son condicionante para la educación espiritual
del hombre.
Al resaltar el valor de la responsabilidad y de la autonomía, el eco de las
experiencias y de los proyectos elaborados, de la energía moral y espiritual y
de las propias opciones, hace su visión del hombre. Es la teoría que mejor
explica los hechos y capacidades espirituales.
Su influencia ha sido grande en todos los sectores de la Psicología y
de la Antropología. En la educación del hombre ha sugerido interesantes
planteamientos y ha hecho posible entender la originalidad de cada uno
como valor radical relacionado con los criterios, las opciones y los
sentimientos e intereses que latan en cada persona.
El diseño sintético del concepto de personalidad en Allport se mueve
en relaciones similares a las expresadas en este gráfico:
Propiedades y su configuración en la personalidad
La personalidad ha sido conceptualizada de muy diversas maneras
según el autor, corriente teórica y enfoque que la haya tratado. En el caso de
Allport, este importante psicólogo considera que la personalidad es una
organización dinámica de los sistemas psicofisiológicos que determinan el
modo de pensar y actuar característico del sujeto. A través de estos
elementos, Allport crea un sistema teórico orientado a explicar cuál es el
estilo de comportamiento de los individuos. Sin embargo la personalidad
necesita de un elemento vertebrador en el que se estructuren las diferentes
características de la personalidad. Dicho eje es lo que el autor denomina
propium, siendo éste la autopercepción de ser una entidad diferenciada. Se
trata de la percepción del sujeto de sí mismo como ser integrado por
diferentes características, experiencias y deseos, siendo la autopercepción
de ser un ser diferenciado.
Elementos según Allport que configuran dicho esqueleto de la vida
mental, que se van adquiriendo a lo largo de la maduración psíquica,
son los siguientes.
1. Yo corporal
Esta parte del propium es básicamente la experiencia de las
sensaciones corporales y perceptivas, que permiten la experiencia con el
medio exterior. Es el componente de la consciencia acerca de las partes del
propio cuerpo y el modo en el que este se siente al entrar en contacto con los
estímulos externos.
2. Identidad
Se trata de la idea de que somos un “algo” de manera continua, que
va viviendo diferentes experiencias a lo largo de la vida. Puede ser entendido
como el hilo vertebrador de nuestra propia historia vital, el modo en el que
interpretamos el recorrido que hemos ido realizando y, a partir de este, las
conclusiones que extraemos acerca de nosotros mismos.
3. Autoestima La percepción de que no somos entes pasivos, sino que
modificamos nuestra experiencia y nuestra vida con nuestra actuación, es
una parte muy importante a la hora de integrar la personalidad.
4. Autoimagen
Se trata de un elemento comparativo, que tiene en cuenta por un lado
la propia actuación y por el otro la reacción del medio ante ella. Dicho de otro
modo, es lo que se piensa que los demás piensan de uno mismo.
5. Extensión del yo
Esta parte del self se refiere a la percepción de que la persona tiene
intereses concretos, siendo estos elementos importantes para nosotros.
Estos objetivos y metas forman un vector de actuación que guía la conducta.
6. Racionalidad
Autopercepción de la capacidad de encontrar soluciones adaptativas a
los diferentes problemas y demandas que el ambiente le pueda proporcionar.
Está muy relacionado con la autoconfianza.
7. Intencionalidad
El elemento más complejo del propium, la creación de un self
intencional supone la autoconciencia de ser un ser con sus propios objetivos
y metas, capacidad de motivarse y luchar por conseguir.
Rasgos en la teoría personalística de Allport
Como principal exponente del enfoque ideográfico, Allport consideraba que
los patrones conductuales de cada persona son únicos y diferentes entre
sujetos. A pesar de eso se considera que los seres humanos poseemos en
general los mismos tipos de rasgos, como la dependencia, la agresividad, la
sociabilidad y la ansiedad, con lo que no es raro que existan patrones
similares. Lo que hace que cada individuo tenga su propia personalidad es la
relación que se da entre los rasgos de personalidad y cuales sobresalen en
cada uno.
Rasgos de personalidad que pueden clasificarse en función de lo
identificativo que sea de la conducta general del sujeto.
1. Rasgos cardinales
Se consideran rasgos cardinales aquellos rasgos de personalidad que
forman parte del propio núcleo de la persona, afectando y definiendo la
mayor parte del repertorio conductual de la persona. Es decir, son los que
tienen más peso en el modo de ser de cada individuo.
2. Rasgos centrales
Los rasgos centrales son aquellos conjuntos de características que
tienen una influencia en el comportamiento de la persona en diferentes
contextos. Participan en nuestra actuación y las tendencias que tenemos a
pesar de que influyen en un conjunto más restringido del comportamiento,
como la socialización, siendo en general independientes entre ellos.
3. Rasgos secundarios
Se trata de algunos elementos que, si bien no forman parte de la
personalidad general de los sujetos, pueden surgir en determinados
momentos, como a la hora de hacer frente a una situación concreta.
Todo este conjunto de factores hace de la teoría de Allport un elemento
complejo que intenta dotar de un sentido a la personalidad desde un punto
de vista estructural, siendo las principales características de la teoría
personalística el hecho de que cada persona está configurada a través de
una composición de diferentes rasgos única en cada persona y el hecho de
que el ser humano es un ente que no se limita a permanecer estático
mientras la vida pasa, sino que participa activamente en su entorno para
construir, experimentar y cumplir metas y objetivos.
Qué tipo de teoría es la de Allport
La teoría de la personalidad de Allport resulta interesante no
únicamente por su contenido, sino también por la confluencia entre diversas
ideologías y perspectivas teóricas.
Independientemente de que se circunscriba a un punto de visto
ideográfico, en el que se destacan las variables que hacen única y diferente
a cada persona, la teoría establecida por Allport indica que a pesar de que la
configuración de cada persona es única existen patrones de comportamiento
comunes, debido a que los rasgos de personalidad son en general elementos
innatos compartidos.
Del mismo modo, si bien su teoría es de carácter innatita, no ignora la
influencia de factores situacionales a la hora de explicar la conducta, con lo
que se aproxima a posturas interaccionistas que ven la conducta como
combinación entre lo biológico y lo ambiental.
Por último, la teoría de Allport forma parte de las teorías
estructuralistas de la personalidad. Dichas teorías se basan en la idea de que
la personalidad es una configuración de características organizada con una
estructura concreta, que permite predecir la conducta futura al tender el
individuo a actuar acorde a dicha estructura.
Sin embargo también deja ver un cierto interés en lo procesual, es
decir en el proceso por el que se desarrolla y no solo su estructura, en
analizar cómo se va formando el propium.
BIBLIOGRAFIA
 http://raicesparadesarrollarseconsentido.blogspot.com/2008/03/teora_
30.html
 http://www.e-torredebabel.com/Uned-
Parla/Asignaturas/IntroduccionPsicologia/ResumenManual-
Capitulo9.htm
 https://psicsandrominamunoz.wordpress.com/2015/05/18/la-
psicoterapia-existencial-segun-rollo-may/
 http://orientacioneducativaupel3.blogspot.com/
 https://psicologiaymente.net/personalidad/teoria-personalidad-gordon-
allport

