SlideShare una empresa de Scribd logo
Asincronía miocárdicaAsincronía miocárdica
Dr. Miguel Amor
Investigaciones MédicasInvestigaciones Médicas
Análisis de SincroníaAnálisis de Sincronía
 Buen registro electrocardiográficoBuen registro electrocardiográfico
 TiempoTiempo
 Los criterios de indicación de las SociedadesLos criterios de indicación de las Sociedades
Internacionales no incluyen todavía el análisisInternacionales no incluyen todavía el análisis
ecocardiográficoecocardiográfico
Wells G CMAJ 2011;183(4) 421-9Wells G CMAJ 2011;183(4) 421-9
Wells G CMAJ 2011;183(4) 421-9Wells G CMAJ 2011;183(4) 421-9
Ancho QRS y Respuesta a TRCAncho QRS y Respuesta a TRC
ClínicaClínica EcocardiográficaEcocardiográfica
Mollema S Am J Cardiol 2007;100:1665–1670Mollema S Am J Cardiol 2007;100:1665–1670
Terapia de resincronización Cardíaca
TRC
La TRC introducida en el año 2001, consisteLa TRC introducida en el año 2001, consiste
en la estimulación eléctrica Aurículo –en la estimulación eléctrica Aurículo –
Biventricular en pacientes con disincroníaBiventricular en pacientes con disincronía
demostrada con la finalidad de restaurar lademostrada con la finalidad de restaurar la
normal cronología Aurículoventricular;normal cronología Aurículoventricular;
Interventricular e intraventricular.Interventricular e intraventricular.
Asincronía Intere intra ventricular:Asincronía Intere intra ventricular:
Motilidad parietal anormalMotilidad parietal anormal
Disquinesia SeptalDisquinesia Septal
Disminución de la presión del V.I.Disminución de la presión del V.I.
Reducción del tiempo de llenado ventricularReducción del tiempo de llenado ventricular
Incremento de la Insuficiencia MitralIncremento de la Insuficiencia Mitral
La pérdida de la secuencia normal deLa pérdida de la secuencia normal de
activación produce:activación produce:
Asincronía A-V:Asincronía A-V:
Disminución de la contribución auricularal llenoDisminución de la contribución auricularal lleno
ventricular(20 – 30% del lleno)ventricular(20 – 30% del lleno)
Insuficiencia MitralInsuficiencia Mitral
Asincronía Aurículo - VentricularAsincronía Aurículo - Ventricular
Al retrasarse la contracción ventricular se retrasa también el llenado ventricular pasivo.
El resultado es que se aproximan las ondas E y A del llenado mitral. Con ello, se acorta
el tiempo de llenado diastólico, la contracción atrial pierde su efecto de bomba final y
deja la válvula mitral semiabierta al final de la diástole. Esto permite una insuficiencia
mitral telediastólica.
Secuencia AV: Para valorarla se toma en cuenta la duración
porcentual entre el tiempo de llenado del VI (PllVI)/duración del ciclo cardíaco
(RR), relación que debería ser superior al 40%.
Asincronía InterventricularAsincronía Interventricular
El retraso de la conducción infranodal hace que el septo y el ventrículo
derecho (VD) se activen antes y de forma homogénea, mientras que la pared
lateral lo hace más tarde y de manera no homogénea con respecto al septo. La
contracción del VD comienza durante la telediástole del VI, lo que produce una
inversión del septo hacia el VI, dificulta la mecánica de este ventrículo y tiende
a aumentar su presión telediastólica 
Disincronia IntraventricularDisincronia Intraventricular
El retraso de la conducción infranodal (generalmente en forma de BCRI) produce unaEl retraso de la conducción infranodal (generalmente en forma de BCRI) produce una
activación retrasada, en la mayoría de los casos, de la pared lateral. Esto empeora laactivación retrasada, en la mayoría de los casos, de la pared lateral. Esto empeora la
función por diferentes mecanismos sistólicos y diastólicos. En un ventrículo normal sefunción por diferentes mecanismos sistólicos y diastólicos. En un ventrículo normal se
contraen todos los segmentos a la vez, aumentando rápidamente la presión del VI, con locontraen todos los segmentos a la vez, aumentando rápidamente la presión del VI, con lo
que se abre la válvula aórtica y comienza la eyección. Con posterioridad todos losque se abre la válvula aórtica y comienza la eyección. Con posterioridad todos los
segmentos se relajan a la vez. Cuando la contracción se hace asincrónicamente, lossegmentos se relajan a la vez. Cuando la contracción se hace asincrónicamente, los
primeros segmentos en contraerse sólo desplazan la sangre dentro de la cavidad, por loprimeros segmentos en contraerse sólo desplazan la sangre dentro de la cavidad, por lo
que la presión intraventricular aumenta menos y de manera más tardía, y la válvulaque la presión intraventricular aumenta menos y de manera más tardía, y la válvula
aórtica también se abre más tarde. Todo esto disminuye la eficacia del corazón: reduce laaórtica también se abre más tarde. Todo esto disminuye la eficacia del corazón: reduce la
presión sistólica, el volumen de eyección y el gasto cardíaco. Cuando la eyección hapresión sistólica, el volumen de eyección y el gasto cardíaco. Cuando la eyección ha
terminado, aún hay segmentos contrayéndose. Son las contracciones postsistólicas (CPS)terminado, aún hay segmentos contrayéndose. Son las contracciones postsistólicas (CPS)
que ocurren al comienzo de la diástole. Estas contracciones no sólo consumen energíaque ocurren al comienzo de la diástole. Estas contracciones no sólo consumen energía
de manera ineficaz sino que dañan seriamente la función diastólica. Además, lade manera ineficaz sino que dañan seriamente la función diastólica. Además, la
descoordinación de los músculos papilares favorece la insuficiencia mitral. descoordinación de los músculos papilares favorece la insuficiencia mitral. 
Disincronia IntraventricularDisincronia Intraventricular
Disincronia IntraventricularDisincronia Intraventricular
Disincronia IntraventricularDisincronia Intraventricular
Disincronia IntraventricularDisincronia Intraventricular
Rotación longitudinalRotación longitudinal
Horaria Septal > Lateral TRC+Horaria Septal > Lateral TRC+
Antihoraria Lateral > septal TRC -Antihoraria Lateral > septal TRC -
