SlideShare una empresa de Scribd logo
Centre Psicopedagògic Polinyà
Dislexia y familia
Cuando a los padres y madres se les
comunica que su hijo o hija padece
un trastorno del aprendizaje, se ven
invadidos por una mezcla de sentimientos negación, rencor, temor, enfado, culpabilidad,
aislamiento e incluso pánico. Sólo
cuando hayan aceptado los hechos podrán
empezar a elaborar estrategias positivas que
ayuden al niño o a la niña a desarrollar plenamente sus capacidades.
Primero, al aceptar que su hijo o hija padece dislexia, así se podrán buscar soluciones de
manera rápida y eficaz.
Segundo, comprender la dislexia facilitará
la elección de las áreas más adecuadas en la enseñanza secundaria, reforzándose así los puntos
fuertes del chico o chica y disminuyéndose
las dificultades educativas que sufren aquellos
y aquellas que se enfrentan a un programa de
estudios demasiado variado.
Tercero, solicitar información al tutor o tutora sobre las medidas educativas que se han
puesto en marcha para dar respuesta a las necesidades de su hijo o hija.En definitiva, cuanto antes
se diagnostique
al niño o a la niña con dificultades específicas
de aprendizaje, antes se podrá encontrar la
ayuda más adecuada, así como mayores serán
las posibilidades de disminuir su dificultad.
1. ¿Qué papel tiene la familia?.
La colaboración de la familia es imprescindible en todos los casos, mucho más en este
alumnado que puede encontrar mayores dificultades. El papel más importante que tienen que
cumplir estas familias quizás sea el
de apoyo emocional y social. Se recomienda
evitar que la ansiedad de los propios adultos
aumente los problemas del niño o la niña.
Esta ansiedad puede incrementar la angustia
y preocupación, pudiendo generar dificultades
emocionales secundarias.
Las expectativas acerca de las posibilidades
de éxito que tiene una persona influyen directamente en su implicación a la hora de realizar
una tarea. Por este motivo, la familia debe dejar muy claro al niño o la niña que puede tener
éxito. Los miedos pueden conducir de manera
involuntaria al fracaso. Así, la confianza transmitida contribuirá al progreso, lo que acompañará la
tarea de los y las especialistas.
Asimismo, es fundamental que la familia le
muestre una apoyo incondicional sobre todo
en los momentos de fracaso contribuyendo así
al desarrollo de una autoestima adecuada. En
este sentido, es muy importante que se valore al hijo o hija teniendo en cuenta su propio
nivel de partida, el esfuerzo realizado y el rendimiento obtenido. La clave radica en no pasar
a la sobreprotección.
Existen algunas dificultades prácticas asociadas que necesitan la comprensión de los y
las que comparten la vida con estas personas:
confusiones con las horas del día, equivocaciones respecto del lugar donde se colocan las
cosas, tendencia al desorden, facilidad para
distraerse, torpeza en ocasiones, dificultad en
el cumplimiento de las instrucciones, etc. La familia debe informarse de manera precisa, conocer lo
que la dislexia significa e implica para
facilitar la convivencia; dicho conocimiento les
ayudará a entender qué puede y qué no puede hacer este alumnado en cada momento,
contribuyendo a prestar atención a aquellos
aspectos más convenientes.
Un aprendizaje que puede resultar útil a los
familiares es el conocimiento de técnicas naturales de relajación. Hacerlas con sus hijos e
hijas contribuirá a disminuir la ansiedad en el
caso de ambas partes, ayudándoles también a
compartir momentos muy íntimos.
Es fundamental tomarse el tiempo necesario para escuchar al niño o la niña. Compartir
los problemas con alguien que escucha con
empatía hace que parezcan mucho menos graves. Se trata de buscar y aprovechar en familia
los momentos tranquilos, dando a los hijos e
hijas la oportunidad de contar lo ocurrido ese
día, de conocer sus preocupaciones.
En ocasiones se requiere que los padres y
madres ayuden directamente a sus hijos e hijas, enseñándoles aquellos aspectos que son
importantes. Este tipo de actuaciones depende en gran medida del tipo de relación que exista
entre ellos, así como de la formación académica de los progenitores. Lo ideal es que ambos
se responsabilicen de las tareas con el niño o la
niña aunque la realidad indica que:
• • Es habitual que el padre o la madre presenten la misma dificultad. Además de
sentirse culpable por haberle transmitido el problema, se considera incapaz de
colaborar con las tareas escolares por la
propia fobia nunca superada que tiene
hacia lo escolar.
• • La persona que suele encargarse directamente de las tareas escolares y que se
implica más a fondo se sienta desbordada por el gran esfuerzo que debe realizar y el escaso avance
que observa en su
hijo o hija.
Sean las familias, sea el profesorado de
apoyo, su tarea consistirá en ayudarle a organizar el orden del trabajo a desarrollar (empezar
con las áreas de dificultad superior, después las
más sencillas y, finalmente, las más mecánicas).
CONSEJOS
Hay que tener siempre en cuenta:
• • Lo que es para el día siguiente y lo
que no.
• • Las tareas que en los siguientes días no
se podrán hacer por causa de las extraescolares.
• • Los exámenes programados (nunca se
pueden dejar para el último día, porque
carecen de memoria a corto plazo).
• • Planificar las tareas de larga duración
(lectura de libros, trabajos, etc.).
• Dejarle solo o sola en aquello que pueda
hacer de manera autónoma, pero estar
a su lado en lo que no. Tiene que saber
que estamos ahí, por si nos necesita.
• • Cuando aparecen signos de agotamien-to, y es evidente que no rinde, tomarle
el lápiz y continuar escribiendo (él o ella
nos dicta y nosotros transcribimos). A
esto se lo conoce como “hacer de secre-
tario”. Es conveniente haber acordado
este tipo de actuaciones con el profesorado del colegio para que entienda que
no se le hacen los deberes.
• • Cuando ni así dé resultado, poner una
nota al profesorado que, previamente
informado del problema, habrá acordado que la familia pueda decidir, en
estos casos, terminar con los deberes
del día.
• • No dudar en poner notas justificativas
cuando alguna tarea es inasequible para
él o ella (lecturas largas con poco tiempo, copiar lecciones, copiar reiterativamente palabras
erróneas, etc.).
• • Leer con él o ella los libros y otras tareas que le han dado, o leérselos directamente. Es
importante que aprenda y se
entere de lo que lee, por lo tanto habrá
que explicarle el significado de las palabras nuevas y lo que está pasando en el