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semana 10 Teorías no occidentales
Semana 10 Teorías no occidentalesSemana 10 Teorías no occidentales
Semana 10 Teorías no occidentales
Víctor Hugo Fernández
 
Teoría del sí mismo Carl Rogers
Teoría del sí mismo Carl RogersTeoría del sí mismo Carl Rogers
Teoría del sí mismo Carl Rogers
fundación CIMA
 
Conducta humana horney y moreno
Conducta humana horney y morenoConducta humana horney y moreno
Conducta humana horney y morenoyadi1919
 
Teoria de la_pers._6_ta_y_7ma_clase_2012_-_iii
Teoria de la_pers._6_ta_y_7ma_clase_2012_-_iiiTeoria de la_pers._6_ta_y_7ma_clase_2012_-_iii
Teoria de la_pers._6_ta_y_7ma_clase_2012_-_iiiGino Barragán Ruidias
 
Teorias de la personalidad (Psicologia)
Teorias de la personalidad (Psicologia)Teorias de la personalidad (Psicologia)
Teorias de la personalidad (Psicologia)
Iglesia Hosanna Granada
 
Psicologahumanista
PsicologahumanistaPsicologahumanista
Psicologahumanista
Sandra Herrera
 
Psicoanalisis: identificaciones psicoticas y melancolicas
Psicoanalisis: identificaciones psicoticas y melancolicasPsicoanalisis: identificaciones psicoticas y melancolicas
Psicoanalisis: identificaciones psicoticas y melancolicas
Uziel Morales Amaya
 
Grupos de encuentro gestálticos
Grupos de encuentro gestálticosGrupos de encuentro gestálticos
Grupos de encuentro gestálticos
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Presentación enfoque carl rogers
Presentación enfoque carl rogersPresentación enfoque carl rogers
Presentación enfoque carl rogersAlma Rosa Reyes
 
