SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelo de
referencia
Transmisión de datos
Integrantes:
 José Dilmer Olivera Burga
 Elser Duberly Tarrillo Torres
Ing. Marco Aurelio Porro Chulli
El Modelo TCP/IP es una descripción de protocolos de red desarrollado por Vinton
Cerf y Robert E. Kahn, en la década de 1970. Fue implantado en la red ARPANET, la
primera red de área amplia (WAN), desarrollada por encargo de DARPA, una agencia
del Departamento de Defensa de los Estados Unidos, y predecesora de Internet. A
veces se denomina como ', “modelo DoD” o “modelo DARPA”.
Es un conjunto de protocolos. La sigla TCP/IP significa "Protocolo de control de
transmisión/Protocolo de Internet" y se pronuncia "T-C-P-I-P". Proviene de los
nombres de dos protocolos importantes del conjunto de protocolos ( TCP Y el IP).
Definición:
PROTOCOLO TCP/IP.
Características:
PROTOCOLO TCP/IP.
No orientado a
conexión
Los paquete se enrutan
independientemente.
No detecta ni corrige
errores.
Define claramente la
unidad de transferencia
denominada
Datagrama o
paquete IP.
Actualmente existen 2
versiones: IPV4 e IPV6.
Objetivos:
PROTOCOLO TCP/IP.
Tolerancia de
errores en la sub red
independencia de la
tecnología de red y de la
arquitectura de la
computadora h
ost.
conectividad
universal a
través de la red
protocolos de
aplicación
estándar
Beneficios:
PROTOCOLO TCP/IP.
El conjuntoTCP/IP
está diseñado para
enrutar.
Tiene un grado
elevado de
fiabilidad.
Es adecuado en
redes grandes y
medianas.
Se utiliza a nivel
mundial para
conectarse a internet
y a los servidores web.
Esta capa es también denominada capa de enlace de
datos o interfaz de red y se encarga de detalles hardware
del interfaz físico con el medio de transmisión.
 Ethernet
 Token ring
capa encargada de mantener unida toda la arquitectura. Tiene como misión
permitir que los nodos inyecten paquetes en cualquier red y hacerlos viajar
de forma independiente a su destino. Los paquetes pueden llegar en un
orden diferente al de envío. La capa de red define un formato de paquete y
un protocolo oficial llamado IP cuyo objetivo más importante es el ruteo de
paquetes previniendo la congestión.
 IP (Protocolo de internet)
 ICMP (Protocolo de internet de control de mensajes)
 ARP (Protocolo de resolución de retorno)
 IGMP (Protocolo de administración de grupos de internet)
: En esta capa encontramos 2 protocolos: el TCP (protocolo de
control de la transmisión), es confiable, orientado a la conexión y
realiza control de flujo y el protocolo UDP (protocolo de
datagrama de usuario), no confiable, no orientado a la conexión y
no realiza control de flujo ni de secuencia.
 TCP (Protocolo de control de transmisión)
 UDP (Protocolo de datagramas de usuarios)
El modelo TCP/IP no tiene capas de sesión ni presentación, en la capa de
aplicación se encuentran los protocolos de más alto nivel como el de correo
electrónico (SMTP), el de transferencia de archivos (FTP) entre otros.
 Telnet (Protocolo deTerminal de Red).
 FTP (Protocolo de transferencia de archivos).
 SMTP (Protocolo simple de transferencia de correos).
 HTTP (Protocolo de transferencia de hipertexto)
 DNS (Servicio de nombres de dominios).
PROTOCOLO TCP/IP.
• Estándar de la industria, protocolo abierto
• Funciona independientemente del sistema
operativo
• Permite interconexión entre las organizaciones
• Diseñado para enrutar y tiene un grado muy
elevado de fiabilidad
• Se utiliza a nivel mundial para conectarse a
Internet y a los servidores web
• Posibilidad de comunicación entre todos
• Proporcionar una abstracción del medio
VENTAJAS
• Está intrincada para configurar y administrar.
• El modelo TCP/IP no distingue con claridad los conceptos de
servicio, interfaz y protocolo.
• Es mas lenta en comparación a otros protocolos.
• Los gastos generales de TCP / IP es más alta.
DESVENTAJAS
Modelo de referencia TCP/IP

