SlideShare una empresa de Scribd logo
Conceptos básicos


La Inteligencia Emocional comienza con la
autoconciencia. El término conciencia se usa para
distinguir, entre las funciones mentales, las
características que se refieren tanto al llamado
'estado de conciencia', o para designar los procesos
internos del hombre de los que es posible adquirir
conciencia, y es en este último sentido que
utilizamos el término


Es la manera en la que te puedes dar cuenta de todo
cuanto te rodea interiormente, tomas
conciencia centrándote en lo que piensas y actúas
además de lo que haz pasado en tus anteriores
experiencias de vida, es la mejor manera de conocerse a
si mismos, la conciencia te permite ver las cosas que
pasan a tu alrededor y pensar algo sobre ellas, la
autoconciencia te permite ver las cosas que pasan en tu
interior puedan ser traumas pensamientos inseguridades
miedos prejuicios, cosas que hiciste en algún momento
de tu vida reconocer tus propios valores tu autoestima
inteligencia sabiduría y todas las virtudes que tienes
tanto como ser humano persona amigo y familia es una
manera de autoanalizarse a si mismo todo cuanto hay en
nuestro mundo interior y de ahí hacer una conciencia de
lo que hay que hacer en tu vida exterior


Después del “autoconocimiento, la segunda
aptitud (destreza, habilidad) de la Inteligencia
Emocional (IE) es el “autocontrol”, “autodominio”,
“autorregulación”, como también les llaman
Goleman y otros especialistas. Esto no significa
negar o reprimir los sentimientos, o emociones.
Controlar las emociones no quiere decir
suprimirlas. Las emociones nos dan muchas pistas
acerca de por qué hacemos lo que hacemos. Su
supresión nos priva de esta información. Por otra
parte, tratar de suprimirlas no hace que
desaparezcan; las deja libres para que salten en
cualquier momento.


El control de las emociones es algo muy distinto de su supresión.
Significa comprenderlas y, luego, utilizar esta comprensión para
transformar las situaciones en nuestro beneficio. Para Goleman,
las dos habilidades primarias de la “autorregulación” (manejar
impulsos y vérselas con las inquietudes) están en el corazón de
cinco aptitudes emocionales que son:
1- Autodominio. Manejar efectivamente las emociones y los
impulsos perjudiciales.
2- Confiabilidad. Exhibir honradez e integridad.
3- Escrupulosidad. Responsabilidad en el cumplimiento de las
obligaciones.
4- Adaptabilidad. Flexibilidad para manejar cambios y desafíos.
5- Innovación. Estar abierto a ideas y enfoques novedosos y a
nueva información.


La definición de la automotivacion es darse a
uno mismo las razones, impulso, entusiasmo e
interés que provoca una acción específica o un
determinado comportamiento.
La motivación está presente en todas las
funciones de la vida: actos simples, como el
comer que está motivado por el hambre, la
educación está motivado por el deseo de
conocimiento. Pero cuando hablamos
de automotivación es algo diferente ya que es
la motivación hacia uno mismo.




Hay dos principales tipos de motivación:
intrínseca y extrínseca. La motivación intrínseca es
puramente interna y ocurre cuando te ves obligado
a hacer algo que precisamente no te tiene que
proporcionar placer o deseo. La motivación
extrínseca, por otro lado, es externa y se produce
cuando los factores externos a ti te obligan a tomar
algún tipo de acción.
Cuando sientes la automotivación, tú notas que tu
voluntad crece para hacer que las cosas se hagan y
sucedan. Además eres capaz de aceptar la cosas tal
y como vienen y sortear los obstáculos que
aparecen cuando quieres llevar algo a cabo.
Cuando consigues lo que te propones gracias a tu
automotivación también aumenta tu autoestima.


llamada también inteligencia interpersonal en
la teoría de las inteligencias múltiples
de Howard Gardner, es la capacidad
cognitiva de percibir en un contexto común lo
que otro individuo puede sentir. También es un
sentimiento de participación afectiva de una
persona en la realidad que afecta a otra.


Para que la empatía exista es necesario que se
dejen a un costado los juicios morales y los
fenómenos de raíz afectiva
(simpatía, antipatía); de tal modo que se pueda
tener una actitud comprensiva pero no de
compasión frente a la circunstancia del otro.
Consiste en el esfuerzo de carácter objetivo y
racional para llevar a cabo proceso de
comprensión intelectual que permita
comprender los sentimientos del otro. Por estas
razones, es una de las herramientas que
aprovechan los psicólogos en su tarea
profesional para acercarse a sus pacientes.