Teoria-humanista-rogers
Teoria-humanista-rogersTeoria-humanista-rogers
Teoria-humanista-rogers
Viridiana Ramírez
 
Carl rogers trabajo grupal
Carl rogers trabajo grupalCarl rogers trabajo grupal
Carl rogers trabajo grupalEvaGarcia1990
 
Psicología de la forma psicología humanista
Psicología de la forma psicología humanistaPsicología de la forma psicología humanista
Psicología de la forma psicología humanistaCaro Flores
 
Carls rogers teorias de la personalidads
Carls rogers teorias de la personalidadsCarls rogers teorias de la personalidads
Carls rogers teorias de la personalidads
Reyna Del Carmen Perez Ramos
 
Psicologia Humanista
Psicologia HumanistaPsicologia Humanista
Psicologia Humanista
adn producciones
 
Coaching- Carl Rogers (Dioscoride Paulino)
Coaching- Carl Rogers (Dioscoride Paulino)Coaching- Carl Rogers (Dioscoride Paulino)
Coaching- Carl Rogers (Dioscoride Paulino)
Dioscoride Paulino
 
Psicologia Humanista
Psicologia HumanistaPsicologia Humanista
Psicologia Humanista
Juan Carlos Fernandez
 
Presentación Humanismo
Presentación HumanismoPresentación Humanismo
Presentación Humanismolennygomez
 

La actualidad más candente (20)

Semana 10 Teorías no occidentales
Semana 10 Teorías no occidentalesSemana 10 Teorías no occidentales
Semana 10 Teorías no occidentales
 
Carl rogers
Carl rogersCarl rogers
Carl rogers
 
Teoría del sí mismo Carl Rogers
Teoría del sí mismo Carl RogersTeoría del sí mismo Carl Rogers
Teoría del sí mismo Carl Rogers
 
Conducta humana horney y moreno
Conducta humana horney y morenoConducta humana horney y moreno
Conducta humana horney y moreno
 
Teoria de la_pers._6_ta_y_7ma_clase_2012_-_iii
Teoria de la_pers._6_ta_y_7ma_clase_2012_-_iiiTeoria de la_pers._6_ta_y_7ma_clase_2012_-_iii
Teoria de la_pers._6_ta_y_7ma_clase_2012_-_iii
 
Teorias de la personalidad (Psicologia)
Teorias de la personalidad (Psicologia)Teorias de la personalidad (Psicologia)
Teorias de la personalidad (Psicologia)
 
Psicologahumanista
PsicologahumanistaPsicologahumanista
Psicologahumanista
 
Psicoanalisis: identificaciones psicoticas y melancolicas
Psicoanalisis: identificaciones psicoticas y melancolicasPsicoanalisis: identificaciones psicoticas y melancolicas
Psicoanalisis: identificaciones psicoticas y melancolicas
 
Grupos de encuentro gestálticos
Grupos de encuentro gestálticosGrupos de encuentro gestálticos
Grupos de encuentro gestálticos
 
Presentación enfoque carl rogers
Presentación enfoque carl rogersPresentación enfoque carl rogers
Presentación enfoque carl rogers
 
Teoria-humanista-rogers
Teoria-humanista-rogersTeoria-humanista-rogers
Teoria-humanista-rogers
 
Carl rogers trabajo grupal
Carl rogers trabajo grupalCarl rogers trabajo grupal
Carl rogers trabajo grupal
 
Carl Rogers 1
Carl Rogers 1Carl Rogers 1
Carl Rogers 1
 
Biografia de rogers
Biografia de rogersBiografia de rogers
Biografia de rogers
 
Psicología de la forma psicología humanista
Psicología de la forma psicología humanistaPsicología de la forma psicología humanista
Psicología de la forma psicología humanista
 
Carls rogers teorias de la personalidads
Carls rogers teorias de la personalidadsCarls rogers teorias de la personalidads
Carls rogers teorias de la personalidads
 
Psicologia Humanista
Psicologia HumanistaPsicologia Humanista
Psicologia Humanista
 
Coaching- Carl Rogers (Dioscoride Paulino)
Coaching- Carl Rogers (Dioscoride Paulino)Coaching- Carl Rogers (Dioscoride Paulino)
Coaching- Carl Rogers (Dioscoride Paulino)
 
Psicologia Humanista
Psicologia HumanistaPsicologia Humanista
Psicologia Humanista
 
Presentación Humanismo
Presentación HumanismoPresentación Humanismo
Presentación Humanismo
 

