SlideShare una empresa de Scribd logo
! Siempre que os pregunten por el nombre de los objetos o por el significado
de las palabras, respondedle correctamente.
! El aprendizaje de las nuevas palabras, especialmente los sustantivos,
debe tener en cuenta tres aspectos: el nombre, “esto es una mesa”; la
función o descripción, “es de madera, sirve para poner cosas encima…;” y
muy importante, enseñadle la categoría a la que pertenece, “es un mueble”.
! Enseñadle parecidos y semejanzas entre palabras. “¿En qué se parecen
un conejo y un gato? ¿En qué se parecen una naranja y una manzana?”
! Enseñadle progresivamente también a responder a estas preguntas:
¿quién? ¿dónde? ¿por qué? ¿cómo? Podéis usar situaciones de la vida
diaria, cuentos, láminas o fotografías de situaciones.
! Jugad con ellos a construir oraciones a partir de una palabra, luego más
tarde de dos… Enseñadle trabalenguas, pareados y retahílas.
Más pautas para estimular el lenguaje
4
Elaborados por Jesús Jarque. Más materiales en www.familiaycole.com
! Si un niño o niña no habla hacia los dos años o solo dice “papá”, “mamá”
y poco más, consultad con un especialista: pediatra, logopeda… Desconfiad
totalmente de los que os digan que a esa edad es normal que no hable, “que
ya hablará”. No hablar a los dos años, no es normal y es un signo de alarma
que obliga a actuar con premura, aunque solo sea por prevención.
! Si a partir de los 18 meses el niño no tiene intención comunicativa, con
personas que no sean exclusivamente sus padres, no hace gestos con
intención clara de decir algo, no señala y no habla, es un signo de alarma que
os debe llevar a consultar a un especialista.
! Algunos sonidos, como la “rr” se adquieren más tarde. Hasta los 4 años y
medio no es preocupante que no pueda pronunciarlo.
! Por último, abusar de los alimentos triturados, del chupete o del biberón,
puede provocar problemas de pronunciación correcta de todos los sonidos
del habla.
Algunas cuestiones importantes
FOLLETOS DE AYUDA A PADRES Y MADRES
Pautas para
estimular el
lenguajelenguaje
Elaborados por Jesús Jarque García, Pedagogo
Encuentra más materiales en www.familiaycole.com
! El lenguaje es el instrumento de comunicación más importante que
poseemos los seres humanos.
! Pero además, su adecuado desarrollo es decisivo para la estructuración
del pensamiento y de la acción del niño, para estructurar y regular su
personalidad, el comportamiento y la relación con los demás. Por último, es
el principal medio de información y transmisión de cultura.
! La familia y, en particular los padres, sois el contexto clave, decisivo e
insustituible para la estimulación y desarrollo del lenguaje y la
comunicación.
! El lenguaje se organiza en tres dimensiones:
1. USO. Es la dimensión más importante y está referida a las diferentes
funciones comunicativas que cumple el lenguaje: expresar sentimientos,
realizar peticiones, dar explicaciones…
Tener en cuenta
2
Elaborados por Jesús Jarque. Más materiales en www.familiaycole.com
2. CONTENIDO. Está relacionado con el vocabulario, las palabras que se
conocen, se comprenden, se definen y se usan.
3. FORMA. Se refiere a la organización de las palabras en la oración y la
pronunciación correcta de todos los sonidos de nuestra lengua.
! Además de las tres dimensiones, el lenguaje y la comunicación tienen
dos vertientes: el lenguaje comprensivo; el lenguaje expresivo.
Pautas para estimular el lenguaje de 2 a 7 años
Para que desarrolléis y estimuléis adecuadamente el lenguaje de vuestro hijo
os propongo las pautas y estrategias que aparecen a continuación.
! Hablad con el niño o la niña sin gritar, despacio, con frases
comprensibles y directas, bien ordenadas.
!Habladle pronunciando adecuadamente las palabras, sin dejarlas a
medias.
! Exigidle que hable con oraciones, no con palabras sueltas. Si no es capaz
de hacerlo, repetid por él, correctamente lo que quiere decir.
! Traducid su habla. Si vuestro hijo no pronuncia bien o no construye
oraciones correctamente, debéis repetirle despacio y de forma adecuada lo
que os quiere decir: así escuchará de vosotros cómo se hace con corrección.
! Intentad que repita una vez cuando traducid su habla: si lo hace bien, lo
elogiáis y si no lo hace, ya no le volvéis a insistir hasta otra ocasión.
! En los niños que tienen dificultades para pronunciar o comunicarse, es
bueno que, aunque entendáis su habla, hagáis como que no comprendéis,
para forzarle a comunicarse mejor.
! Leedle cuentos e historias, ya que es una forma muy eficaz de enseñarle
un modelo correcto de cómo se construyen oraciones y diferentes formas
verbales.
! Haced juegos con ellos de terminar frases.
! Escuchad con atención lo que os cuente de sus experiencias.
3
Elaborados por Jesús Jarque. Más materiales en www.familiaycole.com
! Escuchad con atención lo que os cuente de sus experiencias.
! No tratéis de imitar su habla infantil, esto le perjudicará: habladle
siempre como adultos.
! Enseñar el nombre correcto de los objetos, comenzando por los más
familiares: nombrar los cubiertos, las habitaciones, prendas de vestir,
alimentos, electrodomésticos de la casa, etc.
! No enseñéis nombres infantiles: el gua-gua; la chicha; el pipi…
enseñadles desde el primer día los nombres correctos: perro, carne, pájaro…
! Repasar de manera lúdica el vocabulario que va aprendiendo: “¿Cuál es el
tenedor? ¿Cómo se llama esto?
! Aprovechad todas las ocasiones para enseñarle el nombre de las cosas. La
visita al supermercado es una buena ocasión para aprender nombres de
frutas, verduras y demás productos. Haced lo mismo con cuentos, libros con
ilustraciones, páginas de internet, programas de TV, en los viajes…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dislalias
DislaliasDislalias
Dislaliasbartu
 
