SlideShare una empresa de Scribd logo
TUTORA:
CARLA SALINAS MARTÍNEZ
2016
INDICE
1. DISLEXIA 3
2. ETAPA PREESCOLAR 4
3. ETAPA ESCOLAR 11
4. GLOSARIO 15
5. CONCLUSION 16
6. RECOMENDACIONES 17
CONCEPTO
Dificultad específica del aprendizaje de origen neurobiológico, dificultad en precisión
y fluidez en cuanto al reconocimiento de las palabras, Estas dificultades tienen su
origen en un déficit en el componente fonológico que a menudo es inesperado en
relación con otras habilidades cognitivas y la provisión de instrucción eficaz en el aula.
(Salinas Martinez, 2016)
CLASIFICACIÓN DE LA DISLEXIA
La más aceptada es la que se basa en la lectura.
DISLEXIA FONOLÓGICA
Es la dificultad para leer palabras, dificultad para leer palabras con
frecuencia, tienen dificultad en la conversión de grafema – fonema son capaces de leer
sin dificultad las palabras que le son familiares y frecuentes. (Salinas Martinez, 2016)
DISLEXIA SUPERFICIAL
La lectura es muy lenta independientemente de que en la lectura se
encuentren palabras frecuentes, familiares, la lectura se complicara cuanto más larga
sea la palabra, la mayoría de los niños con dislexia tienen problemas para pronunciar
fonéticamente las palabras, esto les dificulta desarrollar un vocabulario de palabras
familiares a simple vista. (Dden, 2015)
DISLEXIA MIXTA
Déficit en ambas rutas, lo que provoca que se cometan errores semánticos, es
decir que se lean una palabras por otras que no tienen ningún parecido visual.
(Dislexia , 2015)
ETAPA PREESCOLAR
Durante la etapa preescolar se pueden observar
diferentes dificultades que presentan los niños como
(distinguir formas, colores, nociones básicas, etc.) junto a esto
presentan escasa habilidad en motricidad fina y ejercicios
manipulativos, en los niños que presentan estas dificultades en
la etapa escolar se pueden presentar problemas de lecto
escritura.
CARACTERÍSTICAS
• Los niños que a los que se les denomina con pre dislexia
tienen dificultad para memorizar y reproducir números,
letras y silabas es más notorio en las que tienen formas
semejantes.
ACTIVIDADES DE 0 A 5 AÑOS
La alimentación materna es sumamente importante en los primeros meses de vida de un
infante es la forma mas eficaz de asegurar la salud y la supervivencia de los niños, misma que
servirá en su desarrollo integral.
El gateo es importante ya que conecta los hemisferios cerebrales, y produce una maduración
de las diferentes funciones cognitivas, ayuda a escribir en el futuro ya que se va desarrollando
la coordinación cerebro, ojo – mano.
Reconocer animales y repetir su sonido, que le ayuda al niño a reconocer que
animales son, discriminar los que son domésticos, salvajes e imitar sonidos.
Reconocimiento de colores de manera divertida utilizando canciones, cuentos
y juegos se sabe que es necesario que los niños identifiquen y los distingan,
esto les servirá para un buen desarrollo educativo.
Garabateo, es una forma de expresión de las habilidades que presentaran los
niños de sus habilidades artísticas.
Reconocimiento de tamaños con bloques de construcción esto estimula la creatividad del niño,
para que se familiarice con los colores las formas y texturas.
Trabajar con crayones le sirve para coordinar sus movimientos físicos, tanto de brazos, manos,
dedos.
Jugar con las sombras, le ayuda al niño a desarrollar su imaginación y sus habilidades.
Colocar y clasificar colores ya que el niño aprende a distinguir a encontrar semejanzas
y diferencias.
Jugar con el tacto, ya que los niños se pueden acercar al mundo a través del tacto ya que pueden
explorar su entorno.
Rasgado de papel, produce destrezas y permite que el niño obtenga el sentido de las formas.
Armar rompecabezas, mejora la capacidad de observación, análisis,
concentración y atención, también ejercita la memoria visual.
Pintar con pincel, ya que a través de la pintura descubren un mundo
lleno de colores, formas, trazos e imaginación, estimula la creatividad
sensibilidad y aumenta la capacidad de concentración y expresión de
los niños.
ETAPA ESCOLAR
El niño con dislexia presenta dificultad para
identificar, memorizar y reproducir letras, números,
silabas, etc, de manera más precisa aquellas que
tienen apariencia parecida como la “b – d “ “p – q”
u – n “ que se distinguen por su posición. Pueden
leer de esta manera “ qerro en vez de perro” labra
en vez de ladra”
Un error muy constante es que presentan
inversiones, omisiones o reiteraciones de letras o
fonemas dentro de un texto. “muy ben en lugar de
muy bien” no quero en lugar de no quiero”
DIFICULTADES
• Los niños disléxicos presentan:
• Problemas en lecto – escritura
• Leen lento y con errores
• Mala ortografía
• Uniones incorrectas de palabras
• Disociaciones erróneas de palabras
• Se les hace dificultoso aprender y retener
• Aprende y se olvidan en poco tiempo
• Escriben la misma palabra de diferente manera.
• Invierten la d por b p por b
• Escriben los numero 1,3, 7, 9 para el otro lado
• No reconoce las palabras que escribe mal
• Comete errores ortográficos raros como primero por prirome
