SlideShare una empresa de Scribd logo
CICLO CARDIACOCICLO CARDIACO
CICLO CARDIACOCICLO CARDIACO
 Los hechos que ocurren desde el comienzo de unLos hechos que ocurren desde el comienzo de un
latido hasta el comienzo del siguiente.latido hasta el comienzo del siguiente.
 Se inicia por la generación espontánea de un potencialSe inicia por la generación espontánea de un potencial
de acción en el nódulo sinusal.de acción en el nódulo sinusal.
Periodos:Periodos:
 Diástole; periodo de relajación, el corazón se llena deDiástole; periodo de relajación, el corazón se llena de
sangre.sangre.
 Sístole; periodo de contracción, el corazón se vacía.Sístole; periodo de contracción, el corazón se vacía.
o Los fenómenos de ambos lados del corazón sonLos fenómenos de ambos lados del corazón son
asincrónicos.asincrónicos.
CICLO CARDIACOCICLO CARDIACO
FUNCION DE LAS AURICULAS ( BOMBASFUNCION DE LAS AURICULAS ( BOMBAS
CEBADORAS)CEBADORAS)
 La sangre fluye de forma continua de lasLa sangre fluye de forma continua de las
grandes venas a las aurículas.grandes venas a las aurículas.
 75% de la sangre fluye directamente a través de75% de la sangre fluye directamente a través de
las aurículas a los ventrículos ( antes de lalas aurículas a los ventrículos ( antes de la
contracción auricular).contracción auricular).
 25% del llenado ventricular después de la25% del llenado ventricular después de la
contracción auricular ( aumento de eficacia delcontracción auricular ( aumento de eficacia del
bombeo ventricular hasta un 25%).bombeo ventricular hasta un 25%).
 Capacidad de bombeo del corazón 300 y 400%.Capacidad de bombeo del corazón 300 y 400%.
CICLO CARDIACOCICLO CARDIACO
FUNCION DE LOS VENTRICULOSFUNCION DE LOS VENTRICULOS
 Durante la sístole ventricularDurante la sístole ventricular
permanecen cerradas laspermanecen cerradas las
válvulas A-Vválvulas A-V
 Durante la diástole ventricularDurante la diástole ventricular
la presión auricular se elevala presión auricular se eleva
moderadamente y abre lasmoderadamente y abre las
válvulas A-V.válvulas A-V.
 La sangre fluye rápidamente aLa sangre fluye rápidamente a
los ventrículos con rápidolos ventrículos con rápido
incremento de el volumenincremento de el volumen
ventricular ( fase de llenadoventricular ( fase de llenado
rápido de los ventrículos)rápido de los ventrículos)
CICLO CARDIACOCICLO CARDIACO
FUNCION DE LOS VENTRICULOSFUNCION DE LOS VENTRICULOS
 El periodo de llenadoEl periodo de llenado
rápido dura lo que elrápido dura lo que el
primer tercio de laprimer tercio de la
diástolediástole
 Tercio medio de laTercio medio de la
diástole; sangre quediástole; sangre que
continua llenando a lascontinua llenando a las
aurículas procedentes deaurículas procedentes de
las venas( paso directo)las venas( paso directo)
 Ultimo tercio ; lasUltimo tercio ; las
aurículas se contraenaurículas se contraen
( 25% ) del llenado( 25% ) del llenado
ventricular.ventricular.
CICLO CARDIACOCICLO CARDIACO
SISTOLE VENTRICULARSISTOLE VENTRICULAR
CONTRACCION ISOVOLUMETRICA O ISOMETRICACONTRACCION ISOVOLUMETRICA O ISOMETRICA
 Inmediato después delInmediato después del
comienzo de la contraccióncomienzo de la contracción
ventricular, la presiónventricular, la presión
ventricular crece bruscamenteventricular crece bruscamente
provocando el cierre de lasprovocando el cierre de las
válvulas A-Vválvulas A-V
 Transcurren 0.02 a 0.03 seg.Transcurren 0.02 a 0.03 seg.
para que la presión sea lopara que la presión sea lo
suficiente para abrir lassuficiente para abrir las
válvulas sigmoideas (aortica yválvulas sigmoideas (aortica y
pulmonar)pulmonar)
 Durante este periodo se estaDurante este periodo se esta
produciendo contracción enproduciendo contracción en
los ventrículos pero no existelos ventrículos pero no existe
vaciamientovaciamiento
 aumenta la tensión sinaumenta la tensión sin
acortamientoacortamiento
CICLO CARDIACOCICLO CARDIACO
SISTOLE VENTRICULARSISTOLE VENTRICULAR
PERIODO DE EXPULSIONPERIODO DE EXPULSION
 La presión ventricular izquierdaLa presión ventricular izquierda
se eleva ligeramente porse eleva ligeramente por
encima de los 80 Mg. y laencima de los 80 Mg. y la
presión ventricular derecha porpresión ventricular derecha por
encima de 8 mmHgencima de 8 mmHg
 Las presiones ventricularesLas presiones ventriculares
impulsan la abertura de lasimpulsan la abertura de las
válvulas sigmoideasválvulas sigmoideas
Periodos:Periodos:
A.A. Periodo de expulsiónPeriodo de expulsión
rápida:70% del vaciamiento;rápida:70% del vaciamiento;
primer tercio del periodoprimer tercio del periodo
B.B. Periodo de expulsión lenta;30%Periodo de expulsión lenta;30%
del vaciamiento, los últimos dosdel vaciamiento, los últimos dos
terciostercios
CICLO CARDIACOCICLO CARDIACO
SISTOLE VENTRICULARSISTOLE VENTRICULAR
PERIODO DE RELAJACION ISOVOLUMETRICA (ISOMETRICA)PERIODO DE RELAJACION ISOVOLUMETRICA (ISOMETRICA)
 Al final de la sístole comienzaAl final de la sístole comienza
bruscamente la relajaciónbruscamente la relajación
ventricular.ventricular.
 Disminución de las presionesDisminución de las presiones
intraventriculares.intraventriculares.
 Las presiones elevadas en lasLas presiones elevadas en las
grandes arterias empujangrandes arterias empujan
sangre retrógradamente haciasangre retrógradamente hacia
los ventrículos cerrando laslos ventrículos cerrando las
válvulas sigmoideas.válvulas sigmoideas.
 Durante 0.03 a 0.06 seg. elDurante 0.03 a 0.06 seg. el
músculo ventricular continuamúsculo ventricular continua