Similar a Teoria exsistencial

Teoria Rollo May de Yecis
Teoria Rollo May de YecisTeoria Rollo May de Yecis
Teoria Rollo May de Yecis
yecis mena
 
Teoria Rollo May de Yecis
Teoria Rollo May de YecisTeoria Rollo May de Yecis
Teoria Rollo May de Yecis
yecis mena
 
Humanismo Rollo May
Humanismo Rollo MayHumanismo Rollo May
Humanismo Rollo May
Diana_PC_20
 
Rollo may 10
Rollo may 10Rollo may 10
Rollo may 10
KenPerezSilva
 
Ensayo Teoria May
Ensayo Teoria MayEnsayo Teoria May
Ensayo Teoria May
freynnis linares
 
Ensayo sobre las teorias existencial de rollo may
Ensayo sobre las teorias existencial de rollo mayEnsayo sobre las teorias existencial de rollo may
Ensayo sobre las teorias existencial de rollo may
Marbis Quintana
 
Teorías existencial de rollo may 2
Teorías existencial de rollo may 2Teorías existencial de rollo may 2
Teorías existencial de rollo may 2
sifrirebe
 
Trabajo final francia
Trabajo final franciaTrabajo final francia
Trabajo final francia
FRANCIAPAREDES4
 
Teorias de la personalidad examen final - teorias humanistas (2)
Teorias de la personalidad   examen final - teorias humanistas (2)Teorias de la personalidad   examen final - teorias humanistas (2)
Teorias de la personalidad examen final - teorias humanistas (2)jose luis argoti sanchez
 
PRESENTACION_HUMANISMO.pptx
PRESENTACION_HUMANISMO.pptxPRESENTACION_HUMANISMO.pptx
PRESENTACION_HUMANISMO.pptx
evertoquendo1
 
PSICOTERAPIA(I Bimestre - Abril Agosto 2011)
PSICOTERAPIA(I Bimestre - Abril Agosto 2011)PSICOTERAPIA(I Bimestre - Abril Agosto 2011)
PSICOTERAPIA(I Bimestre - Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Humanismo y Teorías
Humanismo y Teorías Humanismo y Teorías
Humanismo y Teorías
Fernanda Villalta Villarreal
 
psicologia
psicologiapsicologia
Temario de materia taller 3 (1)
Temario de materia taller 3 (1)Temario de materia taller 3 (1)
Temario de materia taller 3 (1)
Martín Ortiz
 
Temario de materia taller 3
Temario de materia taller 3Temario de materia taller 3
Temario de materia taller 3
MelaYanez
 
Psicologiahumanista
PsicologiahumanistaPsicologiahumanista
Psicologiahumanistaguest7f1f110
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Guss Gamboa
 
Teoria de las competencias y control-Las frustraciones y sus causas
Teoria de las competencias y control-Las frustraciones y sus causasTeoria de las competencias y control-Las frustraciones y sus causas
Teoria de las competencias y control-Las frustraciones y sus causas
CORAYMAYANELACHIQUIL
 
Aproximacion A La Obra De Carl Rogers
Aproximacion A La Obra De Carl RogersAproximacion A La Obra De Carl Rogers
Aproximacion A La Obra De Carl Rogersalebanca
 

Similar a Teoria exsistencial (20)

Teoria Rollo May de Yecis
Teoria Rollo May de YecisTeoria Rollo May de Yecis
Teoria Rollo May de Yecis
 
Teoria Rollo May de Yecis
Teoria Rollo May de YecisTeoria Rollo May de Yecis
Teoria Rollo May de Yecis
 
Humanismo Rollo May
Humanismo Rollo MayHumanismo Rollo May
Humanismo Rollo May
 
Rollo may 10
Rollo may 10Rollo may 10
Rollo may 10
 
Ensayo Teoria May
Ensayo Teoria MayEnsayo Teoria May
Ensayo Teoria May
 
Ensayo sobre las teorias existencial de rollo may
Ensayo sobre las teorias existencial de rollo mayEnsayo sobre las teorias existencial de rollo may
Ensayo sobre las teorias existencial de rollo may
 
Teorías existencial de rollo may 2
Teorías existencial de rollo may 2Teorías existencial de rollo may 2
Teorías existencial de rollo may 2
 
Trabajo final francia
Trabajo final franciaTrabajo final francia
Trabajo final francia
 
Teorias de la personalidad examen final - teorias humanistas (2)
Teorias de la personalidad   examen final - teorias humanistas (2)Teorias de la personalidad   examen final - teorias humanistas (2)
Teorias de la personalidad examen final - teorias humanistas (2)
 