• Copian mal las palabras aunque no sea en dictado y tenga el patrón en su frente
• Presentan dificultades para reconocer izquierda y derecha
ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN
• Se conoce que para toda dificultad de aprendizaje existen actividades de recuperación
que se pueden trabajar para incentivar a los niños a superar o no empeorar sus
dificultades para lo cual se proponen algunos ejercicios mismos que tomaremos en
consideración a continuación. (Noreña, 2016)
• El niño deberá identificar cual es el fonema que se repite en cuatro palabras distintas
por ejemplo: caracol, araña, escalera, cumpleañera.
• Se pedirá al niño que observe una hoja con 7 figuras durante 30 segundos, se taparan
las figuras y se pedirá que repita los nombres.
• Se presentara al niño una hoja donde se encontraran figuras cama, cuchara, tijera,
cartera, dinero, nombrara la figura que se le señala y se le preguntara para que sirve.
• En una hoja impresa se encontraran carros de tres diferentes tamaños se le pedirá
que los grandes pinte de rojo, los medianos de verde y los pequeños de azul.
• Nombrar las silabas se le presentara a continuación:
g b m d c l a ch p s
q
• Se le presentara una hoja con las siguientes letras:
e l q t r s j y m d
ll el niño deberá decir cómo suena esta letra.
• Se presentara fichas con consonantes de sonido simple el niño deberá pronunciar las
silabas:
sa lu ri fa te mu
• Para la identificación de errores específicos se presentaran letras confundibles por
el sonido al principio de la palabra, mismas que se encuentran a continuación.
y j s ll ch f d t l n
f j v b s ll ch ñ j g
c k t m d y r j m f
b ñ t f p g y ll j f
s t b m p g s j q c
s m n l b ll j ñ m ch
• Ejercicio de completar palabras por ejemplo su - - s sumas la - - - llo ladrillo
• Ejercicios de segmentación de fomenas pedirme que diga cuantos sonidos tiene una
palabra. C – a – s – a tiene cuatro.
• Ejercicio de silabas locas por ejemplo lon me melón saca casa El cual es
favorable realizarlo con imágenes en el case de los niños de los primeros años.
• Separación de oraciones mimamamemima por mi mama me mima
• Se considera necesario realizar actividades que ayuden a desarrollar la inteligencia
de los niños ya que si la dislexia es un problema de aprendizaje es superable y no
quiere decir que los niños no van a poder realizar un aprendizaje significativo.
GLOSARIO
Dislexia
• Dificultad en el aprendizaje de la lectura o la escritura, frecuenteme
nte asociada con trastornos de la coordinación motora. (Diccionario
de la lengua Española, 2014)
Gateo
• Acción de gatear. (Diccionario de la lengua Española, 2014)
Identificar
• Hacer que dos o más cosas en realidad distintas aparezcan y se
consideren como una mismo. (Diccionario de la lengua Española,
2014)
Distinguir
• Hacer las diferencias que hay de unas cosas a otras. (Diccionario de
la lengua Española, 2014)
CONCLUSION
• Se ha propuesto tratar este tema porque se conoce que
las actividades de psicomotricidad están relacionas con
el desarrollo de un niño, es necesario trabajar en
actividades que ayuden a los niños desde su infancia a
desarrollar sus habilidades y destrezas, para de esta
manera evitar dificultades de aprendizaje, después de
trabajar con un grupo de niño con estas dificultades se
conoce que esta dificultad se está presentado en muchos
niños mismos que no son atendidos a tiempo por la
falta de información por parte de las docentes, ya que si
estas dificultades fueran atendidas a tiempo trabajara
con materia adecuado para los niños y se ayudaría a que
estas dificultades no agraven.
RECOMENDACIONES
• En base a los conocimientos adquiridos durante este módulo
me eh podido dar cuenta que las personas que trabajamos
dentro de escuelas, es notoria la falta de información ya que
nos encontramos en un país en el que la educación no ha
sido lo primordial y los docentes aún creen en el mito de
que “la letra con sangre entra” y no tienen bases para
detectar las dificultades de aprendizaje que presentan los
niños, lo más recomendable es que los docentes deben tener
la capacitación necesaria para trabajar con niños.
• Trabajar con materiales que sean llamativos para que las
actividades realizadas con los niños no sean cansadas y
realicen con gusto.
BIBLIOGRAFÍA
Dden, G. (15 de 05 de 2015). Understood. Obtenido de Understood:
http://wwwundertood.org/es-mx/about/authors/understood-editors
Diccionario de la lengua Española. (2014). Obtenido de Diccionario de la
lengua Española: http://dle.rae.es/?id=DvmHB0b
Dislexia . (19 de 09 de 2015). Obtenido de Dislexia:
http://www.ladislexia.net/
Noreña, G. (24 de 06 de 2016). PTYAL. Obtenido de PTYAL:
https://ptyalcantabria.wordpress.com/dislexia/actividades-para-trabajar-dislexia/
Paris, E. (02 de 08 de 2014). Bebes y mas . Obtenido de Bebes y mas :
http://www.bebesymas.com/lactancia/diez-datos-sobre-la-lactancia-materna
Salinas Martinez, C. (09 de Febrero de 2016). Poliestudios. Obtenido de
Poliestudios : http://www.poliestudios.org/campus/mod/page/view.php?id=108