Cuando una persona se siente sumamente
angustiada y al ver a otra su estado de ánimo
cambia rotundamente por el sólo hecho de
estar con ella, experimenta la sensación de
empatía. Para ello no es necesario que ambas
personas vivan las mismas experiencias, sino
que una de ellas tenga la capacidad de captar
los mensajes no verbales, y también los
verbales, que el otro transmite y de hacer
exactamente lo que el otro necesita para
sentirse comprendido de una forma única.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Autoconciencia y automotivación
Autoconciencia y automotivaciónAutoconciencia y automotivación
Autoconciencia y automotivación040313
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
IVAN CONTRERAS
 
Inteligencia emocional ppt
Inteligencia emocional pptInteligencia emocional ppt
Inteligencia emocional pptTanix Tanix
 
Aspectos de la Autoconciencia, autocontrol, automotivación y empatía.
Aspectos de la Autoconciencia, autocontrol, automotivación y empatía.Aspectos de la Autoconciencia, autocontrol, automotivación y empatía.
Aspectos de la Autoconciencia, autocontrol, automotivación y empatía.
Itzayana Larios
 
Expresion Del Reconocimiento
Expresion Del ReconocimientoExpresion Del Reconocimiento
Expresion Del Reconocimiento
Juan Carlos Fernandez
 
Presentacion inteligencia emocional
Presentacion inteligencia emocionalPresentacion inteligencia emocional
Presentacion inteligencia emocionalWaleska Colon
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
MARTIN CASTAÑEDA
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia Emocional Inteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
Samanta Tapia
 
Taller inteligencia emocional para mediadores santiago miranzo
Taller inteligencia emocional para mediadores santiago miranzoTaller inteligencia emocional para mediadores santiago miranzo
Taller inteligencia emocional para mediadores santiago miranzo
CYMA Consultores
 
Aparato psíquico y mecanismos de defensa
Aparato psíquico y mecanismos de defensaAparato psíquico y mecanismos de defensa
Aparato psíquico y mecanismos de defensa
Isai Jiménez
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
lilianaortizbotero
 
Mecanismes de defensa
Mecanismes de defensaMecanismes de defensa
Mecanismes de defensa
Rafa Garcerán
 
Autocontrol de las emociones
Autocontrol de las emocionesAutocontrol de las emociones
Autocontrol de las emocionesJOSE LUIS
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Constanza González S
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
MARTIN CASTAÑEDA
 
Taller inteligencia emocional
Taller inteligencia emocionalTaller inteligencia emocional
Taller inteligencia emocional
Jaime Adolfo Vargas Espinoza
 

La actualidad más candente (20)

Autoconciencia y automotivación
Autoconciencia y automotivaciónAutoconciencia y automotivación
Autoconciencia y automotivación
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Inteligencia emocional ppt
Inteligencia emocional pptInteligencia emocional ppt
Inteligencia emocional ppt
 
Aspectos de la Autoconciencia, autocontrol, automotivación y empatía.
Aspectos de la Autoconciencia, autocontrol, automotivación y empatía.Aspectos de la Autoconciencia, autocontrol, automotivación y empatía.
Aspectos de la Autoconciencia, autocontrol, automotivación y empatía.
 
Expresion Del Reconocimiento
Expresion Del ReconocimientoExpresion Del Reconocimiento
Expresion Del Reconocimiento
 
Autoconciencia
AutoconcienciaAutoconciencia
Autoconciencia
 
Presentacion inteligencia emocional
Presentacion inteligencia emocionalPresentacion inteligencia emocional
Presentacion inteligencia emocional
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
La inteligencia emocional
La inteligencia emocionalLa inteligencia emocional
La inteligencia emocional
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia Emocional Inteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
 
Taller inteligencia emocional para mediadores santiago miranzo
Taller inteligencia emocional para mediadores santiago miranzoTaller inteligencia emocional para mediadores santiago miranzo
Taller inteligencia emocional para mediadores santiago miranzo
 
