SlideShare una empresa de Scribd logo
MATERIA: PRACTICA DOCENTE II
INTEGRANTES 
DE LA ROSA YÁÑEZ BLANCA FABIOLA 
DE LA ROSA YÁÑEZ XOCHIKETZALLI BELEM 
GALICIA FLORES WENDY 
MARTÍNEZ RODRIGUEZ MIRIAM HAYDE 
RODRIGUEZ RANCHOS MARIA DE LOS ANGELES 
TORRES HERNÁNDEZ CELIA NATXIELY
TAREAS INFLUENCIA PERNICIOSA 
Son trabajos que 
los maestros 
encargan a los 
niños para que 
los realicen en su 
casa 
Escuelas y colegios privados: 
Aspiran a contentar a los 
padres, para obtener 
resultados magníficos 
México, ha prohibido de 
manera oficial este tipo de 
actividades 
Procedimiento normal y 
obligado en la mayoría de las 
escuelas
Las tareas complementan la labor del 
maestro permitiendo a este 
concentrar su tiempo en otras 
actividades de mayor valor educativo. 
Se extiende a la casa la influencia 
beneficiosa y docente de la escuela. 
Favorecen la adquisición y el 
aprendizaje de enseñanzas de 
carácter mecánico y memorista. 
Contribuyen a la disciplina familiar al 
ocupar a los niños y evitar el alboroto 
Desarrollan la responsabilidad escolar
La actividad dominante en 
la infancia es el juego. 
PSICOBIOLOGICO 
PSICOANALISIS • El frenar esta tendencia 
natural del niño produce 
perturbaciones psíquicas 
que pueden irrumpir en la 
adolescencia, en 
manifestaciones de 
inadaptación social.
El maestro encarga una tarea 
desatendiendo las diferencias 
esenciales que existen entre sus 
alumnos. 
Grave situación familiar y 
económica de los niños.
La labor escolar, debe ser 
dirigida por el maestro para que 
permita al niño acudir a su 
consejo cuando halle 
dificultades que le sea imposible 
vencer. 
Hay que evitar en la escuela 
toda ficción. 
La tarea consiste en la practica 
de mecanizaciones y 
memorizaciones
La tarea debe ser el 
instrumento al que acude el 
maestro para algunos casos 
concretos y reducidos. 
Igualdad de condiciones para 
resolverlas y que la dificultad 
este de acuerdo a sus 
capacidades personales y 
familiares.
Necesidad de compañía, se satisface con el trabajo en 
grupo en la escuela. 
A los niños les gusta hacer los trabajos entre 3 o 4. 
Puede decirse que la formación de grupos posee en 
gran medida el carácter de juego.
Anteriormente era prohibido por los 
maestros que los niños hablaran entre 
clase por lo cual se pasaban papelitos, se 
daban pellizcos discretamente, ahora ya 
no porque el equipamiento hace que 
enfrenten al maestro con libertad y 
franqueza.
La formación de grupos nos ayuda para la 
confianza de un grado y libera al maestro el 
papel de vigilante.
Agruparse dentro de lo posible según a sus propios gustos. 
Que los grupos sean de 3 o 4 (5 solo para tareas especificas). 
Conviene que influyamos en su composición mas aconsejando que 
mandando.(si es un grupo solo están los que saben). 
Preguntar quien quiere ser el jefe de cada grupo, (6 grupos de 4 
personas y 2 de 3, en dado caso que sean 30 alumnos9 por lo cual 
deben ser 8 jefes. 
Para el maestro es interesante saber que niños gozan de la 
simpatía de los demás, pues no siempre son aquellos que el 
aprecia mas. 
Cuando surgen problemas en el transcurso y quiera disolverse el 
grupo lo mejor es no acceder a sus caprichos y hablar a solas con 
el grupo, involucrando valores. 
Hacer cambio de grupo cada 3 meses. 
Es recomendable cuando son 50 alumnos siempre y cuando se 
cuente con el espacio suficiente en le aula, colocar las sillas en 
circulo sin necesidad de mover las mesas de tal modo que el 
alumno pueda ver el pizarrón, esto para facilitar la enseñanza.
Estudiar con alegría significa estudiar con éxito, 
no es este solo el hecho que nos induce a 
permitir y provocar el trabajo mancomunado en 
grupo se hace posible lograr partes esenciales 
de lo que nos hemos puesto como meta. 
Los niños que actúan en una comunidad tienen 
que hacer unos con otros se tratan 
mutuamente, tienen que aprender a encontrar 
el tono propicio, cada uno se encarga de un 
determinado papel dentro de esta comunidad.
Se les da el deber al grupo esto es sencillo 
para los talentosos, alarmante para los 
menos dotados. Se despierta la ambición 
deportiva, los cerebros se esfuerzan quieren 
salir bien. 
El placer de competencia es especialmente 
intenso en los grados intermedios, cada 