texto.
• • Si resulta demasiado complicado utilizar
diccionarios y agendas convencionales
o si se pierde demasiado tiempo, habrá
que explorar y enseñarle a utilizar instrumentos electrónicos como las agendas
electrónicas y los correctores de ortografía o los diccionarios y los calendarios
informáticos.
5.2. ¿Cómo contribuir a la mejora de la
eficacia en la escuela?
• • Mantenga un contacto regular con el
profesorado. Intente familiarizar a los
compañeros y compañeras con lo que
significa ser disléxico o disléxica y explique cómo pueden ayudar. Hágalo usted
mismo con sus amigos y amigas, sin olvidar a sus familias.
• • Utilice códigos de color para marcar todos los libros y bolsas, así los reconocerá
inmediatamente.
• • Procure que todo su material escolar
esté siempre preparado y ordenado en
el mismo lugar.
• • Enseñe a su hijo o hija a preparar y vaciar su cartera y a organizar su estuche
de lápices. No dé por sentado que adquirirá estas aptitudes por sí mismo o
por sí misma.
• • Mantenga un registro del tiempo que
dedica su hijo o hija a hacer sus tareas
para casa y comparta esta información
con el profesorado, así estará al corriente del tiempo que necesitan
5.3. Algo indispensable: un entorno seguro y estable.
El alumnado con dificultades específicas
de aprendizaje rinde más cuando está en un
entorno estable donde se sienten seguros. La
estructura y la rutina son elementos importantísimos. El entorno escolar con el que están
familiarizados y familiarizadas no les impone
cambios a un ritmo demasiado acelerado.
Los chicos y chicas con mala memoria, por
ejemplo, habrán tenido que esforzarse mucho
para aprenderse el camino hasta el colegio,
por lo que tardarán mucho más que los demás
en sentir la seguridad para atreverse a ir solos
o solas.
A través de un proceso de repetición, conseguirán aprender las normas de la escuela. Esas
cosas pequeñas, que pueden parecer minucias
para la mayoría, pueden representar grandes
logros por los que ha tenido que luchar duramente la persona con dificultades específicas
de aprendizaje.
Las dificultades de aprendizaje pueden parecer menos serias de lo que son mientras se
mantenga un entorno que le resulte familiar y
seguro.
Por eso es tan importante estar rodeados
por personas que sepan identificar las dificultades de aprendizaje cuando surjan, si es que
surgen, y que puedan comprender y aceptar su
forma particular de aprender.
Hay que saber comunicar con él o ella para
comprenderlos y comprenderlas y aceptarlos y aceptarlas. Por lo general, los niños y niñas
con dificultades específicas de aprendizaje se
bloquean, no tanto a la hora de resolver, como
a la hora de intentar comprender la naturaleza
del problema y las tareas necesarias para resolverlo. A veces, habrá que descomponer una
tarea en sus componentes más simples y presentársela así para que la pueda comprender.
Siguiendo las directrices de una escuela que
camina hacia la inclusión, es el colegio el que
debe responder a las exigencias de este alumnado y no ellos, quienes deben ajustarse a la
escuela.
5.4. A modo de recordatorio...
• • Usted conoce a su hijo o hija. Si le parece que algo va mal, seguramente tiene
razones para pensarlo. Ocultarlo a los
demás o a sí mismo sólo le hará perder
el tiempo y agravar el problema.
• • Si sospecha que puede haber un problema educativo, no lo ignore. Busque la
ayuda de personas cualificadas que puedan realizar una evaluación completa. Si
todo está bien, tanto usted como su hijo
o hija se sentirán más seguros y seguras.
Si se diagnostica alguna dificultad, tendrá la tranquilidad de saber con exactitud en qué situación se
encuentra.
• • Haga de su hogar un lugar seguro y amable.
• • Fomente todo talento especial que exhiba el niño o la niña, como la pintura, el deporte o la
música. Haga que se sienta
con posibilidades de tener éxito en, al
menos, una faceta de su vida. Las actividades en grupos reducidos pueden ser
una gran ayuda.
• • Nunca hable ante su hijo o hija de las
dificultades de aprendizaje que tiene sin
incluirle en la conversación.
• • Elogiar al niño o niña le animará a tener
un comportamiento positivo. Recuerde
que tiene más características de normalidad que aquellas que pueden hacerle
parecer diferente. Insista en sus puntos
fuertes y sus habilidades particulares.
• • Nunca olvide que el niño o niña con
dificultades de aprendizaje necesita lo
que todos los niños y niñas: amor, aceptación, protección, disciplina y libertad
para crecer y aprender.
Las familias de alumnos y alumnas con dislexia, harían bien en averiguar qué grupos de
apoyo y otras organizaciones relevantes se encuentran en su zona. A veces es un alivio ver
que su familia no es la única que sobrelleva
la vida con un hijo o hija con dificultades específicas de aprendizaje; no sólo les ofrecerán
su apoyo, sino que también podrán obtener
información muy útil. Por ello, es conveniente
buscar la asociación más cercana a nuestro lugar de residencia.
• • Fomente todo talento especial que exhiba el niño o la niña, como la pintura, el deporte o la
música. Haga que se sienta
con posibilidades de tener éxito en, al
menos, una faceta de su vida. Las actividades en grupos reducidos pueden ser
una gran ayuda.
• • Nunca hable ante su hijo o hija de las
dificultades de aprendizaje que tiene sin
incluirle en la conversación.
• • Elogiar al niño o niña le animará a tener
un comportamiento positivo. Recuerde
que tiene más características de normalidad que aquellas que pueden hacerle
parecer diferente. Insista en sus puntos
fuertes y sus habilidades particulares.
• • Nunca olvide que el niño o niña con
dificultades de aprendizaje necesita lo
que todos los niños y niñas: amor, aceptación, protección, disciplina y libertad
para crecer y aprender.
Las familias de alumnos y alumnas con dislexia, harían bien en averiguar qué grupos de
apoyo y otras organizaciones relevantes se encuentran en su zona. A veces es un alivio ver
que su familia no es la única que sobrelleva
la vida con un hijo o hija con dificultades específicas de aprendizaje; no sólo les ofrecerán
su apoyo, sino que también podrán obtener
información muy útil. Por ello, es conveniente
buscar la asociación más cercana a nuestro lugar de residencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vista de uno de los documentos
Vista de uno de los documentos Vista de uno de los documentos
Vista de uno de los documentos
pepinete
 