La autoconciencia
La autoconcienciaLa autoconciencia
La autoconciencia
 
Aparato psíquico y mecanismos de defensa
Aparato psíquico y mecanismos de defensaAparato psíquico y mecanismos de defensa
Aparato psíquico y mecanismos de defensa
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
 
Mecanismes de defensa
Mecanismes de defensaMecanismes de defensa
Mecanismes de defensa
 
Autocontrol de las emociones
Autocontrol de las emocionesAutocontrol de las emociones
Autocontrol de las emociones
 
Conciencia emocional
Conciencia emocionalConciencia emocional
Conciencia emocional
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
 
Taller inteligencia emocional
Taller inteligencia emocionalTaller inteligencia emocional
Taller inteligencia emocional
 

Destacado

Profesores motivados, automotivación
Profesores motivados, automotivaciónProfesores motivados, automotivación
Profesores motivados, automotivación
Instituto Educacion Secundaria
 
Curso Movimientocontinuo Automotivación
Curso Movimientocontinuo AutomotivaciónCurso Movimientocontinuo Automotivación
Curso Movimientocontinuo Automotivación
MovimientoContinuo
 
Haz la diferencia
Haz la diferenciaHaz la diferencia
Haz la diferencia
Marcelo Bulk
 
Tanto para aprender Automotivación
Tanto para aprender   AutomotivaciónTanto para aprender   Automotivación
Tanto para aprender Automotivación
Fredy Orlando Torres Montero
 
Actividad #4
Actividad #4Actividad #4
Actividad #4
Jessie Rincón Cortez
 
Automotivación Yissel Barreto Villa
Automotivación Yissel Barreto VillaAutomotivación Yissel Barreto Villa
Automotivación Yissel Barreto Villa
Yissel Barreto Villaa
 
Ana Vega automotivacion
Ana Vega automotivacionAna Vega automotivacion
Ana Vega automotivacion
Ana Vega
 
Automotivación Psicología Inteligencias Emocionales
Automotivación Psicología Inteligencias EmocionalesAutomotivación Psicología Inteligencias Emocionales
Automotivación Psicología Inteligencias Emocionales
Mario Abayay
 
Actividad 4 compartir documentos automotivación
Actividad 4   compartir documentos automotivaciónActividad 4   compartir documentos automotivación
Actividad 4 compartir documentos automotivaciónFernandaZC
 
Dossier de Automotivacion
Dossier de AutomotivacionDossier de Automotivacion
Dossier de Automotivacion
Demetrio Quiroz Reategui
 
Conceptos de autoestima,autocontrol y automotivacion
Conceptos de autoestima,autocontrol y automotivacionConceptos de autoestima,autocontrol y automotivacion
Conceptos de autoestima,autocontrol y automotivacionRicardo Bedoya C
 
Programa LINCE - Neuroliderazgo - Módulo Automotivación
Programa LINCE - Neuroliderazgo - Módulo AutomotivaciónPrograma LINCE - Neuroliderazgo - Módulo Automotivación
Programa LINCE - Neuroliderazgo - Módulo Automotivación
Programa LINCE
 
Autoestima, autocontrol y automotivación
Autoestima, autocontrol y automotivaciónAutoestima, autocontrol y automotivación
Autoestima, autocontrol y automotivación
Daniela Londoño
 
Motivación y automotivación lanas stop
Motivación y automotivación lanas stopMotivación y automotivación lanas stop
Motivación y automotivación lanas stopIñaki Nos Ugalde
 
Motivacion Y Automotivacion
Motivacion Y AutomotivacionMotivacion Y Automotivacion
Motivacion Y Automotivacion
Fernando Collazos
 
Taller de Inteligencia Emocional 6. Psicologia positiva
Taller de Inteligencia Emocional 6. Psicologia positivaTaller de Inteligencia Emocional 6. Psicologia positiva
Taller de Inteligencia Emocional 6. Psicologia positiva
Elena Llorente
 

Destacado (20)

Automotivación
AutomotivaciónAutomotivación
Automotivación
 
Dday1 automotivacion 130407 lb
Dday1   automotivacion 130407 lbDday1   automotivacion 130407 lb
Dday1 automotivacion 130407 lb
 
Profesores motivados, automotivación
Profesores motivados, automotivaciónProfesores motivados, automotivación
Profesores motivados, automotivación
 
Curso Movimientocontinuo Automotivación
Curso Movimientocontinuo AutomotivaciónCurso Movimientocontinuo Automotivación
Curso Movimientocontinuo Automotivación
 