Percepcion auditiva vs conciencia fonologica en niños
Percepcion auditiva vs conciencia fonologica en niños Percepcion auditiva vs conciencia fonologica en niños
Percepcion auditiva vs conciencia fonologica en niños
MonicaDRG
 
Conciencia fonológica y actividades
Conciencia fonológica y actividades Conciencia fonológica y actividades
Conciencia fonológica y actividades
paola_diaz
 
Conciencia fonológica
Conciencia fonológicaConciencia fonológica
Conciencia fonológica
Karina Elizabeth Sanz Corrales
 
Adivinamos las palabras .serie sinfones br y fr
Adivinamos las palabras .serie sinfones br y frAdivinamos las palabras .serie sinfones br y fr
Adivinamos las palabras .serie sinfones br y frLuisa Ruiz
 
Bases Curriculares Educación Parvularia
Bases Curriculares Educación ParvulariaBases Curriculares Educación Parvularia
Bases Curriculares Educación Parvularia
Patricia Vásquez Espinoza
 
Clase numeros mapuches
Clase numeros mapuchesClase numeros mapuches
Clase numeros mapuches
verito37
 
Libro de dislalias
Libro de dislaliasLibro de dislalias
Libro de dislalias
RossyPalmaM Palma M
 
Proyecto HABLA-M: Fonema T ppt
Proyecto HABLA-M: Fonema T pptProyecto HABLA-M: Fonema T ppt
Proyecto HABLA-M: Fonema T pptNatalia
 
ANAMNESIS terapia de lenguaje.pdf
ANAMNESIS terapia de lenguaje.pdfANAMNESIS terapia de lenguaje.pdf
ANAMNESIS terapia de lenguaje.pdf
KrlitaZPerdomo
 
Método Matte
Método Matte Método Matte
Método Matte
Marcela Ino
 
Informe al hogar nt1
Informe al hogar nt1Informe al hogar nt1
Informe al hogar nt1
Fresia Cortes
 
Manual pefe edad escolar 7 a 12 anos
Manual pefe edad escolar 7 a 12 anosManual pefe edad escolar 7 a 12 anos
Manual pefe edad escolar 7 a 12 anos
Americo Valenzuela Barra
 
Protocolo de logopedia
Protocolo de logopediaProtocolo de logopedia
Protocolo de logopedia
Lucia Roldán Iglesias
 
Prueba letra m 2017
Prueba letra m 2017Prueba letra m 2017
Prueba letra m 2017
cecian26
 
informe-a-la-familia
informe-a-la-familiainforme-a-la-familia
informe-a-la-familia
VICENTETENO
 
Pruebas diagnóstico 5° basico lenguaje y matematica
Pruebas diagnóstico 5° basico lenguaje y matematicaPruebas diagnóstico 5° basico lenguaje y matematica
Pruebas diagnóstico 5° basico lenguaje y matematica
noremy
 

