SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL GENERAL SANTANDER
TALLER PSICOLOGÍA
AÑO 2022
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:______________________________________
OBJETIVO Comprender los conceptos básicos además del mecanismo de la
psicología así mismo desarrollar competencias básicas como la mejoría de la
comprensión lectora
RESPONDE LAS PREGUNTAS EN BASE A LA SIGUIENTE INFORMACIÓN:
-¿Que es la psicología?
Es una disciplina que tiene como objetivo analizar
los procesos mentales y del comportamiento de
los seres humanos y sus interacciones con el
ambiente físico y social
-En qué consiste la psicología?
La psicología o sicología es una ciencia social y
una disciplina académica enfocadas en el análisis
y la comprensión de la conducta humana y de los
procesos mentales experimentados por individuos
y por grupos sociales durante momentos y situaciones determinadas.
La psicología tiene un campo de estudio vasto, ya que se centra en la mente y
la experiencia humanas, desde diversas perspectivas, corrientes y
metodologías. Algunas de ellas son más próximas a las ciencias duras y al
empleo del método científico, mientras que otras no lo consideran apropiado
para el objeto de estudio, y prefieren construir métodos y abordajes propios.
En este sentido, esta ciencia social se interesa por los procesos de la
percepción, la motivación, la atención, la inteligencia, el aprendizaje, el
pensamiento, la personalidad, el amor, la conciencia y la inconsciencia, pero
también por las relaciones interpersonales y por el funcionamiento bioquímico
del cerebro.
La práctica profesional de la psicología, en cambio, suele dividirse entre la
investigación académica, la educación e innovación educativa, o el ejercicio
clínico, esto es, el trabajo terapéutico para entender y resolver diversas
dolencias de orden emocional, psicológico o afectivo en sus pacientes. Esto
último se conoce como psicoterapia.
-Datos curiosos sobre la psicología=
 La psicología es el estudio del comportamiento y la mente.
 Hay diferentes tipos de psicología, como la psicología cognitiva, forense,
social y del desarrollo.
 Una persona con una afección que influye en su salud mental puede
beneficiarse de la evaluación y el tratamiento con un psicólogo.
 Un psicólogo puede ofrecer un tratamiento que se centre en las
adaptaciones de la conducta.
 Un psiquiatra es un médico que con mayor probabilidad se centrará en
el tratamiento médico de los problemas de salud mental.
-En qué se basa la psicología?
La psicología es una ciencia que estudia todos
los comportamientos mentales en los seres
humanos, puede ser de forma individual o grupal
La psicología para estudiar los comportamientos
de un individuo o grupo social de individuos,
toma en cuenta los medios que lo rodean, como
la parte ambiental y física, también en cómo se
desenvuelven con las demás personas, su forma de tomar decisiones,
todo esto para determinar su comportamiento o estado mental.
La psicología como ciencia se puede hacerla o estudiarla como
profesión, esto ayuda y beneficia a las personas en la sociedad que
necesiten algún tratamiento psicológico o solo determinar y llevar un
proceso mental saludable.
-Estos son algunos tipos de personalidades que nos muestra la
psicología :
 Pensamiento-introvertido=
Estas personas están más centradas en sus propios pensamientos que
en el exterior. Son abstractos en sus pensamientos y les gustan las
reflexiones y las ideas por encima de la realidad que viven.
 Sentimental-introvertido=
Es un tipo de personalidad que establece relaciones cercanas, aquellos
que forman su círculo más íntimo. Es reservado pero a la vez entrañable
y buen amigo
 Pensamiento-extrovertido=
Al contrario que los anteriores, son personas que viven más hacia fuera
que hacia dentro. Tratan siempre de interpretar la realidad según sus