miembro de un grupo puede contribuir con lo 
que se le ocurra, los niños mejor dotados 
harán la mayor parte del trabajo, los niño 
menos dotados recibe mucho de los 
compañeros.
Los conocimientos afianzados mediante 
ejercicios en grupo se conservan 
sorprendentemente bien hasta en niños poco 
aventajados, se debe al hecho de que el 
alumno en el seno del grupo esta libre de 
trabas no le paraliza el temor de fallar, con 
toda soltura asimila lo que es capaz de 
comprender y se salva del destino de estar 
sentado solo y desvalido en su banco incapaz 
de rendir lo que el maestro le exige.
En el grupo el niño llega a conocer sus defectos, se 
da cuenta de que tiene mala ortografía o calcula 
mal, esto no tiene nada de desalentador. 
Al docente le toca ver tal situación y sacar las 
consecuencias que correspondan, ahorrando 
humillaciones al niño débil y ofrecerle una 
posibilidad de éxito todas las veces que sea 
factible. 
La comunidad de grupo existe, pues hasta cuando 
no actué como de trabajo, igual que una familia no 
deja de existir por el solo hecho de que sus 
miembros se dediquen a ocupaciones diferentes.
Se basa específicamente en ¿el como? se 
comporta un niño. La cooperación en los grupos, 
el trabajo individual libre requieren buenos 
modales.
Algunos niños carecen evidentemente de la 
capacidad de controlarse a si mismos. En 
realidad ellos no se dan cuenta como molestan, 
ya que no tienen oídos para los sonidos que 
emiten.
Es natural que los niños pierdan los estribos de 
vez en cuando, realmente nadie debe 
desesperarse cuando los niños se comportan 
como lo que son “niños”.
Los niños andan de un 
lado a otro por que 
realmente no tienen 
muchas veces nada 
que hacer, una de las 
claves para que el niño 
este quietecito es 
teniéndolo ocupado 
con alguna actividad 
interesante para el 
niño.
En el fondo los niños no comprenden nunca la 
importancia que tienen para los adultos cosas 
tales como orden y tranquilidad.
La misión de una 
escuela consistía 
primordialmente, en 
transmitir 
conocimientos y 
desarrollar aptitudes 
espirituales.
Cómo podía inducir a los niños a utilizar sus 
fuerzas espirituales de un modo más intenso. 
Virtudes indispensables para la convivencia: 
•Eran mas sociables 
•Aprendían a respetar a los demás 
•Eran mas tolerantes 
Revela en su conducta social un cambio.
El trabajo en grupos 
•En el grupo se percatan de 
que son alguien. 
•Llegan a saber que existen. 
El maestro tienen que dar 
las normas de conducta: a 
nadie se le debe despreciar 
por que no sabe hacer 
alguna cosa.
Todos los días y en cada momento se 
presentan situaciones ante las cuales uno 
puede reaccionar de dos maneras: 
groseramente o con cortesía. 
Siempre resulta que la grosería provoca 
grosería, mientras que la cortesía induce a la 
cortesía. 
El sentido de comunidad sólo es posible en 
una comunidad en la cual muchos individuos 
con igualdad de derechos tienen que convivir 
pacíficamente.
Una parte muy grande de niños experimentan 
la escuela con miedo. 
Son los niños poco dotados intelectualmente, 
a quienes el estudio les causa dificultades. 
La escuela es de índole teórica, por eso sus 
exigencias están dirigidas al intelecto. 
El alumno inteligente, es el tendrá éxito, triunfa 
continuamente, el maestro lo aprecia, entonces 
no ha de ser extraño que la escuela le guste. 
El alumno débil vive todo aquello de forma 
invertida. Piensa que es un mal alumno, una 
mala persona y tiene sentimientos de 
inferioridad.
El trabajo en grupos quiere 
socorrer a la escuela y la 
experiencia demuestra que 
realmente es capaz de 
hacerlo. 
El niño dentro del grupo no 
siente miedo de fracasar, 
porque puede preguntarle 
al compañero si no sabe o 
si no entiende algo. Esto 
permite al niño débil 
desarrollar su confianza 
haciéndolo cada vez mas 
independiente.
El trabajo en grupo seria un camino por el 
cual podemos brindar, incluso al alumno 
débil, enseñanza, educación y las 
condiciones de un sano crecimiento.
Exposicion de practica docente ii
Exposicion de practica docente ii
Exposicion de practica docente ii
Exposicion de practica docente ii
Exposicion de practica docente ii
Exposicion de practica docente ii