Autorrealizacion ige 1_semestre corto
Autorrealizacion ige 1_semestre  cortoAutorrealizacion ige 1_semestre  corto
Autorrealizacion ige 1_semestre corto
 
PRESENTACION_HUMANISMO.pptx
PRESENTACION_HUMANISMO.pptxPRESENTACION_HUMANISMO.pptx
PRESENTACION_HUMANISMO.pptx
 
PSICOTERAPIA(I Bimestre - Abril Agosto 2011)
PSICOTERAPIA(I Bimestre - Abril Agosto 2011)PSICOTERAPIA(I Bimestre - Abril Agosto 2011)
PSICOTERAPIA(I Bimestre - Abril Agosto 2011)
 
Humanismo y Teorías
Humanismo y Teorías Humanismo y Teorías
Humanismo y Teorías
 
psicologia
psicologiapsicologia
psicologia
 
Temario de materia taller 3 (1)
Temario de materia taller 3 (1)Temario de materia taller 3 (1)
Temario de materia taller 3 (1)
 
Temario de materia taller 3
Temario de materia taller 3Temario de materia taller 3
Temario de materia taller 3
 
Psicologiahumanista
PsicologiahumanistaPsicologiahumanista
Psicologiahumanista
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Teoria de las competencias y control-Las frustraciones y sus causas
Teoria de las competencias y control-Las frustraciones y sus causasTeoria de las competencias y control-Las frustraciones y sus causas
Teoria de las competencias y control-Las frustraciones y sus causas
 
Aproximacion A La Obra De Carl Rogers
Aproximacion A La Obra De Carl RogersAproximacion A La Obra De Carl Rogers
Aproximacion A La Obra De Carl Rogers
 