La actualidad más candente (20)

Dislalias
DislaliasDislalias
Dislalias
 
Percepcion auditiva vs conciencia fonologica en niños
Percepcion auditiva vs conciencia fonologica en niños Percepcion auditiva vs conciencia fonologica en niños
Percepcion auditiva vs conciencia fonologica en niños
 
Conciencia fonológica y actividades
Conciencia fonológica y actividades Conciencia fonológica y actividades
Conciencia fonológica y actividades
 
Conciencia fonológica
Conciencia fonológicaConciencia fonológica
Conciencia fonológica
 
Adivinamos las palabras .serie sinfones br y fr
Adivinamos las palabras .serie sinfones br y frAdivinamos las palabras .serie sinfones br y fr
Adivinamos las palabras .serie sinfones br y fr
 
Bases Curriculares Educación Parvularia
Bases Curriculares Educación ParvulariaBases Curriculares Educación Parvularia
Bases Curriculares Educación Parvularia
 
Clase numeros mapuches
Clase numeros mapuchesClase numeros mapuches
Clase numeros mapuches
 
Libro de dislalias
Libro de dislaliasLibro de dislalias
Libro de dislalias
 
Proyecto HABLA-M: Fonema T ppt
Proyecto HABLA-M: Fonema T pptProyecto HABLA-M: Fonema T ppt
Proyecto HABLA-M: Fonema T ppt
 
Praxias
PraxiasPraxias
Praxias
 
ANAMNESIS terapia de lenguaje.pdf
ANAMNESIS terapia de lenguaje.pdfANAMNESIS terapia de lenguaje.pdf
ANAMNESIS terapia de lenguaje.pdf
 
Método Matte
Método Matte Método Matte
Método Matte
 
Informe al hogar nt1
Informe al hogar nt1Informe al hogar nt1
Informe al hogar nt1
 
Manual pefe edad escolar 7 a 12 anos
Manual pefe edad escolar 7 a 12 anosManual pefe edad escolar 7 a 12 anos
Manual pefe edad escolar 7 a 12 anos
 
Protocolo de logopedia
Protocolo de logopediaProtocolo de logopedia
Protocolo de logopedia
 
Actividades fonemas
Actividades fonemasActividades fonemas
Actividades fonemas
 
Terapia global de la tartamudez
Terapia global de la tartamudezTerapia global de la tartamudez
Terapia global de la tartamudez
 
Prueba letra m 2017
Prueba letra m 2017Prueba letra m 2017
Prueba letra m 2017
 
informe-a-la-familia
informe-a-la-familiainforme-a-la-familia
informe-a-la-familia
 
Pruebas diagnóstico 5° basico lenguaje y matematica
Pruebas diagnóstico 5° basico lenguaje y matematicaPruebas diagnóstico 5° basico lenguaje y matematica
Pruebas diagnóstico 5° basico lenguaje y matematica
 

Destacado

Orientaciones para padres para la estimulación del lenguaje
Orientaciones para padres  para la estimulación del lenguajeOrientaciones para padres  para la estimulación del lenguaje
Orientaciones para padres para la estimulación del lenguaje
Eoep Jerez-Fregenal Jerez de los Caballeros
 
Actividades complementarias 2013- 2014
Actividades complementarias  2013- 2014Actividades complementarias  2013- 2014
Actividades complementarias 2013- 2014fernandodelosrios
 
Malos habitos que afectan al desarrollo del habla
Malos habitos que afectan al desarrollo del hablaMalos habitos que afectan al desarrollo del habla
Malos habitos que afectan al desarrollo del habla
María José Fano
 
Charlas sobre estimulación del lenguaje
Charlas sobre estimulación del lenguajeCharlas sobre estimulación del lenguaje
Charlas sobre estimulación del lenguaje
fernandodelosrios
 

Destacado (6)

Orientaciones para padres para la estimulación del lenguaje
Orientaciones para padres  para la estimulación del lenguajeOrientaciones para padres  para la estimulación del lenguaje
Orientaciones para padres para la estimulación del lenguaje
 
RECURSOS EQUIPO DE APOYO
RECURSOS EQUIPO DE APOYORECURSOS EQUIPO DE APOYO
RECURSOS EQUIPO DE APOYO
 
Actividades complementarias 2013- 2014
Actividades complementarias  2013- 2014Actividades complementarias  2013- 2014
Actividades complementarias 2013- 2014
 