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicación entre padres e hijos: Cuarto Grado
Comunicación entre padres e hijos: Cuarto GradoComunicación entre padres e hijos: Cuarto Grado
Comunicación entre padres e hijos: Cuarto GradoGloria María Ortiz Manotas
 
Charla Para Padres: Desarrollar una colaboración fuerte con los maestros de s...
Charla Para Padres: Desarrollar una colaboración fuerte con los maestros de s...Charla Para Padres: Desarrollar una colaboración fuerte con los maestros de s...
Charla Para Padres: Desarrollar una colaboración fuerte con los maestros de s...Gloria María Ortiz Manotas
 
La participacion de los padres en los habitos de estudio
La participacion de los padres en los habitos de estudioLa participacion de los padres en los habitos de estudio
La participacion de los padres en los habitos de estudioIES Luis Buñuel
 
Sentido del trabajo en grupos en la escuela gerhart frey
Sentido del trabajo en grupos en la escuela gerhart freySentido del trabajo en grupos en la escuela gerhart frey
Sentido del trabajo en grupos en la escuela gerhart freyDaniela Dionicio
 
Enseñar a los niños a interiorizar un buen comportamiento
Enseñar a los niños a interiorizar un buen comportamientoEnseñar a los niños a interiorizar un buen comportamiento
Enseñar a los niños a interiorizar un buen comportamientoGloria María Ortiz Manotas
 
Taller sobre la disciplina positiva en el aula
Taller sobre la disciplina positiva en el aulaTaller sobre la disciplina positiva en el aula
Taller sobre la disciplina positiva en el aulaLidia Morfa
 
Manual De Orientacion Familiar
Manual De Orientacion FamiliarManual De Orientacion Familiar
Manual De Orientacion FamiliarMarilyn Lyn Lyn
 
Problemas de disciplina más comunes en la escuela
Problemas de disciplina más comunes en la escuelaProblemas de disciplina más comunes en la escuela
Problemas de disciplina más comunes en la escuelaLuz Rojas
 
EL TRABAJO CON GRUPOS- GERHART FREY
EL TRABAJO CON GRUPOS- GERHART FREYEL TRABAJO CON GRUPOS- GERHART FREY
EL TRABAJO CON GRUPOS- GERHART FREYWichol de Cerro
 