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ingles 07
Ingles 07Ingles 07
Ingles 07
Katte NoVi
 
Como enseñar a leer a los tres años. Bits de Inteligencia
Como enseñar a leer a los tres años. Bits de InteligenciaComo enseñar a leer a los tres años. Bits de Inteligencia
Como enseñar a leer a los tres años. Bits de Inteligencia
Lourdes Giraldo Vargas
 
"Estimulación del lenguaje oral en el hogar"
"Estimulación del lenguaje oral en el hogar""Estimulación del lenguaje oral en el hogar"
"Estimulación del lenguaje oral en el hogar"
Pedro J. Logopeda
 
Estimulación del lenguaje infantil. recopilación de juegos
Estimulación del lenguaje infantil. recopilación de juegosEstimulación del lenguaje infantil. recopilación de juegos
Estimulación del lenguaje infantil. recopilación de juegos
Fernando Antolín Galindo
 
Actividades de lenguaje oral
Actividades de lenguaje oralActividades de lenguaje oral
Actividades de lenguaje oralIliana Quezada
 
Lenguaje escrito
Lenguaje escritoLenguaje escrito
Lenguaje escrito
TaniaDiaz74
 
Juegos pedagógicos
Juegos pedagógicosJuegos pedagógicos
Juegos pedagógicos
SilviTere
 
Rosatituaña enseñanza del idioma ingles en niños de preescolar rosa
Rosatituaña enseñanza del idioma ingles en niños de preescolar rosaRosatituaña enseñanza del idioma ingles en niños de preescolar rosa
Rosatituaña enseñanza del idioma ingles en niños de preescolar rosarossytituana
 