Malos habitos que afectan al desarrollo del habla
Malos habitos que afectan al desarrollo del hablaMalos habitos que afectan al desarrollo del habla
Malos habitos que afectan al desarrollo del habla
 
Pmb1
Pmb1Pmb1
Pmb1
 
Charlas sobre estimulación del lenguaje
Charlas sobre estimulación del lenguajeCharlas sobre estimulación del lenguaje
Charlas sobre estimulación del lenguaje
 

Similar a 04 folletos-pautas-para-estimular-el-lenguaje

Lenguaje disertacion
Lenguaje disertacionLenguaje disertacion
Lenguaje disertacionNathaly
 
Lenguaje disertacion
Lenguaje disertacionLenguaje disertacion
Lenguaje disertacionNathaly
 
El desarrollo del lenguaje en nuestros hijos.
El desarrollo del lenguaje en nuestros hijos.El desarrollo del lenguaje en nuestros hijos.
El desarrollo del lenguaje en nuestros hijos.Maria Muñoz Fernández
 
Charlapadresdeinfantilmodificadamododecompatibilidad 140526114051-phpapp01
Charlapadresdeinfantilmodificadamododecompatibilidad 140526114051-phpapp01Charlapadresdeinfantilmodificadamododecompatibilidad 140526114051-phpapp01
Charlapadresdeinfantilmodificadamododecompatibilidad 140526114051-phpapp01
MiriamCabrisas
 
Charla para padres sobre estimulación del lenguaje oral.
Charla para padres sobre estimulación del lenguaje oral.Charla para padres sobre estimulación del lenguaje oral.
Charla para padres sobre estimulación del lenguaje oral.marlogomal
 
Enseñar a expresar o hablar a tu hijo
Enseñar a expresar o hablar a tu hijoEnseñar a expresar o hablar a tu hijo
Enseñar a expresar o hablar a tu hijoMonik260291
 
Desarrollo Linguistico 5 AñOs
Desarrollo Linguistico 5 AñOsDesarrollo Linguistico 5 AñOs
Desarrollo Linguistico 5 AñOsLeydanette
 
Conoce el lenguaje del niño y como estimular su comunicación
Conoce el lenguaje del niño y como estimular su comunicaciónConoce el lenguaje del niño y como estimular su comunicación
Conoce el lenguaje del niño y como estimular su comunicación
Silvia Sepulveda
 
Estimulacion del lenguaje
Estimulacion del lenguajeEstimulacion del lenguaje
Estimulacion del lenguaje
Edmundo Encinas Torrez
 
Folleto estimulación
Folleto estimulaciónFolleto estimulación
Folleto estimulación
Infantil El LLano
 
04 estimulacion-del-lenguaje
04 estimulacion-del-lenguaje04 estimulacion-del-lenguaje
04 estimulacion-del-lenguaje
Carla Varela
 
04 estimulacion-del-lenguaje
04 estimulacion-del-lenguaje04 estimulacion-del-lenguaje
04 estimulacion-del-lenguajeCarla Varela
 
Desarrollo del lenguaje de 0 3 años
Desarrollo del lenguaje de 0  3 añosDesarrollo del lenguaje de 0  3 años
Desarrollo del lenguaje de 0 3 años
k4rol1n4
 
presentacion sobre el lenguaje
presentacion sobre el lenguajepresentacion sobre el lenguaje
presentacion sobre el lenguaje
Mailed20
 
La importancia del desarrollo linguistico garcía mayo 2012
La importancia del desarrollo linguistico garcía mayo 2012La importancia del desarrollo linguistico garcía mayo 2012
La importancia del desarrollo linguistico garcía mayo 2012
garciaflamenco
 
Desarrollo ling infantil
Desarrollo ling infantilDesarrollo ling infantil
Desarrollo ling infantil
Luz Marina Forero
 

Similar a 04 folletos-pautas-para-estimular-el-lenguaje (20)

Lenguaje disertacion
Lenguaje disertacionLenguaje disertacion
Lenguaje disertacion
 
Lenguaje disertacion
Lenguaje disertacionLenguaje disertacion
Lenguaje disertacion
 
El desarrollo del lenguaje en nuestros hijos.
El desarrollo del lenguaje en nuestros hijos.El desarrollo del lenguaje en nuestros hijos.
El desarrollo del lenguaje en nuestros hijos.
 
