SlideShare una empresa de Scribd logo
DISNEA DR.ALESSNADRO GANCI
DEFINICION ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Factores que intervienen en la ventilación pulmonar ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
COMPONENTES DE LA REGULACION DE LA RESPIRACION ↑ ↑ NERVIOS INTERCOSTALES DE INTERCOSTALES INTERNOS MUSCULOS NERVIOS   INTERCOSTALES   DE INTERCOSTALES EXTERNOS MUSCULOS PROTUBERANCIA GRUPO RESPIRATORIO DORSAL GRUPO RESPIRATORIO VENTRAL MEDULA OBLONGA CENTRO NEUMOTAXICO CENTRO APNEUSTICO CENTRO MEDULAR RESPIRATORIO AREA QUIMISOSENSIBLE A HIDROGENIONES ZONA QUIMIOSENSIBLE
MECANISMO DE LA REGULACION DE LA RESPIRACION NERVIOS INTERCOSTALES DE INTERCOSTALES INTERNOS MUSCULOS NERVIOS   INTERCOSTALES   DE INTERCOSTALES EXTERNOS MUSCULOS PROTUBERANCIA GRUPO RESPIRATORIO DORSAL GRUPO RESPIRATORIO VENTRAL MEDULA OBLONGA CENTRO NEUMOTAXICO CENTRO APNEUSTICO CENTRO MEDULAR RESPIRATORIO AREA QUIMISOSENSIBLE A HIDROGENIONES ZONA QUIMIOSENSIBLE ↓ Po2 ↑Pco2 H +  + CO - 3 ↑ H 2 CO 3 ↑ CO 2  + H 2 0 ↑ ↑ CO 2
FISIOPATOLOGIA
1er. mecanismo Falla en caja torácica (distensión y contracción) No permite expansion adecuada de pulmones Conlleva a una sensacion falta aire  DISNEA
2do. mecanismo Aferente neuronales Corteza cerebral: Quimiorreceptores: [H] . Propiorreceptores: Ejer. Fisc. Cambios en VA DISNEA Vagales Estímulo
3er. mecanismo Pr. O2= 95mmhg Pr. Co2= 40mmhg. Las variaciones pueden ser: Difusión gases transporte Celular Fallo variaciones Pr. Gases Act. Mec. Compensación  V.A Pr. O2 y  Pr. CO2 DISNEA
TIPOS DE DISNEA
Disnea de esfuerzo Manifestacion mas temprana de ICI,estenosis M. Puede ser leve, moderada e intensa según su intensidad. Grado de actividad física necesario para que aparezca, Tener en cuenta la sensibilidad individual.
TIPOS DE DISNEA : Disnea de esfuerzo: Disfunción del VI, distensibilidad VI, estenosis mitral   Presión hidrostática Liquido se desplaza por trasudación al espacio intersticial  Distensibilidad pulmonar,  +  recep J Distensibilidad  Resistencia Trab respiratorio
En Insuficiencia cardiaca I,  asma bronquial y derrames pericardicos. Número de almohadas  intensidad de la ortopnea Ortopnea Disnea en decúbito Denota un grado avanzado de ICI
TIPOS DE DISNEA: Posición decúbito   alteración de las fuerzas    gravitatorias. presión pulmonar capilar  vol. de cierre pulmonar  capilar   capacidad vital Sedetación Elevación del diafragma Mejor expansión pulmonar Ortopnea
Disnea paroxística nocturna (asma cardiaco): Se desencadena por  Insuficiencia brusca del corazón izquierdo y arritmias agudas. Tambien en valvulopatia aórtica, hipertensión severa. En casos de insuficiencia cardiaca crónica
Estímulos agravan la  congestión pulmonar Vol de sangre  Pc sobrepasa la P onc  del plasma edema pulmonar y  broncoespasmo Sensación de ahogo Ingurgitación sanguínea Estrecha los bronquios Tos y respiraciones sibilantes
Bronquitis crónica   hipersecreción mucosa   se acumulan   disnea y sibilancias Asma  obstrucción    respiratoria     ritmo circadiano
Platipnea Posición vertical Insuficiente sostén diafragmático por los músculos abdominales Foramen oval permeable. Desoxigenación posición erecta
Causas de trepopnea: Derrame pleural masivo. Atelectasia pulmonar . Deformidades anatómicas severas.  Mejora decúbito lateral, empeorando al adoptar el lado comprometido En todas ellas, el paciente obtiene mejor ventilación expandiendo más el pulmón sano al colocarlo en el plano superior. Trepopnea