Ficha lengua-de-señas-mexicana-1
Ficha lengua-de-señas-mexicana-1Ficha lengua-de-señas-mexicana-1
Ficha lengua-de-señas-mexicana-1
RossyPalmaM Palma M
 
Presentación videoconferencia
Presentación videoconferenciaPresentación videoconferencia
Presentación videoconferencia
marisol_achiques
 
estimulación del lenguaje
estimulación del lenguajeestimulación del lenguaje
estimulación del lenguajePi Ni
 
Capacitación escritura pre kinder
Capacitación escritura pre kinderCapacitación escritura pre kinder
Capacitación escritura pre kinder
Alejandra Castro
 
Proyecto pedagógico aprendiendo_letras
Proyecto pedagógico aprendiendo_letrasProyecto pedagógico aprendiendo_letras
Proyecto pedagógico aprendiendo_letras
esclaesmeralda
 

La actualidad más candente (20)

Ingles 07
Ingles 07Ingles 07
Ingles 07
 
Ficha verdes.
Ficha  verdes.Ficha  verdes.
Ficha verdes.
 
Como enseñar a leer a los tres años. Bits de Inteligencia
Como enseñar a leer a los tres años. Bits de InteligenciaComo enseñar a leer a los tres años. Bits de Inteligencia
Como enseñar a leer a los tres años. Bits de Inteligencia
 
Ficha azul.
Ficha azul.Ficha azul.
Ficha azul.
 
Amarillo.
Amarillo.Amarillo.
Amarillo.
 
"Estimulación del lenguaje oral en el hogar"
"Estimulación del lenguaje oral en el hogar""Estimulación del lenguaje oral en el hogar"
"Estimulación del lenguaje oral en el hogar"
 
Juegos del area lenguaje
Juegos del area lenguajeJuegos del area lenguaje
Juegos del area lenguaje
 
Estimulación del lenguaje infantil. recopilación de juegos
Estimulación del lenguaje infantil. recopilación de juegosEstimulación del lenguaje infantil. recopilación de juegos
Estimulación del lenguaje infantil. recopilación de juegos
 
Actividades de lenguaje oral
Actividades de lenguaje oralActividades de lenguaje oral
Actividades de lenguaje oral
 
Lenguaje escrito
Lenguaje escritoLenguaje escrito
Lenguaje escrito
 
Juegos pedagógicos
Juegos pedagógicosJuegos pedagógicos
Juegos pedagógicos
 
Rosatituaña enseñanza del idioma ingles en niños de preescolar rosa
Rosatituaña enseñanza del idioma ingles en niños de preescolar rosaRosatituaña enseñanza del idioma ingles en niños de preescolar rosa
Rosatituaña enseñanza del idioma ingles en niños de preescolar rosa
 
como enseñar ingles a niños
como enseñar ingles a niñoscomo enseñar ingles a niños
como enseñar ingles a niños
 
Cur so basico en ingles
Cur so basico en inglesCur so basico en ingles
Cur so basico en ingles
 
Ficha lengua-de-señas-mexicana-1
Ficha lengua-de-señas-mexicana-1Ficha lengua-de-señas-mexicana-1
Ficha lengua-de-señas-mexicana-1
 
Presentación videoconferencia
Presentación videoconferenciaPresentación videoconferencia
Presentación videoconferencia
 
estimulación del lenguaje
estimulación del lenguajeestimulación del lenguaje
estimulación del lenguaje
 
1. orientaciones braille
1.  orientaciones braille1.  orientaciones braille
1. orientaciones braille
 
Capacitación escritura pre kinder
Capacitación escritura pre kinderCapacitación escritura pre kinder
Capacitación escritura pre kinder
 
Proyecto pedagógico aprendiendo_letras
Proyecto pedagógico aprendiendo_letrasProyecto pedagógico aprendiendo_letras
Proyecto pedagógico aprendiendo_letras
 

Similar a Dislexia

DISLEXIA
DISLEXIADISLEXIA
DISLEXIA
Pacita Montero
 
Trabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 años
Trabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 añosTrabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 años
Trabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 años
Elena Vidaurreta Alonso
 
Trabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 años
Trabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 añosTrabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 años
Trabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 años
Elena Vidaurreta Alonso
 
El desarrollo del lenguaje en nuestros hijos.
El desarrollo del lenguaje en nuestros hijos.El desarrollo del lenguaje en nuestros hijos.
El desarrollo del lenguaje en nuestros hijos.Maria Muñoz Fernández
 
Charla padres inf 5
Charla padres inf 5Charla padres inf 5
Charla padres inf 5
pilarpomares
 
Lectura y escritura alumnos alumnos con síndrome down
Lectura y escritura alumnos alumnos con síndrome downLectura y escritura alumnos alumnos con síndrome down
Lectura y escritura alumnos alumnos con síndrome down
Anelin Montero
 
04 folletos-pautas-para-estimular-el-lenguaje
04 folletos-pautas-para-estimular-el-lenguaje04 folletos-pautas-para-estimular-el-lenguaje
04 folletos-pautas-para-estimular-el-lenguaje
Rosa Rod
 
Charlapadresdeinfantilmodificadamododecompatibilidad 140526114051-phpapp01
Charlapadresdeinfantilmodificadamododecompatibilidad 140526114051-phpapp01Charlapadresdeinfantilmodificadamododecompatibilidad 140526114051-phpapp01
Charlapadresdeinfantilmodificadamododecompatibilidad 140526114051-phpapp01
MiriamCabrisas
 
Charla para padres sobre estimulación del lenguaje oral.
Charla para padres sobre estimulación del lenguaje oral.Charla para padres sobre estimulación del lenguaje oral.
Charla para padres sobre estimulación del lenguaje oral.marlogomal
 
Lectoescritura down
Lectoescritura downLectoescritura down
Lectoescritura down
Marta
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
Lida Luna
 
Charla padres inf3 4
Charla padres inf3 4Charla padres inf3 4
Charla padres inf3 4
pilarpomares
 
Dislexia terminado m
Dislexia terminado mDislexia terminado m
Dislexia terminado m
Maria Alvarado
 
trastornos del aprendizaje en niños y niñas
trastornos del aprendizaje en niños y niñastrastornos del aprendizaje en niños y niñas
trastornos del aprendizaje en niños y niñas
wilfermartinez2843
 
Estimulacion lenguaje1
Estimulacion lenguaje1Estimulacion lenguaje1
Estimulacion lenguaje1
draeguevara
 
Problemas del aprendizaje
Problemas del aprendizajeProblemas del aprendizaje
Problemas del aprendizaje
Elena Median Lezameta
 
LA DISLEXIA EN LA VIDA REAL: Consejos para padres, docentes y alumnado
LA DISLEXIA EN LA VIDA REAL: Consejos para padres, docentes y alumnadoLA DISLEXIA EN LA VIDA REAL: Consejos para padres, docentes y alumnado
LA DISLEXIA EN LA VIDA REAL: Consejos para padres, docentes y alumnado
Sonia M. Blanco Rivas
 

Similar a Dislexia (20)

DISLEXIA
DISLEXIADISLEXIA
DISLEXIA
 
Trabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 años
Trabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 añosTrabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 años
Trabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 años
 
Trabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 años
Trabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 añosTrabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 años
Trabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 años
 
El desarrollo del lenguaje en nuestros hijos.
El desarrollo del lenguaje en nuestros hijos.El desarrollo del lenguaje en nuestros hijos.
El desarrollo del lenguaje en nuestros hijos.
 