Cuales son los pa
Cuales son los paCuales son los pa
Cuales son los pa
dairita
 
CóMo Ayudar A Nuestros Hijos En Los Estudios
CóMo Ayudar A Nuestros Hijos En Los EstudiosCóMo Ayudar A Nuestros Hijos En Los Estudios
CóMo Ayudar A Nuestros Hijos En Los Estudios
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
Cómo podemos ayudar a nuestros hijos e hijas en los estudios
Cómo podemos ayudar a nuestros hijos e hijas en los estudiosCómo podemos ayudar a nuestros hijos e hijas en los estudios
Cómo podemos ayudar a nuestros hijos e hijas en los estudios
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
Charla para padres para la incorporación del niño al colegio
Charla para padres para la incorporación del niño al colegioCharla para padres para la incorporación del niño al colegio
Charla para padres para la incorporación del niño al colegio
JessicaMM5
 
interacción de padres e hijos en el desarrollo de las tareas
interacción de padres e hijos en el desarrollo de las tareasinteracción de padres e hijos en el desarrollo de las tareas
interacción de padres e hijos en el desarrollo de las tareas
grardo432009
 
Fracaso escolar
Fracaso escolarFracaso escolar
Op alumnado con tdah
Op  alumnado con tdahOp  alumnado con tdah
Op alumnado con tdah
pepinete
 
Escuela de padres
Escuela de padresEscuela de padres
Escuela de padres
Cole Navalazarza
 
Charla Para Padres: Desarrollar una colaboración fuerte con los maestros de s...
Charla Para Padres: Desarrollar una colaboración fuerte con los maestros de s...Charla Para Padres: Desarrollar una colaboración fuerte con los maestros de s...
Charla Para Padres: Desarrollar una colaboración fuerte con los maestros de s...
Gloria María Ortiz Manotas
 
Aprendemos juntos en familia guía dirigida a madres y padres. primer grado de...
Aprendemos juntos en familia guía dirigida a madres y padres. primer grado de...Aprendemos juntos en familia guía dirigida a madres y padres. primer grado de...
Aprendemos juntos en familia guía dirigida a madres y padres. primer grado de...
Hugo Eduardo Palomino Esteban
 
Escuela para padres
Escuela para padresEscuela para padres
Escuela para padres
Galo Mosquera
 
Adopcion y escuela ideas-clave
Adopcion y escuela ideas-claveAdopcion y escuela ideas-clave
Adopcion y escuela ideas-clave
Yurema De la Fuente
 
Relajacion (1)
Relajacion (1)Relajacion (1)
Relajacion (1)
Alfaresbilingual
 
Exposicion de practica docente ii
Exposicion de practica docente iiExposicion de practica docente ii
Exposicion de practica docente ii
san_
 
Actividades para trabajar con madres y padres de familia
Actividades para trabajar con madres y padres de familiaActividades para trabajar con madres y padres de familia
Actividades para trabajar con madres y padres de familia
Maricielo Ferro Calancha
 
171
171171
Cómo hablar con su hijo o hija acerca de su tdah
Cómo hablar con su hijo o hija acerca de su tdahCómo hablar con su hijo o hija acerca de su tdah
Cómo hablar con su hijo o hija acerca de su tdah
idoialariz
 
De Infantil a Primaria
De Infantil a PrimariaDe Infantil a Primaria
De Infantil a Primaria
Tic Gandhi
 
60 recomendaciones tdah_pdf
60 recomendaciones tdah_pdf60 recomendaciones tdah_pdf
60 recomendaciones tdah_pdf
Silvina Paricio Tato
 

La actualidad más candente (20)

Vista de uno de los documentos
Vista de uno de los documentos Vista de uno de los documentos
Vista de uno de los documentos
 
Cuales son los pa
Cuales son los paCuales son los pa
Cuales son los pa
 
CóMo Ayudar A Nuestros Hijos En Los Estudios
CóMo Ayudar A Nuestros Hijos En Los EstudiosCóMo Ayudar A Nuestros Hijos En Los Estudios
CóMo Ayudar A Nuestros Hijos En Los Estudios
 
Cómo podemos ayudar a nuestros hijos e hijas en los estudios
Cómo podemos ayudar a nuestros hijos e hijas en los estudiosCómo podemos ayudar a nuestros hijos e hijas en los estudios
Cómo podemos ayudar a nuestros hijos e hijas en los estudios
 
Charla para padres para la incorporación del niño al colegio
Charla para padres para la incorporación del niño al colegioCharla para padres para la incorporación del niño al colegio
Charla para padres para la incorporación del niño al colegio
 
interacción de padres e hijos en el desarrollo de las tareas
interacción de padres e hijos en el desarrollo de las tareasinteracción de padres e hijos en el desarrollo de las tareas
interacción de padres e hijos en el desarrollo de las tareas
 
Fracaso escolar
Fracaso escolarFracaso escolar
Fracaso escolar
 
Op alumnado con tdah
Op  alumnado con tdahOp  alumnado con tdah
Op alumnado con tdah
 
Escuela de padres
Escuela de padresEscuela de padres
Escuela de padres
 
Charla Para Padres: Desarrollar una colaboración fuerte con los maestros de s...
Charla Para Padres: Desarrollar una colaboración fuerte con los maestros de s...Charla Para Padres: Desarrollar una colaboración fuerte con los maestros de s...
Charla Para Padres: Desarrollar una colaboración fuerte con los maestros de s...
 