Último

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Teoria exsistencial

  • 1. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADOS INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO CONVENIO INGENIUM - UPEL COHORTE XII TEORIA ESISTENCIALDE ROLL MAY Y LA TEORIA PERSONALISTA DE GORDON ALLPOR FACILITADOR : PARTICIPANTE: LUIS ACOSTA EYLIN MONTOYA SAIDA MUÑOZ BEJUMA, JULIO 2017
  • 2. Teoría existencial de Rollo May Rollo May es un psicólogo existencialista es decir que se va mas por la tendencia de colocarle énfasis en la existencia, en cómo los seres humanos viven sus vidas con libertad.. El ser humano no se puede reducir a una entidad cualquiera, sea esta la de animal racional, ser social, ente psíquico o biológico, es algo más allá de lo que todos creen. May al tratar de explicar y hacer entender su teoría dará un valor especial a la palabra "autenticidad”. Para comenzar habla de la persona existente, menciona a Sartre y dice que la persona no debe verse como un simple objeto físico, ya que eso elimina lo humano. Acerca de la transferencia y el encuentro, May se refiere a esto como una gran influencia en la personalidad refiriendo se así como “nosotros vivimos de ellos y ellos de nosotros". Acerca de la Ansiedad nos dice que es un temor que tiene un objetivo pero es vago, mientras que el miedo es una reacción determinada a algo. La ansiedad es una amenaza para algo en el "núcleo o esencia" de la personalidad amenaza la esencia de la persona. Esta ansiedad no necesita de mecanismos de defensa pero puede ser enfrentado constructivamente en el nivel de percepción consciente. May nos dice que el autor Otto Rank comenta " que la ansiedad normal se produce en todas las experiencias de "separación" en toda la vida de la persona." y si esta es lograda con éxito, estas experiencias pueden llevar a una mayor independencia y al restablecimiento de las relaciones con los padres y otros en nuevos niveles. Ej.- podríamos decir cuando el niño a
  • 3. los 7 años pasa por esto cuando se separa por sus padres y las reacciones que tiene este ante la situación, depende de cómo será a la larga. Por otra parte May nos dice que la ansiedad neurótica es el resultado de no enfrentan la ansiedad normal, la ansiedad neurótica en vez de hacerle frente a la represión la ayuda, desarrolla los síntomas, y los mecanismos de defensa. Se dice que esta ansiedad neurótica tiene sus raíces en la infancia. por ejemplo el conflicto que puede ocurrir entre la dependencia de los padres y la ira hacia ellos. La ansiedad da lugar a la hostilidad. Por ejemplo, una persona dependiente y la búsqueda de sí mismo, es una posición de responsabilidad con el no puede hacer frente, entonces por lo tanto reacciona con hostilidad a quienes le colocaron es esa situación. Otro punto es la libertad es una cualidad cuando una persona está en contacto con partes de sí mismo, pero esto implica responsabilidad social, es decir todo tiene límites, el hecho de asumir estos límites es parte de la libertad. Etapas que se deben dar en el desarrollo:  Poder e Inocencia : Se dice que es la etapa pre-auto-consciente de los infantes. El inocente solo hace lo que se supone debe hacer, pero un inocente tiene cierto de hacer lo que se le plazca pero orientado a la satisfacción de sus necesidades.  El hecho de poder ser alguien, el poder de la auto-afirmación, todas las personas tienen una necesidad de afirmar su propio ser. También
  • 4. le da un derecho a la persona de manifestar comportamientos que exhibe una persona con el fin de reconocer a los demás. Por Ej.- lo que es mío, y puedo, lo haré.  El Diamon: se dice que cualquier función natural tiene el poder de hacerse cargo de toda la persona. Ej.- Sexo y eros, la ira y la rabia, el ansia de poder. Pero esta es mala cuando Se convierte en mal se elimina la libertad. El concepto griego de "daimon" significa una unión del bien y del mal, un puente entre lo divino y lo humano. .La conciencia puede integrar la daimonic, hacerla personal. .Para vivir de acuerdo con su daimon es difícil pero muy gratificante. Cuando el daimon es reprimido, de alguna forma va a estallar ya sea de manera salvaje o destructiva. Se trata de "posesión demoníaca", que a menudo se expresa en forma de destrucción de nuestra época, porque la utilización de los canales normales para la daimon se les niega El poder destructivo de la daimon pueden ser satisfechas en actividades constructivas. En otras palabras podría decirse que es la persona rebelde desea libertad, pero no es consciente como para saber la responsabilidad.  Ordinario: Cuando el ego del adulto normal ya ha comprendido la responsabilidad, pero le cuesta manejarla entonces busca conformarse en los valores tradicionales.  Creatividad: Cuando el adulto auténtico, en la etapa existencial, más allá del ego y auto-actualizable. Esta es la persona quien, aceptando el destino, enfrenta a la ansiedad con coraje.