IdiopáticosIdiopáticos
Phillips K JACC img 2009 2 4 379-86
Disincronia IntraventricularDisincronia Intraventricular
Rocking apicalRocking apical
Predicción resultadoPredicción resultado
TRC S:89% E:75% Ex:83%TRC S:89% E:75% Ex:83% κκ:0,85:0,85
Szulik M Eur J Echocardiogr 2010Szulik M Eur J Echocardiogr 2010
11 863-86911 863-869
Se reconoció recientemente, que el
análisis de la rotación lateral (RL)
del VI puede constituir otro
parámetro para evaluar la
respuesta al TRC en pacientes con
miocardiopatía dilatada. El
desbalance aludido, puede ser
observado como un movimiento de
balanceo (rocking motion) en el
ecocardiograma bidimensional. Los
pacientes con mayor respuesta a la
TRC, que presentaban gran
rotación horaria (o lateral),
predominando la etiología no
isquémica.
En otro extremo del espectro, el cuarto cuartil,
presentaban rotación anti horaria (o septal) y
predominaba la etiología isquémica, con escasa
respuesta a la TRC.
Rocking ApicalRocking Apical
HorarioHorario AntihorarioAntihorario
TSITSI
Disincronia intraventricularDisincronia intraventricular
Disincronia IntraventricularDisincronia Intraventricular
Disincronia IntraventricularDisincronia Intraventricular
Disincronia IntraventricularDisincronia Intraventricular
Disincronia IntraventricularDisincronia Intraventricular
Disincronia Intraventricular porDisincronia Intraventricular por
diferentes modos de Speckle trackingdiferentes modos de Speckle tracking
Strain LongitudinalStrain Longitudinal
Strain circunferencialStrain circunferencial
Strain radialStrain radial
Al analizar el tiempo al pico de la deformación radial de 6 segmentos medio
ventriculares en eje corto, y utilizar un tiempo de corte de 130 mseg entre pared
anterolateral y posterior, se obtuvo una sensibilidad de 91% y una especificidad de 75%
para el incremento inmediato del volumen sistólico >15% y a largo plazo de la FEVI
>15%, con semejantes sensibilidad y especificidad. Factibilidad del método: 96% con
excelente reproducibilidad. Al comparar las deformaciones longitudinal, circunferencial y
radial, parece ser esta última la que tiene mayor poder de discriminación para predecir
la respuesta a la TRC
Respondedores a TRCRespondedores a TRC
Gorcsan J J Am Coll Cardiol 2007;50:1476–83
Atrasados la pared lateral, posterior y anterior (respecto al septum anteroposterior
basal y a la pared inferior.
No Respondedores a TRCNo Respondedores a TRC
Aquí lo inverso, el Strain longitudinal muestra que esta retrasado
el Septum y la pared inferior, y a nivel del Strain radial, muy atrás
el Septum anterior
Grocsan J J Am Coll Cardiol 2007;50:1476–
Evaluación de sincroníaEvaluación de sincronía
 n = 176 pts Insuficiencia cardíaca avanzada Tratamiento óptimon = 176 pts Insuficiencia cardíaca avanzada Tratamiento óptimo
 Ey Fr 23% QRS 168 msegEy Fr 23% QRS 168 mseg
 TDI y Strain radialTDI y Strain radial
PositivosPositivos RespondedoresRespondedores
AmbosAmbos (45%)(45%) 95 %95 %
UnoUno (31%)(31%) 59 %59 %
NingunoNinguno (24%)(24%) 10 %10 %
Grocsan J J Am Coll Cardiol 2007;50:1476–83
Patrones de strain longitudinal en miocardiopatíaPatrones de strain longitudinal en miocardiopatía
dilatadadilatada
Carasso S J Am Soc Echocardiogr 2009;22:242-
250
Predictores de respuesta a TRCPredictores de respuesta a TRC
 Presencia de retardo lateral real,Presencia de retardo lateral real, Sensibilidad 96%.
Specificidad, 60%
 Ausencia de estiramiento holosistólico severoAusencia de estiramiento holosistólico severo
98% Sensibilidad , 88% Especificidad
 Combinadas, sensibilidad y especificidad (100% y 94%)
Carasso S J Am Soc Echocardiogr
2009;22:242-250
Disincronia IntraventricularDisincronia Intraventricular
No RespondedoresNo Respondedores
Disincronia Intraventricular RespondedorDisincronia Intraventricular Respondedor
Indice de DisincroníaIndice de Disincronía
 The SDI was calculated as the averageThe SDI was calculated as the average
difference between peak and end-difference between peak and end-
systolic strain from 6 segments forsystolic strain from 6 segments for
radial and circumferential SDI and 18radial and circumferential SDI and 18
segments for longitudinal SDI.segments for longitudinal SDI.
Conventional dyssynchrony measuresConventional dyssynchrony measures
were assessed by interventricularwere assessed by interventricular
mechanical delay, the Yu index, andmechanical delay, the Yu index, and
radial dyssynchrony by speckle trackingradial dyssynchrony by speckle tracking
 strain.  strain. 
Tatsumi Am J Cardiol 2011;107:439–446Tatsumi Am J Cardiol 2011;107:439–446
Indice de DisincroníaIndice de Disincronía
6,5%6,5%
3,2%3,2%
3,6%3,6%
Tatsumi Am J Cardiol 2011;107:439–446Tatsumi Am J Cardiol 2011;107:439–446
Speckle tracking andSpeckle tracking and
Resynchronization study (STAR)Resynchronization study (STAR)
 132 pts clase III-IV132 pts clase III-IV
 Fr Ey 24Fr Ey 24±±6% QRS 1596% QRS 159±±25ms Enf cor 49%25ms Enf cor 49%
 PF: muerte, transplante o LVADPF: muerte, transplante o LVAD
 Strain radial y transversalStrain radial y transversal
 Asincronía: (+) eventos 12%; (-) 53%Asincronía: (+) eventos 12%; (-) 53%
 TRC +TRC + ↑FR Ey 15%↑FR Ey 15%
 Seguimiento 3,5 añosSeguimiento 3,5 años
Tanaka H European Heart Journal (2010) 31, 1690–1700Tanaka H European Heart Journal (2010) 31, 1690–1700
Speckle tracking andSpeckle tracking and
Resynchronization study (STAR)Resynchronization study (STAR)
Tanaka H European Heart Journal (2010) 31, 1690–1700Tanaka H European Heart Journal (2010) 31, 1690–1700
Speckle tracking andSpeckle tracking and
Resynchronization study (STAR)Resynchronization study (STAR)
Tanaka H European Heart Journal (2010) 31, 1690–1700Tanaka H European Heart Journal (2010) 31, 1690–1700
TORSIONTORSION
En los pacientes con miocardiopatía dilatada existe una disminución del Twist
en relación con la disfunción ventricular. 
Fuerzas de restauraciónFuerzas de restauración
TorsiónTorsión
Acumulación fuerzas de restauraciónAcumulación fuerzas de restauración
LiberaciónLiberación