Taller - Escuela de padres
Taller - Escuela de padresTaller - Escuela de padres
Taller - Escuela de padresNatalia Perdomo
 
Putas Educativas Básicas y de Apoyo en el Estudio Primer Grado
Putas Educativas Básicas y de Apoyo en el Estudio Primer Grado Putas Educativas Básicas y de Apoyo en el Estudio Primer Grado
Putas Educativas Básicas y de Apoyo en el Estudio Primer Grado Gloria María Ortiz Manotas
 
Folleto para familias con alumnos en Educación Infantil 3 años
Folleto para familias con alumnos en Educación Infantil 3 añosFolleto para familias con alumnos en Educación Infantil 3 años
Folleto para familias con alumnos en Educación Infantil 3 añosOrientateca de OrienTapas
 
Diplomado escuela para padres alfonso marzo
Diplomado escuela para padres alfonso marzoDiplomado escuela para padres alfonso marzo
Diplomado escuela para padres alfonso marzoaalcalar
 
Hábitos en el Primer Ciclo de Educación Infantil
Hábitos en el Primer Ciclo de Educación InfantilHábitos en el Primer Ciclo de Educación Infantil
Hábitos en el Primer Ciclo de Educación InfantilMarisa Moya
 
Taller para-padres valores
Taller para-padres valoresTaller para-padres valores
Taller para-padres valoresmanepakomio
 

La actualidad más candente (20)

Comunicación entre padres e hijos: Cuarto Grado
Comunicación entre padres e hijos: Cuarto GradoComunicación entre padres e hijos: Cuarto Grado
Comunicación entre padres e hijos: Cuarto Grado
 
Charla Para Padres: Desarrollar una colaboración fuerte con los maestros de s...
Charla Para Padres: Desarrollar una colaboración fuerte con los maestros de s...Charla Para Padres: Desarrollar una colaboración fuerte con los maestros de s...
Charla Para Padres: Desarrollar una colaboración fuerte con los maestros de s...
 
La participacion de los padres en los habitos de estudio
La participacion de los padres en los habitos de estudioLa participacion de los padres en los habitos de estudio
La participacion de los padres en los habitos de estudio
 
Sentido del trabajo en grupos en la escuela gerhart frey
Sentido del trabajo en grupos en la escuela gerhart freySentido del trabajo en grupos en la escuela gerhart frey
Sentido del trabajo en grupos en la escuela gerhart frey
 
Enseñar a los niños a interiorizar un buen comportamiento
Enseñar a los niños a interiorizar un buen comportamientoEnseñar a los niños a interiorizar un buen comportamiento
Enseñar a los niños a interiorizar un buen comportamiento
 
Motivar a los hijos/as para el estudio
Motivar a los hijos/as para el estudioMotivar a los hijos/as para el estudio
Motivar a los hijos/as para el estudio
 
Taller sobre la disciplina positiva en el aula
Taller sobre la disciplina positiva en el aulaTaller sobre la disciplina positiva en el aula
Taller sobre la disciplina positiva en el aula
 
El tacto pedagógico
El tacto pedagógicoEl tacto pedagógico
El tacto pedagógico
 
Manual De Orientacion Familiar
Manual De Orientacion FamiliarManual De Orientacion Familiar
Manual De Orientacion Familiar
 
Problemas de disciplina más comunes en la escuela
Problemas de disciplina más comunes en la escuelaProblemas de disciplina más comunes en la escuela
Problemas de disciplina más comunes en la escuela
 
EL TRABAJO CON GRUPOS- GERHART FREY
EL TRABAJO CON GRUPOS- GERHART FREYEL TRABAJO CON GRUPOS- GERHART FREY
EL TRABAJO CON GRUPOS- GERHART FREY
 