Nicolas cv trabajo
Nicolas cv trabajoNicolas cv trabajo
Nicolas cv trabajo
 
Haz la diferencia
Haz la diferenciaHaz la diferencia
Haz la diferencia
 
Tanto para aprender Automotivación
Tanto para aprender   AutomotivaciónTanto para aprender   Automotivación
Tanto para aprender Automotivación
 
Actividad #4
Actividad #4Actividad #4
Actividad #4
 
Automotivación Yissel Barreto Villa
Automotivación Yissel Barreto VillaAutomotivación Yissel Barreto Villa
Automotivación Yissel Barreto Villa
 
Ana Vega automotivacion
Ana Vega automotivacionAna Vega automotivacion
Ana Vega automotivacion
 
Automotivación Psicología Inteligencias Emocionales
Automotivación Psicología Inteligencias EmocionalesAutomotivación Psicología Inteligencias Emocionales
Automotivación Psicología Inteligencias Emocionales
 
Actividad 4 compartir documentos automotivación
Actividad 4   compartir documentos automotivaciónActividad 4   compartir documentos automotivación
Actividad 4 compartir documentos automotivación
 
LA MOTIVACIÓN
LA MOTIVACIÓNLA MOTIVACIÓN
LA MOTIVACIÓN
 
Dossier de Automotivacion
Dossier de AutomotivacionDossier de Automotivacion
Dossier de Automotivacion
 
Conceptos de autoestima,autocontrol y automotivacion
Conceptos de autoestima,autocontrol y automotivacionConceptos de autoestima,autocontrol y automotivacion
Conceptos de autoestima,autocontrol y automotivacion
 
Programa LINCE - Neuroliderazgo - Módulo Automotivación
Programa LINCE - Neuroliderazgo - Módulo AutomotivaciónPrograma LINCE - Neuroliderazgo - Módulo Automotivación
Programa LINCE - Neuroliderazgo - Módulo Automotivación
 
Autoestima, autocontrol y automotivación
Autoestima, autocontrol y automotivaciónAutoestima, autocontrol y automotivación
Autoestima, autocontrol y automotivación
 
Motivación y automotivación lanas stop
Motivación y automotivación lanas stopMotivación y automotivación lanas stop
Motivación y automotivación lanas stop
 
Motivacion Y Automotivacion
Motivacion Y AutomotivacionMotivacion Y Automotivacion
Motivacion Y Automotivacion
 
Taller de Inteligencia Emocional 6. Psicologia positiva
Taller de Inteligencia Emocional 6. Psicologia positivaTaller de Inteligencia Emocional 6. Psicologia positiva
Taller de Inteligencia Emocional 6. Psicologia positiva
 

Similar a Inteligencia emocional

Manual inteligencia
Manual inteligenciaManual inteligencia
Manual inteligencia
RobinsonCopete
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA AREA LABORAL
INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA AREA LABORALINTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA AREA LABORAL
INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA AREA LABORAL
JeimyTalavera
 
15
1515
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Baleria Maldonado
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Cristina Orientacion
 
Ppt octava sesion
Ppt octava sesionPpt octava sesion
Ppt octava sesion
gustavorojasch
 
Inteligencia emocional 7
Inteligencia emocional 7Inteligencia emocional 7
Inteligencia emocional 7
NellyZoto
 
INTELIGENCIA_EMOCIONAL.docx
INTELIGENCIA_EMOCIONAL.docxINTELIGENCIA_EMOCIONAL.docx
INTELIGENCIA_EMOCIONAL.docx
PabloGavidia2
 
El Autoconocimiento.
El Autoconocimiento.El Autoconocimiento.
El Autoconocimiento.
GiancarloDiClemente
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL - Daniel Goleman
INTELIGENCIA EMOCIONAL -  Daniel GolemanINTELIGENCIA EMOCIONAL -  Daniel Goleman
INTELIGENCIA EMOCIONAL - Daniel Goleman
Rosa Elemil Martinez
 
pensamiento critico.pptx
pensamiento critico.pptxpensamiento critico.pptx
pensamiento critico.pptx
Romina Parisi V.
 
inteligencia emocional y habilidades sociales
inteligencia emocional y habilidades socialesinteligencia emocional y habilidades sociales
inteligencia emocional y habilidades sociales
Alberto Herranz Peris
 