SucciónSucción
Llenado ventricularLlenado ventricular
Fuerzas de restauraciónFuerzas de restauración
 Conceptos:Conceptos:
 Vínculo entre sístole y diástole. Representan laVínculo entre sístole y diástole. Representan la
energía potencial acumulada durante la contracciónenergía potencial acumulada durante la contracción
ante volúmenes o longitud de fibras estables.ante volúmenes o longitud de fibras estables.
 Son liberadas al final de la contracción y generan laSon liberadas al final de la contracción y generan la
succión ventricular, esencial para el lleno de VIsucción ventricular, esencial para el lleno de VI
Torsión en TRCTorsión en TRC
RespondedoresRespondedores
No respondedoresNo respondedores
Bertini J. et all,Bertini J. et all,
Am. Coll. Cardiol. Img. 2009;2;1425-Am. Coll. Cardiol. Img. 2009;2;1425-
14351435
Torsión en TRCTorsión en TRC
Medio - ApicalMedio - Apical
BasalBasal
Bertini J. Am. Coll. Cardiol. Img.Bertini J. Am. Coll. Cardiol. Img.
2009;2;1425-14352009;2;1425-1435
MADIT CRTMADIT CRT
Eco DBT en TRCEco DBT en TRC
n=n= DBTDBT ReservaReserva Punto finalPunto final SensSens EspEsp VPNVPN
Da CostaDa Costa 6767 1010 ↑↑10%FEy10%FEy
Hosp, Clase IV,Hosp, Clase IV,
Tx,Tx, † IC† IC
7070 6262 8484
YpenburgYpenburg 3131 1010 ↑↑7,5%FEy7,5%FEy ↓↓VFS 15% 6mVFS 15% 6m 7676 8686
LimLim 1919 1010 ↑↑segmsegm
electrodoelectrodo
↓↓ 1CF, no Tx ni1CF, no Tx ni
hosphosp
TuciloTucilo 4242 2020 Fey > 25%Fey > 25% ↓↓VFS 15%,VFS 15%, ↑10%↑10%
CaminataCaminata
100100 8888
ParsaiParsai 5252 2020 Flash SIVFlash SIV
↓↓VFS 10%,VFS 10%, ↑10%↑10%
caminata,caminata, ↓30%↓30%
BNPBNP
9494 7171 8888
CiampiCiampi 6969 4040 ↓↓WMSIWMSI
20%20%
↓↓VFS 15%VFS 15% 8585 4848 7070
SenchalSenchal 5151 2020 ↑↑ 2 segm2 segm
electrodoelectrodo
↑↑ VS 15%VS 15% 9696 5656
Graziano P Rev bras ecocardiogr imagem cardiovasc. 2010; 23(3):61-71.Graziano P Rev bras ecocardiogr imagem cardiovasc. 2010; 23(3):61-71.
Reserva Contráctil y TRCReserva Contráctil y TRC
Chaudhry F J Am Soc Echocardiogr 2011;24:91-7Chaudhry F J Am Soc Echocardiogr 2011;24:91-7
Valor predictivo del EjercicioValor predictivo del Ejercicio
RespondedoresRespondedores
n=30n=30
No respondedoresNo respondedores
n=21n=21
pp
F ey basalF ey basal 2727 ± 5± 5 2727 ± 5± 5 NSNS
F ey exF ey ex 3535 ±± 55 3131 ±± 44 ,009,009
∆∆ F eyF ey 8,28,2 ±± 22 3,53,5 ±± 2,42,4 ,0001,0001
∆∆ WMSIWMSI - 0,3- 0,3 - 0,008- 0,008 ,0009,0009
Str L segmentoStr L segmento
electrodoelectrodo
14,114,1 ±± 3,83,8 10,610,6 ±± 6,76,7 NSNS
Str Long exStr Long ex 1818 ±± 3,43,4 10,410,4 ±± 9,39,3 ,0002,0002
∆∆ StrainStrain 3,83,8 ±± 1,81,8 -0,26-0,26 ±± 3,33,3 ,0001,0001
Lancelotti P European J of Echocardiography 2009 10, 663-668Lancelotti P European J of Echocardiography 2009 10, 663-668
Reserva contráctil por Ejercicio yReserva contráctil por Ejercicio y
TRCTRC
Lancellotti F European Journal of Echocardiography (2009) 10, 663–668Lancellotti F European Journal of Echocardiography (2009) 10, 663–668
Valor predictivo del EjercicioValor predictivo del Ejercicio
-35
-25
-15
-5
5
15
No
asinc
Asinc Ex sincr Ex
Asincr
Sec Lat
Viab-
Viab +
∆∆VFSVI%VFSVI%
Rocchi G European Heart Journal 2009 30, 89-97Rocchi G European Heart Journal 2009 30, 89-97
Remodelado del Volumen FS a 6 meses de TRCRemodelado del Volumen FS a 6 meses de TRC
Viabilidad del segmento estimuladoViabilidad del segmento estimulado
 Strain 2D circunferencial VM, MP y apexStrain 2D circunferencial VM, MP y apex
 Sitio de estimulación: Strain precoz duranteSitio de estimulación: Strain precoz durante
estimulación VIestimulación VI
 Viabilidad: Strain circunferencial > -11%Viabilidad: Strain circunferencial > -11%
 N = 65 pts Seguimiento 1 añoN = 65 pts Seguimiento 1 año
Becker M J Am Coll Cardiol Img 2011;4:366-74Becker M J Am Coll Cardiol Img 2011;4:366-74
Viabilidad del segmento estimuladoViabilidad del segmento estimulado
0
5
10
15
SE - SA - SE - SA + SE+ SA - SE+ SA+
Cambio Fr Ey
SE Segmento estimulado; SA segmentos adyacentes
Becker M J Am Coll Cardiol Img 2011;4:366-74Becker M J Am Coll Cardiol Img 2011;4:366-74
Ecocardiografía 3 D y TRCEcocardiografía 3 D y TRC
Ecocardiografía 3 D y TRCEcocardiografía 3 D y TRC
 Análisis de función globalAnálisis de función global
 Análisis segmentarioAnálisis segmentario
 Cambio de volúmenes en el tiempoCambio de volúmenes en el tiempo
 Mapa polar de asincroníaMapa polar de asincronía
Ecocardiografía 3 D y TRCEcocardiografía 3 D y TRC
EcocardiografíaEcocardiografía 3 D y TRC3 D y TRC
Eco 3D en TRC vs ECGEco 3D en TRC vs ECG
Kapetanakis S J. Am. Coll. Cardiol. Img. 2011;4;16-26Kapetanakis S J. Am. Coll. Cardiol. Img. 2011;4;16-26
Eco 3D en TRC vs ECGEco 3D en TRC vs ECG
Curva ROC (puntos de corte sens-espec)Curva ROC (puntos de corte sens-espec)
Kapetanakis S J. Am. Coll. Cardiol. Img. 2011;4;16-Kapetanakis S J. Am. Coll. Cardiol. Img. 2011;4;16-
-Criterio de Asincronía :Criterio de Asincronía : (Ts-SD-12) =33 ms + SDI > 6,4 %(Ts-SD-12) =33 ms + SDI > 6,4 %
-Criterio de Respondedor:Criterio de Respondedor: ↓VFSVI > 15%↓VFSVI > 15%
-Ambos criterios :Ambos criterios : 86,3 % Respondedores86,3 % Respondedores
- Ningún criterio:- Ningún criterio: 97 % No respondedores97 % No respondedores
Auger D Am J Cardiol Jul 2011 (Epub)Auger D Am J Cardiol Jul 2011 (Epub)
Ecocardiografía 3 D y TRCEcocardiografía 3 D y TRC
Ecocardiografía 3 D y TRCEcocardiografía 3 D y TRC
Global area strainGlobal area strain
SDI - 3D Speckle area trackingSDI - 3D Speckle area tracking
100
82
67
62
0
20
40
60
80
100
ASDI S Radial D Tis > 40ms I de Yu
RespuestaaTRC%RespuestaaTRC%
7/77/7
9/119/11
6/96/9 8/138/13
Tatsumi Cardiovascular Ultrasound 2011,9:11Tatsumi Cardiovascular Ultrasound 2011,9:11
Sincronización y Función VDSincronización y Función VD
 BurriBurri FEVD < 35 %FEVD < 35 % menor mejoría clínica omenor mejoría clínica o
ecocardiográficaecocardiográfica
 ScuteriaScuteria TAPSE < 14 mmTAPSE < 14 mm < remodelado de VI< remodelado de VI
 FieldField Tei derechoTei derecho > muerte, Tx o LVAD> muerte, Tx o LVAD