relajándose sin variar elrelajándose sin variar el
volumen ventricular.volumen ventricular.
 Presiones intraventriculares aPresiones intraventriculares a
valores diastólicos.valores diastólicos.
CICLO CARDIACOCICLO CARDIACO
 Volumen telediastólico; el llenado de los ventrículos alVolumen telediastólico; el llenado de los ventrículos al
final de la diástole, eleva el volumen de cada ventrículofinal de la diástole, eleva el volumen de cada ventrículo
de 110 a 120 ml.de 110 a 120 ml.
 Volumen latido; cuando los ventrículos se vacíanVolumen latido; cuando los ventrículos se vacían
durante la sístole, el volumen disminuye 70 ml.durante la sístole, el volumen disminuye 70 ml.
 Volumen telesistólico; el volumen que queda en cadaVolumen telesistólico; el volumen que queda en cada
ventrículo al final de la sístole: 40-50.ventrículo al final de la sístole: 40-50.
 Fracción de expulsión o de eyección: fracción de elFracción de expulsión o de eyección: fracción de el
volumen tele diastólico que es expulsada, es igual alvolumen tele diastólico que es expulsada, es igual al
60%.60%.
CICLO CARDIACOCICLO CARDIACO
DURACION DE LA SISTOLE Y LA DIASTOLEDURACION DE LA SISTOLE Y LA DIASTOLE
RELACION ENTRE ELRELACION ENTRE EL
ELECTROCARDIOGRAMA Y EL CICLOELECTROCARDIOGRAMA Y EL CICLO
CARDIACOCARDIACO..
 La onda P: la produce laLa onda P: la produce la
propagación de lapropagación de la
despolarización a través de lasdespolarización a través de las
aurículas ( contracciónaurículas ( contracción
auricular).auricular).
 Ondas QRS: la producen laOndas QRS: la producen la
despolarización de losdespolarización de los
ventrículos (comienza antesventrículos (comienza antes
de la sístole ventricular).de la sístole ventricular).
 Onda T: fase de laOnda T: fase de la
repolarizacion de losrepolarizacion de los
ventrículos; aparece antesventrículos; aparece antes
termine la contracción deltermine la contracción del
ventrículo.ventrículo.
CICLO CARDIACOCICLO CARDIACO
FUNCION DE LAS VALVULAS AURICULO VENTRICULARES :A-VFUNCION DE LAS VALVULAS AURICULO VENTRICULARES :A-V
(VALVULAS MITRAL-TRICUSPIDE)(VALVULAS MITRAL-TRICUSPIDE)
 Impiden el flujo retrogrado de la sangre de losImpiden el flujo retrogrado de la sangre de los
ventrículos a las aurículas durante la sístole.ventrículos a las aurículas durante la sístole.
 Las finas laminas de las válvulas A-V casi noLas finas laminas de las válvulas A-V casi no
requieren flujo retrogrado para cerrarse.requieren flujo retrogrado para cerrarse.
 El cierre de las válvulas A-V produce unaEl cierre de las válvulas A-V produce una
vibración de tono bajo y prolongado al principiovibración de tono bajo y prolongado al principio
de la sístole ( primer ruido cardiaco).de la sístole ( primer ruido cardiaco).
CICLO CARDIACOCICLO CARDIACO
FUNCION DE LAS VALVULAS SIGMOIDEASFUNCION DE LAS VALVULAS SIGMOIDEAS
(AORTICA Y PULMONAR)(AORTICA Y PULMONAR)
 Impiden que las sangre de las arterias aorta yImpiden que las sangre de las arterias aorta y
pulmonar regrese a los ventrículos en lapulmonar regrese a los ventrículos en la
diástole.diástole.
 Requieren unos milisegundos de potente flujoRequieren unos milisegundos de potente flujo
para cerrarse.para cerrarse.
 El cierre de la válvula aortica y pulmonar seEl cierre de la válvula aortica y pulmonar se
produce al final de la sístole y origina un ruidoproduce al final de la sístole y origina un ruido
rápido; el segundo ruido cardiaco.rápido; el segundo ruido cardiaco.
CICLO CARDIACOCICLO CARDIACO
TRABAJO CARDIACOTRABAJO CARDIACO
 Trabajo de latido del corazón: cantidad deTrabajo de latido del corazón: cantidad de
energía que el corazón convierte enenergía que el corazón convierte en
trabajo durante cada latido al bombeartrabajo durante cada latido al bombear
sangre a las arterias.sangre a las arterias.
 Trabajo por minuto: cantidad de energíaTrabajo por minuto: cantidad de energía
transformada en un minuto ( trabajo detransformada en un minuto ( trabajo de
latido en minuto por la frecuencia cardiacalatido en minuto por la frecuencia cardiaca
por minuto)por minuto)
CICLO CARDIACOCICLO CARDIACO
FORMAS DE TRABAJO CARDIACOFORMAS DE TRABAJO CARDIACO
 Trabajo de volumen presión o trabajoTrabajo de volumen presión o trabajo
externo: es el trabajo para mover laexterno: es el trabajo para mover la
sangre desde las venas de baja presión asangre desde las venas de baja presión a
las arterias de alta presión.las arterias de alta presión.
 Energía cinética del flujo sanguíneo:Energía cinética del flujo sanguíneo:
energía empleada para acelerar la sangreenergía empleada para acelerar la sangre
hasta su velocidad de expulsión a travéshasta su velocidad de expulsión a través
de las válvulas aortica y pulmonar.de las válvulas aortica y pulmonar.
CICLO CARDIACOCICLO CARDIACO
PRECARGA Y POSCARGAPRECARGA Y POSCARGA
 Precarga: grado de tensión del músculoPrecarga: grado de tensión del músculo
cardiaco cuando empieza a contraersecardiaco cuando empieza a contraerse
(presión telediastólica).(presión telediastólica).
 Poscarga: carga contra la que el músculoPoscarga: carga contra la que el músculo
cardiaco ejerce su fuerza contráctil. Lacardiaco ejerce su fuerza contráctil. La
poscarga del ventrículo es la presión de laposcarga del ventrículo es la presión de la
arteria que sale del ventrículo (resistenciaarteria que sale del ventrículo (resistencia
en la circulación)en la circulación)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
Mocte Salaiza
 