reglas inamovibles y se desenvuelven bien en las relaciones sociales
 Sentimental-extrovertido=
Son personalidades a las que no les cuesta empatizar y ponerse en el
lugar del otro, por lo que suelen conectar muy bien con el resto de
personas. Disfrutan mucho de la compañía.
-Mecanismos de defensa=
En la teoría psicoanalítica freudiana, los mecanismos de
defensa son estrategias psicológicas inconscientes puestas
en juego por diversas entidades para hacer frente a la
realidad y mantener la autoimagen. Las personas sanas
normalmente utilizan diferentes defensas a lo largo de la
vida.
La Importancia de los mecanismos de defensa son las
reacciones inconscientes que tenemos en situaciones
emocionalmente difíciles de aceptar y que utiliza nuestro
cerebro para intentar mantener nuestro equilibrio
psicológico y evitar el sufrimiento o malestar que nos
supondría enfrentar esa realidad.
El origen de los mecanismos de defensa se remonta a
quien consideraba que se trataban de procesos mentales
encargados de evitar que nuestra mente consciente fuera
capaz de acceder a afectos o sentimientos dolorosos. Esta idea sentó
las bases del psicoanálisis.
Existen muchos mecanismos de defensa. Algunos de los principales
son:
 La negación
Se da en situaciones en las que nos cuesta mucho aceptar un hecho o
noticia, como el no ser correspondidos por la persona que amamos o la
pérdida de un ser querido. En el primer caso, a pesar de todas las
evidencias, seguimos encontrando indicios de que esta persona nos
ama; en el segundo caso, hay momentos en los que no podemos creer
que esta persona ya no esté. Es decir, no sentiremos completa e
inmediatamente la emoción de esa pérdida, sino que iremos transitando
poco a poco hacia esa emoción.
Generalmente, aunque no siempre, la negación es un proceso temporal
que perdura hasta que vamos aceptando la realidad y contactando con
las emociones que nos provoca esa situación.
 La represión
La represión es un mecanismo de defensa que actúa para que la
persona olvide experiencias traumáticas: para evitar contactar con
pensamientos, recuerdos, impulsos o experiencias que consideramos
vergonzosos, inaceptables o demasiado dolorosos. Nuestro cerebro, al
rechazarlos, los vuelve inconscientes. Un ejemplo sería el caso de una
persona que sufrió malos tratos durante su infancia: el recuerdo es tan
traumático que queda reprimido (olvidado a nivel consciente) para no
tener que afrontar ese suceso.
 Proyección
A menudo, nos es más fácil identificar y tolerar ciertas emociones en los
demás que en nosotros mismos. Cuando esto ocurre, puede darse el
mecanismo de defensa de la proyección: atribuimos nuestras propias
emociones, pensamientos o deseos a otras personas. Por ejemplo, si no
nos sentimos a gusto desarrollando nuestro trabajo, podemos ocultarnos
este malestar inconscientemente para no tener que afrontar las
emociones negativas que nos causaría reconocerlo y reaccionar
expresando que son nuestros colegas los que están a disgusto en
nuestro equipo de defensa, a causa de sentimiento de inferioridad,
algunas personas, cuando se sienten inferiores en algún aspecto y no
pueden afrontarlo, desarrollan actitudes agresivas y/o excesivamente
competitivas.
 Regresión
En artículos anteriores hemos abordado en profundidad este mecanismo
de defensa. Cuando una persona se enfrenta a situaciones estresantes
o desafiantes, puede regresar a conductas infantiles. Por ejemplo:
algunos niños, cuando empiezan el colegio, vuelven a hacerse pipí en la
cama. Otros, cuando se divorcian sus padres, vuelven a juegos más
infantiles o a expresarse peor de lo que lo hacían antes. Cuando
recuperan la seguridad que necesitan para afrontar la situación,
abandonan el mecanismo de defensa.
 Desplazamiento
Hay desplazamiento cuando transferimos características, sentimientos o
emociones de un objeto o persona a otro/a. Nos explicamos: si, por