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Assessment of myocardial viability
Assessment of myocardial viabilityAssessment of myocardial viability
Assessment of myocardial viability
Swapnil Garde
 
Idiopathic ventricular tachycardia
Idiopathic ventricular tachycardiaIdiopathic ventricular tachycardia
Idiopathic ventricular tachycardia
Ramachandra Barik
 
Myocardial viability
Myocardial viability  Myocardial viability
Myocardial viability
Prithvi Puwar
 
VALOR HCM
VALOR HCM VALOR HCM
PANTHER - P2Y12 inhibitor versus aspirin monotherapy in patients with coronar...
PANTHER - P2Y12 inhibitor versus aspirin monotherapy in patients with coronar...PANTHER - P2Y12 inhibitor versus aspirin monotherapy in patients with coronar...
PANTHER - P2Y12 inhibitor versus aspirin monotherapy in patients with coronar...
Sociedad Española de Cardiología
 
Percutaneous Revascularization for Ischemic Left Ventricular Dysfunction REV...
Percutaneous Revascularization for Ischemic Left Ventricular Dysfunction  REV...Percutaneous Revascularization for Ischemic Left Ventricular Dysfunction  REV...
Percutaneous Revascularization for Ischemic Left Ventricular Dysfunction REV...
hospital
 
Evaluación Ecocardiográfica de la Sincronía Cardiaca
Evaluación Ecocardiográfica de la Sincronía CardiacaEvaluación Ecocardiográfica de la Sincronía Cardiaca
Evaluación Ecocardiográfica de la Sincronía Cardiaca
Ernest Spitzer
 
NOAH-AFNET 6
NOAH-AFNET 6NOAH-AFNET 6
Electrophysiology AVRT
Electrophysiology AVRTElectrophysiology AVRT
Electrophysiology AVRT
Satyam Rajvanshi
 
BIOVASC Trial
BIOVASC TrialBIOVASC Trial
Implantable Cardioverter Defibrillator - the evidence behind the guidelines
Implantable Cardioverter Defibrillator - the evidence behind the guidelinesImplantable Cardioverter Defibrillator - the evidence behind the guidelines
Implantable Cardioverter Defibrillator - the evidence behind the guidelines
Junhao Koh
 
BUDAPEST-CRT Trial
BUDAPEST-CRT TrialBUDAPEST-CRT Trial
Efficacy and safety of inclisiran. Insights from the Cholinet registry
Efficacy and safety of inclisiran. Insights from the Cholinet registryEfficacy and safety of inclisiran. Insights from the Cholinet registry
Efficacy and safety of inclisiran. Insights from the Cholinet registry
Sociedad Española de Cardiología
 

La actualidad más candente (20)

Assessment of myocardial viability
Assessment of myocardial viabilityAssessment of myocardial viability
Assessment of myocardial viability
 
Idiopathic ventricular tachycardia
Idiopathic ventricular tachycardiaIdiopathic ventricular tachycardia
Idiopathic ventricular tachycardia
 
LV Dyssynchrony assessment
LV Dyssynchrony assessmentLV Dyssynchrony assessment
LV Dyssynchrony assessment
 
Myocardial viability
Myocardial viability  Myocardial viability
Myocardial viability
 
Cardiac dyssynchrony ppt by dr awadhesh
Cardiac dyssynchrony ppt   by dr awadheshCardiac dyssynchrony ppt   by dr awadhesh
Cardiac dyssynchrony ppt by dr awadhesh
 
Viability assessment final new
Viability assessment final newViability assessment final new
Viability assessment final new
 
VALOR HCM
VALOR HCM VALOR HCM
VALOR HCM
 
PANTHER - P2Y12 inhibitor versus aspirin monotherapy in patients with coronar...
PANTHER - P2Y12 inhibitor versus aspirin monotherapy in patients with coronar...PANTHER - P2Y12 inhibitor versus aspirin monotherapy in patients with coronar...
PANTHER - P2Y12 inhibitor versus aspirin monotherapy in patients with coronar...
 
Percutaneous Revascularization for Ischemic Left Ventricular Dysfunction REV...
Percutaneous Revascularization for Ischemic Left Ventricular Dysfunction  REV...Percutaneous Revascularization for Ischemic Left Ventricular Dysfunction  REV...
Percutaneous Revascularization for Ischemic Left Ventricular Dysfunction REV...
 
Evaluación Ecocardiográfica de la Sincronía Cardiaca
Evaluación Ecocardiográfica de la Sincronía CardiacaEvaluación Ecocardiográfica de la Sincronía Cardiaca
Evaluación Ecocardiográfica de la Sincronía Cardiaca
 
Complex svt with differentiation
Complex svt  with differentiationComplex svt  with differentiation
Complex svt with differentiation
 
NOAH-AFNET 6
NOAH-AFNET 6NOAH-AFNET 6
NOAH-AFNET 6
 
Electrophysiology AVRT
Electrophysiology AVRTElectrophysiology AVRT
Electrophysiology AVRT
 
Role of CRT and CRTD in CHF
Role of CRT and CRTD in CHFRole of CRT and CRTD in CHF
Role of CRT and CRTD in CHF
 
BIOVASC Trial
BIOVASC TrialBIOVASC Trial
BIOVASC Trial
 
9.avnrt chang sl-0324-2
9.avnrt chang sl-0324-29.avnrt chang sl-0324-2
9.avnrt chang sl-0324-2
 
Implantable Cardioverter Defibrillator - the evidence behind the guidelines
Implantable Cardioverter Defibrillator - the evidence behind the guidelinesImplantable Cardioverter Defibrillator - the evidence behind the guidelines
Implantable Cardioverter Defibrillator - the evidence behind the guidelines
 
BUDAPEST-CRT Trial
BUDAPEST-CRT TrialBUDAPEST-CRT Trial
BUDAPEST-CRT Trial
 
Efficacy and safety of inclisiran. Insights from the Cholinet registry
Efficacy and safety of inclisiran. Insights from the Cholinet registryEfficacy and safety of inclisiran. Insights from the Cholinet registry
Efficacy and safety of inclisiran. Insights from the Cholinet registry
 
1800 syntax lm
1800 syntax lm1800 syntax lm
1800 syntax lm
 

Destacado

Impact of discharge on the channel pattern and dynamics of the Yellow River
Impact of discharge on the channel pattern and dynamics of the Yellow RiverImpact of discharge on the channel pattern and dynamics of the Yellow River
Impact of discharge on the channel pattern and dynamics of the Yellow River
Filip Schuurman
 
Arithmetic sequences
Arithmetic sequencesArithmetic sequences
Arithmetic sequences
Arpit Meena
 
Utilización JCR
Utilización JCRUtilización JCR
Utilización JCR
angmorrod
 
Heresy, apostasy & schism
Heresy, apostasy & schismHeresy, apostasy & schism
Heresy, apostasy & schism
Don Bosco Formation Center
 
One drive
One driveOne drive
cargo
cargocargo
Andrew Wachtel's presentation on sealing aggregates and precoating November 201'
Andrew Wachtel's presentation on sealing aggregates and precoating November 201'Andrew Wachtel's presentation on sealing aggregates and precoating November 201'
Andrew Wachtel's presentation on sealing aggregates and precoating November 201'
Andrew Wachtel
 
Proyecto de extension pedagogogica para formato audiovisual
Proyecto de extension pedagogogica para formato audiovisualProyecto de extension pedagogogica para formato audiovisual
Proyecto de extension pedagogogica para formato audiovisual
Julia Elena Ponte
 
Fiquei tanto tempo programando mas ninguém usa, e agora?
Fiquei tanto tempo programando mas ninguém usa, e agora?Fiquei tanto tempo programando mas ninguém usa, e agora?
Fiquei tanto tempo programando mas ninguém usa, e agora?
Lu Terceiro
 
Isolation and purification of peroxidase from shoots of tomato
Isolation and purification of peroxidase from shoots of tomatoIsolation and purification of peroxidase from shoots of tomato
Isolation and purification of peroxidase from shoots of tomato
Pooja Walke
 
Building a haul road tor T282B Dump truck with GVM 600t same as A380 jumbo
Building a haul road tor T282B Dump truck with GVM 600t same as A380 jumboBuilding a haul road tor T282B Dump truck with GVM 600t same as A380 jumbo
Building a haul road tor T282B Dump truck with GVM 600t same as A380 jumbo
Andrew Wachtel
 
Paradigm Shift in Scripture by Dr. Natividad Pagadut
Paradigm Shift in Scripture by Dr. Natividad PagadutParadigm Shift in Scripture by Dr. Natividad Pagadut
Paradigm Shift in Scripture by Dr. Natividad Pagadut
eccce821
 

Destacado (12)

Impact of discharge on the channel pattern and dynamics of the Yellow River
Impact of discharge on the channel pattern and dynamics of the Yellow RiverImpact of discharge on the channel pattern and dynamics of the Yellow River
Impact of discharge on the channel pattern and dynamics of the Yellow River
 