El corazon como bomba
El corazon como bombaEl corazon como bomba
El corazon como bomba
Abel Caicedo
 
Fisiologia cardiaca
Fisiologia cardiacaFisiologia cardiaca
Fisiologia cardiaca
Miguel Rodrifuez
 
Clase 1 fisiologia cardiaca
Clase 1 fisiologia cardiacaClase 1 fisiologia cardiaca
Clase 1 fisiologia cardiaca
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Fisiologia-Excitacion Ritmica del Corazon
Fisiologia-Excitacion Ritmica del CorazonFisiologia-Excitacion Ritmica del Corazon
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
Wily Salas
 
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación (Capítulo 20 ) - Fisiología mé...
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación (Capítulo 20 ) - Fisiología mé...Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación (Capítulo 20 ) - Fisiología mé...
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación (Capítulo 20 ) - Fisiología mé...
Cristian Ruelas
 
ANATOMIA CARDIACA GENERAL
ANATOMIA CARDIACA  GENERALANATOMIA CARDIACA  GENERAL
ANATOMIA CARDIACA GENERALlidy2211
 
Excitación rítmica del corazón capitulo 10 Guyton
Excitación rítmica del corazón capitulo 10 GuytonExcitación rítmica del corazón capitulo 10 Guyton
Excitación rítmica del corazón capitulo 10 Guyton
Valeria Choquela Fernandez
 