ejemplo, en nuestra relación de pareja encontramos carencias difíciles
de identificar o abordar y esperamos del otro una atención y cuidados
que no recibimos o que no llegan de la manera que desearíamos, es
posible que traslademos este conflicto a cualquier situación rutinaria
discutiendo por las tareas de la casa con una intensidad desmedida.
Otro ejemplo sería cuando nos sentimos mal por algo y nos damos el
capricho de comprarnos algo porque eso nos hace sentir mejor (aunque
sea momentáneamente).
 Racionalización
Es cuando pretendemos justificar situaciones o errores que hemos
cometido con razones o argumentos supuestamente lógicos. Por
ejemplo: una persona tiene la costumbre de llegar siempre tarde y
entregar los proyectos fuera de plazo. En lugar de responsabilizarse,
asumir que no sabe organizarse el tiempo y contactar con la emoción
que eso pudiera despertarle, empieza a buscar mil motivos que la
puedan exculpar (el tráfico, haber tenido que atender una llamada en el
último momento, etc.).
 Formación reactiva o compensación
Este mecanismo se adopta de manera inconsciente para reprimir una
conducta, actitud o emoción que nosotros mismos reprobamos, y
consiste en adoptar la actitud contraria. Por ejemplo: una persona que
sienta impulsos sexuales que considera inaceptables, puede adoptar
una conducta puritana para mantenerlos alejados de su conciencia.
 Identificación
Para compensar las propias carencias, se adoptan las ideas, actitudes,
virtudes, e incluso la imagen, de otra persona que tenemos idealizada.
-Pregunta #1=
1 ¿Qué es lo que la psicología toma como importante?
A. Beneficiar a las personas que necesiten algún tratamiento especial
B. Todos los comportamientos mentales
C. La parte ambiental y física
-Pregunta #2=
2. ¿Cuál es el nombre de esta personalidad de la psicología?
“Son personalidades a las que no les cuesta empatizar y ponerse en el
lugar del otro, por lo que suelen conectar muy bien con el resto de
personas. Disfrutan mucho de la compañía"
A. Pensamiento- extrovertido
B. Pensamiento- introvertido
C. Sentimental- extrovertido
D. Pensamiento introvertido
-Pregunta #3=
3. ¿Qué dice la teoría psicoanalítica freudiana a los mecanismos de
defensa?
A. Son las reacciones inconscientes que tenemos en situaciones
emocionalmente difíciles
B. Las personas sanas normalmente utilizan defensas a lo largo de la
vida
C. Son estrategias psicológicas inconscientes puestas en juego por
diversas entidades
D. Se remonta a Sigmund Freud
-Pregunta #4=
4 ¿Que es la psicóloga?
A. Se centra en la mente y la experiencia humana
B. Se interesa por los procesos de percepción y las relaciones
interpersonales
C. Es la ciencia que se enfoca en el análisis y la conducta humana de
los procesos mentales
-Pregunta #5=
5. ¿Cuál es el nombre de la siguiente definición?
Alterar los significados mediante el humorismo
A. Regresar
B. Razonar
C. Reactivar
D. Divertir
-Pregunta #6=
6 ¿Cuál es el significado de este mecanismo de defensa?
Sublimar
A. El rechazo a reconocer lo evidente
B. Adjudicar los propios defectos a otra persona
C. Volver a una etapa previa del desarrollo
D. Satisfacer deseos oscuros con conductas aceptables
-RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS DE MANERA
CONCIENTE SEGÚN LA LECTURA
-Pregunta #1=
Responde con tus propias palabras, ¿Cuál es la importancia de la psicología en
el ser humano?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
-Pregunta #2=
¿Cuáles son los mecanismos de defensa mostrados en la lectura?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
-Pregunta #3=
En un breve resumen muestre con sus propias palabras en que ayuda la
psicología al ser humano y en que se basa la psicología
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
- Caricatura con relación al tema:
-Codigo QR video relacionado al tema=