Charla padres inf 5
Charla padres inf 5Charla padres inf 5
Charla padres inf 5
 
Dislèxia
DislèxiaDislèxia
Dislèxia
 
Lectura y escritura alumnos alumnos con síndrome down
Lectura y escritura alumnos alumnos con síndrome downLectura y escritura alumnos alumnos con síndrome down
Lectura y escritura alumnos alumnos con síndrome down
 
04 folletos-pautas-para-estimular-el-lenguaje
04 folletos-pautas-para-estimular-el-lenguaje04 folletos-pautas-para-estimular-el-lenguaje
04 folletos-pautas-para-estimular-el-lenguaje
 
Charlapadresdeinfantilmodificadamododecompatibilidad 140526114051-phpapp01
Charlapadresdeinfantilmodificadamododecompatibilidad 140526114051-phpapp01Charlapadresdeinfantilmodificadamododecompatibilidad 140526114051-phpapp01
Charlapadresdeinfantilmodificadamododecompatibilidad 140526114051-phpapp01
 
Charla para padres sobre estimulación del lenguaje oral.
Charla para padres sobre estimulación del lenguaje oral.Charla para padres sobre estimulación del lenguaje oral.
Charla para padres sobre estimulación del lenguaje oral.
 
Lectoescritura down
Lectoescritura downLectoescritura down
Lectoescritura down
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Charla padres inf3 4
Charla padres inf3 4Charla padres inf3 4
Charla padres inf3 4
 
Dislexia terminado m
Dislexia terminado mDislexia terminado m
Dislexia terminado m
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
trastornos del aprendizaje en niños y niñas
trastornos del aprendizaje en niños y niñastrastornos del aprendizaje en niños y niñas
trastornos del aprendizaje en niños y niñas
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
 
Estimulacion lenguaje1
Estimulacion lenguaje1Estimulacion lenguaje1
Estimulacion lenguaje1
 
Problemas del aprendizaje
Problemas del aprendizajeProblemas del aprendizaje
Problemas del aprendizaje
 
LA DISLEXIA EN LA VIDA REAL: Consejos para padres, docentes y alumnado
LA DISLEXIA EN LA VIDA REAL: Consejos para padres, docentes y alumnadoLA DISLEXIA EN LA VIDA REAL: Consejos para padres, docentes y alumnado
LA DISLEXIA EN LA VIDA REAL: Consejos para padres, docentes y alumnado
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Dislexia