Anatomia de corazon
Anatomia de corazon Anatomia de corazon
Anatomia de corazon
Luis Cacho
 
Anatomia coronaria
Anatomia coronariaAnatomia coronaria
Anatomia coronaria
AldoChiu3
 
GASTO CARDIACO
GASTO CARDIACOGASTO CARDIACO
GASTO CARDIACO
JEYMYELI
 
Cap. 18 Regulación nerviosa
Cap. 18 Regulación nerviosaCap. 18 Regulación nerviosa
Cap. 18 Regulación nerviosaRoosevelt Malla
 
Fisiologia cardiaca i. el corazon como bomba
Fisiologia cardiaca i. el corazon como bombaFisiologia cardiaca i. el corazon como bomba
Fisiologia cardiaca i. el corazon como bombaCarlos Gonzalez Andrade
 
FISIOLOGIA Excitacion ritmica del corazon
 FISIOLOGIA Excitacion ritmica del corazon FISIOLOGIA Excitacion ritmica del corazon
FISIOLOGIA Excitacion ritmica del corazonBraulio Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
 
El corazon como bomba
El corazon como bombaEl corazon como bomba
El corazon como bomba
 
Fisiologia cardiaca
Fisiologia cardiacaFisiologia cardiaca
Fisiologia cardiaca
 
Circulación coronaria
Circulación coronariaCirculación coronaria
Circulación coronaria
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
 
Clase 1 fisiologia cardiaca
Clase 1 fisiologia cardiacaClase 1 fisiologia cardiaca
Clase 1 fisiologia cardiaca
 
Fisiologia-Excitacion Ritmica del Corazon
Fisiologia-Excitacion Ritmica del CorazonFisiologia-Excitacion Ritmica del Corazon
Fisiologia-Excitacion Ritmica del Corazon
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
 
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación (Capítulo 20 ) - Fisiología mé...
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación (Capítulo 20 ) - Fisiología mé...Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación (Capítulo 20 ) - Fisiología mé...
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación (Capítulo 20 ) - Fisiología mé...
 
ANATOMIA CARDIACA GENERAL
ANATOMIA CARDIACA  GENERALANATOMIA CARDIACA  GENERAL
ANATOMIA CARDIACA GENERAL
 
Excitación rítmica del corazón capitulo 10 Guyton
Excitación rítmica del corazón capitulo 10 GuytonExcitación rítmica del corazón capitulo 10 Guyton
Excitación rítmica del corazón capitulo 10 Guyton
 
Formación tabiques tronco y cono arterial
Formación tabiques tronco y cono arterialFormación tabiques tronco y cono arterial
Formación tabiques tronco y cono arterial
 
Ondas de pulso
Ondas de pulsoOndas de pulso
Ondas de pulso
 
Anatomia de corazon
Anatomia de corazon Anatomia de corazon
Anatomia de corazon
 
Anatomia coronaria
Anatomia coronariaAnatomia coronaria
Anatomia coronaria
 
GASTO CARDIACO
GASTO CARDIACOGASTO CARDIACO
GASTO CARDIACO
 
Cap. 18 Regulación nerviosa
Cap. 18 Regulación nerviosaCap. 18 Regulación nerviosa
Cap. 18 Regulación nerviosa
 
Fisiologia cardiaca i. el corazon como bomba
Fisiologia cardiaca i. el corazon como bombaFisiologia cardiaca i. el corazon como bomba
Fisiologia cardiaca i. el corazon como bomba
 
FISIOLOGIA Excitacion ritmica del corazon
 FISIOLOGIA Excitacion ritmica del corazon FISIOLOGIA Excitacion ritmica del corazon
FISIOLOGIA Excitacion ritmica del corazon
 
Valvulas cardiacas y circulacion
Valvulas cardiacas y circulacionValvulas cardiacas y circulacion
Valvulas cardiacas y circulacion
 

Similar a Ciclo cardiaco

Ciclo cardiaco y patología que altere el ciclo cardiaco
Ciclo cardiaco y patología que altere el ciclo cardiacoCiclo cardiaco y patología que altere el ciclo cardiaco
Ciclo cardiaco y patología que altere el ciclo cardiaco
Ricardo Reyes Egas
 
Fisiologia cardiovascular
Fisiologia cardiovascularFisiologia cardiovascular
Fisiologia cardiovascular
alanurena
 
CICLO CARDIACO
CICLO CARDIACOCICLO CARDIACO
CICLO CARDIACO
JEYMYELI
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
Cared UC
 