La importancia de las emociones en la vida profesional
La importancia de las emociones en la vida profesional La importancia de las emociones en la vida profesional
La importancia de las emociones en la vida profesional
Enrique Laos, Etica Cal
 
Competencia emocional
Competencia emocionalCompetencia emocional
Competencia emocionalItalia Rizo
 
Power inteligencia emocional
Power inteligencia emocionalPower inteligencia emocional
Power inteligencia emocional
martin3223
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Milusca Pillco Pinedo
 
Inteligencia emocional I.pptx
Inteligencia emocional I.pptxInteligencia emocional I.pptx
Inteligencia emocional I.pptx
KiaraLdk
 
Inteligencia Emocional EM1 Ccesa007.pdf
Inteligencia Emocional  EM1  Ccesa007.pdfInteligencia Emocional  EM1  Ccesa007.pdf
Inteligencia Emocional EM1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Emocional.pdf
Inteligencia Emocional.pdfInteligencia Emocional.pdf
Inteligencia Emocional.pdf
UEAJAE
 
INTELIGENCIA emocional PPT.pptx
INTELIGENCIA emocional PPT.pptxINTELIGENCIA emocional PPT.pptx
INTELIGENCIA emocional PPT.pptx
LeticiaPacaya
 

Similar a Inteligencia emocional (20)

Manual inteligencia
Manual inteligenciaManual inteligencia
Manual inteligencia
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA AREA LABORAL
INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA AREA LABORALINTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA AREA LABORAL
INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA AREA LABORAL
 
15
1515
15
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Ppt octava sesion
Ppt octava sesionPpt octava sesion
Ppt octava sesion
 
Inteligencia emocional 7
Inteligencia emocional 7Inteligencia emocional 7
Inteligencia emocional 7
 
INTELIGENCIA_EMOCIONAL.docx
INTELIGENCIA_EMOCIONAL.docxINTELIGENCIA_EMOCIONAL.docx
INTELIGENCIA_EMOCIONAL.docx
 
El Autoconocimiento.
El Autoconocimiento.El Autoconocimiento.
El Autoconocimiento.
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL - Daniel Goleman
INTELIGENCIA EMOCIONAL -  Daniel GolemanINTELIGENCIA EMOCIONAL -  Daniel Goleman
INTELIGENCIA EMOCIONAL - Daniel Goleman
 
pensamiento critico.pptx
pensamiento critico.pptxpensamiento critico.pptx
pensamiento critico.pptx
 
inteligencia emocional y habilidades sociales
inteligencia emocional y habilidades socialesinteligencia emocional y habilidades sociales
inteligencia emocional y habilidades sociales
 
La importancia de las emociones en la vida profesional
La importancia de las emociones en la vida profesional La importancia de las emociones en la vida profesional
La importancia de las emociones en la vida profesional
 
Competencia emocional
Competencia emocionalCompetencia emocional
Competencia emocional
 
Power inteligencia emocional
Power inteligencia emocionalPower inteligencia emocional
Power inteligencia emocional
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Inteligencia emocional I.pptx
Inteligencia emocional I.pptxInteligencia emocional I.pptx
Inteligencia emocional I.pptx
 
Inteligencia Emocional EM1 Ccesa007.pdf
Inteligencia Emocional  EM1  Ccesa007.pdfInteligencia Emocional  EM1  Ccesa007.pdf
Inteligencia Emocional EM1 Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Emocional.pdf
Inteligencia Emocional.pdfInteligencia Emocional.pdf
Inteligencia Emocional.pdf
 
INTELIGENCIA emocional PPT.pptx
INTELIGENCIA emocional PPT.pptxINTELIGENCIA emocional PPT.pptx
INTELIGENCIA emocional PPT.pptx
 