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],TIPOS DE DISNEA SEGÚN SU CAUSA
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Falla ventricular Izquierda (sistólica) RETROGRADA Gasto cardiaco reducido Enfermedad pericárdica Dificulta vaciamiento Aurícula Izq. ANTEROGRADA Ingurgitación pulmonar Presión Venas  y capilares pulmonares Mayor rigidez pulmonar distensibilidad Receptores J Vía Vagal + Grupo Respiratorio Dorsal Esfuerzo respiratorio OTRAS CAUSAS:  Hipertrofia Cardiaca Gasto Cardiaco Acidosis en tejidos Anoxia  (Ac. Carbónico + Ac. Láctico) DISNEA
Gasto cardiaco normal Disfunción diastólica  Obesos o Sedentarios Anomalías Bomba pulmonar EJERCICIO Intervienen factores Capacidad cardiaca Capacidad muscular Volumen sistólico Usar O 2 Retrasa proceso anaeróbico Acidosis metabólica Tensión Sistema Respiratorio Esfuerzo respiratorio DISNEA REPOSO Ventrículo Izq. rígido Presión diastólica ventricular Presión capilar Pulmonar Compensación Ccontribuye
G asto cardiaco elevado   Anemia Shunts Transporte O 2   Presión pulmonar Disnea con el ejercicio Tensión Sistema Respiratorio Ccausado por Mantener el gasto cardiaco CPARA + Quimiorreceptores Carotideos Esfuerzo respiratorio DISNEA
Disnea de esfuerzo en IC Aparece en ejercicio y desaparece en reposo Ortopnea Después de largo tiempo con disnea de esfuerzo Disnea permanente Obliga a permanecer sentado y evitar esfuerzo Es superficial. Espiración alargada  En decúbito y por las noches (DPN) En IC izquierda o global avanzada
Asma Cardiaca Formas de presentación  de Disnea cardiovascular ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Paciente despierta disneico. Uso musculo respiratorios accesorios. Taquipnea con disnea inspiratoria y espiratoria. Taquicardia con/sin trastornos del ritmo. R 1  apagado Galopes (ocasionales) R2 pulmonar reforzado Hiposonoridad en bases pulmonares (percusión) Estertores en bases pulmonares (auscultación)
[object Object],[object Object],[object Object],Formas de presentación  de Disnea cardiovascular APNEA
DISNEA PSICOGENA
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Características
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Características “ Síndrome de hiperventilación”
DISNEA RESPIRATORIA
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CAUSAS DE  DISNEA RESPIRATORIA
DISNEA DE CAUSAS RESPIRATORIAS: ,[object Object],[object Object],Altas:   Disnea de predominio  inspiratorio, cornaje y  tirajes, estridores. Aguda Crónica Baja:   Disnea de predominio  espiratorio, tos y  sibilancias,  abombamientos i ntercostales. Cuerpo extraño, angioedema de glotis Tumores, estenosis fibróticas, intubación prolongada Aguda: crisis de asma bronquial Crónica: bronquitis crónica y bronquiectasias.
Obstruccion cronica Atrapamiento del aire    expansión toráxica    volumen residual    resistencia vascular alteración V/P Hiperinsuflación pulmonar Enfermedades infiltrativas difusas del pulmón Consecuencias Hipoxia vasoconstricción arteriolar HTPu
Tromboembolismo pulmonar Estimulación de los presorreceptores (vasos pulmonares  o auricula derecha) Inquietud y taquicardia Fuente de émbolos : flebitis (e. inferior o pelvis) Disnea de comienzo brusco
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Profundidad Frecuencia Estimulación del Centro Respiratorio Conducción Nerviosa Asociada  comúnmente ,[object Object],[object Object],DISNEA
 