Arithmetic sequences
Arithmetic sequencesArithmetic sequences
Arithmetic sequences
 
Utilización JCR
Utilización JCRUtilización JCR
Utilización JCR
 
Heresy, apostasy & schism
Heresy, apostasy & schismHeresy, apostasy & schism
Heresy, apostasy & schism
 
One drive
One driveOne drive
One drive
 
cargo
cargocargo
cargo
 
Andrew Wachtel's presentation on sealing aggregates and precoating November 201'
Andrew Wachtel's presentation on sealing aggregates and precoating November 201'Andrew Wachtel's presentation on sealing aggregates and precoating November 201'
Andrew Wachtel's presentation on sealing aggregates and precoating November 201'
 
Proyecto de extension pedagogogica para formato audiovisual
Proyecto de extension pedagogogica para formato audiovisualProyecto de extension pedagogogica para formato audiovisual
Proyecto de extension pedagogogica para formato audiovisual
 
Fiquei tanto tempo programando mas ninguém usa, e agora?
Fiquei tanto tempo programando mas ninguém usa, e agora?Fiquei tanto tempo programando mas ninguém usa, e agora?
Fiquei tanto tempo programando mas ninguém usa, e agora?
 
Isolation and purification of peroxidase from shoots of tomato
Isolation and purification of peroxidase from shoots of tomatoIsolation and purification of peroxidase from shoots of tomato
Isolation and purification of peroxidase from shoots of tomato
 
Building a haul road tor T282B Dump truck with GVM 600t same as A380 jumbo
Building a haul road tor T282B Dump truck with GVM 600t same as A380 jumboBuilding a haul road tor T282B Dump truck with GVM 600t same as A380 jumbo
Building a haul road tor T282B Dump truck with GVM 600t same as A380 jumbo
 
Paradigm Shift in Scripture by Dr. Natividad Pagadut
Paradigm Shift in Scripture by Dr. Natividad PagadutParadigm Shift in Scripture by Dr. Natividad Pagadut
Paradigm Shift in Scripture by Dr. Natividad Pagadut
 

Similar a Disincronia y Eco

Monitoreo hemodinamico del paciente crítico
Monitoreo hemodinamico del paciente críticoMonitoreo hemodinamico del paciente crítico
Monitoreo hemodinamico del paciente crítico
Francisco Chacón-Lozsán MD, MEd .'.
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
david castillo
 
2014 Monitoreo Hemodinamico Avanzado del paciente crítico / Advanced Hemodyna...
2014 Monitoreo Hemodinamico Avanzado del paciente crítico / Advanced Hemodyna...2014 Monitoreo Hemodinamico Avanzado del paciente crítico / Advanced Hemodyna...
2014 Monitoreo Hemodinamico Avanzado del paciente crítico / Advanced Hemodyna...
Francisco Chacón-Lozsán MD, MEd .'.
 
3. ciclo cardiaco
3.  ciclo cardiaco3.  ciclo cardiaco
3. ciclo cardiaco
AngelTorres318
 
Ekg Alteraciones Raffo
Ekg Alteraciones RaffoEkg Alteraciones Raffo
Ekg Alteraciones Raffomedicinaudm
 
APARATO MITRAL POR ECOCARDIOGRAFIA
APARATO MITRAL POR ECOCARDIOGRAFIAAPARATO MITRAL POR ECOCARDIOGRAFIA
APARATO MITRAL POR ECOCARDIOGRAFIA
chacaler1
 
Fisiología cardiaca para radiólogos [autoguardado]
Fisiología cardiaca para radiólogos [autoguardado]Fisiología cardiaca para radiólogos [autoguardado]
Fisiología cardiaca para radiólogos [autoguardado]
Marilu Jiménez Camacho
 
Arritmias ventriculares. Tratamiento.pptx
Arritmias ventriculares. Tratamiento.pptxArritmias ventriculares. Tratamiento.pptx
Arritmias ventriculares. Tratamiento.pptx
Liliana68821
 
Complejos ventriculares prematuros
Complejos ventriculares prematurosComplejos ventriculares prematuros
Complejos ventriculares prematuros
Gustavo Moreno
 
Doppler tisular
Doppler tisularDoppler tisular
Taller de ekg
Taller de ekgTaller de ekg
Arritmias en emergencia - Dr Luis Orellana Vidaurre
Arritmias en emergencia -  Dr Luis Orellana VidaurreArritmias en emergencia -  Dr Luis Orellana Vidaurre
Arritmias en emergencia - Dr Luis Orellana Vidaurre
Luis Orellana
 
Cardiologia, electrocardiograma un repaso rápido
Cardiologia, electrocardiograma un repaso rápidoCardiologia, electrocardiograma un repaso rápido
Cardiologia, electrocardiograma un repaso rápido
Vanessa758752
 
Tratamiento. ¿Algo más que fármacos?
Tratamiento. ¿Algo más que fármacos?Tratamiento. ¿Algo más que fármacos?
Tratamiento. ¿Algo más que fármacos?
Medint81
 
Ciclo cardiaco y patología que altere el ciclo cardiaco
Ciclo cardiaco y patología que altere el ciclo cardiacoCiclo cardiaco y patología que altere el ciclo cardiaco
Ciclo cardiaco y patología que altere el ciclo cardiaco
Ricardo Reyes Egas
 
Iv.12. tratamiento del fallo cardiaco con medios mecanicos
Iv.12. tratamiento del fallo cardiaco con medios mecanicosIv.12. tratamiento del fallo cardiaco con medios mecanicos
Iv.12. tratamiento del fallo cardiaco con medios mecanicos
BioCritic
 
Sindrome Coronario Agudo.pdf
Sindrome Coronario Agudo.pdfSindrome Coronario Agudo.pdf
Sindrome Coronario Agudo.pdf
DianaMendez736623
 
bases de ECG en UCI.pptx
bases de ECG en UCI.pptxbases de ECG en UCI.pptx
bases de ECG en UCI.pptx
Edison Maldonado
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
fagoto
 

Similar a Disincronia y Eco (20)

Monitoreo hemodinamico del paciente crítico
Monitoreo hemodinamico del paciente críticoMonitoreo hemodinamico del paciente crítico
Monitoreo hemodinamico del paciente crítico
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
 
2014 Monitoreo Hemodinamico Avanzado del paciente crítico / Advanced Hemodyna...
2014 Monitoreo Hemodinamico Avanzado del paciente crítico / Advanced Hemodyna...2014 Monitoreo Hemodinamico Avanzado del paciente crítico / Advanced Hemodyna...
2014 Monitoreo Hemodinamico Avanzado del paciente crítico / Advanced Hemodyna...
 