Aprendemos juntos en familia guía dirigida a madres y padres. primer grado de...
Aprendemos juntos en familia guía dirigida a madres y padres. primer grado de...Aprendemos juntos en familia guía dirigida a madres y padres. primer grado de...
Aprendemos juntos en familia guía dirigida a madres y padres. primer grado de...
 
Escuela para padres
Escuela para padresEscuela para padres
Escuela para padres
 
Adopcion y escuela ideas-clave
Adopcion y escuela ideas-claveAdopcion y escuela ideas-clave
Adopcion y escuela ideas-clave
 
Relajacion (1)
Relajacion (1)Relajacion (1)
Relajacion (1)
 
Exposicion de practica docente ii
Exposicion de practica docente iiExposicion de practica docente ii
Exposicion de practica docente ii
 
Actividades para trabajar con madres y padres de familia
Actividades para trabajar con madres y padres de familiaActividades para trabajar con madres y padres de familia
Actividades para trabajar con madres y padres de familia
 
171
171171
171
 
Cómo hablar con su hijo o hija acerca de su tdah
Cómo hablar con su hijo o hija acerca de su tdahCómo hablar con su hijo o hija acerca de su tdah
Cómo hablar con su hijo o hija acerca de su tdah
 
De Infantil a Primaria
De Infantil a PrimariaDe Infantil a Primaria
De Infantil a Primaria
 
60 recomendaciones tdah_pdf
60 recomendaciones tdah_pdf60 recomendaciones tdah_pdf
60 recomendaciones tdah_pdf
 

Destacado

Ciudad de Ávila
Ciudad de ÁvilaCiudad de Ávila
Ciudad de Ávila
SergioCallejo
 
Hoja de vida gustavo 1
Hoja de vida gustavo 1Hoja de vida gustavo 1
Hoja de vida gustavo 1
Gus Sandoval
 
Trabajo sobre los avances tecnicos y la sociedad. miriam y alba 6ºa tema 15
Trabajo sobre  los avances tecnicos y la sociedad. miriam y alba 6ºa tema 15Trabajo sobre  los avances tecnicos y la sociedad. miriam y alba 6ºa tema 15
Trabajo sobre los avances tecnicos y la sociedad. miriam y alba 6ºa tema 15
paqui65
 
Joomla 1.7 Guia del Principiante
Joomla 1.7 Guia del PrincipianteJoomla 1.7 Guia del Principiante
Joomla 1.7 Guia del Principiante
Digital Pymes
 
western digital proxy05
western digital  proxy05western digital  proxy05
western digital proxy05
finance37
 
Hot Air Balloon Rally - WDN
Hot Air Balloon Rally - WDNHot Air Balloon Rally - WDN
Hot Air Balloon Rally - WDN
Kristen Kubisiak
 
Neurofeedback Marbella
Neurofeedback MarbellaNeurofeedback Marbella
Neurofeedback Marbella
NeurofeedbackMarbella
 
Catalogo galp
Catalogo galpCatalogo galp
Catalogo galp
Joaquina_Coimbra
 
Seminario Dircom: “El nuevo consumidor digital: El Cubo Noriso, consumo y per...
Seminario Dircom: “El nuevo consumidor digital: El Cubo Noriso, consumo y per...Seminario Dircom: “El nuevo consumidor digital: El Cubo Noriso, consumo y per...
Seminario Dircom: “El nuevo consumidor digital: El Cubo Noriso, consumo y per...
Asociación de Directivos de Comunicación
 
Metabolomics: data acquisition, pre-processing and quality control
Metabolomics: data acquisition, pre-processing and quality controlMetabolomics: data acquisition, pre-processing and quality control
Metabolomics: data acquisition, pre-processing and quality control
COST action BM1006
 
Results report Q1 2016 ACCIONA
Results report Q1 2016 ACCIONAResults report Q1 2016 ACCIONA
Results report Q1 2016 ACCIONA
acciona
 
Streamline RJS Document Management with AutoMate
Streamline RJS Document Management with AutoMateStreamline RJS Document Management with AutoMate
Streamline RJS Document Management with AutoMate
HelpSystems
 
Importancia de las bases de datos en las áreas: Empresarial, Gubernamental, E...
Importancia de las bases de datos en las áreas: Empresarial, Gubernamental, E...Importancia de las bases de datos en las áreas: Empresarial, Gubernamental, E...
Importancia de las bases de datos en las áreas: Empresarial, Gubernamental, E...
Erick Umanchuk
 
ACTIVIDADES CULTURA NOVIEMBRE 2014
ACTIVIDADES CULTURA NOVIEMBRE 2014ACTIVIDADES CULTURA NOVIEMBRE 2014
ACTIVIDADES CULTURA NOVIEMBRE 2014
Área de Cultura Ayuntamiento de Málaga
 
NEGOCIACIÓ I CONTRACTACIÓ INTERNACIONAL II
NEGOCIACIÓ I CONTRACTACIÓ INTERNACIONAL IINEGOCIACIÓ I CONTRACTACIÓ INTERNACIONAL II
NEGOCIACIÓ I CONTRACTACIÓ INTERNACIONAL II
Marketing per tu
 
Enfermedades en cacao. Fitopatologia
Enfermedades en cacao. FitopatologiaEnfermedades en cacao. Fitopatologia
Enfermedades en cacao. Fitopatologia
Dilmer Guzman
 
Nucleo del sistema operativo
Nucleo del sistema operativoNucleo del sistema operativo
Nucleo del sistema operativo
Emily_Fdez
 
Cibercultura
CiberculturaCibercultura
Cibercultura
spartyka
 
5 innovaciones tecnologicas
5 innovaciones tecnologicas5 innovaciones tecnologicas
5 innovaciones tecnologicas
Juan Soto M
 
Presentación curso de asistencia personal ejecutiva y mayordomía de i bs
Presentación curso de asistencia personal ejecutiva y mayordomía de i bsPresentación curso de asistencia personal ejecutiva y mayordomía de i bs
Presentación curso de asistencia personal ejecutiva y mayordomía de i bs
International Butlers School (iBS)
 

Destacado (20)