Inteligencia emocional

  • 2.  La Inteligencia Emocional comienza con la autoconciencia. El término conciencia se usa para distinguir, entre las funciones mentales, las características que se refieren tanto al llamado 'estado de conciencia', o para designar los procesos internos del hombre de los que es posible adquirir conciencia, y es en este último sentido que utilizamos el término
  • 3.  Es la manera en la que te puedes dar cuenta de todo cuanto te rodea interiormente, tomas conciencia centrándote en lo que piensas y actúas además de lo que haz pasado en tus anteriores experiencias de vida, es la mejor manera de conocerse a si mismos, la conciencia te permite ver las cosas que pasan a tu alrededor y pensar algo sobre ellas, la autoconciencia te permite ver las cosas que pasan en tu interior puedan ser traumas pensamientos inseguridades miedos prejuicios, cosas que hiciste en algún momento de tu vida reconocer tus propios valores tu autoestima inteligencia sabiduría y todas las virtudes que tienes tanto como ser humano persona amigo y familia es una manera de autoanalizarse a si mismo todo cuanto hay en nuestro mundo interior y de ahí hacer una conciencia de lo que hay que hacer en tu vida exterior
  • 4.  Después del “autoconocimiento, la segunda aptitud (destreza, habilidad) de la Inteligencia Emocional (IE) es el “autocontrol”, “autodominio”, “autorregulación”, como también les llaman Goleman y otros especialistas. Esto no significa negar o reprimir los sentimientos, o emociones. Controlar las emociones no quiere decir suprimirlas. Las emociones nos dan muchas pistas acerca de por qué hacemos lo que hacemos. Su supresión nos priva de esta información. Por otra parte, tratar de suprimirlas no hace que desaparezcan; las deja libres para que salten en cualquier momento.
  • 5.  El control de las emociones es algo muy distinto de su supresión. Significa comprenderlas y, luego, utilizar esta comprensión para transformar las situaciones en nuestro beneficio. Para Goleman, las dos habilidades primarias de la “autorregulación” (manejar impulsos y vérselas con las inquietudes) están en el corazón de cinco aptitudes emocionales que son: 1- Autodominio. Manejar efectivamente las emociones y los impulsos perjudiciales. 2- Confiabilidad. Exhibir honradez e integridad. 3- Escrupulosidad. Responsabilidad en el cumplimiento de las obligaciones. 4- Adaptabilidad. Flexibilidad para manejar cambios y desafíos. 5- Innovación. Estar abierto a ideas y enfoques novedosos y a nueva información.
  • 6.  La definición de la automotivacion es darse a uno mismo las razones, impulso, entusiasmo e interés que provoca una acción específica o un determinado comportamiento. La motivación está presente en todas las funciones de la vida: actos simples, como el comer que está motivado por el hambre, la educación está motivado por el deseo de conocimiento. Pero cuando hablamos de automotivación es algo diferente ya que es la motivación hacia uno mismo.
  • 7.   Hay dos principales tipos de motivación: intrínseca y extrínseca. La motivación intrínseca es puramente interna y ocurre cuando te ves obligado a hacer algo que precisamente no te tiene que proporcionar placer o deseo. La motivación extrínseca, por otro lado, es externa y se produce cuando los factores externos a ti te obligan a tomar algún tipo de acción. Cuando sientes la automotivación, tú notas que tu voluntad crece para hacer que las cosas se hagan y sucedan. Además eres capaz de aceptar la cosas tal y como vienen y sortear los obstáculos que aparecen cuando quieres llevar algo a cabo. Cuando consigues lo que te propones gracias a tu automotivación también aumenta tu autoestima.
  • 8.  llamada también inteligencia interpersonal en la teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner, es la capacidad cognitiva de percibir en un contexto común lo que otro individuo puede sentir. También es un sentimiento de participación afectiva de una persona en la realidad que afecta a otra.
  • 9.  Para que la empatía exista es necesario que se dejen a un costado los juicios morales y los fenómenos de raíz afectiva (simpatía, antipatía); de tal modo que se pueda tener una actitud comprensiva pero no de compasión frente a la circunstancia del otro. Consiste en el esfuerzo de carácter objetivo y racional para llevar a cabo proceso de comprensión intelectual que permita comprender los sentimientos del otro. Por estas razones, es una de las herramientas que aprovechan los psicólogos en su tarea profesional para acercarse a sus pacientes.
  • 10.  Cuando una persona se siente sumamente angustiada y al ver a otra su estado de ánimo cambia rotundamente por el sólo hecho de estar con ella, experimenta la sensación de empatía. Para ello no es necesario que ambas personas vivan las mismas experiencias, sino que una de ellas tenga la capacidad de captar los mensajes no verbales, y también los verbales, que el otro transmite y de hacer exactamente lo que el otro necesita para sentirse comprendido de una forma única.