Dislexia i familia
Dislexia i familiaDislexia i familia
Dislexia i familia
 
Taller - Escuela de padres
Taller - Escuela de padresTaller - Escuela de padres
Taller - Escuela de padres
 
Es men disciplina_positiva_.ppt
Es men disciplina_positiva_.pptEs men disciplina_positiva_.ppt
Es men disciplina_positiva_.ppt
 
Educar con amor
Educar con amorEducar con amor
Educar con amor
 
Putas Educativas Básicas y de Apoyo en el Estudio Primer Grado
Putas Educativas Básicas y de Apoyo en el Estudio Primer Grado Putas Educativas Básicas y de Apoyo en el Estudio Primer Grado
Putas Educativas Básicas y de Apoyo en el Estudio Primer Grado
 
Folleto para familias con alumnos en Educación Infantil 3 años
Folleto para familias con alumnos en Educación Infantil 3 añosFolleto para familias con alumnos en Educación Infantil 3 años
Folleto para familias con alumnos en Educación Infantil 3 años
 
Diplomado escuela para padres alfonso marzo
Diplomado escuela para padres alfonso marzoDiplomado escuela para padres alfonso marzo
Diplomado escuela para padres alfonso marzo
 
Hábitos en el Primer Ciclo de Educación Infantil
Hábitos en el Primer Ciclo de Educación InfantilHábitos en el Primer Ciclo de Educación Infantil
Hábitos en el Primer Ciclo de Educación Infantil
 
Taller para-padres valores
Taller para-padres valoresTaller para-padres valores
Taller para-padres valores
 

Similar a Exposicion de practica docente ii

El trabajo en grupos.Gerhart Frey
El trabajo en grupos.Gerhart FreyEl trabajo en grupos.Gerhart Frey
El trabajo en grupos.Gerhart FreyMuñe Mosha
 
El trabajo con grupos gerhart frey
El trabajo con grupos gerhart freyEl trabajo con grupos gerhart frey
El trabajo con grupos gerhart freyTere Quintanar
 
Sentido del trabajo en grupos en la escuela
Sentido del trabajo en grupos en la escuela Sentido del trabajo en grupos en la escuela
Sentido del trabajo en grupos en la escuela Yajaira Madeliin
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
DiagnosticoGaby OM
 
Trabajo en grupos en la escuela-Gerharl frey
 Trabajo en grupos en la escuela-Gerharl frey  Trabajo en grupos en la escuela-Gerharl frey
Trabajo en grupos en la escuela-Gerharl frey Tona Gonzalez
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnosticokandy95
 
El trabajo con grupos.Gerhart frey
El trabajo con grupos.Gerhart freyEl trabajo con grupos.Gerhart frey
El trabajo con grupos.Gerhart freysamantha de la parra
 
Xx avances y retos
Xx avances y retosXx avances y retos
Xx avances y retosyuritzyoryi
 
El valor del pequeño grupo%2c artículo 2013.
El valor  del pequeño grupo%2c artículo 2013.El valor  del pequeño grupo%2c artículo 2013.
El valor del pequeño grupo%2c artículo 2013.Sandra Mediavilla
 
INTRODUCCION DIRIGENTES DEL MUNDO FUTURO.pptx
INTRODUCCION DIRIGENTES DEL MUNDO FUTURO.pptxINTRODUCCION DIRIGENTES DEL MUNDO FUTURO.pptx
INTRODUCCION DIRIGENTES DEL MUNDO FUTURO.pptxSaraTorres197160
 
Informe de la segunda jornada de practicas.
Informe de la segunda jornada de practicas.Informe de la segunda jornada de practicas.
Informe de la segunda jornada de practicas.Annette Barraza Corrales
 
Qué será de nosotros, los malos alumnos
Qué será de nosotros, los malos alumnosQué será de nosotros, los malos alumnos
Qué será de nosotros, los malos alumnosRaul Sanz Fernandez
 