II.4.-FISIO CARDIO VASC - CICLO CARDIACO - FENÓMENOS MECÁNICOS - RUIDOS CAR...
II.4.-FISIO CARDIO VASC - CICLO CARDIACO - FENÓMENOS MECÁNICOS - RUIDOS CAR...II.4.-FISIO CARDIO VASC - CICLO CARDIACO - FENÓMENOS MECÁNICOS - RUIDOS CAR...
II.4.-FISIO CARDIO VASC - CICLO CARDIACO - FENÓMENOS MECÁNICOS - RUIDOS CAR...
ANGELITAYESENNIAVALL
 
II.4.-FISIO CARDIO VASC - CICLO CARDIACO - FENÓMENOS MECÁNICOS - RUIDOS CARDI...
II.4.-FISIO CARDIO VASC - CICLO CARDIACO - FENÓMENOS MECÁNICOS - RUIDOS CARDI...II.4.-FISIO CARDIO VASC - CICLO CARDIACO - FENÓMENOS MECÁNICOS - RUIDOS CARDI...
II.4.-FISIO CARDIO VASC - CICLO CARDIACO - FENÓMENOS MECÁNICOS - RUIDOS CARDI...
ANTHONYDEIBYMONASTER
 
El-corazón-como-bomba (1).pdf
El-corazón-como-bomba (1).pdfEl-corazón-como-bomba (1).pdf
El-corazón-como-bomba (1).pdf
CarlCarl30
 
2- Electrofisiologia.pptx
2- Electrofisiologia.pptx2- Electrofisiologia.pptx
2- Electrofisiologia.pptx
ShirleyVillamayorAco
 
3. ciclo cardiaco
3.  ciclo cardiaco3.  ciclo cardiaco
3. ciclo cardiaco
AngelTorres318
 
CORAZON FISIOLOGIA.ppt
CORAZON FISIOLOGIA.pptCORAZON FISIOLOGIA.ppt
CORAZON FISIOLOGIA.ppt
RossioPamelaZambrana
 
2. ciclo cardiaco y presion arterial
2. ciclo cardiaco y presion arterial2. ciclo cardiaco y presion arterial
2. ciclo cardiaco y presion arterialfranco gerardo
 
El corazón como bomba
El corazón como bombaEl corazón como bomba
El corazón como bomba
MARIAJULISACLAURECAL
 
Genralidades del sistema cardiovascular (8).pptx
Genralidades del sistema cardiovascular (8).pptxGenralidades del sistema cardiovascular (8).pptx
Genralidades del sistema cardiovascular (8).pptx
FrandalyCabrera
 

Similar a Ciclo cardiaco (20)

Ciclo cardiaco (maimonides)
Ciclo cardiaco (maimonides)Ciclo cardiaco (maimonides)
Ciclo cardiaco (maimonides)
 
Ciclo cardiaco y patología que altere el ciclo cardiaco
Ciclo cardiaco y patología que altere el ciclo cardiacoCiclo cardiaco y patología que altere el ciclo cardiaco
Ciclo cardiaco y patología que altere el ciclo cardiaco
 
Ciclo cardíaco
Ciclo cardíacoCiclo cardíaco
Ciclo cardíaco
 
Fisiologia cardiovascular
Fisiologia cardiovascularFisiologia cardiovascular
Fisiologia cardiovascular
 
CICLO CARDIACO
CICLO CARDIACOCICLO CARDIACO
CICLO CARDIACO
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
 
Ciclocardiaco 22 Normal
Ciclocardiaco 22 NormalCiclocardiaco 22 Normal
Ciclocardiaco 22 Normal
 
II.4.-FISIO CARDIO VASC - CICLO CARDIACO - FENÓMENOS MECÁNICOS - RUIDOS CAR...
II.4.-FISIO CARDIO VASC - CICLO CARDIACO - FENÓMENOS MECÁNICOS - RUIDOS CAR...II.4.-FISIO CARDIO VASC - CICLO CARDIACO - FENÓMENOS MECÁNICOS - RUIDOS CAR...
II.4.-FISIO CARDIO VASC - CICLO CARDIACO - FENÓMENOS MECÁNICOS - RUIDOS CAR...
 
II.4.-FISIO CARDIO VASC - CICLO CARDIACO - FENÓMENOS MECÁNICOS - RUIDOS CARDI...
II.4.-FISIO CARDIO VASC - CICLO CARDIACO - FENÓMENOS MECÁNICOS - RUIDOS CARDI...II.4.-FISIO CARDIO VASC - CICLO CARDIACO - FENÓMENOS MECÁNICOS - RUIDOS CARDI...
II.4.-FISIO CARDIO VASC - CICLO CARDIACO - FENÓMENOS MECÁNICOS - RUIDOS CARDI...
 