3. ciclo cardiaco
3.  ciclo cardiaco3.  ciclo cardiaco
3. ciclo cardiaco
 
Ekg Alteraciones Raffo
Ekg Alteraciones RaffoEkg Alteraciones Raffo
Ekg Alteraciones Raffo
 
APARATO MITRAL POR ECOCARDIOGRAFIA
APARATO MITRAL POR ECOCARDIOGRAFIAAPARATO MITRAL POR ECOCARDIOGRAFIA
APARATO MITRAL POR ECOCARDIOGRAFIA
 
Fisiología cardiaca para radiólogos [autoguardado]
Fisiología cardiaca para radiólogos [autoguardado]Fisiología cardiaca para radiólogos [autoguardado]
Fisiología cardiaca para radiólogos [autoguardado]
 
Arritmias ventriculares. Tratamiento.pptx
Arritmias ventriculares. Tratamiento.pptxArritmias ventriculares. Tratamiento.pptx
Arritmias ventriculares. Tratamiento.pptx
 
Complejos ventriculares prematuros
Complejos ventriculares prematurosComplejos ventriculares prematuros
Complejos ventriculares prematuros
 
Doppler tisular
Doppler tisularDoppler tisular
Doppler tisular
 
Taller de ekg
Taller de ekgTaller de ekg
Taller de ekg
 
Arritmias en emergencia - Dr Luis Orellana Vidaurre
Arritmias en emergencia -  Dr Luis Orellana VidaurreArritmias en emergencia -  Dr Luis Orellana Vidaurre
Arritmias en emergencia - Dr Luis Orellana Vidaurre
 
Cardiologia, electrocardiograma un repaso rápido
Cardiologia, electrocardiograma un repaso rápidoCardiologia, electrocardiograma un repaso rápido
Cardiologia, electrocardiograma un repaso rápido
 
Fisiologia de la circulacion
Fisiologia  de la circulacionFisiologia  de la circulacion
Fisiologia de la circulacion
 
Tratamiento. ¿Algo más que fármacos?
Tratamiento. ¿Algo más que fármacos?Tratamiento. ¿Algo más que fármacos?
Tratamiento. ¿Algo más que fármacos?
 
Ciclo cardiaco y patología que altere el ciclo cardiaco
Ciclo cardiaco y patología que altere el ciclo cardiacoCiclo cardiaco y patología que altere el ciclo cardiaco
Ciclo cardiaco y patología que altere el ciclo cardiaco
 
Iv.12. tratamiento del fallo cardiaco con medios mecanicos
Iv.12. tratamiento del fallo cardiaco con medios mecanicosIv.12. tratamiento del fallo cardiaco con medios mecanicos
Iv.12. tratamiento del fallo cardiaco con medios mecanicos
 
Sindrome Coronario Agudo.pdf
Sindrome Coronario Agudo.pdfSindrome Coronario Agudo.pdf
Sindrome Coronario Agudo.pdf
 
bases de ECG en UCI.pptx
bases de ECG en UCI.pptxbases de ECG en UCI.pptx
bases de ECG en UCI.pptx
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 

Último

Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 

Último (20)

Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 

Disincronia y Eco

  • 1. Asincronía miocárdicaAsincronía miocárdica Dr. Miguel Amor Investigaciones MédicasInvestigaciones Médicas
  • 2. Análisis de SincroníaAnálisis de Sincronía  Buen registro electrocardiográficoBuen registro electrocardiográfico  TiempoTiempo  Los criterios de indicación de las SociedadesLos criterios de indicación de las Sociedades Internacionales no incluyen todavía el análisisInternacionales no incluyen todavía el análisis ecocardiográficoecocardiográfico
  • 3. Wells G CMAJ 2011;183(4) 421-9Wells G CMAJ 2011;183(4) 421-9
  • 4. Wells G CMAJ 2011;183(4) 421-9Wells G CMAJ 2011;183(4) 421-9
  • 5. Ancho QRS y Respuesta a TRCAncho QRS y Respuesta a TRC ClínicaClínica EcocardiográficaEcocardiográfica Mollema S Am J Cardiol 2007;100:1665–1670Mollema S Am J Cardiol 2007;100:1665–1670
  • 6. Terapia de resincronización Cardíaca TRC La TRC introducida en el año 2001, consisteLa TRC introducida en el año 2001, consiste en la estimulación eléctrica Aurículo –en la estimulación eléctrica Aurículo – Biventricular en pacientes con disincroníaBiventricular en pacientes con disincronía demostrada con la finalidad de restaurar lademostrada con la finalidad de restaurar la normal cronología Aurículoventricular;normal cronología Aurículoventricular; Interventricular e intraventricular.Interventricular e intraventricular.
  • 7. Asincronía Intere intra ventricular:Asincronía Intere intra ventricular: Motilidad parietal anormalMotilidad parietal anormal Disquinesia SeptalDisquinesia Septal Disminución de la presión del V.I.Disminución de la presión del V.I. Reducción del tiempo de llenado ventricularReducción del tiempo de llenado ventricular Incremento de la Insuficiencia MitralIncremento de la Insuficiencia Mitral La pérdida de la secuencia normal deLa pérdida de la secuencia normal de activación produce:activación produce: Asincronía A-V:Asincronía A-V: Disminución de la contribución auricularal llenoDisminución de la contribución auricularal lleno ventricular(20 – 30% del lleno)ventricular(20 – 30% del lleno) Insuficiencia MitralInsuficiencia Mitral
  • 8. Asincronía Aurículo - VentricularAsincronía Aurículo - Ventricular Al retrasarse la contracción ventricular se retrasa también el llenado ventricular pasivo. El resultado es que se aproximan las ondas E y A del llenado mitral. Con ello, se acorta el tiempo de llenado diastólico, la contracción atrial pierde su efecto de bomba final y deja la válvula mitral semiabierta al final de la diástole. Esto permite una insuficiencia mitral telediastólica. Secuencia AV: Para valorarla se toma en cuenta la duración porcentual entre el tiempo de llenado del VI (PllVI)/duración del ciclo cardíaco (RR), relación que debería ser superior al 40%.
  • 9. Asincronía InterventricularAsincronía Interventricular El retraso de la conducción infranodal hace que el septo y el ventrículo derecho (VD) se activen antes y de forma homogénea, mientras que la pared lateral lo hace más tarde y de manera no homogénea con respecto al septo. La contracción del VD comienza durante la telediástole del VI, lo que produce una inversión del septo hacia el VI, dificulta la mecánica de este ventrículo y tiende a aumentar su presión telediastólica 
  • 10. Disincronia IntraventricularDisincronia Intraventricular El retraso de la conducción infranodal (generalmente en forma de BCRI) produce unaEl retraso de la conducción infranodal (generalmente en forma de BCRI) produce una activación retrasada, en la mayoría de los casos, de la pared lateral. Esto empeora laactivación retrasada, en la mayoría de los casos, de la pared lateral. Esto empeora la función por diferentes mecanismos sistólicos y diastólicos. En un ventrículo normal sefunción por diferentes mecanismos sistólicos y diastólicos. En un ventrículo normal se contraen todos los segmentos a la vez, aumentando rápidamente la presión del VI, con locontraen todos los segmentos a la vez, aumentando rápidamente la presión del VI, con lo que se abre la válvula aórtica y comienza la eyección. Con posterioridad todos losque se abre la válvula aórtica y comienza la eyección. Con posterioridad todos los segmentos se relajan a la vez. Cuando la contracción se hace asincrónicamente, lossegmentos se relajan a la vez. Cuando la contracción se hace asincrónicamente, los primeros segmentos en contraerse sólo desplazan la sangre dentro de la cavidad, por loprimeros segmentos en contraerse sólo desplazan la sangre dentro de la cavidad, por lo que la presión intraventricular aumenta menos y de manera más tardía, y la válvulaque la presión intraventricular aumenta menos y de manera más tardía, y la válvula aórtica también se abre más tarde. Todo esto disminuye la eficacia del corazón: reduce laaórtica también se abre más tarde. Todo esto disminuye la eficacia del corazón: reduce la presión sistólica, el volumen de eyección y el gasto cardíaco. Cuando la eyección hapresión sistólica, el volumen de eyección y el gasto cardíaco. Cuando la eyección ha terminado, aún hay segmentos contrayéndose. Son las contracciones postsistólicas (CPS)terminado, aún hay segmentos contrayéndose. Son las contracciones postsistólicas (CPS) que ocurren al comienzo de la diástole. Estas contracciones no sólo consumen energíaque ocurren al comienzo de la diástole. Estas contracciones no sólo consumen energía de manera ineficaz sino que dañan seriamente la función diastólica. Además, lade manera ineficaz sino que dañan seriamente la función diastólica. Además, la descoordinación de los músculos papilares favorece la insuficiencia mitral. descoordinación de los músculos papilares favorece la insuficiencia mitral. 
  • 14. Disincronia IntraventricularDisincronia Intraventricular Rotación longitudinalRotación longitudinal Horaria Septal > Lateral TRC+Horaria Septal > Lateral TRC+ Antihoraria Lateral > septal TRC -Antihoraria Lateral > septal TRC - IdiopáticosIdiopáticos Phillips K JACC img 2009 2 4 379-86
  • 15. Disincronia IntraventricularDisincronia Intraventricular Rocking apicalRocking apical Predicción resultadoPredicción resultado TRC S:89% E:75% Ex:83%TRC S:89% E:75% Ex:83% κκ:0,85:0,85 Szulik M Eur J Echocardiogr 2010Szulik M Eur J Echocardiogr 2010 11 863-86911 863-869 Se reconoció recientemente, que el análisis de la rotación lateral (RL) del VI puede constituir otro parámetro para evaluar la respuesta al TRC en pacientes con miocardiopatía dilatada. El desbalance aludido, puede ser observado como un movimiento de balanceo (rocking motion) en el ecocardiograma bidimensional. Los pacientes con mayor respuesta a la TRC, que presentaban gran rotación horaria (o lateral), predominando la etiología no isquémica. En otro extremo del espectro, el cuarto cuartil, presentaban rotación anti horaria (o septal) y predominaba la etiología isquémica, con escasa respuesta a la TRC.
  • 23. Disincronia Intraventricular porDisincronia Intraventricular por diferentes modos de Speckle trackingdiferentes modos de Speckle tracking
  • 26. Strain radialStrain radial Al analizar el tiempo al pico de la deformación radial de 6 segmentos medio ventriculares en eje corto, y utilizar un tiempo de corte de 130 mseg entre pared anterolateral y posterior, se obtuvo una sensibilidad de 91% y una especificidad de 75% para el incremento inmediato del volumen sistólico >15% y a largo plazo de la FEVI >15%, con semejantes sensibilidad y especificidad. Factibilidad del método: 96% con excelente reproducibilidad. Al comparar las deformaciones longitudinal, circunferencial y radial, parece ser esta última la que tiene mayor poder de discriminación para predecir la respuesta a la TRC
  • 27. Respondedores a TRCRespondedores a TRC Gorcsan J J Am Coll Cardiol 2007;50:1476–83 Atrasados la pared lateral, posterior y anterior (respecto al septum anteroposterior basal y a la pared inferior.
  • 28. No Respondedores a TRCNo Respondedores a TRC Aquí lo inverso, el Strain longitudinal muestra que esta retrasado el Septum y la pared inferior, y a nivel del Strain radial, muy atrás el Septum anterior Grocsan J J Am Coll Cardiol 2007;50:1476–
  • 29. Evaluación de sincroníaEvaluación de sincronía  n = 176 pts Insuficiencia cardíaca avanzada Tratamiento óptimon = 176 pts Insuficiencia cardíaca avanzada Tratamiento óptimo  Ey Fr 23% QRS 168 msegEy Fr 23% QRS 168 mseg  TDI y Strain radialTDI y Strain radial PositivosPositivos RespondedoresRespondedores AmbosAmbos (45%)(45%) 95 %95 % UnoUno (31%)(31%) 59 %59 % NingunoNinguno (24%)(24%) 10 %10 % Grocsan J J Am Coll Cardiol 2007;50:1476–83
  • 30. Patrones de strain longitudinal en miocardiopatíaPatrones de strain longitudinal en miocardiopatía dilatadadilatada Carasso S J Am Soc Echocardiogr 2009;22:242- 250