  • 5. Su sinónimo podría ser la valentía, como para estar comprometido con realizar algunas cosas pero consciente y aceptar que puede estar equivocado. En esta parte de creatividad puede ser por coraje es decir nuevas formas, para construir una nueva sociedad La creatividad implica conflictos ya que en la formación de nuestro identidad está relacionada con nuestro pasado, presente y futuro y eso crea una ansiedad.  Renacimiento: Este es un gran factor para la personalidad la persona sea reforzada por el conocimiento y la razón. Capacidad para llegar a la libertad individual, en si liberar al individuo de la sensación de aislamiento, ansiedad. Existe la fragmentación de la personalidad quiere decir que son síntomas de lo emocional, psicológico, espiritual una desintegración. “Muy dependiendo de su cultura. May dice que el trauma de nuestra cultura implica una amenaza de los patrones básicos de la cultura propia que es la seguridad. Basándome más en el libro “la psicología y el dilema del hombre “podemos observar que nos dice que el ser humano lo que se libera en el es por medio del acento es decir la libertad de acción para elegir y moldear la conducta y así comenzamos a emprender nuestro camino. Un concepto central en la psicología de May: el dilema del hombre. Se origina en la capacidad de éste para sentirse como sujeto y como objeto al mismo tiempo. Ambos modos de experimentase a sí mismo son necesarios para la ciencia de la psicología, para la psicoterapia y para alcanzar una vida gratificante. El psicoterapeuta alterna y complementa la visión del paciente como objeto, cuando piensa en pautas y principios generales de la conducta,
  • 6. y como sujeto, cuando siente empatía hacia su sufrimiento y ve el mundo a través de sus ojos. Rechaza las dos alternativas de la consideración del ser humano como “puramente libre” o “puramente determinado”, argumentando que ambas suponen negarse a aceptar el dilema del hombre. Introdujo como fundamentales en el contexto de la terapia las experiencias existenciales de la ansiedad, el amor y el poder. Características que propone para la terapia existencial: Objetivo de la terapia existencial: aumentar la conciencia del cliente respecto de su propia existencia y, así, ayudar a que experimente su existencia como real. La técnica debe estar subordinada y seguir al conocer. Debe ser flexible y ajustarse a las necesidades de cada cliente. El terapeuta y el cliente son dos personas en una auténtica relación. El terapeuta no interpreta los hechos sino que los pone de manifiesto en su relación con el cliente. Los dinamismos psicológicos no son considerados comunes a la especie humana; se pone el énfasis en la significación particular de las dinámicas del cliente que se derivan del contexto de su vida. El terapeuta no siempre sabe qué es o qué motiva al cliente, y su actitud, más que aplicar una teoría, consiste en escucharle con atención y respeto. El terapeuta procura analizar todas las formas de comportamiento, tanto de él mismo como del cliente, que impiden el encuentro real entre ambos. Enfoque existencial O criterios a partir de los cuales la psicoterapia puede seguir su labor:
  • 7. 1) El hombre es un ser que se angustia como resultado de las fuerzas antagónicas que habitan dentro de sí mismo. El enfoque existencial no trata de liberar a la persona de la angustia. Eliminar la angustia es incapacitarle para usar su propio poder y confrontar sus crisis. 2) El enfoque existencial procura que la persona pueda crear un significado fuera de su vida, gracias a un acto de voluntad. Según May, los dos elementos que constituyen el vivir de un modo auténtico son la decisión y el compromiso. 3) El enfoque existencial pone atención en el ser humano como existente, por eso trata de comprenderlo tal como surge y deviene. Existir es hacerse a sí mismo. 4) El enfoque existencial valora los conceptos filosóficos aunque a veces resulten difíciles de comprender y en no pocas ocasiones hasta aparentemente inútiles. 5) Hace hincapié en el contacto vivencial. 6) El enfoque existencial insiste en que el psicólogo debe analizar y esclarecer continuamente sus propios presupuestos.
  • 8. 7) El enfoque existencial propicia que la persona aprenda a leer más allá de lo evidente; a abrirse hacia el lenguaje oculto de los signos. A la luz de esta perspectiva, señala May, la finalidad de la psicoterapia es hacer a la gente libre. PSICOLOGÍA PERSONALISTA DE GORDON W ALLPORT El concepto dinámico de “personalidad” ha hecho su teoría muy influyente, al despertar la atención sobre aspectos como la motivación, los intereses, la afectividad, que son condicionante para la educación espiritual del hombre. Al resaltar el valor de la responsabilidad y de la autonomía, el eco de las experiencias y de los proyectos elaborados, de la energía moral y espiritual y de las propias opciones, hace su visión del hombre. Es la teoría que mejor explica los hechos y capacidades espirituales. Su influencia ha sido grande en todos los sectores de la Psicología y de la Antropología. En la educación del hombre ha sugerido interesantes planteamientos y ha hecho posible entender la originalidad de cada uno como valor radical relacionado con los criterios, las opciones y los sentimientos e intereses que latan en cada persona. El diseño sintético del concepto de personalidad en Allport se mueve en relaciones similares a las expresadas en este gráfico: Propiedades y su configuración en la personalidad
  • 9. La personalidad ha sido conceptualizada de muy diversas maneras según el autor, corriente teórica y enfoque que la haya tratado. En el caso de Allport, este importante psicólogo considera que la personalidad es una organización dinámica de los sistemas psicofisiológicos que determinan el modo de pensar y actuar característico del sujeto. A través de estos elementos, Allport crea un sistema teórico orientado a explicar cuál es el estilo de comportamiento de los individuos. Sin embargo la personalidad necesita de un elemento vertebrador en el que se estructuren las diferentes características de la personalidad. Dicho eje es lo que el autor denomina propium, siendo éste la autopercepción de ser una entidad diferenciada. Se trata de la percepción del sujeto de sí mismo como ser integrado por diferentes características, experiencias y deseos, siendo la autopercepción de ser un ser diferenciado. Elementos según Allport que configuran dicho esqueleto de la vida mental, que se van adquiriendo a lo largo de la maduración psíquica, son los siguientes. 1. Yo corporal Esta parte del propium es básicamente la experiencia de las sensaciones corporales y perceptivas, que permiten la experiencia con el medio exterior. Es el componente de la consciencia acerca de las partes del propio cuerpo y el modo en el que este se siente al entrar en contacto con los estímulos externos. 2. Identidad Se trata de la idea de que somos un “algo” de manera continua, que va viviendo diferentes experiencias a lo largo de la vida. Puede ser entendido