El-corazón-como-bomba (1).pdf
El-corazón-como-bomba (1).pdfEl-corazón-como-bomba (1).pdf
El-corazón-como-bomba (1).pdf
 
2- Electrofisiologia.pptx
2- Electrofisiologia.pptx2- Electrofisiologia.pptx
2- Electrofisiologia.pptx
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
 
3. ciclo cardiaco
3.  ciclo cardiaco3.  ciclo cardiaco
3. ciclo cardiaco
 
fisiología cardiovascular
fisiología cardiovascularfisiología cardiovascular
fisiología cardiovascular
 
CORAZON FISIOLOGIA.ppt
CORAZON FISIOLOGIA.pptCORAZON FISIOLOGIA.ppt
CORAZON FISIOLOGIA.ppt
 
2. ciclo cardiaco y presion arterial
2. ciclo cardiaco y presion arterial2. ciclo cardiaco y presion arterial
2. ciclo cardiaco y presion arterial
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
 
Ciclo-cardiaco-Regulacion PA.ppt
Ciclo-cardiaco-Regulacion PA.pptCiclo-cardiaco-Regulacion PA.ppt
Ciclo-cardiaco-Regulacion PA.ppt
 
El corazón como bomba
El corazón como bombaEl corazón como bomba
El corazón como bomba
 
Genralidades del sistema cardiovascular (8).pptx
Genralidades del sistema cardiovascular (8).pptxGenralidades del sistema cardiovascular (8).pptx
Genralidades del sistema cardiovascular (8).pptx
 

Último

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 

Último (20)