Ciudad de Ávila
Ciudad de ÁvilaCiudad de Ávila
Ciudad de Ávila
 
Hoja de vida gustavo 1
Hoja de vida gustavo 1Hoja de vida gustavo 1
Hoja de vida gustavo 1
 
Trabajo sobre los avances tecnicos y la sociedad. miriam y alba 6ºa tema 15
Trabajo sobre  los avances tecnicos y la sociedad. miriam y alba 6ºa tema 15Trabajo sobre  los avances tecnicos y la sociedad. miriam y alba 6ºa tema 15
Trabajo sobre los avances tecnicos y la sociedad. miriam y alba 6ºa tema 15
 
Joomla 1.7 Guia del Principiante
Joomla 1.7 Guia del PrincipianteJoomla 1.7 Guia del Principiante
Joomla 1.7 Guia del Principiante
 
western digital proxy05
western digital  proxy05western digital  proxy05
western digital proxy05
 
Hot Air Balloon Rally - WDN
Hot Air Balloon Rally - WDNHot Air Balloon Rally - WDN
Hot Air Balloon Rally - WDN
 
Neurofeedback Marbella
Neurofeedback MarbellaNeurofeedback Marbella
Neurofeedback Marbella
 
Catalogo galp
Catalogo galpCatalogo galp
Catalogo galp
 
Seminario Dircom: “El nuevo consumidor digital: El Cubo Noriso, consumo y per...
Seminario Dircom: “El nuevo consumidor digital: El Cubo Noriso, consumo y per...Seminario Dircom: “El nuevo consumidor digital: El Cubo Noriso, consumo y per...
Seminario Dircom: “El nuevo consumidor digital: El Cubo Noriso, consumo y per...
 
Metabolomics: data acquisition, pre-processing and quality control
Metabolomics: data acquisition, pre-processing and quality controlMetabolomics: data acquisition, pre-processing and quality control
Metabolomics: data acquisition, pre-processing and quality control
 
Results report Q1 2016 ACCIONA
Results report Q1 2016 ACCIONAResults report Q1 2016 ACCIONA
Results report Q1 2016 ACCIONA
 
Streamline RJS Document Management with AutoMate
Streamline RJS Document Management with AutoMateStreamline RJS Document Management with AutoMate
Streamline RJS Document Management with AutoMate
 
Importancia de las bases de datos en las áreas: Empresarial, Gubernamental, E...
Importancia de las bases de datos en las áreas: Empresarial, Gubernamental, E...Importancia de las bases de datos en las áreas: Empresarial, Gubernamental, E...
Importancia de las bases de datos en las áreas: Empresarial, Gubernamental, E...
 
ACTIVIDADES CULTURA NOVIEMBRE 2014
ACTIVIDADES CULTURA NOVIEMBRE 2014ACTIVIDADES CULTURA NOVIEMBRE 2014
ACTIVIDADES CULTURA NOVIEMBRE 2014
 
NEGOCIACIÓ I CONTRACTACIÓ INTERNACIONAL II
NEGOCIACIÓ I CONTRACTACIÓ INTERNACIONAL IINEGOCIACIÓ I CONTRACTACIÓ INTERNACIONAL II
NEGOCIACIÓ I CONTRACTACIÓ INTERNACIONAL II
 
Enfermedades en cacao. Fitopatologia
Enfermedades en cacao. FitopatologiaEnfermedades en cacao. Fitopatologia
Enfermedades en cacao. Fitopatologia
 
Nucleo del sistema operativo
Nucleo del sistema operativoNucleo del sistema operativo
Nucleo del sistema operativo
 
Cibercultura
CiberculturaCibercultura
Cibercultura
 
5 innovaciones tecnologicas
5 innovaciones tecnologicas5 innovaciones tecnologicas
5 innovaciones tecnologicas
 
Presentación curso de asistencia personal ejecutiva y mayordomía de i bs
Presentación curso de asistencia personal ejecutiva y mayordomía de i bsPresentación curso de asistencia personal ejecutiva y mayordomía de i bs
Presentación curso de asistencia personal ejecutiva y mayordomía de i bs
 

Similar a Dislexia i familia

Boletín informativo escuela de padres 1
Boletín informativo escuela de padres 1Boletín informativo escuela de padres 1
Boletín informativo escuela de padres 1
Eva Rodriguez Del Pino
 
Problemas de aprendizaje para padres
Problemas de aprendizaje para padresProblemas de aprendizaje para padres
Problemas de aprendizaje para padres
Jennifer Franco Linch
 
EL PASO A SECUNDARIA.pdf
EL PASO A SECUNDARIA.pdfEL PASO A SECUNDARIA.pdf
EL PASO A SECUNDARIA.pdf
02004549
 
EL PASO A SECUNDARIA.pdf
EL PASO A SECUNDARIA.pdfEL PASO A SECUNDARIA.pdf
EL PASO A SECUNDARIA.pdf
02004549
 
EL PASO A SECUNDARIA.pdf
EL PASO A SECUNDARIA.pdfEL PASO A SECUNDARIA.pdf
EL PASO A SECUNDARIA.pdf
02004549
 
paso-secundaria.pdf
paso-secundaria.pdfpaso-secundaria.pdf
paso-secundaria.pdf
aliciabanzvelasco
 
Importancia de los deberes en los niños con tdah
Importancia de los deberes en los niños con tdahImportancia de los deberes en los niños con tdah
Importancia de los deberes en los niños con tdah
Fundación CADAH TDAH
 
Pauta de estabilidad de los hijos separados de sus padres en la crisis del co...
Pauta de estabilidad de los hijos separados de sus padres en la crisis del co...Pauta de estabilidad de los hijos separados de sus padres en la crisis del co...
Pauta de estabilidad de los hijos separados de sus padres en la crisis del co...
Javier González de Dios
 
Orientaciones a padres
Orientaciones a padresOrientaciones a padres
Orientaciones a padres
cpremolino
 
Orientaciones
OrientacionesOrientaciones
Orientaciones
Beatriz Dorado
 
Cómo motivar a tu hijo en los estudios
Cómo motivar a tu hijo en los estudiosCómo motivar a tu hijo en los estudios
Cómo motivar a tu hijo en los estudios
Susana Mateos Sanchez
 