Más contenido relacionado

Similar a Taller Psicología- DAVID VARELA

Conferencia De Inteligencia Emocional Apa Cordoba
Conferencia De Inteligencia Emocional  Apa CordobaConferencia De Inteligencia Emocional  Apa Cordoba
Conferencia De Inteligencia Emocional Apa CordobaConsultor Autónomo
 
El pensamiento y la conducta social, Guia psicología III medio
El pensamiento  y la conducta social, Guia psicología III medioEl pensamiento  y la conducta social, Guia psicología III medio
El pensamiento y la conducta social, Guia psicología III medioPamela Giglio
 
Modelo clínico o couseling 12 de marzo del 2012
Modelo clínico o couseling 12 de marzo del 2012Modelo clínico o couseling 12 de marzo del 2012
Modelo clínico o couseling 12 de marzo del 2012nataliagsfano
 
ojo IMPORTANCIA-DE-LAS-HABILIDADES-SOCIOEMOCIONALES-EN-PREESCOLAR.pdf
ojo IMPORTANCIA-DE-LAS-HABILIDADES-SOCIOEMOCIONALES-EN-PREESCOLAR.pdfojo IMPORTANCIA-DE-LAS-HABILIDADES-SOCIOEMOCIONALES-EN-PREESCOLAR.pdf
ojo IMPORTANCIA-DE-LAS-HABILIDADES-SOCIOEMOCIONALES-EN-PREESCOLAR.pdfalexcabral32
 
Trastornos emocionales del desarrollo y habilidades sociales
Trastornos emocionales del desarrollo y habilidades socialesTrastornos emocionales del desarrollo y habilidades sociales
Trastornos emocionales del desarrollo y habilidades socialesNUVIA GUERRERO
 
Contenido de-personalidad
Contenido de-personalidadContenido de-personalidad
Contenido de-personalidadJhon Sayago
 
Modelos de Abordaje de la Psicologia
Modelos de Abordaje de la PsicologiaModelos de Abordaje de la Psicologia
Modelos de Abordaje de la PsicologiaJaklinArcia
 
Conociendo mas sobre la psicología social
Conociendo mas sobre la psicología socialConociendo mas sobre la psicología social
Conociendo mas sobre la psicología socialkimberlyn perez
 
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD SEMANA 6 Y 7.pdf
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD SEMANA 6 Y 7.pdfTEORIAS DE LA PERSONALIDAD SEMANA 6 Y 7.pdf
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD SEMANA 6 Y 7.pdfBEPROCIX
 
Presentacion de destrzas
Presentacion de destrzasPresentacion de destrzas
Presentacion de destrzaslaydarengel
 

Similar a Taller Psicología- DAVID VARELA (20)

EVALUACION.pdf
EVALUACION.pdfEVALUACION.pdf
EVALUACION.pdf
 
Conferencia De Inteligencia Emocional Apa Cordoba
Conferencia De Inteligencia Emocional  Apa CordobaConferencia De Inteligencia Emocional  Apa Cordoba
Conferencia De Inteligencia Emocional Apa Cordoba
 
El pensamiento y la conducta social, Guia psicología III medio
El pensamiento  y la conducta social, Guia psicología III medioEl pensamiento  y la conducta social, Guia psicología III medio
El pensamiento y la conducta social, Guia psicología III medio
 
La personalidad. Teorias
La personalidad. TeoriasLa personalidad. Teorias
La personalidad. Teorias
 
Modelo clínico o couseling 12 de marzo del 2012
Modelo clínico o couseling 12 de marzo del 2012Modelo clínico o couseling 12 de marzo del 2012
Modelo clínico o couseling 12 de marzo del 2012
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Autoestima trabajo
Autoestima trabajoAutoestima trabajo
Autoestima trabajo
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
ojo IMPORTANCIA-DE-LAS-HABILIDADES-SOCIOEMOCIONALES-EN-PREESCOLAR.pdf
ojo IMPORTANCIA-DE-LAS-HABILIDADES-SOCIOEMOCIONALES-EN-PREESCOLAR.pdfojo IMPORTANCIA-DE-LAS-HABILIDADES-SOCIOEMOCIONALES-EN-PREESCOLAR.pdf
ojo IMPORTANCIA-DE-LAS-HABILIDADES-SOCIOEMOCIONALES-EN-PREESCOLAR.pdf
 
Trastornos emocionales del desarrollo y habilidades sociales
Trastornos emocionales del desarrollo y habilidades socialesTrastornos emocionales del desarrollo y habilidades sociales
Trastornos emocionales del desarrollo y habilidades sociales
 
Procesos psicologicos 1
Procesos psicologicos 1Procesos psicologicos 1
Procesos psicologicos 1
 
Contenido de-personalidad
Contenido de-personalidadContenido de-personalidad
Contenido de-personalidad
 