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 

Ciclo cardiaco

  • 2. CICLO CARDIACOCICLO CARDIACO  Los hechos que ocurren desde el comienzo de unLos hechos que ocurren desde el comienzo de un latido hasta el comienzo del siguiente.latido hasta el comienzo del siguiente.  Se inicia por la generación espontánea de un potencialSe inicia por la generación espontánea de un potencial de acción en el nódulo sinusal.de acción en el nódulo sinusal. Periodos:Periodos:  Diástole; periodo de relajación, el corazón se llena deDiástole; periodo de relajación, el corazón se llena de sangre.sangre.  Sístole; periodo de contracción, el corazón se vacía.Sístole; periodo de contracción, el corazón se vacía. o Los fenómenos de ambos lados del corazón sonLos fenómenos de ambos lados del corazón son asincrónicos.asincrónicos.
  • 3. CICLO CARDIACOCICLO CARDIACO FUNCION DE LAS AURICULAS ( BOMBASFUNCION DE LAS AURICULAS ( BOMBAS CEBADORAS)CEBADORAS)  La sangre fluye de forma continua de lasLa sangre fluye de forma continua de las grandes venas a las aurículas.grandes venas a las aurículas.  75% de la sangre fluye directamente a través de75% de la sangre fluye directamente a través de las aurículas a los ventrículos ( antes de lalas aurículas a los ventrículos ( antes de la contracción auricular).contracción auricular).  25% del llenado ventricular después de la25% del llenado ventricular después de la contracción auricular ( aumento de eficacia delcontracción auricular ( aumento de eficacia del bombeo ventricular hasta un 25%).bombeo ventricular hasta un 25%).  Capacidad de bombeo del corazón 300 y 400%.Capacidad de bombeo del corazón 300 y 400%.
  • 4. CICLO CARDIACOCICLO CARDIACO FUNCION DE LOS VENTRICULOSFUNCION DE LOS VENTRICULOS  Durante la sístole ventricularDurante la sístole ventricular permanecen cerradas laspermanecen cerradas las válvulas A-Vválvulas A-V  Durante la diástole ventricularDurante la diástole ventricular la presión auricular se elevala presión auricular se eleva moderadamente y abre lasmoderadamente y abre las válvulas A-V.válvulas A-V.  La sangre fluye rápidamente aLa sangre fluye rápidamente a los ventrículos con rápidolos ventrículos con rápido incremento de el volumenincremento de el volumen ventricular ( fase de llenadoventricular ( fase de llenado rápido de los ventrículos)rápido de los ventrículos)
  • 5. CICLO CARDIACOCICLO CARDIACO FUNCION DE LOS VENTRICULOSFUNCION DE LOS VENTRICULOS  El periodo de llenadoEl periodo de llenado rápido dura lo que elrápido dura lo que el primer tercio de laprimer tercio de la diástolediástole  Tercio medio de laTercio medio de la diástole; sangre quediástole; sangre que continua llenando a lascontinua llenando a las aurículas procedentes deaurículas procedentes de las venas( paso directo)las venas( paso directo)  Ultimo tercio ; lasUltimo tercio ; las aurículas se contraenaurículas se contraen ( 25% ) del llenado( 25% ) del llenado ventricular.ventricular.
  • 6. CICLO CARDIACOCICLO CARDIACO SISTOLE VENTRICULARSISTOLE VENTRICULAR CONTRACCION ISOVOLUMETRICA O ISOMETRICACONTRACCION ISOVOLUMETRICA O ISOMETRICA  Inmediato después delInmediato después del comienzo de la contraccióncomienzo de la contracción ventricular, la presiónventricular, la presión ventricular crece bruscamenteventricular crece bruscamente provocando el cierre de lasprovocando el cierre de las válvulas A-Vválvulas A-V  Transcurren 0.02 a 0.03 seg.Transcurren 0.02 a 0.03 seg. para que la presión sea lopara que la presión sea lo suficiente para abrir lassuficiente para abrir las válvulas sigmoideas (aortica yválvulas sigmoideas (aortica y pulmonar)pulmonar)  Durante este periodo se estaDurante este periodo se esta produciendo contracción enproduciendo contracción en los ventrículos pero no existelos ventrículos pero no existe vaciamientovaciamiento  aumenta la tensión sinaumenta la tensión sin acortamientoacortamiento
  • 7. CICLO CARDIACOCICLO CARDIACO SISTOLE VENTRICULARSISTOLE VENTRICULAR PERIODO DE EXPULSIONPERIODO DE EXPULSION  La presión ventricular izquierdaLa presión ventricular izquierda se eleva ligeramente porse eleva ligeramente por encima de los 80 Mg. y laencima de los 80 Mg. y la presión ventricular derecha porpresión ventricular derecha por encima de 8 mmHgencima de 8 mmHg  Las presiones ventricularesLas presiones ventriculares impulsan la abertura de lasimpulsan la abertura de las válvulas sigmoideasválvulas sigmoideas Periodos:Periodos: A.A. Periodo de expulsiónPeriodo de expulsión rápida:70% del vaciamiento;rápida:70% del vaciamiento; primer tercio del periodoprimer tercio del periodo B.B. Periodo de expulsión lenta;30%Periodo de expulsión lenta;30% del vaciamiento, los últimos dosdel vaciamiento, los últimos dos terciostercios
  • 8. CICLO CARDIACOCICLO CARDIACO SISTOLE VENTRICULARSISTOLE VENTRICULAR PERIODO DE RELAJACION ISOVOLUMETRICA (ISOMETRICA)PERIODO DE RELAJACION ISOVOLUMETRICA (ISOMETRICA)  Al final de la sístole comienzaAl final de la sístole comienza bruscamente la relajaciónbruscamente la relajación ventricular.ventricular.  Disminución de las presionesDisminución de las presiones intraventriculares.intraventriculares.  Las presiones elevadas en lasLas presiones elevadas en las grandes arterias empujangrandes arterias empujan sangre retrógradamente haciasangre retrógradamente hacia los ventrículos cerrando laslos ventrículos cerrando las válvulas sigmoideas.válvulas sigmoideas.  Durante 0.03 a 0.06 seg. elDurante 0.03 a 0.06 seg. el músculo ventricular continuamúsculo ventricular continua relajándose sin variar elrelajándose sin variar el volumen ventricular.volumen ventricular.  Presiones intraventriculares aPresiones intraventriculares a valores diastólicos.valores diastólicos.