CR Rapidez Profundidad Respiración normal Impulsos nerviosos Mov. de aire hacia dentro BOMBA VENTILATORIA N. periféricos Musa. de resp. Esqueleto de soporte Pleura Vías aéreas FALLA s. falta de aire Corteza sensorial DISNEA Estimula CR VP esfuerzo
 
músculos respiratorios control sensores PO 2 :  96 mmHg PCO 2 : 40 mmHg PO 2 : 100 mmHg PCO 2 : 40 mmHg PO 2 :  96 mmHg PCO 2 : 40 mmHg PO 2 :  40 mmHg PCO 2 : 46 mmHg alvéolo vías aéreas capilares pulmonares capilares sistémicos VP AP AI VI VD AD Ao VC PO 2 :  40 mmHg PCO 2 : 46 mmHg
La ventilación alveolar permite: 1. Reponer a la sangre el oxígeno consumido por los tejidos. 2. . Eliminar el C0 2  producido por el metabolismo celular, manteniendo en la sangre arterial niveles adecuados de p a o 2  y de p a co 2.   La hipoventilación  implica que el volumen de gas fresco que llega al alveolo por unidad de tiempo, es reducido.
  Hipercapnia   - Definición : aumento de la paCO 2  sobre 45 mm Hg. Hipocapnia   - Definición : DISMINUCIÓN de la paCO2 bajo 35 mm Hg. -En condiciones fisiológicas la producción y eliminación de C0 2   son iguales.  -Si disminuye la ventilación y la producción de C0 2   se mantiene constante, aumenta la concentración de C0 2  en el alveolo y líquidos corporales. ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
IRA por obstrucción EPOC Obst. laríngeas hipoventilación hipercapnia hipoxemia ,[object Object],[object Object],[object Object],VP O 2 Quimiorreptores S. falta de aire DISNEA  inspiratoria Quim . S. falta de aire DISNEA  esp. IRA por compresión caja torácica -Traumatismo Costal Pleural Muscular Contusión pulmonat neumotórax hemotórax
SEMIOLOGIA -interrogatorio- MARTIN ALVARADO SANCHEZ
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ELEMENTOS DE ORDEN SEMIOLÓGICO
Desde cuando tiene dificultades? Varios meses (EPOC), IVI La disnea apareció? ,[object Object],[object Object],[object Object],FORMA DE INICIO
[object Object],EPOC Si el inicio fue agudo? ,[object Object],Objeto extraño E.P
Aparece dificultad respiratoria durante: ,[object Object],[object Object],Le parece a Ud. que no respira la cantidad suficiente de aire? Es la disnea: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Disnea psicógena  ASMA CARACTERISTICAS FRECUENCIA  Y  DURACION
Sobreviene la disnea: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],FACTORES  DESENCADENANTES
FACTORES  DESENCADENANTES ,[object Object],[object Object],[object Object],EPOC ,[object Object],[object Object]
Empeora la disnea: EPOC EPOC I.V.I VALVULOPATIA MITRAL
¿Mejora la disnea con : Si existe ortopnea ¿mejora? ,[object Object],[object Object],Asma I.V.I Insuficiencia ventricular izquierda  FACTORES ATENUANTES
Se acompaña la disnea de: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],- ¿aumenta con inspiración profunda? TBC Tuberculosis; cáncer; infarto pulmonar; neumonía; bronquitis aguda; bronquiectasias. IMA, ICC neumonía; neumotórax; infarto pulmonar; neoplasia pulmonar  SINTOMAS ACOMPAÑANTES ASMA
PALPITACIONES RONQUERA HORMIGUEOS HINCHAZON DE PIES  CIANOSIS DIARREA
FACTORES AMBIENTALES
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ANTECEDENTES PERSONALES RELACIONADOS CON EL PROBLEMA ¿Se ha hecho alguna vez: I.C.C. Bronquiectasias; Inmunodeficiencias. Neumonitis Tromboembolismo pulmonar
Exploración Física
Exploración Física ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Inspección ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Palpación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Auscultación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PERCUSIÓN DE TÓRAX MATIDEZ A LA PERCUSIÓN (UNILATERAL) Atelectasias, Neumonía, Derrame pleural Elevación de hemidiafragma HIPERRESONANTE  Neumotorax
Signos Acompañantes
EJEMPLO
Indice Basal de Disnea de Mahler ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PLAN DIAGNÓSTICO Pruebas Sanguíneas (hematocrito, recuento leucocitario, presiones arteriales de oxigeno y anhídrido carbónico, etc)  Medición de la saturación de oxígeno en la sangre (oxímetría del pulso  ≥ 90% )  ECG Radiografía del tórax Pruebas de la función pulmonar  Prueba del ejercicio  TC de tórax si fuera necesario
SANGRE Procedimiento Hallazgo Posibilidad Dx. Hematocrito Aumentado (>50%) Policitemia secundaria a una hipoxemia crónica, por ej.: EPOC  Recuento leucocitario Aumentado EPOC con sobreinfección, neumonía bacteriana Eosinofilia Asma Presión arterial de oxígeno (N: 80 a 100 mmHg) Disminuida (< 75 mmHg) Hipoxemia puede estar presente en todas las causas de disnea crónica pulmonar Presión arterial de anhídrido carbónico  (N: 35 a 45 mmHg) Aumentada (> 50 mmHg) Hipercapnia: principalmente en bronquitis Más bajo de lo normal Taquipnea: principalmente en el enfisema:EPI
SATURACION DE OXIGENO ,[object Object],[object Object]
Rx. de Torax ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
Ecocardiograma ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Espirometria ,[object Object]
PRUEBAS DE FUNCION PULMONAR Espirometria ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LA CAPACIDAD FUNCIONAL RENDIMIENTO AERÓBICO evalúa buscar PATRONES DE ALTERACIÓN FISIOLÓGICA cuando Px indica que no puede continuar el ejercicio MEDICO
INSTRUMENTOS ,[object Object],[object Object]
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Signo de la silueta
Signo de la siluetaSigno de la silueta
Signo de la silueta
eddynoy velasquez
 
EDEMA PULMONAR I
EDEMA PULMONAR  IEDEMA PULMONAR  I
EDEMA PULMONAR IMAVILA
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULARSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULARMAVILA
 
Sindrome pericardico semiologia
Sindrome pericardico semiologiaSindrome pericardico semiologia
Sindrome pericardico semiologiaFernando Arce
 
Enfermedades pleurales dr. casanova
Enfermedades pleurales dr. casanovaEnfermedades pleurales dr. casanova
Enfermedades pleurales dr. casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Enfisema
EnfisemaEnfisema
Edema agudo de pulmon no cardiogenico
Edema agudo de pulmon no cardiogenicoEdema agudo de pulmon no cardiogenico
Edema agudo de pulmon no cardiogenicoLaura Dominguez
 