  • 1.
  • 3. INDICE 1. DISLEXIA 3 2. ETAPA PREESCOLAR 4 3. ETAPA ESCOLAR 11 4. GLOSARIO 15 5. CONCLUSION 16 6. RECOMENDACIONES 17
  • 4. CONCEPTO Dificultad específica del aprendizaje de origen neurobiológico, dificultad en precisión y fluidez en cuanto al reconocimiento de las palabras, Estas dificultades tienen su origen en un déficit en el componente fonológico que a menudo es inesperado en relación con otras habilidades cognitivas y la provisión de instrucción eficaz en el aula. (Salinas Martinez, 2016) CLASIFICACIÓN DE LA DISLEXIA La más aceptada es la que se basa en la lectura. DISLEXIA FONOLÓGICA Es la dificultad para leer palabras, dificultad para leer palabras con frecuencia, tienen dificultad en la conversión de grafema – fonema son capaces de leer sin dificultad las palabras que le son familiares y frecuentes. (Salinas Martinez, 2016) DISLEXIA SUPERFICIAL La lectura es muy lenta independientemente de que en la lectura se encuentren palabras frecuentes, familiares, la lectura se complicara cuanto más larga sea la palabra, la mayoría de los niños con dislexia tienen problemas para pronunciar fonéticamente las palabras, esto les dificulta desarrollar un vocabulario de palabras familiares a simple vista. (Dden, 2015) DISLEXIA MIXTA Déficit en ambas rutas, lo que provoca que se cometan errores semánticos, es decir que se lean una palabras por otras que no tienen ningún parecido visual. (Dislexia , 2015)
  • 5. ETAPA PREESCOLAR Durante la etapa preescolar se pueden observar diferentes dificultades que presentan los niños como (distinguir formas, colores, nociones básicas, etc.) junto a esto presentan escasa habilidad en motricidad fina y ejercicios manipulativos, en los niños que presentan estas dificultades en la etapa escolar se pueden presentar problemas de lecto escritura. CARACTERÍSTICAS • Los niños que a los que se les denomina con pre dislexia tienen dificultad para memorizar y reproducir números, letras y silabas es más notorio en las que tienen formas semejantes.
  • 6. ACTIVIDADES DE 0 A 5 AÑOS La alimentación materna es sumamente importante en los primeros meses de vida de un infante es la forma mas eficaz de asegurar la salud y la supervivencia de los niños, misma que servirá en su desarrollo integral. El gateo es importante ya que conecta los hemisferios cerebrales, y produce una maduración de las diferentes funciones cognitivas, ayuda a escribir en el futuro ya que se va desarrollando la coordinación cerebro, ojo – mano.
  • 7. Reconocer animales y repetir su sonido, que le ayuda al niño a reconocer que animales son, discriminar los que son domésticos, salvajes e imitar sonidos. Reconocimiento de colores de manera divertida utilizando canciones, cuentos y juegos se sabe que es necesario que los niños identifiquen y los distingan, esto les servirá para un buen desarrollo educativo. Garabateo, es una forma de expresión de las habilidades que presentaran los niños de sus habilidades artísticas.
  • 8. Reconocimiento de tamaños con bloques de construcción esto estimula la creatividad del niño, para que se familiarice con los colores las formas y texturas. Trabajar con crayones le sirve para coordinar sus movimientos físicos, tanto de brazos, manos, dedos.
  • 9. Jugar con las sombras, le ayuda al niño a desarrollar su imaginación y sus habilidades. Colocar y clasificar colores ya que el niño aprende a distinguir a encontrar semejanzas y diferencias.
  • 10. Jugar con el tacto, ya que los niños se pueden acercar al mundo a través del tacto ya que pueden explorar su entorno. Rasgado de papel, produce destrezas y permite que el niño obtenga el sentido de las formas.
  • 11. Armar rompecabezas, mejora la capacidad de observación, análisis, concentración y atención, también ejercita la memoria visual. Pintar con pincel, ya que a través de la pintura descubren un mundo lleno de colores, formas, trazos e imaginación, estimula la creatividad sensibilidad y aumenta la capacidad de concentración y expresión de los niños.
  • 12. ETAPA ESCOLAR El niño con dislexia presenta dificultad para identificar, memorizar y reproducir letras, números, silabas, etc, de manera más precisa aquellas que tienen apariencia parecida como la “b – d “ “p – q” u – n “ que se distinguen por su posición. Pueden leer de esta manera “ qerro en vez de perro” labra en vez de ladra” Un error muy constante es que presentan inversiones, omisiones o reiteraciones de letras o fonemas dentro de un texto. “muy ben en lugar de muy bien” no quero en lugar de no quiero”
  • 13. DIFICULTADES • Los niños disléxicos presentan: • Problemas en lecto – escritura • Leen lento y con errores • Mala ortografía • Uniones incorrectas de palabras • Disociaciones erróneas de palabras • Se les hace dificultoso aprender y retener • Aprende y se olvidan en poco tiempo • Escriben la misma palabra de diferente manera. • Invierten la d por b p por b • Escriben los numero 1,3, 7, 9 para el otro lado • No reconoce las palabras que escribe mal • Comete errores ortográficos raros como primero por prirome • Copian mal las palabras aunque no sea en dictado y tenga el patrón en su frente • Presentan dificultades para reconocer izquierda y derecha