  • 9. CICLO CARDIACOCICLO CARDIACO  Volumen telediastólico; el llenado de los ventrículos alVolumen telediastólico; el llenado de los ventrículos al final de la diástole, eleva el volumen de cada ventrículofinal de la diástole, eleva el volumen de cada ventrículo de 110 a 120 ml.de 110 a 120 ml.  Volumen latido; cuando los ventrículos se vacíanVolumen latido; cuando los ventrículos se vacían durante la sístole, el volumen disminuye 70 ml.durante la sístole, el volumen disminuye 70 ml.  Volumen telesistólico; el volumen que queda en cadaVolumen telesistólico; el volumen que queda en cada ventrículo al final de la sístole: 40-50.ventrículo al final de la sístole: 40-50.  Fracción de expulsión o de eyección: fracción de elFracción de expulsión o de eyección: fracción de el volumen tele diastólico que es expulsada, es igual alvolumen tele diastólico que es expulsada, es igual al 60%.60%.
  • 10. CICLO CARDIACOCICLO CARDIACO DURACION DE LA SISTOLE Y LA DIASTOLEDURACION DE LA SISTOLE Y LA DIASTOLE
  • 11. RELACION ENTRE ELRELACION ENTRE EL ELECTROCARDIOGRAMA Y EL CICLOELECTROCARDIOGRAMA Y EL CICLO CARDIACOCARDIACO..  La onda P: la produce laLa onda P: la produce la propagación de lapropagación de la despolarización a través de lasdespolarización a través de las aurículas ( contracciónaurículas ( contracción auricular).auricular).  Ondas QRS: la producen laOndas QRS: la producen la despolarización de losdespolarización de los ventrículos (comienza antesventrículos (comienza antes de la sístole ventricular).de la sístole ventricular).  Onda T: fase de laOnda T: fase de la repolarizacion de losrepolarizacion de los ventrículos; aparece antesventrículos; aparece antes termine la contracción deltermine la contracción del ventrículo.ventrículo.
  • 12. CICLO CARDIACOCICLO CARDIACO FUNCION DE LAS VALVULAS AURICULO VENTRICULARES :A-VFUNCION DE LAS VALVULAS AURICULO VENTRICULARES :A-V (VALVULAS MITRAL-TRICUSPIDE)(VALVULAS MITRAL-TRICUSPIDE)  Impiden el flujo retrogrado de la sangre de losImpiden el flujo retrogrado de la sangre de los ventrículos a las aurículas durante la sístole.ventrículos a las aurículas durante la sístole.  Las finas laminas de las válvulas A-V casi noLas finas laminas de las válvulas A-V casi no requieren flujo retrogrado para cerrarse.requieren flujo retrogrado para cerrarse.  El cierre de las válvulas A-V produce unaEl cierre de las válvulas A-V produce una vibración de tono bajo y prolongado al principiovibración de tono bajo y prolongado al principio de la sístole ( primer ruido cardiaco).de la sístole ( primer ruido cardiaco).
  • 13. CICLO CARDIACOCICLO CARDIACO FUNCION DE LAS VALVULAS SIGMOIDEASFUNCION DE LAS VALVULAS SIGMOIDEAS (AORTICA Y PULMONAR)(AORTICA Y PULMONAR)  Impiden que las sangre de las arterias aorta yImpiden que las sangre de las arterias aorta y pulmonar regrese a los ventrículos en lapulmonar regrese a los ventrículos en la diástole.diástole.  Requieren unos milisegundos de potente flujoRequieren unos milisegundos de potente flujo para cerrarse.para cerrarse.  El cierre de la válvula aortica y pulmonar seEl cierre de la válvula aortica y pulmonar se produce al final de la sístole y origina un ruidoproduce al final de la sístole y origina un ruido rápido; el segundo ruido cardiaco.rápido; el segundo ruido cardiaco.
  • 14. CICLO CARDIACOCICLO CARDIACO TRABAJO CARDIACOTRABAJO CARDIACO  Trabajo de latido del corazón: cantidad deTrabajo de latido del corazón: cantidad de energía que el corazón convierte enenergía que el corazón convierte en trabajo durante cada latido al bombeartrabajo durante cada latido al bombear sangre a las arterias.sangre a las arterias.  Trabajo por minuto: cantidad de energíaTrabajo por minuto: cantidad de energía transformada en un minuto ( trabajo detransformada en un minuto ( trabajo de latido en minuto por la frecuencia cardiacalatido en minuto por la frecuencia cardiaca por minuto)por minuto)
  • 15. CICLO CARDIACOCICLO CARDIACO FORMAS DE TRABAJO CARDIACOFORMAS DE TRABAJO CARDIACO  Trabajo de volumen presión o trabajoTrabajo de volumen presión o trabajo externo: es el trabajo para mover laexterno: es el trabajo para mover la sangre desde las venas de baja presión asangre desde las venas de baja presión a las arterias de alta presión.las arterias de alta presión.  Energía cinética del flujo sanguíneo:Energía cinética del flujo sanguíneo: energía empleada para acelerar la sangreenergía empleada para acelerar la sangre hasta su velocidad de expulsión a travéshasta su velocidad de expulsión a través de las válvulas aortica y pulmonar.de las válvulas aortica y pulmonar.
  • 16. CICLO CARDIACOCICLO CARDIACO PRECARGA Y POSCARGAPRECARGA Y POSCARGA  Precarga: grado de tensión del músculoPrecarga: grado de tensión del músculo cardiaco cuando empieza a contraersecardiaco cuando empieza a contraerse (presión telediastólica).(presión telediastólica).  Poscarga: carga contra la que el músculoPoscarga: carga contra la que el músculo cardiaco ejerce su fuerza contráctil. Lacardiaco ejerce su fuerza contráctil. La poscarga del ventrículo es la presión de laposcarga del ventrículo es la presión de la arteria que sale del ventrículo (resistenciaarteria que sale del ventrículo (resistencia en la circulación)en la circulación)