La escuela dominical y los niños “difíciles”.pdf
La escuela dominical y los niños “difíciles”.pdfLa escuela dominical y los niños “difíciles”.pdf
La escuela dominical y los niños “difíciles”.pdfJOB GALLEGOS CIACA
 
Enigmas
Enigmas Enigmas
Enigmas Gaby OM
 

Similar a Exposicion de practica docente ii (20)

El trabajo en grupos.Gerhart Frey
El trabajo en grupos.Gerhart FreyEl trabajo en grupos.Gerhart Frey
El trabajo en grupos.Gerhart Frey
 
El trabajo con grupos gerhart frey
El trabajo con grupos gerhart freyEl trabajo con grupos gerhart frey
El trabajo con grupos gerhart frey
 
Formacion de grupos
Formacion de gruposFormacion de grupos
Formacion de grupos
 
Apatía escolar
Apatía escolarApatía escolar
Apatía escolar
 
Sentido del trabajo en grupos en la escuela
Sentido del trabajo en grupos en la escuela Sentido del trabajo en grupos en la escuela
Sentido del trabajo en grupos en la escuela
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Trabajo en grupos en la escuela-Gerharl frey
 Trabajo en grupos en la escuela-Gerharl frey  Trabajo en grupos en la escuela-Gerharl frey
Trabajo en grupos en la escuela-Gerharl frey
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Hdez lilia.act1
Hdez lilia.act1Hdez lilia.act1
Hdez lilia.act1
 
El trabajo con grupos.Gerhart frey
El trabajo con grupos.Gerhart freyEl trabajo con grupos.Gerhart frey
El trabajo con grupos.Gerhart frey
 
Xx avances y retos
Xx avances y retosXx avances y retos
Xx avances y retos
 
El valor del pequeño grupo%2c artículo 2013.
El valor  del pequeño grupo%2c artículo 2013.El valor  del pequeño grupo%2c artículo 2013.
El valor del pequeño grupo%2c artículo 2013.
 
INTRODUCCION DIRIGENTES DEL MUNDO FUTURO.pptx
INTRODUCCION DIRIGENTES DEL MUNDO FUTURO.pptxINTRODUCCION DIRIGENTES DEL MUNDO FUTURO.pptx
INTRODUCCION DIRIGENTES DEL MUNDO FUTURO.pptx
 
Informe de la segunda jornada de practicas.
Informe de la segunda jornada de practicas.Informe de la segunda jornada de practicas.
Informe de la segunda jornada de practicas.
 
Que es aprender
Que es aprenderQue es aprender
Que es aprender
 
Problema eje-2
Problema eje-2Problema eje-2
Problema eje-2
 
Problema eje-2
Problema eje-2Problema eje-2
Problema eje-2
 
Qué será de nosotros, los malos alumnos
Qué será de nosotros, los malos alumnosQué será de nosotros, los malos alumnos
Qué será de nosotros, los malos alumnos
 
La escuela dominical y los niños “difíciles”.pdf
La escuela dominical y los niños “difíciles”.pdfLa escuela dominical y los niños “difíciles”.pdf
La escuela dominical y los niños “difíciles”.pdf
 