  • 31. Predictores de respuesta a TRCPredictores de respuesta a TRC  Presencia de retardo lateral real,Presencia de retardo lateral real, Sensibilidad 96%. Specificidad, 60%  Ausencia de estiramiento holosistólico severoAusencia de estiramiento holosistólico severo 98% Sensibilidad , 88% Especificidad  Combinadas, sensibilidad y especificidad (100% y 94%) Carasso S J Am Soc Echocardiogr 2009;22:242-250
  • 34. Indice de DisincroníaIndice de Disincronía  The SDI was calculated as the averageThe SDI was calculated as the average difference between peak and end-difference between peak and end- systolic strain from 6 segments forsystolic strain from 6 segments for radial and circumferential SDI and 18radial and circumferential SDI and 18 segments for longitudinal SDI.segments for longitudinal SDI. Conventional dyssynchrony measuresConventional dyssynchrony measures were assessed by interventricularwere assessed by interventricular mechanical delay, the Yu index, andmechanical delay, the Yu index, and radial dyssynchrony by speckle trackingradial dyssynchrony by speckle tracking  strain.  strain.  Tatsumi Am J Cardiol 2011;107:439–446Tatsumi Am J Cardiol 2011;107:439–446
  • 35. Indice de DisincroníaIndice de Disincronía 6,5%6,5% 3,2%3,2% 3,6%3,6% Tatsumi Am J Cardiol 2011;107:439–446Tatsumi Am J Cardiol 2011;107:439–446
  • 36. Speckle tracking andSpeckle tracking and Resynchronization study (STAR)Resynchronization study (STAR)  132 pts clase III-IV132 pts clase III-IV  Fr Ey 24Fr Ey 24±±6% QRS 1596% QRS 159±±25ms Enf cor 49%25ms Enf cor 49%  PF: muerte, transplante o LVADPF: muerte, transplante o LVAD  Strain radial y transversalStrain radial y transversal  Asincronía: (+) eventos 12%; (-) 53%Asincronía: (+) eventos 12%; (-) 53%  TRC +TRC + ↑FR Ey 15%↑FR Ey 15%  Seguimiento 3,5 añosSeguimiento 3,5 años Tanaka H European Heart Journal (2010) 31, 1690–1700Tanaka H European Heart Journal (2010) 31, 1690–1700
  • 37. Speckle tracking andSpeckle tracking and Resynchronization study (STAR)Resynchronization study (STAR) Tanaka H European Heart Journal (2010) 31, 1690–1700Tanaka H European Heart Journal (2010) 31, 1690–1700
  • 38. Speckle tracking andSpeckle tracking and Resynchronization study (STAR)Resynchronization study (STAR) Tanaka H European Heart Journal (2010) 31, 1690–1700Tanaka H European Heart Journal (2010) 31, 1690–1700
  • 39. TORSIONTORSION En los pacientes con miocardiopatía dilatada existe una disminución del Twist en relación con la disfunción ventricular. 
  • 40.
  • 41. Fuerzas de restauraciónFuerzas de restauración TorsiónTorsión Acumulación fuerzas de restauraciónAcumulación fuerzas de restauración LiberaciónLiberación SucciónSucción Llenado ventricularLlenado ventricular
  • 42. Fuerzas de restauraciónFuerzas de restauración  Conceptos:Conceptos:  Vínculo entre sístole y diástole. Representan laVínculo entre sístole y diástole. Representan la energía potencial acumulada durante la contracciónenergía potencial acumulada durante la contracción ante volúmenes o longitud de fibras estables.ante volúmenes o longitud de fibras estables.  Son liberadas al final de la contracción y generan laSon liberadas al final de la contracción y generan la succión ventricular, esencial para el lleno de VIsucción ventricular, esencial para el lleno de VI
  • 43. Torsión en TRCTorsión en TRC RespondedoresRespondedores No respondedoresNo respondedores Bertini J. et all,Bertini J. et all, Am. Coll. Cardiol. Img. 2009;2;1425-Am. Coll. Cardiol. Img. 2009;2;1425- 14351435
  • 44. Torsión en TRCTorsión en TRC Medio - ApicalMedio - Apical BasalBasal Bertini J. Am. Coll. Cardiol. Img.Bertini J. Am. Coll. Cardiol. Img. 2009;2;1425-14352009;2;1425-1435 MADIT CRTMADIT CRT
  • 45. Eco DBT en TRCEco DBT en TRC n=n= DBTDBT ReservaReserva Punto finalPunto final SensSens EspEsp VPNVPN Da CostaDa Costa 6767 1010 ↑↑10%FEy10%FEy Hosp, Clase IV,Hosp, Clase IV, Tx,Tx, † IC† IC 7070 6262 8484 YpenburgYpenburg 3131 1010 ↑↑7,5%FEy7,5%FEy ↓↓VFS 15% 6mVFS 15% 6m 7676 8686 LimLim 1919 1010 ↑↑segmsegm electrodoelectrodo ↓↓ 1CF, no Tx ni1CF, no Tx ni hosphosp TuciloTucilo 4242 2020 Fey > 25%Fey > 25% ↓↓VFS 15%,VFS 15%, ↑10%↑10% CaminataCaminata 100100 8888 ParsaiParsai 5252 2020 Flash SIVFlash SIV ↓↓VFS 10%,VFS 10%, ↑10%↑10% caminata,caminata, ↓30%↓30% BNPBNP 9494 7171 8888 CiampiCiampi 6969 4040 ↓↓WMSIWMSI 20%20% ↓↓VFS 15%VFS 15% 8585 4848 7070 SenchalSenchal 5151 2020 ↑↑ 2 segm2 segm electrodoelectrodo ↑↑ VS 15%VS 15% 9696 5656 Graziano P Rev bras ecocardiogr imagem cardiovasc. 2010; 23(3):61-71.Graziano P Rev bras ecocardiogr imagem cardiovasc. 2010; 23(3):61-71.
  • 46. Reserva Contráctil y TRCReserva Contráctil y TRC Chaudhry F J Am Soc Echocardiogr 2011;24:91-7Chaudhry F J Am Soc Echocardiogr 2011;24:91-7
  • 47. Valor predictivo del EjercicioValor predictivo del Ejercicio RespondedoresRespondedores n=30n=30 No respondedoresNo respondedores n=21n=21 pp F ey basalF ey basal 2727 ± 5± 5 2727 ± 5± 5 NSNS F ey exF ey ex 3535 ±± 55 3131 ±± 44 ,009,009 ∆∆ F eyF ey 8,28,2 ±± 22 3,53,5 ±± 2,42,4 ,0001,0001 ∆∆ WMSIWMSI - 0,3- 0,3 - 0,008- 0,008 ,0009,0009 Str L segmentoStr L segmento electrodoelectrodo 14,114,1 ±± 3,83,8 10,610,6 ±± 6,76,7 NSNS Str Long exStr Long ex 1818 ±± 3,43,4 10,410,4 ±± 9,39,3 ,0002,0002 ∆∆ StrainStrain 3,83,8 ±± 1,81,8 -0,26-0,26 ±± 3,33,3 ,0001,0001 Lancelotti P European J of Echocardiography 2009 10, 663-668Lancelotti P European J of Echocardiography 2009 10, 663-668
  • 48. Reserva contráctil por Ejercicio yReserva contráctil por Ejercicio y TRCTRC Lancellotti F European Journal of Echocardiography (2009) 10, 663–668Lancellotti F European Journal of Echocardiography (2009) 10, 663–668
  • 49. Valor predictivo del EjercicioValor predictivo del Ejercicio -35 -25 -15 -5 5 15 No asinc Asinc Ex sincr Ex Asincr Sec Lat Viab- Viab + ∆∆VFSVI%VFSVI% Rocchi G European Heart Journal 2009 30, 89-97Rocchi G European Heart Journal 2009 30, 89-97 Remodelado del Volumen FS a 6 meses de TRCRemodelado del Volumen FS a 6 meses de TRC
  • 50. Viabilidad del segmento estimuladoViabilidad del segmento estimulado  Strain 2D circunferencial VM, MP y apexStrain 2D circunferencial VM, MP y apex  Sitio de estimulación: Strain precoz duranteSitio de estimulación: Strain precoz durante estimulación VIestimulación VI  Viabilidad: Strain circunferencial > -11%Viabilidad: Strain circunferencial > -11%  N = 65 pts Seguimiento 1 añoN = 65 pts Seguimiento 1 año Becker M J Am Coll Cardiol Img 2011;4:366-74Becker M J Am Coll Cardiol Img 2011;4:366-74
  • 51. Viabilidad del segmento estimuladoViabilidad del segmento estimulado 0 5 10 15 SE - SA - SE - SA + SE+ SA - SE+ SA+ Cambio Fr Ey SE Segmento estimulado; SA segmentos adyacentes Becker M J Am Coll Cardiol Img 2011;4:366-74Becker M J Am Coll Cardiol Img 2011;4:366-74
  • 52. Ecocardiografía 3 D y TRCEcocardiografía 3 D y TRC
  • 53. Ecocardiografía 3 D y TRCEcocardiografía 3 D y TRC  Análisis de función globalAnálisis de función global  Análisis segmentarioAnálisis segmentario  Cambio de volúmenes en el tiempoCambio de volúmenes en el tiempo  Mapa polar de asincroníaMapa polar de asincronía
  • 54. Ecocardiografía 3 D y TRCEcocardiografía 3 D y TRC
  • 56.
  • 57. Eco 3D en TRC vs ECGEco 3D en TRC vs ECG Kapetanakis S J. Am. Coll. Cardiol. Img. 2011;4;16-26Kapetanakis S J. Am. Coll. Cardiol. Img. 2011;4;16-26
  • 58. Eco 3D en TRC vs ECGEco 3D en TRC vs ECG Curva ROC (puntos de corte sens-espec)Curva ROC (puntos de corte sens-espec) Kapetanakis S J. Am. Coll. Cardiol. Img. 2011;4;16-Kapetanakis S J. Am. Coll. Cardiol. Img. 2011;4;16-
  • 59. -Criterio de Asincronía :Criterio de Asincronía : (Ts-SD-12) =33 ms + SDI > 6,4 %(Ts-SD-12) =33 ms + SDI > 6,4 % -Criterio de Respondedor:Criterio de Respondedor: ↓VFSVI > 15%↓VFSVI > 15% -Ambos criterios :Ambos criterios : 86,3 % Respondedores86,3 % Respondedores - Ningún criterio:- Ningún criterio: 97 % No respondedores97 % No respondedores Auger D Am J Cardiol Jul 2011 (Epub)Auger D Am J Cardiol Jul 2011 (Epub)
  • 60.
  • 61. Ecocardiografía 3 D y TRCEcocardiografía 3 D y TRC
  • 62. Ecocardiografía 3 D y TRCEcocardiografía 3 D y TRC
  • 64. SDI - 3D Speckle area trackingSDI - 3D Speckle area tracking 100 82 67 62 0 20 40 60 80 100 ASDI S Radial D Tis > 40ms I de Yu RespuestaaTRC%RespuestaaTRC% 7/77/7 9/119/11 6/96/9 8/138/13 Tatsumi Cardiovascular Ultrasound 2011,9:11Tatsumi Cardiovascular Ultrasound 2011,9:11
  • 65. Sincronización y Función VDSincronización y Función VD  BurriBurri FEVD < 35 %FEVD < 35 % menor mejoría clínica omenor mejoría clínica o ecocardiográficaecocardiográfica  ScuteriaScuteria TAPSE < 14 mmTAPSE < 14 mm < remodelado de VI< remodelado de VI  FieldField Tei derechoTei derecho > muerte, Tx o LVAD> muerte, Tx o LVAD