Revista alberto
Revista albertoRevista alberto
Revista alberto
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Modelos de Abordaje de la Psicologia
Modelos de Abordaje de la PsicologiaModelos de Abordaje de la Psicologia
Modelos de Abordaje de la Psicologia
 
Conociendo mas sobre la psicología social
Conociendo mas sobre la psicología socialConociendo mas sobre la psicología social
Conociendo mas sobre la psicología social
 
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD SEMANA 6 Y 7.pdf
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD SEMANA 6 Y 7.pdfTEORIAS DE LA PERSONALIDAD SEMANA 6 Y 7.pdf
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD SEMANA 6 Y 7.pdf
 
SIC-S3-p1-v180114
SIC-S3-p1-v180114SIC-S3-p1-v180114
SIC-S3-p1-v180114
 
Presentacion de destrzas
Presentacion de destrzasPresentacion de destrzas
Presentacion de destrzas
 
LA IRA
LA IRALA IRA
LA IRA
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 

Último (20)

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 

Taller Psicología- DAVID VARELA

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL GENERAL SANTANDER TALLER PSICOLOGÍA AÑO 2022 NOMBRE DEL ESTUDIANTE:______________________________________ OBJETIVO Comprender los conceptos básicos además del mecanismo de la psicología así mismo desarrollar competencias básicas como la mejoría de la comprensión lectora RESPONDE LAS PREGUNTAS EN BASE A LA SIGUIENTE INFORMACIÓN: -¿Que es la psicología? Es una disciplina que tiene como objetivo analizar los procesos mentales y del comportamiento de los seres humanos y sus interacciones con el ambiente físico y social -En qué consiste la psicología? La psicología o sicología es una ciencia social y una disciplina académica enfocadas en el análisis y la comprensión de la conducta humana y de los procesos mentales experimentados por individuos y por grupos sociales durante momentos y situaciones determinadas. La psicología tiene un campo de estudio vasto, ya que se centra en la mente y la experiencia humanas, desde diversas perspectivas, corrientes y metodologías. Algunas de ellas son más próximas a las ciencias duras y al empleo del método científico, mientras que otras no lo consideran apropiado para el objeto de estudio, y prefieren construir métodos y abordajes propios. En este sentido, esta ciencia social se interesa por los procesos de la percepción, la motivación, la atención, la inteligencia, el aprendizaje, el pensamiento, la personalidad, el amor, la conciencia y la inconsciencia, pero también por las relaciones interpersonales y por el funcionamiento bioquímico del cerebro. La práctica profesional de la psicología, en cambio, suele dividirse entre la investigación académica, la educación e innovación educativa, o el ejercicio clínico, esto es, el trabajo terapéutico para entender y resolver diversas dolencias de orden emocional, psicológico o afectivo en sus pacientes. Esto último se conoce como psicoterapia.
  • 2. -Datos curiosos sobre la psicología=  La psicología es el estudio del comportamiento y la mente.  Hay diferentes tipos de psicología, como la psicología cognitiva, forense, social y del desarrollo.  Una persona con una afección que influye en su salud mental puede beneficiarse de la evaluación y el tratamiento con un psicólogo.  Un psicólogo puede ofrecer un tratamiento que se centre en las adaptaciones de la conducta.  Un psiquiatra es un médico que con mayor probabilidad se centrará en el tratamiento médico de los problemas de salud mental. -En qué se basa la psicología? La psicología es una ciencia que estudia todos los comportamientos mentales en los seres humanos, puede ser de forma individual o grupal La psicología para estudiar los comportamientos de un individuo o grupo social de individuos, toma en cuenta los medios que lo rodean, como la parte ambiental y física, también en cómo se desenvuelven con las demás personas, su forma de tomar decisiones, todo esto para determinar su comportamiento o estado mental. La psicología como ciencia se puede hacerla o estudiarla como profesión, esto ayuda y beneficia a las personas en la sociedad que necesiten algún tratamiento psicológico o solo determinar y llevar un proceso mental saludable. -Estos son algunos tipos de personalidades que nos muestra la psicología :  Pensamiento-introvertido= Estas personas están más centradas en sus propios pensamientos que en el exterior. Son abstractos en sus pensamientos y les gustan las reflexiones y las ideas por encima de la realidad que viven.  