Enigmas
Enigmas Enigmas
Enigmas
 

Exposicion de practica docente ii

  • 2. INTEGRANTES DE LA ROSA YÁÑEZ BLANCA FABIOLA DE LA ROSA YÁÑEZ XOCHIKETZALLI BELEM GALICIA FLORES WENDY MARTÍNEZ RODRIGUEZ MIRIAM HAYDE RODRIGUEZ RANCHOS MARIA DE LOS ANGELES TORRES HERNÁNDEZ CELIA NATXIELY
  • 3.
  • 4. TAREAS INFLUENCIA PERNICIOSA Son trabajos que los maestros encargan a los niños para que los realicen en su casa Escuelas y colegios privados: Aspiran a contentar a los padres, para obtener resultados magníficos México, ha prohibido de manera oficial este tipo de actividades Procedimiento normal y obligado en la mayoría de las escuelas
  • 5. Las tareas complementan la labor del maestro permitiendo a este concentrar su tiempo en otras actividades de mayor valor educativo. Se extiende a la casa la influencia beneficiosa y docente de la escuela. Favorecen la adquisición y el aprendizaje de enseñanzas de carácter mecánico y memorista. Contribuyen a la disciplina familiar al ocupar a los niños y evitar el alboroto Desarrollan la responsabilidad escolar
  • 6. La actividad dominante en la infancia es el juego. PSICOBIOLOGICO PSICOANALISIS • El frenar esta tendencia natural del niño produce perturbaciones psíquicas que pueden irrumpir en la adolescencia, en manifestaciones de inadaptación social.
  • 7. El maestro encarga una tarea desatendiendo las diferencias esenciales que existen entre sus alumnos. Grave situación familiar y económica de los niños.
  • 8. La labor escolar, debe ser dirigida por el maestro para que permita al niño acudir a su consejo cuando halle dificultades que le sea imposible vencer. Hay que evitar en la escuela toda ficción. La tarea consiste en la practica de mecanizaciones y memorizaciones
  • 9. La tarea debe ser el instrumento al que acude el maestro para algunos casos concretos y reducidos. Igualdad de condiciones para resolverlas y que la dificultad este de acuerdo a sus capacidades personales y familiares.
  • 10. Necesidad de compañía, se satisface con el trabajo en grupo en la escuela. A los niños les gusta hacer los trabajos entre 3 o 4. Puede decirse que la formación de grupos posee en gran medida el carácter de juego.
  • 11. Anteriormente era prohibido por los maestros que los niños hablaran entre clase por lo cual se pasaban papelitos, se daban pellizcos discretamente, ahora ya no porque el equipamiento hace que enfrenten al maestro con libertad y franqueza.
  • 12. La formación de grupos nos ayuda para la confianza de un grado y libera al maestro el papel de vigilante.
  • 13. Agruparse dentro de lo posible según a sus propios gustos. Que los grupos sean de 3 o 4 (5 solo para tareas especificas). Conviene que influyamos en su composición mas aconsejando que mandando.(si es un grupo solo están los que saben). Preguntar quien quiere ser el jefe de cada grupo, (6 grupos de 4 personas y 2 de 3, en dado caso que sean 30 alumnos9 por lo cual deben ser 8 jefes. Para el maestro es interesante saber que niños gozan de la simpatía de los demás, pues no siempre son aquellos que el aprecia mas. Cuando surgen problemas en el transcurso y quiera disolverse el grupo lo mejor es no acceder a sus caprichos y hablar a solas con el grupo, involucrando valores. Hacer cambio de grupo cada 3 meses. Es recomendable cuando son 50 alumnos siempre y cuando se cuente con el espacio suficiente en le aula, colocar las sillas en circulo sin necesidad de mover las mesas de tal modo que el alumno pueda ver el pizarrón, esto para facilitar la enseñanza.
  • 14.
  • 15. Estudiar con alegría significa estudiar con éxito, no es este solo el hecho que nos induce a permitir y provocar el trabajo mancomunado en grupo se hace posible lograr partes esenciales de lo que nos hemos puesto como meta. Los niños que actúan en una comunidad tienen que hacer unos con otros se tratan mutuamente, tienen que aprender a encontrar el tono propicio, cada uno se encarga de un determinado papel dentro de esta comunidad.