Comunicación entre padres e hijos: Cuarto Grado
Comunicación entre padres e hijos: Cuarto GradoComunicación entre padres e hijos: Cuarto Grado
Comunicación entre padres e hijos: Cuarto Grado
Gloria María Ortiz Manotas
 
Investigacion joel
Investigacion joelInvestigacion joel
Investigacion joel
ivettereyess
 
Educar la responsabilidad en los niños y niñas
Educar la responsabilidad en los niños y niñasEducar la responsabilidad en los niños y niñas
Educar la responsabilidad en los niños y niñas
daniela larenas
 
10 Formas de ayudar a tu hijo con su tarea del colegio.
10 Formas de ayudar a tu hijo con su tarea del colegio.10 Formas de ayudar a tu hijo con su tarea del colegio.
10 Formas de ayudar a tu hijo con su tarea del colegio.
Sofia Square
 
Dificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizajeDificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizaje
Muriel Valderrama
 
DÍPTICO INTERESANTE SOBRE EL TEMA " PASO DE PRIMARIA A SECUNDARIA"
DÍPTICO INTERESANTE SOBRE EL TEMA " PASO DE PRIMARIA A SECUNDARIA"DÍPTICO INTERESANTE SOBRE EL TEMA " PASO DE PRIMARIA A SECUNDARIA"
DÍPTICO INTERESANTE SOBRE EL TEMA " PASO DE PRIMARIA A SECUNDARIA"
fernandodelosrios
 
FOLLETO DE AYUDA PARA EL PASO A SECUNDARIA POR JESUS JARQUE GARCÍA
FOLLETO DE AYUDA PARA EL PASO A SECUNDARIA POR JESUS JARQUE GARCÍAFOLLETO DE AYUDA PARA EL PASO A SECUNDARIA POR JESUS JARQUE GARCÍA
FOLLETO DE AYUDA PARA EL PASO A SECUNDARIA POR JESUS JARQUE GARCÍA
fernandodelosrios
 
B jun-2015
B jun-2015B jun-2015
B jun-2015
psicopedagogicocbi
 
Apoyando en las tareas escolares
Apoyando en las tareas escolaresApoyando en las tareas escolares
Apoyando en las tareas escolares
Susana Mateos Sanchez
 

Similar a Dislexia i familia (20)

Boletín informativo escuela de padres 1
Boletín informativo escuela de padres 1Boletín informativo escuela de padres 1
Boletín informativo escuela de padres 1
 
Problemas de aprendizaje para padres
Problemas de aprendizaje para padresProblemas de aprendizaje para padres
Problemas de aprendizaje para padres
 
EL PASO A SECUNDARIA.pdf
EL PASO A SECUNDARIA.pdfEL PASO A SECUNDARIA.pdf
EL PASO A SECUNDARIA.pdf
 
EL PASO A SECUNDARIA.pdf
EL PASO A SECUNDARIA.pdfEL PASO A SECUNDARIA.pdf
EL PASO A SECUNDARIA.pdf
 
EL PASO A SECUNDARIA.pdf
EL PASO A SECUNDARIA.pdfEL PASO A SECUNDARIA.pdf
EL PASO A SECUNDARIA.pdf
 
paso-secundaria.pdf
paso-secundaria.pdfpaso-secundaria.pdf
paso-secundaria.pdf
 
Importancia de los deberes en los niños con tdah
Importancia de los deberes en los niños con tdahImportancia de los deberes en los niños con tdah
Importancia de los deberes en los niños con tdah
 
Pauta de estabilidad de los hijos separados de sus padres en la crisis del co...
Pauta de estabilidad de los hijos separados de sus padres en la crisis del co...Pauta de estabilidad de los hijos separados de sus padres en la crisis del co...
Pauta de estabilidad de los hijos separados de sus padres en la crisis del co...
 
Orientaciones a padres
Orientaciones a padresOrientaciones a padres
Orientaciones a padres
 
Orientaciones
OrientacionesOrientaciones
Orientaciones
 
Cómo motivar a tu hijo en los estudios
Cómo motivar a tu hijo en los estudiosCómo motivar a tu hijo en los estudios
Cómo motivar a tu hijo en los estudios
 
Comunicación entre padres e hijos: Cuarto Grado
Comunicación entre padres e hijos: Cuarto GradoComunicación entre padres e hijos: Cuarto Grado
Comunicación entre padres e hijos: Cuarto Grado
 
Investigacion joel
Investigacion joelInvestigacion joel
Investigacion joel
 
Educar la responsabilidad en los niños y niñas
Educar la responsabilidad en los niños y niñasEducar la responsabilidad en los niños y niñas
Educar la responsabilidad en los niños y niñas
 
10 Formas de ayudar a tu hijo con su tarea del colegio.
10 Formas de ayudar a tu hijo con su tarea del colegio.10 Formas de ayudar a tu hijo con su tarea del colegio.
10 Formas de ayudar a tu hijo con su tarea del colegio.
 
Dificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizajeDificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizaje
 
DÍPTICO INTERESANTE SOBRE EL TEMA " PASO DE PRIMARIA A SECUNDARIA"
DÍPTICO INTERESANTE SOBRE EL TEMA " PASO DE PRIMARIA A SECUNDARIA"DÍPTICO INTERESANTE SOBRE EL TEMA " PASO DE PRIMARIA A SECUNDARIA"
DÍPTICO INTERESANTE SOBRE EL TEMA " PASO DE PRIMARIA A SECUNDARIA"
 
FOLLETO DE AYUDA PARA EL PASO A SECUNDARIA POR JESUS JARQUE GARCÍA
FOLLETO DE AYUDA PARA EL PASO A SECUNDARIA POR JESUS JARQUE GARCÍAFOLLETO DE AYUDA PARA EL PASO A SECUNDARIA POR JESUS JARQUE GARCÍA
FOLLETO DE AYUDA PARA EL PASO A SECUNDARIA POR JESUS JARQUE GARCÍA
 
B jun-2015
B jun-2015B jun-2015
B jun-2015
 
Apoyando en las tareas escolares
Apoyando en las tareas escolaresApoyando en las tareas escolares
Apoyando en las tareas escolares
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Dislexia i familia