Charlapadresdeinfantilmodificadamododecompatibilidad 140526114051-phpapp01
Charlapadresdeinfantilmodificadamododecompatibilidad 140526114051-phpapp01Charlapadresdeinfantilmodificadamododecompatibilidad 140526114051-phpapp01
Charlapadresdeinfantilmodificadamododecompatibilidad 140526114051-phpapp01
 
Charla para padres sobre estimulación del lenguaje oral.
Charla para padres sobre estimulación del lenguaje oral.Charla para padres sobre estimulación del lenguaje oral.
Charla para padres sobre estimulación del lenguaje oral.
 
Enseñar a expresar o hablar a tu hijo
Enseñar a expresar o hablar a tu hijoEnseñar a expresar o hablar a tu hijo
Enseñar a expresar o hablar a tu hijo
 
Desarrollo Linguistico 5 AñOs
Desarrollo Linguistico 5 AñOsDesarrollo Linguistico 5 AñOs
Desarrollo Linguistico 5 AñOs
 
Medio menor 1
Medio menor 1Medio menor 1
Medio menor 1
 
DESARROLLO clase 2A
DESARROLLO clase 2ADESARROLLO clase 2A
DESARROLLO clase 2A
 
Conoce el lenguaje del niño y como estimular su comunicación
Conoce el lenguaje del niño y como estimular su comunicaciónConoce el lenguaje del niño y como estimular su comunicación
Conoce el lenguaje del niño y como estimular su comunicación
 
Estimulacion del lenguaje
Estimulacion del lenguajeEstimulacion del lenguaje
Estimulacion del lenguaje
 
Folleto estimulación
Folleto estimulaciónFolleto estimulación
Folleto estimulación
 
04 estimulacion-del-lenguaje
04 estimulacion-del-lenguaje04 estimulacion-del-lenguaje
04 estimulacion-del-lenguaje
 
04 estimulacion-del-lenguaje
04 estimulacion-del-lenguaje04 estimulacion-del-lenguaje
04 estimulacion-del-lenguaje
 
04 estimulacion-del-lenguaje
04 estimulacion-del-lenguaje04 estimulacion-del-lenguaje
04 estimulacion-del-lenguaje
 
Desarrollo del lenguaje de 0 3 años
Desarrollo del lenguaje de 0  3 añosDesarrollo del lenguaje de 0  3 años
Desarrollo del lenguaje de 0 3 años
 
presentacion sobre el lenguaje
presentacion sobre el lenguajepresentacion sobre el lenguaje
presentacion sobre el lenguaje
 
La importancia del desarrollo linguistico garcía mayo 2012
La importancia del desarrollo linguistico garcía mayo 2012La importancia del desarrollo linguistico garcía mayo 2012
La importancia del desarrollo linguistico garcía mayo 2012
 
Lenguaje en párvulos
Lenguaje en párvulosLenguaje en párvulos
Lenguaje en párvulos
 
Desarrollo ling infantil
Desarrollo ling infantilDesarrollo ling infantil
Desarrollo ling infantil
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