Semiología de los síndromes valvulares.
Semiología de los síndromes valvulares. Semiología de los síndromes valvulares.
Semiología de los síndromes valvulares.
Gustavo Moreno
 
NEUMONIA RADIOLOGIA
NEUMONIA RADIOLOGIANEUMONIA RADIOLOGIA
NEUMONIA RADIOLOGIA
MAX MICHELE REMON TORRES
 
Estenosis tricuspidea
Estenosis tricuspideaEstenosis tricuspidea
Estenosis tricuspidea
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
eddynoy velasquez
 
Caso clínico insuficiencia cardiaca
Caso clínico insuficiencia cardiacaCaso clínico insuficiencia cardiaca
Caso clínico insuficiencia cardiaca
Roger Vásquez Medina
 
Síndrome de condensación pulmonar
Síndrome de condensación pulmonarSíndrome de condensación pulmonar
Síndrome de condensación pulmonar
Mary Rodríguez
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
Teo Bartra
 
Semiologia Respiratoria
Semiologia RespiratoriaSemiologia Respiratoria
Semiologia Respiratoria
Hans Martínez Sum
 
Enfisema Pulmonar
Enfisema PulmonarEnfisema Pulmonar
Enfisema Pulmonarjfc90
 

La actualidad más candente (20)

Disnea Grupo4 Final
Disnea Grupo4 FinalDisnea Grupo4 Final
Disnea Grupo4 Final
 
Signo de la silueta
Signo de la siluetaSigno de la silueta
Signo de la silueta
 
EDEMA PULMONAR I
EDEMA PULMONAR  IEDEMA PULMONAR  I
EDEMA PULMONAR I
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULARSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR
 
Sindrome pericardico semiologia
Sindrome pericardico semiologiaSindrome pericardico semiologia
Sindrome pericardico semiologia
 
Sindrome cavitario
Sindrome cavitarioSindrome cavitario
Sindrome cavitario
 
Bullas (Bulas)
Bullas (Bulas)Bullas (Bulas)
Bullas (Bulas)
 
Enfermedades pleurales dr. casanova
Enfermedades pleurales dr. casanovaEnfermedades pleurales dr. casanova
Enfermedades pleurales dr. casanova
 
Enfisema
EnfisemaEnfisema
Enfisema
 
Disnea
DisneaDisnea
Disnea
 
Edema agudo de pulmon no cardiogenico
Edema agudo de pulmon no cardiogenicoEdema agudo de pulmon no cardiogenico
Edema agudo de pulmon no cardiogenico
 
Semiología de los síndromes valvulares.
Semiología de los síndromes valvulares. Semiología de los síndromes valvulares.
Semiología de los síndromes valvulares.
 
NEUMONIA RADIOLOGIA
NEUMONIA RADIOLOGIANEUMONIA RADIOLOGIA
NEUMONIA RADIOLOGIA
 
Estenosis tricuspidea
Estenosis tricuspideaEstenosis tricuspidea
Estenosis tricuspidea
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Caso clínico insuficiencia cardiaca
Caso clínico insuficiencia cardiacaCaso clínico insuficiencia cardiaca
Caso clínico insuficiencia cardiaca
 
Síndrome de condensación pulmonar
Síndrome de condensación pulmonarSíndrome de condensación pulmonar
Síndrome de condensación pulmonar
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Semiologia Respiratoria
Semiologia RespiratoriaSemiologia Respiratoria
Semiologia Respiratoria
 
Enfisema Pulmonar
Enfisema PulmonarEnfisema Pulmonar
Enfisema Pulmonar
 

Similar a Disnea

Semiologia respiratorio
Semiologia respiratorioSemiologia respiratorio
Semiologia respiratorio
Miguel Rodrifuez
 
Disnea respiratoria
Disnea respiratoriaDisnea respiratoria
Disnea respiratoria
Sarahi Sandoval Meza
 
enfermedades respiratorias en el adulto mayor
enfermedades respiratorias en el adulto mayorenfermedades respiratorias en el adulto mayor
enfermedades respiratorias en el adulto mayor
nbvgbcfhbfgnghm
 
Dificultad e insuficiencia respiratoria
Dificultad e insuficiencia respiratoriaDificultad e insuficiencia respiratoria
Dificultad e insuficiencia respiratoriaJessi Valenz
 
Semiologiacardiaca (1)
Semiologiacardiaca (1)Semiologiacardiaca (1)
Semiologiacardiaca (1)Izabel Cuim
 
5PM3_Clínica_Respiración
5PM3_Clínica_Respiración5PM3_Clínica_Respiración
5PM3_Clínica_Respiración
Batas Blancas
 
Disnea, cianosis y dolor toracico
Disnea, cianosis y dolor toracicoDisnea, cianosis y dolor toracico
Disnea, cianosis y dolor toracico
ANGELICA MARIA GORDILLO IÑIGUEZ
 