  • 10. como el hilo vertebrador de nuestra propia historia vital, el modo en el que interpretamos el recorrido que hemos ido realizando y, a partir de este, las conclusiones que extraemos acerca de nosotros mismos. 3. Autoestima La percepción de que no somos entes pasivos, sino que modificamos nuestra experiencia y nuestra vida con nuestra actuación, es una parte muy importante a la hora de integrar la personalidad. 4. Autoimagen Se trata de un elemento comparativo, que tiene en cuenta por un lado la propia actuación y por el otro la reacción del medio ante ella. Dicho de otro modo, es lo que se piensa que los demás piensan de uno mismo. 5. Extensión del yo Esta parte del self se refiere a la percepción de que la persona tiene intereses concretos, siendo estos elementos importantes para nosotros. Estos objetivos y metas forman un vector de actuación que guía la conducta. 6. Racionalidad Autopercepción de la capacidad de encontrar soluciones adaptativas a los diferentes problemas y demandas que el ambiente le pueda proporcionar. Está muy relacionado con la autoconfianza. 7. Intencionalidad El elemento más complejo del propium, la creación de un self intencional supone la autoconciencia de ser un ser con sus propios objetivos y metas, capacidad de motivarse y luchar por conseguir.
  • 11. Rasgos en la teoría personalística de Allport Como principal exponente del enfoque ideográfico, Allport consideraba que los patrones conductuales de cada persona son únicos y diferentes entre sujetos. A pesar de eso se considera que los seres humanos poseemos en general los mismos tipos de rasgos, como la dependencia, la agresividad, la sociabilidad y la ansiedad, con lo que no es raro que existan patrones similares. Lo que hace que cada individuo tenga su propia personalidad es la relación que se da entre los rasgos de personalidad y cuales sobresalen en cada uno. Rasgos de personalidad que pueden clasificarse en función de lo identificativo que sea de la conducta general del sujeto. 1. Rasgos cardinales Se consideran rasgos cardinales aquellos rasgos de personalidad que forman parte del propio núcleo de la persona, afectando y definiendo la mayor parte del repertorio conductual de la persona. Es decir, son los que tienen más peso en el modo de ser de cada individuo. 2. Rasgos centrales Los rasgos centrales son aquellos conjuntos de características que tienen una influencia en el comportamiento de la persona en diferentes contextos. Participan en nuestra actuación y las tendencias que tenemos a
  • 12. pesar de que influyen en un conjunto más restringido del comportamiento, como la socialización, siendo en general independientes entre ellos. 3. Rasgos secundarios Se trata de algunos elementos que, si bien no forman parte de la personalidad general de los sujetos, pueden surgir en determinados momentos, como a la hora de hacer frente a una situación concreta. Todo este conjunto de factores hace de la teoría de Allport un elemento complejo que intenta dotar de un sentido a la personalidad desde un punto de vista estructural, siendo las principales características de la teoría personalística el hecho de que cada persona está configurada a través de una composición de diferentes rasgos única en cada persona y el hecho de que el ser humano es un ente que no se limita a permanecer estático mientras la vida pasa, sino que participa activamente en su entorno para construir, experimentar y cumplir metas y objetivos. Qué tipo de teoría es la de Allport La teoría de la personalidad de Allport resulta interesante no únicamente por su contenido, sino también por la confluencia entre diversas ideologías y perspectivas teóricas. Independientemente de que se circunscriba a un punto de visto ideográfico, en el que se destacan las variables que hacen única y diferente a cada persona, la teoría establecida por Allport indica que a pesar de que la configuración de cada persona es única existen patrones de comportamiento comunes, debido a que los rasgos de personalidad son en general elementos innatos compartidos.
  • 13. Del mismo modo, si bien su teoría es de carácter innatita, no ignora la influencia de factores situacionales a la hora de explicar la conducta, con lo que se aproxima a posturas interaccionistas que ven la conducta como combinación entre lo biológico y lo ambiental. Por último, la teoría de Allport forma parte de las teorías estructuralistas de la personalidad. Dichas teorías se basan en la idea de que la personalidad es una configuración de características organizada con una estructura concreta, que permite predecir la conducta futura al tender el individuo a actuar acorde a dicha estructura. Sin embargo también deja ver un cierto interés en lo procesual, es decir en el proceso por el que se desarrolla y no solo su estructura, en analizar cómo se va formando el propium.
  • 14. BIBLIOGRAFIA  http://raicesparadesarrollarseconsentido.blogspot.com/2008/03/teora_ 30.html  http://www.e-torredebabel.com/Uned- Parla/Asignaturas/IntroduccionPsicologia/ResumenManual- Capitulo9.htm  https://psicsandrominamunoz.wordpress.com/2015/05/18/la- psicoterapia-existencial-segun-rollo-may/  http://orientacioneducativaupel3.blogspot.com/  https://psicologiaymente.net/personalidad/teoria-personalidad-gordon- allport