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo osi y tcp
Modelo osi y tcpModelo osi y tcp
Modelo osi y tcp
Larry Ruiz Barcayola
 
Modelo osi protocolo tcpip
Modelo osi   protocolo tcpipModelo osi   protocolo tcpip
Modelo osi protocolo tcpip
apohorilo
 
Exposición modelos osi y tcp ip
Exposición modelos osi y tcp ipExposición modelos osi y tcp ip
Exposición modelos osi y tcp ip
crusthian09
 
Comparacion estre modelos osi y tcp/ip
Comparacion estre modelos osi y tcp/ipComparacion estre modelos osi y tcp/ip
Comparacion estre modelos osi y tcp/ip
ggordillo
 
Modelo osi y TCP/IP
Modelo osi y TCP/IPModelo osi y TCP/IP
Modelo osi y TCP/IP
EmiliusMB
 
Modelo tcp ip
Modelo tcp ipModelo tcp ip
Modelo tcp ip
wsar85
 
1.3.2b modelos de referencia
1.3.2b modelos de referencia1.3.2b modelos de referencia
1.3.2b modelos de referencia
luishdiaz
 
Modelo Osi Vs Tcp
Modelo Osi Vs TcpModelo Osi Vs Tcp
Modelo Osi Vs Tcp
muntagoc
 
Presentacion modelo osi
Presentacion modelo osiPresentacion modelo osi
Presentacion modelo osi
elyoarabia
 
Tcp ip
Tcp ipTcp ip
Tcp ip
enrique_erc
 
Comparacion entre el modelo TCP/IP Y MODELO OSI
Comparacion entre el modelo TCP/IP Y MODELO OSIComparacion entre el modelo TCP/IP Y MODELO OSI
Comparacion entre el modelo TCP/IP Y MODELO OSI
dariospeed
 
Modelo OSI y TCP/IP
Modelo OSI y TCP/IPModelo OSI y TCP/IP
Modelo OSI y TCP/IP
FabiMolinares
 
Modelo OSI y Arquitectura TCP IP
Modelo OSI y Arquitectura TCP IPModelo OSI y Arquitectura TCP IP
Modelo OSI y Arquitectura TCP IP
Fer Gilces
 
Modelo tcp ip
Modelo tcp ipModelo tcp ip
Modelo tcp ip
Maria Laura Andereggen
 
Modelo de referencia
Modelo de referenciaModelo de referencia
Modelo de referencia
Julio César Siesquén Mairena
 
OSI vs. TCP/IP
OSI vs. TCP/IPOSI vs. TCP/IP
OSI vs. TCP/IP
Comdat4
 
Modelo tcp ip
Modelo tcp ipModelo tcp ip
Modelo tcp ip
Gustavo Rodríguez
 
Modelo osi vs_tcp2
Modelo osi vs_tcp2Modelo osi vs_tcp2
Modelo osi vs_tcp2
Jatniel Martinez
 
Modelo tcp ip
Modelo tcp ipModelo tcp ip
Modelo tcp ip
ingangelp
 
3. Modelos OSI y TCP/IP (Características, Funciones, Diferencias)
3.	Modelos OSI y TCP/IP (Características, Funciones, Diferencias)3.	Modelos OSI y TCP/IP (Características, Funciones, Diferencias)
3. Modelos OSI y TCP/IP (Características, Funciones, Diferencias)
wilber147
 

La actualidad más candente (20)

Modelo osi y tcp
Modelo osi y tcpModelo osi y tcp
Modelo osi y tcp
 
Modelo osi protocolo tcpip
Modelo osi   protocolo tcpipModelo osi   protocolo tcpip
Modelo osi protocolo tcpip
 