Edema pulmonar
Edema pulmonarEdema pulmonar
Edema pulmonar
marcinhobarros
 
DISNEA en adultos que se sienten mal y asi
DISNEA en adultos que se sienten mal y asiDISNEA en adultos que se sienten mal y asi
DISNEA en adultos que se sienten mal y asi
brianfutbolito
 
Examen físico Respiratorio
Examen físico RespiratorioExamen físico Respiratorio
Examen físico RespiratorioDiego Martínez
 
Examenfisico sist resp
Examenfisico sist respExamenfisico sist resp
Examenfisico sist resp
Daniela Garcia
 
Examenfisico sist resp
Examenfisico sist respExamenfisico sist resp
Examenfisico sist resp
Daniela Garcia
 
Disnea y sus tipos, escalas y como se clasifican
Disnea y sus tipos, escalas y como se clasificanDisnea y sus tipos, escalas y como se clasifican
Disnea y sus tipos, escalas y como se clasifican
110211202049
 
Bronquitis crónica, enfisema y obstrucción de las vias respiratorias- harrison
Bronquitis crónica, enfisema y obstrucción de las vias respiratorias- harrisonBronquitis crónica, enfisema y obstrucción de las vias respiratorias- harrison
Bronquitis crónica, enfisema y obstrucción de las vias respiratorias- harrison
Mely Trejo
 
sem 05_Insuf resp y Asma.pptx
sem 05_Insuf resp y Asma.pptxsem 05_Insuf resp y Asma.pptx
sem 05_Insuf resp y Asma.pptx
Irisnara Nunes Silva
 
DISNEA.pptx
DISNEA.pptxDISNEA.pptx
Sindromes pleuropulmonares.pdf
Sindromes pleuropulmonares.pdfSindromes pleuropulmonares.pdf
Sindromes pleuropulmonares.pdf
JudithEstevane
 

Similar a Disnea (20)

Semiologia respiratorio
Semiologia respiratorioSemiologia respiratorio
Semiologia respiratorio
 
Disnea respiratoria
Disnea respiratoriaDisnea respiratoria
Disnea respiratoria
 
enfermedades respiratorias en el adulto mayor
enfermedades respiratorias en el adulto mayorenfermedades respiratorias en el adulto mayor
enfermedades respiratorias en el adulto mayor
 
Dificultad e insuficiencia respiratoria
Dificultad e insuficiencia respiratoriaDificultad e insuficiencia respiratoria
Dificultad e insuficiencia respiratoria
 
Disnea, cianosis y dolor torácico
Disnea, cianosis y dolor torácicoDisnea, cianosis y dolor torácico
Disnea, cianosis y dolor torácico
 
Epoc
Epoc Epoc
Epoc
 
Semiologiacardiaca (1)
Semiologiacardiaca (1)Semiologiacardiaca (1)
Semiologiacardiaca (1)
 
5PM3_Clínica_Respiración
5PM3_Clínica_Respiración5PM3_Clínica_Respiración
5PM3_Clínica_Respiración
 
Disnea urgencias
Disnea urgenciasDisnea urgencias
Disnea urgencias
 
Disnea, cianosis y dolor toracico
Disnea, cianosis y dolor toracicoDisnea, cianosis y dolor toracico
Disnea, cianosis y dolor toracico
 
Edema pulmonar
Edema pulmonarEdema pulmonar
Edema pulmonar
 
DISNEA en adultos que se sienten mal y asi
DISNEA en adultos que se sienten mal y asiDISNEA en adultos que se sienten mal y asi
DISNEA en adultos que se sienten mal y asi
 
Examen físico Respiratorio
Examen físico RespiratorioExamen físico Respiratorio
Examen físico Respiratorio
 
Examenfisico sist resp
Examenfisico sist respExamenfisico sist resp
Examenfisico sist resp
 
Examenfisico sist resp
Examenfisico sist respExamenfisico sist resp
Examenfisico sist resp
 
Disnea y sus tipos, escalas y como se clasifican
Disnea y sus tipos, escalas y como se clasificanDisnea y sus tipos, escalas y como se clasifican
Disnea y sus tipos, escalas y como se clasifican
 
Bronquitis crónica, enfisema y obstrucción de las vias respiratorias- harrison
Bronquitis crónica, enfisema y obstrucción de las vias respiratorias- harrisonBronquitis crónica, enfisema y obstrucción de las vias respiratorias- harrison
Bronquitis crónica, enfisema y obstrucción de las vias respiratorias- harrison
 
sem 05_Insuf resp y Asma.pptx
sem 05_Insuf resp y Asma.pptxsem 05_Insuf resp y Asma.pptx
sem 05_Insuf resp y Asma.pptx
 
DISNEA.pptx
DISNEA.pptxDISNEA.pptx
DISNEA.pptx
 
Sindromes pleuropulmonares.pdf
Sindromes pleuropulmonares.pdfSindromes pleuropulmonares.pdf
Sindromes pleuropulmonares.pdf
 