Sentimental-introvertido= Es un tipo de personalidad que establece relaciones cercanas, aquellos que forman su círculo más íntimo. Es reservado pero a la vez entrañable y buen amigo  Pensamiento-extrovertido= Al contrario que los anteriores, son personas que viven más hacia fuera que hacia dentro. Tratan siempre de interpretar la realidad según sus reglas inamovibles y se desenvuelven bien en las relaciones sociales
  • 3.  Sentimental-extrovertido= Son personalidades a las que no les cuesta empatizar y ponerse en el lugar del otro, por lo que suelen conectar muy bien con el resto de personas. Disfrutan mucho de la compañía. -Mecanismos de defensa= En la teoría psicoanalítica freudiana, los mecanismos de defensa son estrategias psicológicas inconscientes puestas en juego por diversas entidades para hacer frente a la realidad y mantener la autoimagen. Las personas sanas normalmente utilizan diferentes defensas a lo largo de la vida. La Importancia de los mecanismos de defensa son las reacciones inconscientes que tenemos en situaciones emocionalmente difíciles de aceptar y que utiliza nuestro cerebro para intentar mantener nuestro equilibrio psicológico y evitar el sufrimiento o malestar que nos supondría enfrentar esa realidad. El origen de los mecanismos de defensa se remonta a quien consideraba que se trataban de procesos mentales encargados de evitar que nuestra mente consciente fuera capaz de acceder a afectos o sentimientos dolorosos. Esta idea sentó las bases del psicoanálisis. Existen muchos mecanismos de defensa. Algunos de los principales son:  La negación Se da en situaciones en las que nos cuesta mucho aceptar un hecho o noticia, como el no ser correspondidos por la persona que amamos o la pérdida de un ser querido. En el primer caso, a pesar de todas las evidencias, seguimos encontrando indicios de que esta persona nos ama; en el segundo caso, hay momentos en los que no podemos creer que esta persona ya no esté. Es decir, no sentiremos completa e inmediatamente la emoción de esa pérdida, sino que iremos transitando poco a poco hacia esa emoción. Generalmente, aunque no siempre, la negación es un proceso temporal que perdura hasta que vamos aceptando la realidad y contactando con las emociones que nos provoca esa situación.  La represión
  • 4. La represión es un mecanismo de defensa que actúa para que la persona olvide experiencias traumáticas: para evitar contactar con pensamientos, recuerdos, impulsos o experiencias que consideramos vergonzosos, inaceptables o demasiado dolorosos. Nuestro cerebro, al rechazarlos, los vuelve inconscientes. Un ejemplo sería el caso de una persona que sufrió malos tratos durante su infancia: el recuerdo es tan traumático que queda reprimido (olvidado a nivel consciente) para no tener que afrontar ese suceso.  Proyección A menudo, nos es más fácil identificar y tolerar ciertas emociones en los demás que en nosotros mismos. Cuando esto ocurre, puede darse el mecanismo de defensa de la proyección: atribuimos nuestras propias emociones, pensamientos o deseos a otras personas. Por ejemplo, si no nos sentimos a gusto desarrollando nuestro trabajo, podemos ocultarnos este malestar inconscientemente para no tener que afrontar las emociones negativas que nos causaría reconocerlo y reaccionar expresando que son nuestros colegas los que están a disgusto en nuestro equipo de defensa, a causa de sentimiento de inferioridad, algunas personas, cuando se sienten inferiores en algún aspecto y no pueden afrontarlo, desarrollan actitudes agresivas y/o excesivamente competitivas.  Regresión En artículos anteriores hemos abordado en profundidad este mecanismo de defensa. Cuando una persona se enfrenta a situaciones estresantes o desafiantes, puede regresar a conductas infantiles. Por ejemplo: algunos niños, cuando empiezan el colegio, vuelven a hacerse pipí en la cama. Otros, cuando se divorcian sus padres, vuelven a juegos más infantiles o a expresarse peor de lo que lo hacían antes. Cuando recuperan la seguridad que necesitan para afrontar la situación, abandonan el mecanismo de defensa.  