Exposición modelos osi y tcp ip
Exposición modelos osi y tcp ipExposición modelos osi y tcp ip
Exposición modelos osi y tcp ip
 
Comparacion estre modelos osi y tcp/ip
Comparacion estre modelos osi y tcp/ipComparacion estre modelos osi y tcp/ip
Comparacion estre modelos osi y tcp/ip
 
Modelo osi y TCP/IP
Modelo osi y TCP/IPModelo osi y TCP/IP
Modelo osi y TCP/IP
 
Modelo tcp ip
Modelo tcp ipModelo tcp ip
Modelo tcp ip
 
1.3.2b modelos de referencia
1.3.2b modelos de referencia1.3.2b modelos de referencia
1.3.2b modelos de referencia
 
Modelo Osi Vs Tcp
Modelo Osi Vs TcpModelo Osi Vs Tcp
Modelo Osi Vs Tcp
 
Presentacion modelo osi
Presentacion modelo osiPresentacion modelo osi
Presentacion modelo osi
 
Tcp ip
Tcp ipTcp ip
Tcp ip
 
Comparacion entre el modelo TCP/IP Y MODELO OSI
Comparacion entre el modelo TCP/IP Y MODELO OSIComparacion entre el modelo TCP/IP Y MODELO OSI
Comparacion entre el modelo TCP/IP Y MODELO OSI
 
Modelo OSI y TCP/IP
Modelo OSI y TCP/IPModelo OSI y TCP/IP
Modelo OSI y TCP/IP
 
Modelo OSI y Arquitectura TCP IP
Modelo OSI y Arquitectura TCP IPModelo OSI y Arquitectura TCP IP
Modelo OSI y Arquitectura TCP IP
 
Modelo tcp ip
Modelo tcp ipModelo tcp ip
Modelo tcp ip
 
Modelo de referencia
Modelo de referenciaModelo de referencia
Modelo de referencia
 
OSI vs. TCP/IP
OSI vs. TCP/IPOSI vs. TCP/IP
OSI vs. TCP/IP
 
Modelo tcp ip
Modelo tcp ipModelo tcp ip
Modelo tcp ip
 
Modelo osi vs_tcp2
Modelo osi vs_tcp2Modelo osi vs_tcp2
Modelo osi vs_tcp2
 
Modelo tcp ip
Modelo tcp ipModelo tcp ip
Modelo tcp ip
 
3. Modelos OSI y TCP/IP (Características, Funciones, Diferencias)
3.	Modelos OSI y TCP/IP (Características, Funciones, Diferencias)3.	Modelos OSI y TCP/IP (Características, Funciones, Diferencias)
3. Modelos OSI y TCP/IP (Características, Funciones, Diferencias)
 

Similar a Modelo de referencia TCP/IP

Fundamentos del tcp
Fundamentos del tcpFundamentos del tcp
Fundamentos del tcp
Alexander Hernandez
 
Jhon camilo gómez 9 2
Jhon camilo gómez 9 2Jhon camilo gómez 9 2
Jhon camilo gómez 9 2
jhoncamilogomez
 
TALLER # 11 MODELO TCP/IP
TALLER # 11 MODELO TCP/IPTALLER # 11 MODELO TCP/IP
TALLER # 11 MODELO TCP/IP
edvinogo
 
Direcciones ip
  Direcciones ip  Direcciones ip
Direcciones ip
Jean Piers
 
MODELO DE REFERENCIA TCP/IP
MODELO DE REFERENCIA TCP/IPMODELO DE REFERENCIA TCP/IP
MODELO DE REFERENCIA TCP/IP
LISBETH ALEXANDRA VASQUEZ CIEZA
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
alina pumarejo
 
Taller No11 Tcp Ip
Taller No11   Tcp IpTaller No11   Tcp Ip
Taller No11 Tcp Ip
edvinogo
 