Más de zulieth

Module 1 vocab
Module 1 vocabModule 1 vocab
Module 1 vocab
zulieth
 
Module 2
Module 2Module 2
Module 2zulieth
 
Patologia bilogia del cancer
Patologia bilogia del cancerPatologia bilogia del cancer
Patologia bilogia del cancerzulieth
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduraszulieth
 
Patologia piel anciano
Patologia piel ancianoPatologia piel anciano
Patologia piel ancianozulieth
 
Patologia infecciones nosocomiales
Patologia infecciones nosocomialesPatologia infecciones nosocomiales
Patologia infecciones nosocomialeszulieth
 
Patologia infecciones quirurgicas
Patologia infecciones quirurgicasPatologia infecciones quirurgicas
Patologia infecciones quirurgicaszulieth
 
Drenajes semi
Drenajes semiDrenajes semi
Drenajes semizulieth
 
Patologia heridas y cicatrizacion
Patologia heridas y cicatrizacionPatologia heridas y cicatrizacion
Patologia heridas y cicatrizacionzulieth
 
Drenajes semi
Drenajes semiDrenajes semi
Drenajes semizulieth
 
Patologia inflamacion
Patologia inflamacionPatologia inflamacion
Patologia inflamacionzulieth
 
Patologia heridas y cicatrizacion
Patologia heridas y cicatrizacionPatologia heridas y cicatrizacion
Patologia heridas y cicatrizacionzulieth
 
La naturaleza del turismo
La naturaleza del turismoLa naturaleza del turismo
La naturaleza del turismozulieth
 
La naturaleza del turismo
La naturaleza del turismoLa naturaleza del turismo
La naturaleza del turismozulieth
 
Turismo 1 Estadisticas
Turismo 1 EstadisticasTurismo 1 Estadisticas
Turismo 1 Estadisticaszulieth
 
Conceptos Generales De Turismo
Conceptos Generales De TurismoConceptos Generales De Turismo
Conceptos Generales De Turismozulieth
 
Turismo I Historia Del Turismo
Turismo I  Historia Del TurismoTurismo I  Historia Del Turismo
Turismo I Historia Del Turismozulieth
 
Gerundorinfinitive
GerundorinfinitiveGerundorinfinitive
Gerundorinfinitivezulieth
 
Verbtense
VerbtenseVerbtense
Verbtensezulieth
 
Modal Auxiliaries
Modal AuxiliariesModal Auxiliaries
Modal Auxiliarieszulieth
 

Más de zulieth (20)

Module 1 vocab
Module 1 vocabModule 1 vocab
Module 1 vocab
 
Module 2
Module 2Module 2
Module 2
 
Patologia bilogia del cancer
Patologia bilogia del cancerPatologia bilogia del cancer
Patologia bilogia del cancer
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Patologia piel anciano
Patologia piel ancianoPatologia piel anciano
Patologia piel anciano
 
Patologia infecciones nosocomiales
Patologia infecciones nosocomialesPatologia infecciones nosocomiales
Patologia infecciones nosocomiales
 
Patologia infecciones quirurgicas
Patologia infecciones quirurgicasPatologia infecciones quirurgicas
Patologia infecciones quirurgicas
 
Drenajes semi
Drenajes semiDrenajes semi
Drenajes semi
 
Patologia heridas y cicatrizacion
Patologia heridas y cicatrizacionPatologia heridas y cicatrizacion
Patologia heridas y cicatrizacion
 
Drenajes semi
Drenajes semiDrenajes semi
Drenajes semi
 
Patologia inflamacion
Patologia inflamacionPatologia inflamacion
Patologia inflamacion
 
Patologia heridas y cicatrizacion
Patologia heridas y cicatrizacionPatologia heridas y cicatrizacion
Patologia heridas y cicatrizacion
 
La naturaleza del turismo
La naturaleza del turismoLa naturaleza del turismo
La naturaleza del turismo
 
La naturaleza del turismo
La naturaleza del turismoLa naturaleza del turismo
La naturaleza del turismo
 
Turismo 1 Estadisticas
Turismo 1 EstadisticasTurismo 1 Estadisticas
Turismo 1 Estadisticas
 
Conceptos Generales De Turismo
Conceptos Generales De TurismoConceptos Generales De Turismo
Conceptos Generales De Turismo
 
Turismo I Historia Del Turismo
Turismo I  Historia Del TurismoTurismo I  Historia Del Turismo
Turismo I Historia Del Turismo
 
Gerundorinfinitive
GerundorinfinitiveGerundorinfinitive
Gerundorinfinitive
 
Verbtense
VerbtenseVerbtense
Verbtense
 
Modal Auxiliaries
Modal AuxiliariesModal Auxiliaries
Modal Auxiliaries
 

Último

TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 

Último (20)

TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 

Disnea

  • 2.
  • 3.
  • 4. COMPONENTES DE LA REGULACION DE LA RESPIRACION ↑ ↑ NERVIOS INTERCOSTALES DE INTERCOSTALES INTERNOS MUSCULOS NERVIOS INTERCOSTALES DE INTERCOSTALES EXTERNOS MUSCULOS PROTUBERANCIA GRUPO RESPIRATORIO DORSAL GRUPO RESPIRATORIO VENTRAL MEDULA OBLONGA CENTRO NEUMOTAXICO CENTRO APNEUSTICO CENTRO MEDULAR RESPIRATORIO AREA QUIMISOSENSIBLE A HIDROGENIONES ZONA QUIMIOSENSIBLE
  • 5. MECANISMO DE LA REGULACION DE LA RESPIRACION NERVIOS INTERCOSTALES DE INTERCOSTALES INTERNOS MUSCULOS NERVIOS INTERCOSTALES DE INTERCOSTALES EXTERNOS MUSCULOS PROTUBERANCIA GRUPO RESPIRATORIO DORSAL GRUPO RESPIRATORIO VENTRAL MEDULA OBLONGA CENTRO NEUMOTAXICO CENTRO APNEUSTICO CENTRO MEDULAR RESPIRATORIO AREA QUIMISOSENSIBLE A HIDROGENIONES ZONA QUIMIOSENSIBLE ↓ Po2 ↑Pco2 H + + CO - 3 ↑ H 2 CO 3 ↑ CO 2 + H 2 0 ↑ ↑ CO 2
  • 7. 1er. mecanismo Falla en caja torácica (distensión y contracción) No permite expansion adecuada de pulmones Conlleva a una sensacion falta aire DISNEA
  • 8. 2do. mecanismo Aferente neuronales Corteza cerebral: Quimiorreceptores: [H] . Propiorreceptores: Ejer. Fisc. Cambios en VA DISNEA Vagales Estímulo
  • 9. 3er. mecanismo Pr. O2= 95mmhg Pr. Co2= 40mmhg. Las variaciones pueden ser: Difusión gases transporte Celular Fallo variaciones Pr. Gases Act. Mec. Compensación V.A Pr. O2 y Pr. CO2 DISNEA
  • 11. Disnea de esfuerzo Manifestacion mas temprana de ICI,estenosis M. Puede ser leve, moderada e intensa según su intensidad. Grado de actividad física necesario para que aparezca, Tener en cuenta la sensibilidad individual.
  • 12. TIPOS DE DISNEA : Disnea de esfuerzo: Disfunción del VI, distensibilidad VI, estenosis mitral Presión hidrostática Liquido se desplaza por trasudación al espacio intersticial Distensibilidad pulmonar, + recep J Distensibilidad Resistencia Trab respiratorio
  • 13. En Insuficiencia cardiaca I, asma bronquial y derrames pericardicos. Número de almohadas intensidad de la ortopnea Ortopnea Disnea en decúbito Denota un grado avanzado de ICI
  • 14. TIPOS DE DISNEA: Posición decúbito alteración de las fuerzas gravitatorias. presión pulmonar capilar vol. de cierre pulmonar capilar capacidad vital Sedetación Elevación del diafragma Mejor expansión pulmonar Ortopnea
  • 15. Disnea paroxística nocturna (asma cardiaco): Se desencadena por Insuficiencia brusca del corazón izquierdo y arritmias agudas. Tambien en valvulopatia aórtica, hipertensión severa. En casos de insuficiencia cardiaca crónica
  • 16. Estímulos agravan la congestión pulmonar Vol de sangre Pc sobrepasa la P onc del plasma edema pulmonar y broncoespasmo Sensación de ahogo Ingurgitación sanguínea Estrecha los bronquios Tos y respiraciones sibilantes
  • 17. Bronquitis crónica hipersecreción mucosa se acumulan disnea y sibilancias Asma obstrucción respiratoria ritmo circadiano
  • 18. Platipnea Posición vertical Insuficiente sostén diafragmático por los músculos abdominales Foramen oval permeable. Desoxigenación posición erecta
  • 19. Causas de trepopnea: Derrame pleural masivo. Atelectasia pulmonar . Deformidades anatómicas severas. Mejora decúbito lateral, empeorando al adoptar el lado comprometido En todas ellas, el paciente obtiene mejor ventilación expandiendo más el pulmón sano al colocarlo en el plano superior. Trepopnea
  • 20.
  • 21.  
  • 22.
  • 23. Falla ventricular Izquierda (sistólica) RETROGRADA Gasto cardiaco reducido Enfermedad pericárdica Dificulta vaciamiento Aurícula Izq. ANTEROGRADA Ingurgitación pulmonar Presión Venas y capilares pulmonares Mayor rigidez pulmonar distensibilidad Receptores J Vía Vagal + Grupo Respiratorio Dorsal Esfuerzo respiratorio OTRAS CAUSAS: Hipertrofia Cardiaca Gasto Cardiaco Acidosis en tejidos Anoxia (Ac. Carbónico + Ac. Láctico) DISNEA