  • 16. Se les da el deber al grupo esto es sencillo para los talentosos, alarmante para los menos dotados. Se despierta la ambición deportiva, los cerebros se esfuerzan quieren salir bien. El placer de competencia es especialmente intenso en los grados intermedios, cada miembro de un grupo puede contribuir con lo que se le ocurra, los niños mejor dotados harán la mayor parte del trabajo, los niño menos dotados recibe mucho de los compañeros.
  • 17. Los conocimientos afianzados mediante ejercicios en grupo se conservan sorprendentemente bien hasta en niños poco aventajados, se debe al hecho de que el alumno en el seno del grupo esta libre de trabas no le paraliza el temor de fallar, con toda soltura asimila lo que es capaz de comprender y se salva del destino de estar sentado solo y desvalido en su banco incapaz de rendir lo que el maestro le exige.
  • 18. En el grupo el niño llega a conocer sus defectos, se da cuenta de que tiene mala ortografía o calcula mal, esto no tiene nada de desalentador. Al docente le toca ver tal situación y sacar las consecuencias que correspondan, ahorrando humillaciones al niño débil y ofrecerle una posibilidad de éxito todas las veces que sea factible. La comunidad de grupo existe, pues hasta cuando no actué como de trabajo, igual que una familia no deja de existir por el solo hecho de que sus miembros se dediquen a ocupaciones diferentes.
  • 19.
  • 20. Se basa específicamente en ¿el como? se comporta un niño. La cooperación en los grupos, el trabajo individual libre requieren buenos modales.
  • 21. Algunos niños carecen evidentemente de la capacidad de controlarse a si mismos. En realidad ellos no se dan cuenta como molestan, ya que no tienen oídos para los sonidos que emiten.
  • 22. Es natural que los niños pierdan los estribos de vez en cuando, realmente nadie debe desesperarse cuando los niños se comportan como lo que son “niños”.
  • 23. Los niños andan de un lado a otro por que realmente no tienen muchas veces nada que hacer, una de las claves para que el niño este quietecito es teniéndolo ocupado con alguna actividad interesante para el niño.
  • 24. En el fondo los niños no comprenden nunca la importancia que tienen para los adultos cosas tales como orden y tranquilidad.
  • 25.
  • 26. La misión de una escuela consistía primordialmente, en transmitir conocimientos y desarrollar aptitudes espirituales.
  • 27. Cómo podía inducir a los niños a utilizar sus fuerzas espirituales de un modo más intenso. Virtudes indispensables para la convivencia: •Eran mas sociables •Aprendían a respetar a los demás •Eran mas tolerantes Revela en su conducta social un cambio.
  • 28. El trabajo en grupos •En el grupo se percatan de que son alguien. •Llegan a saber que existen. El maestro tienen que dar las normas de conducta: a nadie se le debe despreciar por que no sabe hacer alguna cosa.
  • 29. Todos los días y en cada momento se presentan situaciones ante las cuales uno puede reaccionar de dos maneras: groseramente o con cortesía. Siempre resulta que la grosería provoca grosería, mientras que la cortesía induce a la cortesía. El sentido de comunidad sólo es posible en una comunidad en la cual muchos individuos con igualdad de derechos tienen que convivir pacíficamente.
  • 30.
  • 31. Una parte muy grande de niños experimentan la escuela con miedo. Son los niños poco dotados intelectualmente, a quienes el estudio les causa dificultades. La escuela es de índole teórica, por eso sus exigencias están dirigidas al intelecto. El alumno inteligente, es el tendrá éxito, triunfa continuamente, el maestro lo aprecia, entonces no ha de ser extraño que la escuela le guste. El alumno débil vive todo aquello de forma invertida. Piensa que es un mal alumno, una mala persona y tiene sentimientos de inferioridad.
  • 32. El trabajo en grupos quiere socorrer a la escuela y la experiencia demuestra que realmente es capaz de hacerlo. El niño dentro del grupo no siente miedo de fracasar, porque puede preguntarle al compañero si no sabe o si no entiende algo. Esto permite al niño débil desarrollar su confianza haciéndolo cada vez mas independiente.
  • 33. El trabajo en grupo seria un camino por el cual podemos brindar, incluso al alumno débil, enseñanza, educación y las condiciones de un sano crecimiento.