  • 1. Centre Psicopedagògic Polinyà Dislexia y familia Cuando a los padres y madres se les comunica que su hijo o hija padece un trastorno del aprendizaje, se ven invadidos por una mezcla de sentimientos negación, rencor, temor, enfado, culpabilidad, aislamiento e incluso pánico. Sólo cuando hayan aceptado los hechos podrán empezar a elaborar estrategias positivas que ayuden al niño o a la niña a desarrollar plenamente sus capacidades. Primero, al aceptar que su hijo o hija padece dislexia, así se podrán buscar soluciones de manera rápida y eficaz. Segundo, comprender la dislexia facilitará la elección de las áreas más adecuadas en la enseñanza secundaria, reforzándose así los puntos fuertes del chico o chica y disminuyéndose las dificultades educativas que sufren aquellos y aquellas que se enfrentan a un programa de estudios demasiado variado. Tercero, solicitar información al tutor o tutora sobre las medidas educativas que se han puesto en marcha para dar respuesta a las necesidades de su hijo o hija.En definitiva, cuanto antes se diagnostique al niño o a la niña con dificultades específicas de aprendizaje, antes se podrá encontrar la ayuda más adecuada, así como mayores serán las posibilidades de disminuir su dificultad. 1. ¿Qué papel tiene la familia?. La colaboración de la familia es imprescindible en todos los casos, mucho más en este alumnado que puede encontrar mayores dificultades. El papel más importante que tienen que cumplir estas familias quizás sea el de apoyo emocional y social. Se recomienda evitar que la ansiedad de los propios adultos aumente los problemas del niño o la niña. Esta ansiedad puede incrementar la angustia y preocupación, pudiendo generar dificultades emocionales secundarias. Las expectativas acerca de las posibilidades de éxito que tiene una persona influyen directamente en su implicación a la hora de realizar una tarea. Por este motivo, la familia debe dejar muy claro al niño o la niña que puede tener éxito. Los miedos pueden conducir de manera involuntaria al fracaso. Así, la confianza transmitida contribuirá al progreso, lo que acompañará la tarea de los y las especialistas.
  • 2. Asimismo, es fundamental que la familia le muestre una apoyo incondicional sobre todo en los momentos de fracaso contribuyendo así al desarrollo de una autoestima adecuada. En este sentido, es muy importante que se valore al hijo o hija teniendo en cuenta su propio nivel de partida, el esfuerzo realizado y el rendimiento obtenido. La clave radica en no pasar a la sobreprotección. Existen algunas dificultades prácticas asociadas que necesitan la comprensión de los y las que comparten la vida con estas personas: confusiones con las horas del día, equivocaciones respecto del lugar donde se colocan las cosas, tendencia al desorden, facilidad para distraerse, torpeza en ocasiones, dificultad en el cumplimiento de las instrucciones, etc. La familia debe informarse de manera precisa, conocer lo que la dislexia significa e implica para facilitar la convivencia; dicho conocimiento les ayudará a entender qué puede y qué no puede hacer este alumnado en cada momento, contribuyendo a prestar atención a aquellos aspectos más convenientes. Un aprendizaje que puede resultar útil a los familiares es el conocimiento de técnicas naturales de relajación. Hacerlas con sus hijos e hijas contribuirá a disminuir la ansiedad en el caso de ambas partes, ayudándoles también a compartir momentos muy íntimos. Es fundamental tomarse el tiempo necesario para escuchar al niño o la niña. Compartir los problemas con alguien que escucha con empatía hace que parezcan mucho menos graves. Se trata de buscar y aprovechar en familia los momentos tranquilos, dando a los hijos e hijas la oportunidad de contar lo ocurrido ese día, de conocer sus preocupaciones. En ocasiones se requiere que los padres y madres ayuden directamente a sus hijos e hijas, enseñándoles aquellos aspectos que son importantes. Este tipo de actuaciones depende en gran medida del tipo de relación que exista entre ellos, así como de la formación académica de los progenitores. Lo ideal es que ambos se responsabilicen de las tareas con el niño o la niña aunque la realidad indica que: • • Es habitual que el padre o la madre presenten la misma dificultad. Además de sentirse culpable por haberle transmitido el problema, se considera incapaz de colaborar con las tareas escolares por la propia fobia nunca superada que tiene hacia lo escolar. • • La persona que suele encargarse directamente de las tareas escolares y que se implica más a fondo se sienta desbordada por el gran esfuerzo que debe realizar y el escaso avance que observa en su hijo o hija.
  • 3. Sean las familias, sea el profesorado de apoyo, su tarea consistirá en ayudarle a organizar el orden del trabajo a desarrollar (empezar con las áreas de dificultad superior, después las más sencillas y, finalmente, las más mecánicas). CONSEJOS Hay que tener siempre en cuenta: • • Lo que es para el día siguiente y lo que no. • • Las tareas que en los siguientes días no se podrán hacer por causa de las extraescolares. • • Los exámenes programados (nunca se pueden dejar para el último día, porque carecen de memoria a corto plazo). • • Planificar las tareas de larga duración (lectura de libros, trabajos, etc.). • Dejarle solo o sola en aquello que pueda hacer de manera autónoma, pero estar a su lado en lo que no. Tiene que saber que estamos ahí, por si nos necesita. • • Cuando aparecen signos de agotamien-to, y es evidente que no rinde, tomarle el lápiz y continuar escribiendo (él o ella nos dicta y nosotros transcribimos). A esto se lo conoce como “hacer de secre- tario”. Es conveniente haber acordado este tipo de actuaciones con el profesorado del colegio para que entienda que no se le hacen los deberes. • • Cuando ni así dé resultado, poner una nota al profesorado que, previamente informado del problema, habrá acordado que la familia pueda decidir, en estos casos, terminar con los deberes del día. • • No dudar en poner notas justificativas cuando alguna tarea es inasequible para él o ella (lecturas largas con poco tiempo, copiar lecciones, copiar reiterativamente palabras erróneas, etc.). • • Leer con él o ella los libros y otras tareas que le han dado, o leérselos directamente. Es