  • 24. Gasto cardiaco normal Disfunción diastólica Obesos o Sedentarios Anomalías Bomba pulmonar EJERCICIO Intervienen factores Capacidad cardiaca Capacidad muscular Volumen sistólico Usar O 2 Retrasa proceso anaeróbico Acidosis metabólica Tensión Sistema Respiratorio Esfuerzo respiratorio DISNEA REPOSO Ventrículo Izq. rígido Presión diastólica ventricular Presión capilar Pulmonar Compensación Ccontribuye
  • 25. G asto cardiaco elevado Anemia Shunts Transporte O 2 Presión pulmonar Disnea con el ejercicio Tensión Sistema Respiratorio Ccausado por Mantener el gasto cardiaco CPARA + Quimiorreceptores Carotideos Esfuerzo respiratorio DISNEA
  • 26. Disnea de esfuerzo en IC Aparece en ejercicio y desaparece en reposo Ortopnea Después de largo tiempo con disnea de esfuerzo Disnea permanente Obliga a permanecer sentado y evitar esfuerzo Es superficial. Espiración alargada En decúbito y por las noches (DPN) En IC izquierda o global avanzada
  • 27.
  • 28.
  • 30.
  • 31.
  • 33.
  • 34.
  • 35. Obstruccion cronica Atrapamiento del aire  expansión toráxica  volumen residual  resistencia vascular alteración V/P Hiperinsuflación pulmonar Enfermedades infiltrativas difusas del pulmón Consecuencias Hipoxia vasoconstricción arteriolar HTPu
  • 36. Tromboembolismo pulmonar Estimulación de los presorreceptores (vasos pulmonares o auricula derecha) Inquietud y taquicardia Fuente de émbolos : flebitis (e. inferior o pelvis) Disnea de comienzo brusco
  • 37.  
  • 38.
  • 39.
  • 40.  
  • 41. CR Rapidez Profundidad Respiración normal Impulsos nerviosos Mov. de aire hacia dentro BOMBA VENTILATORIA N. periféricos Musa. de resp. Esqueleto de soporte Pleura Vías aéreas FALLA s. falta de aire Corteza sensorial DISNEA Estimula CR VP esfuerzo
  • 42.  
  • 43. músculos respiratorios control sensores PO 2 : 96 mmHg PCO 2 : 40 mmHg PO 2 : 100 mmHg PCO 2 : 40 mmHg PO 2 : 96 mmHg PCO 2 : 40 mmHg PO 2 : 40 mmHg PCO 2 : 46 mmHg alvéolo vías aéreas capilares pulmonares capilares sistémicos VP AP AI VI VD AD Ao VC PO 2 : 40 mmHg PCO 2 : 46 mmHg
  • 44. La ventilación alveolar permite: 1. Reponer a la sangre el oxígeno consumido por los tejidos. 2. . Eliminar el C0 2 producido por el metabolismo celular, manteniendo en la sangre arterial niveles adecuados de p a o 2 y de p a co 2.   La hipoventilación implica que el volumen de gas fresco que llega al alveolo por unidad de tiempo, es reducido.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55. Empeora la disnea: EPOC EPOC I.V.I VALVULOPATIA MITRAL
  • 56.
  • 57.
  • 58. PALPITACIONES RONQUERA HORMIGUEOS HINCHAZON DE PIES CIANOSIS DIARREA
  • 60.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66. PERCUSIÓN DE TÓRAX MATIDEZ A LA PERCUSIÓN (UNILATERAL) Atelectasias, Neumonía, Derrame pleural Elevación de hemidiafragma HIPERRESONANTE Neumotorax
  • 69.
  • 70. PLAN DIAGNÓSTICO Pruebas Sanguíneas (hematocrito, recuento leucocitario, presiones arteriales de oxigeno y anhídrido carbónico, etc) Medición de la saturación de oxígeno en la sangre (oxímetría del pulso ≥ 90% ) ECG Radiografía del tórax Pruebas de la función pulmonar Prueba del ejercicio TC de tórax si fuera necesario
  • 71. SANGRE Procedimiento Hallazgo Posibilidad Dx. Hematocrito Aumentado (>50%) Policitemia secundaria a una hipoxemia crónica, por ej.: EPOC Recuento leucocitario Aumentado EPOC con sobreinfección, neumonía bacteriana Eosinofilia Asma Presión arterial de oxígeno (N: 80 a 100 mmHg) Disminuida (< 75 mmHg) Hipoxemia puede estar presente en todas las causas de disnea crónica pulmonar Presión arterial de anhídrido carbónico (N: 35 a 45 mmHg) Aumentada (> 50 mmHg) Hipercapnia: principalmente en bronquitis Más bajo de lo normal Taquipnea: principalmente en el enfisema:EPI
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 77.
  • 78.
  • 79. LA CAPACIDAD FUNCIONAL RENDIMIENTO AERÓBICO evalúa buscar PATRONES DE ALTERACIÓN FISIOLÓGICA cuando Px indica que no puede continuar el ejercicio MEDICO
  • 80.