04 folletos-pautas-para-estimular-el-lenguaje

  • 1. ! Siempre que os pregunten por el nombre de los objetos o por el significado de las palabras, respondedle correctamente. ! El aprendizaje de las nuevas palabras, especialmente los sustantivos, debe tener en cuenta tres aspectos: el nombre, “esto es una mesa”; la función o descripción, “es de madera, sirve para poner cosas encima…;” y muy importante, enseñadle la categoría a la que pertenece, “es un mueble”. ! Enseñadle parecidos y semejanzas entre palabras. “¿En qué se parecen un conejo y un gato? ¿En qué se parecen una naranja y una manzana?” ! Enseñadle progresivamente también a responder a estas preguntas: ¿quién? ¿dónde? ¿por qué? ¿cómo? Podéis usar situaciones de la vida diaria, cuentos, láminas o fotografías de situaciones. ! Jugad con ellos a construir oraciones a partir de una palabra, luego más tarde de dos… Enseñadle trabalenguas, pareados y retahílas. Más pautas para estimular el lenguaje 4 Elaborados por Jesús Jarque. Más materiales en www.familiaycole.com ! Si un niño o niña no habla hacia los dos años o solo dice “papá”, “mamá” y poco más, consultad con un especialista: pediatra, logopeda… Desconfiad totalmente de los que os digan que a esa edad es normal que no hable, “que ya hablará”. No hablar a los dos años, no es normal y es un signo de alarma que obliga a actuar con premura, aunque solo sea por prevención. ! Si a partir de los 18 meses el niño no tiene intención comunicativa, con personas que no sean exclusivamente sus padres, no hace gestos con intención clara de decir algo, no señala y no habla, es un signo de alarma que os debe llevar a consultar a un especialista. ! Algunos sonidos, como la “rr” se adquieren más tarde. Hasta los 4 años y medio no es preocupante que no pueda pronunciarlo. ! Por último, abusar de los alimentos triturados, del chupete o del biberón, puede provocar problemas de pronunciación correcta de todos los sonidos del habla. Algunas cuestiones importantes FOLLETOS DE AYUDA A PADRES Y MADRES Pautas para estimular el lenguajelenguaje Elaborados por Jesús Jarque García, Pedagogo Encuentra más materiales en www.familiaycole.com
  • 2. ! El lenguaje es el instrumento de comunicación más importante que poseemos los seres humanos. ! Pero además, su adecuado desarrollo es decisivo para la estructuración del pensamiento y de la acción del niño, para estructurar y regular su personalidad, el comportamiento y la relación con los demás. Por último, es el principal medio de información y transmisión de cultura. ! La familia y, en particular los padres, sois el contexto clave, decisivo e insustituible para la estimulación y desarrollo del lenguaje y la comunicación. ! El lenguaje se organiza en tres dimensiones: 1. USO. Es la dimensión más importante y está referida a las diferentes funciones comunicativas que cumple el lenguaje: expresar sentimientos, realizar peticiones, dar explicaciones… Tener en cuenta 2 Elaborados por Jesús Jarque. Más materiales en www.familiaycole.com 2. CONTENIDO. Está relacionado con el vocabulario, las palabras que se conocen, se comprenden, se definen y se usan. 3. FORMA. Se refiere a la organización de las palabras en la oración y la pronunciación correcta de todos los sonidos de nuestra lengua. ! Además de las tres dimensiones, el lenguaje y la comunicación tienen dos vertientes: el lenguaje comprensivo; el lenguaje expresivo. Pautas para estimular el lenguaje de 2 a 7 años Para que desarrolléis y estimuléis adecuadamente el lenguaje de vuestro hijo os propongo las pautas y estrategias que aparecen a continuación. ! Hablad con el niño o la niña sin gritar, despacio, con frases comprensibles y directas, bien ordenadas. !Habladle pronunciando adecuadamente las palabras, sin dejarlas a medias. ! Exigidle que hable con oraciones, no con palabras sueltas. Si no es capaz de hacerlo, repetid por él, correctamente lo que quiere decir. ! Traducid su habla. Si vuestro hijo no pronuncia bien o no construye oraciones correctamente, debéis repetirle despacio y de forma adecuada lo que os quiere decir: así escuchará de vosotros cómo se hace con corrección. ! Intentad que repita una vez cuando traducid su habla: si lo hace bien, lo elogiáis y si no lo hace, ya no le volvéis a insistir hasta otra ocasión. ! En los niños que tienen dificultades para pronunciar o comunicarse, es bueno que, aunque entendáis su habla, hagáis como que no comprendéis, para forzarle a comunicarse mejor. ! Leedle cuentos e historias, ya que es una forma muy eficaz de enseñarle un modelo correcto de cómo se construyen oraciones y diferentes formas verbales. ! Haced juegos con ellos de terminar frases. ! Escuchad con atención lo que os cuente de sus experiencias. 3 Elaborados por Jesús Jarque. Más materiales en www.familiaycole.com ! Escuchad con atención lo que os cuente de sus experiencias. ! No tratéis de imitar su habla infantil, esto le perjudicará: habladle siempre como adultos. ! Enseñar el nombre correcto de los objetos, comenzando por los más familiares: nombrar los cubiertos, las habitaciones, prendas de vestir, alimentos, electrodomésticos de la casa, etc. ! No enseñéis nombres infantiles: el gua-gua; la chicha; el pipi… enseñadles desde el primer día los nombres correctos: perro, carne, pájaro… ! Repasar de manera lúdica el vocabulario que va aprendiendo: “¿Cuál es el tenedor? ¿Cómo se llama esto? ! Aprovechad todas las ocasiones para enseñarle el nombre de las cosas. La visita al supermercado es una buena ocasión para aprender nombres de frutas, verduras y demás productos. Haced lo mismo con cuentos, libros con ilustraciones, páginas de internet, programas de TV, en los viajes…