  • 4. importante que aprenda y se entere de lo que lee, por lo tanto habrá que explicarle el significado de las palabras nuevas y lo que está pasando en el texto. • • Si resulta demasiado complicado utilizar diccionarios y agendas convencionales o si se pierde demasiado tiempo, habrá que explorar y enseñarle a utilizar instrumentos electrónicos como las agendas electrónicas y los correctores de ortografía o los diccionarios y los calendarios informáticos. 5.2. ¿Cómo contribuir a la mejora de la eficacia en la escuela? • • Mantenga un contacto regular con el profesorado. Intente familiarizar a los compañeros y compañeras con lo que significa ser disléxico o disléxica y explique cómo pueden ayudar. Hágalo usted mismo con sus amigos y amigas, sin olvidar a sus familias. • • Utilice códigos de color para marcar todos los libros y bolsas, así los reconocerá inmediatamente. • • Procure que todo su material escolar esté siempre preparado y ordenado en el mismo lugar. • • Enseñe a su hijo o hija a preparar y vaciar su cartera y a organizar su estuche de lápices. No dé por sentado que adquirirá estas aptitudes por sí mismo o por sí misma. • • Mantenga un registro del tiempo que dedica su hijo o hija a hacer sus tareas para casa y comparta esta información con el profesorado, así estará al corriente del tiempo que necesitan 5.3. Algo indispensable: un entorno seguro y estable. El alumnado con dificultades específicas de aprendizaje rinde más cuando está en un entorno estable donde se sienten seguros. La estructura y la rutina son elementos importantísimos. El entorno escolar con el que están familiarizados y familiarizadas no les impone cambios a un ritmo demasiado acelerado. Los chicos y chicas con mala memoria, por
  • 5. ejemplo, habrán tenido que esforzarse mucho para aprenderse el camino hasta el colegio, por lo que tardarán mucho más que los demás en sentir la seguridad para atreverse a ir solos o solas. A través de un proceso de repetición, conseguirán aprender las normas de la escuela. Esas cosas pequeñas, que pueden parecer minucias para la mayoría, pueden representar grandes logros por los que ha tenido que luchar duramente la persona con dificultades específicas de aprendizaje. Las dificultades de aprendizaje pueden parecer menos serias de lo que son mientras se mantenga un entorno que le resulte familiar y seguro. Por eso es tan importante estar rodeados por personas que sepan identificar las dificultades de aprendizaje cuando surjan, si es que surgen, y que puedan comprender y aceptar su forma particular de aprender. Hay que saber comunicar con él o ella para comprenderlos y comprenderlas y aceptarlos y aceptarlas. Por lo general, los niños y niñas con dificultades específicas de aprendizaje se bloquean, no tanto a la hora de resolver, como a la hora de intentar comprender la naturaleza del problema y las tareas necesarias para resolverlo. A veces, habrá que descomponer una tarea en sus componentes más simples y presentársela así para que la pueda comprender. Siguiendo las directrices de una escuela que camina hacia la inclusión, es el colegio el que debe responder a las exigencias de este alumnado y no ellos, quienes deben ajustarse a la escuela. 5.4. A modo de recordatorio... • • Usted conoce a su hijo o hija. Si le parece que algo va mal, seguramente tiene razones para pensarlo. Ocultarlo a los demás o a sí mismo sólo le hará perder el tiempo y agravar el problema. • • Si sospecha que puede haber un problema educativo, no lo ignore. Busque la ayuda de personas cualificadas que puedan realizar una evaluación completa. Si todo está bien, tanto usted como su hijo o hija se sentirán más seguros y seguras. Si se diagnostica alguna dificultad, tendrá la tranquilidad de saber con exactitud en qué situación se encuentra. • • Haga de su hogar un lugar seguro y amable.
  • 6. • • Fomente todo talento especial que exhiba el niño o la niña, como la pintura, el deporte o la música. Haga que se sienta con posibilidades de tener éxito en, al menos, una faceta de su vida. Las actividades en grupos reducidos pueden ser una gran ayuda. • • Nunca hable ante su hijo o hija de las dificultades de aprendizaje que tiene sin incluirle en la conversación. • • Elogiar al niño o niña le animará a tener un comportamiento positivo. Recuerde que tiene más características de normalidad que aquellas que pueden hacerle parecer diferente. Insista en sus puntos fuertes y sus habilidades particulares. • • Nunca olvide que el niño o niña con dificultades de aprendizaje necesita lo que todos los niños y niñas: amor, aceptación, protección, disciplina y libertad para crecer y aprender. Las familias de alumnos y alumnas con dislexia, harían bien en averiguar qué grupos de apoyo y otras organizaciones relevantes se encuentran en su zona. A veces es un alivio ver que su familia no es la única que sobrelleva la vida con un hijo o hija con dificultades específicas de aprendizaje; no sólo les ofrecerán su apoyo, sino que también podrán obtener información muy útil. Por ello, es conveniente buscar la asociación más cercana a nuestro lugar de residencia.
  • 7. • • Fomente todo talento especial que exhiba el niño o la niña, como la pintura, el deporte o la música. Haga que se sienta con posibilidades de tener éxito en, al menos, una faceta de su vida. Las actividades en grupos reducidos pueden ser una gran ayuda. • • Nunca hable ante su hijo o hija de las dificultades de aprendizaje que tiene sin incluirle en la conversación. • • Elogiar al niño o niña le animará a tener un comportamiento positivo. Recuerde que tiene más características de normalidad que aquellas que pueden hacerle parecer diferente. Insista en sus puntos fuertes y sus habilidades particulares. • • Nunca olvide que el niño o niña con dificultades de aprendizaje necesita lo que todos los niños y niñas: amor, aceptación, protección, disciplina y libertad para crecer y aprender. Las familias de alumnos y alumnas con dislexia, harían bien en averiguar qué grupos de apoyo y otras organizaciones relevantes se encuentran en su zona. A veces es un alivio ver que su familia no es la única que sobrelleva la vida con un hijo o hija con dificultades específicas de aprendizaje; no sólo les ofrecerán su apoyo, sino que también podrán obtener información muy útil. Por ello, es conveniente buscar la asociación más cercana a nuestro lugar de residencia.