Desplazamiento Hay desplazamiento cuando transferimos características, sentimientos o emociones de un objeto o persona a otro/a. Nos explicamos: si, por ejemplo, en nuestra relación de pareja encontramos carencias difíciles de identificar o abordar y esperamos del otro una atención y cuidados que no recibimos o que no llegan de la manera que desearíamos, es posible que traslademos este conflicto a cualquier situación rutinaria discutiendo por las tareas de la casa con una intensidad desmedida. Otro ejemplo sería cuando nos sentimos mal por algo y nos damos el
  • 5. capricho de comprarnos algo porque eso nos hace sentir mejor (aunque sea momentáneamente).  Racionalización Es cuando pretendemos justificar situaciones o errores que hemos cometido con razones o argumentos supuestamente lógicos. Por ejemplo: una persona tiene la costumbre de llegar siempre tarde y entregar los proyectos fuera de plazo. En lugar de responsabilizarse, asumir que no sabe organizarse el tiempo y contactar con la emoción que eso pudiera despertarle, empieza a buscar mil motivos que la puedan exculpar (el tráfico, haber tenido que atender una llamada en el último momento, etc.).  Formación reactiva o compensación Este mecanismo se adopta de manera inconsciente para reprimir una conducta, actitud o emoción que nosotros mismos reprobamos, y consiste en adoptar la actitud contraria. Por ejemplo: una persona que sienta impulsos sexuales que considera inaceptables, puede adoptar una conducta puritana para mantenerlos alejados de su conciencia.  Identificación Para compensar las propias carencias, se adoptan las ideas, actitudes, virtudes, e incluso la imagen, de otra persona que tenemos idealizada.
  • 6. -Pregunta #1= 1 ¿Qué es lo que la psicología toma como importante? A. Beneficiar a las personas que necesiten algún tratamiento especial B. Todos los comportamientos mentales C. La parte ambiental y física -Pregunta #2= 2. ¿Cuál es el nombre de esta personalidad de la psicología? “Son personalidades a las que no les cuesta empatizar y ponerse en el lugar del otro, por lo que suelen conectar muy bien con el resto de personas. Disfrutan mucho de la compañía" A. Pensamiento- extrovertido B. Pensamiento- introvertido C. Sentimental- extrovertido D. Pensamiento introvertido -Pregunta #3= 3. ¿Qué dice la teoría psicoanalítica freudiana a los mecanismos de defensa? A. Son las reacciones inconscientes que tenemos en situaciones emocionalmente difíciles B. Las personas sanas normalmente utilizan defensas a lo largo de la vida C. Son estrategias psicológicas inconscientes puestas en juego por diversas entidades D. Se remonta a Sigmund Freud -Pregunta #4= 4 ¿Que es la psicóloga? A. Se centra en la mente y la experiencia humana B. Se interesa por los procesos de percepción y las relaciones interpersonales C. Es la ciencia que se enfoca en el análisis y la conducta humana de los procesos mentales -Pregunta #5= 5. ¿Cuál es el nombre de la siguiente definición? Alterar los significados mediante el humorismo A. Regresar B. Razonar C. Reactivar D. Divertir -Pregunta #6= 6 ¿Cuál es el significado de este mecanismo de defensa? Sublimar A. El rechazo a reconocer lo evidente B. Adjudicar los propios defectos a otra persona C. Volver a una etapa previa del desarrollo D. Satisfacer deseos oscuros con conductas aceptables
  • 7. -RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS DE MANERA CONCIENTE SEGÚN LA LECTURA -Pregunta #1= Responde con tus propias palabras, ¿Cuál es la importancia de la psicología en el ser humano? _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ -Pregunta #2= ¿Cuáles son los mecanismos de defensa mostrados en la lectura? _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ -Pregunta #3= En un breve resumen muestre con sus propias palabras en que ayuda la psicología al ser humano y en que se basa la psicología _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________
  • 8. - Caricatura con relación al tema: -Codigo QR video relacionado al tema=