  • 14. ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN • Se conoce que para toda dificultad de aprendizaje existen actividades de recuperación que se pueden trabajar para incentivar a los niños a superar o no empeorar sus dificultades para lo cual se proponen algunos ejercicios mismos que tomaremos en consideración a continuación. (Noreña, 2016) • El niño deberá identificar cual es el fonema que se repite en cuatro palabras distintas por ejemplo: caracol, araña, escalera, cumpleañera. • Se pedirá al niño que observe una hoja con 7 figuras durante 30 segundos, se taparan las figuras y se pedirá que repita los nombres. • Se presentara al niño una hoja donde se encontraran figuras cama, cuchara, tijera, cartera, dinero, nombrara la figura que se le señala y se le preguntara para que sirve. • En una hoja impresa se encontraran carros de tres diferentes tamaños se le pedirá que los grandes pinte de rojo, los medianos de verde y los pequeños de azul. • Nombrar las silabas se le presentara a continuación: g b m d c l a ch p s q • Se le presentara una hoja con las siguientes letras: e l q t r s j y m d ll el niño deberá decir cómo suena esta letra. • Se presentara fichas con consonantes de sonido simple el niño deberá pronunciar las silabas: sa lu ri fa te mu
  • 15. • Para la identificación de errores específicos se presentaran letras confundibles por el sonido al principio de la palabra, mismas que se encuentran a continuación. y j s ll ch f d t l n f j v b s ll ch ñ j g c k t m d y r j m f b ñ t f p g y ll j f s t b m p g s j q c s m n l b ll j ñ m ch • Ejercicio de completar palabras por ejemplo su - - s sumas la - - - llo ladrillo • Ejercicios de segmentación de fomenas pedirme que diga cuantos sonidos tiene una palabra. C – a – s – a tiene cuatro. • Ejercicio de silabas locas por ejemplo lon me melón saca casa El cual es favorable realizarlo con imágenes en el case de los niños de los primeros años. • Separación de oraciones mimamamemima por mi mama me mima • Se considera necesario realizar actividades que ayuden a desarrollar la inteligencia de los niños ya que si la dislexia es un problema de aprendizaje es superable y no quiere decir que los niños no van a poder realizar un aprendizaje significativo.
  • 16. GLOSARIO Dislexia • Dificultad en el aprendizaje de la lectura o la escritura, frecuenteme nte asociada con trastornos de la coordinación motora. (Diccionario de la lengua Española, 2014) Gateo • Acción de gatear. (Diccionario de la lengua Española, 2014) Identificar • Hacer que dos o más cosas en realidad distintas aparezcan y se consideren como una mismo. (Diccionario de la lengua Española, 2014) Distinguir • Hacer las diferencias que hay de unas cosas a otras. (Diccionario de la lengua Española, 2014)
  • 17. CONCLUSION • Se ha propuesto tratar este tema porque se conoce que las actividades de psicomotricidad están relacionas con el desarrollo de un niño, es necesario trabajar en actividades que ayuden a los niños desde su infancia a desarrollar sus habilidades y destrezas, para de esta manera evitar dificultades de aprendizaje, después de trabajar con un grupo de niño con estas dificultades se conoce que esta dificultad se está presentado en muchos niños mismos que no son atendidos a tiempo por la falta de información por parte de las docentes, ya que si estas dificultades fueran atendidas a tiempo trabajara con materia adecuado para los niños y se ayudaría a que estas dificultades no agraven.
  • 18. RECOMENDACIONES • En base a los conocimientos adquiridos durante este módulo me eh podido dar cuenta que las personas que trabajamos dentro de escuelas, es notoria la falta de información ya que nos encontramos en un país en el que la educación no ha sido lo primordial y los docentes aún creen en el mito de que “la letra con sangre entra” y no tienen bases para detectar las dificultades de aprendizaje que presentan los niños, lo más recomendable es que los docentes deben tener la capacitación necesaria para trabajar con niños. • Trabajar con materiales que sean llamativos para que las actividades realizadas con los niños no sean cansadas y realicen con gusto.
  • 19. BIBLIOGRAFÍA Dden, G. (15 de 05 de 2015). Understood. Obtenido de Understood: http://wwwundertood.org/es-mx/about/authors/understood-editors Diccionario de la lengua Española. (2014). Obtenido de Diccionario de la lengua Española: http://dle.rae.es/?id=DvmHB0b Dislexia . (19 de 09 de 2015). Obtenido de Dislexia: http://www.ladislexia.net/ Noreña, G. (24 de 06 de 2016). PTYAL. Obtenido de PTYAL: https://ptyalcantabria.wordpress.com/dislexia/actividades-para-trabajar-dislexia/ Paris, E. (02 de 08 de 2014). Bebes y mas . Obtenido de Bebes y mas : http://www.bebesymas.com/lactancia/diez-datos-sobre-la-lactancia-materna Salinas Martinez, C. (09 de Febrero de 2016). Poliestudios. Obtenido de Poliestudios : http://www.poliestudios.org/campus/mod/page/view.php?id=108