Redes tcpip
Redes tcpipRedes tcpip
Redes tcpip
Juan Armijos
 
Protocolo de tcp
Protocolo de tcpProtocolo de tcp
Protocolo de tcp
alina pumarejo
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
csiria_14-1994
 
TCP/IP
TCP/IPTCP/IP
TCP/IP
TCP/IPTCP/IP
Comunica ci ones_ip
Comunica ci ones_ipComunica ci ones_ip
Comunica ci ones_ip
1 2d
 
Comunica ci ones_ip
Comunica ci ones_ipComunica ci ones_ip
Comunica ci ones_ip
1 2d
 
Introducción a Tcp/Ip
Introducción a Tcp/Ip Introducción a Tcp/Ip
Introducción a Tcp/Ip
Gabriel Davini
 
Taller No. 11
Taller No. 11Taller No. 11
Taller No. 11
carlos_bahoditt
 
Tcp Ip
Tcp IpTcp Ip
Tcp Ip
betzy
 
Bolilla 2 ppt técnico en redes
Bolilla 2 ppt técnico en redesBolilla 2 ppt técnico en redes
Bolilla 2 ppt técnico en redes
Ariel Ramirez Gallo
 
Tcp ip aplicaciones
Tcp ip aplicacionesTcp ip aplicaciones
Tcp ip aplicaciones
Andrea Morales
 
Modelo TCP_IP
Modelo TCP_IPModelo TCP_IP
Modelo TCP_IP
Dayasev Urueta
 

Similar a Modelo de referencia TCP/IP (20)

Fundamentos del tcp
Fundamentos del tcpFundamentos del tcp
Fundamentos del tcp
 
Jhon camilo gómez 9 2
Jhon camilo gómez 9 2Jhon camilo gómez 9 2
Jhon camilo gómez 9 2
 
TALLER # 11 MODELO TCP/IP
TALLER # 11 MODELO TCP/IPTALLER # 11 MODELO TCP/IP
TALLER # 11 MODELO TCP/IP
 
Direcciones ip
  Direcciones ip  Direcciones ip
Direcciones ip
 
MODELO DE REFERENCIA TCP/IP
MODELO DE REFERENCIA TCP/IPMODELO DE REFERENCIA TCP/IP
MODELO DE REFERENCIA TCP/IP
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Taller No11 Tcp Ip
Taller No11   Tcp IpTaller No11   Tcp Ip
Taller No11 Tcp Ip
 
Redes tcpip
Redes tcpipRedes tcpip
Redes tcpip
 
Protocolo de tcp
Protocolo de tcpProtocolo de tcp
Protocolo de tcp
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
TCP/IP
TCP/IPTCP/IP
TCP/IP
 
TCP/IP
TCP/IPTCP/IP
TCP/IP
 
Comunica ci ones_ip
Comunica ci ones_ipComunica ci ones_ip
Comunica ci ones_ip
 
Comunica ci ones_ip
Comunica ci ones_ipComunica ci ones_ip
Comunica ci ones_ip
 
Introducción a Tcp/Ip
Introducción a Tcp/Ip Introducción a Tcp/Ip
Introducción a Tcp/Ip
 
Taller No. 11
Taller No. 11Taller No. 11
Taller No. 11
 
Tcp Ip
Tcp IpTcp Ip
Tcp Ip
 
Bolilla 2 ppt técnico en redes
Bolilla 2 ppt técnico en redesBolilla 2 ppt técnico en redes
Bolilla 2 ppt técnico en redes
 
Tcp ip aplicaciones
Tcp ip aplicacionesTcp ip aplicaciones
Tcp ip aplicaciones
 
Modelo TCP_IP
Modelo TCP_IPModelo TCP_IP
Modelo TCP_IP
 

Más de DILMER OLIVERA

Modelo de referencia osi
Modelo de referencia osiModelo de referencia osi
Modelo de referencia osi
DILMER OLIVERA
 
Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de red
DILMER OLIVERA
 
Redes
RedesRedes
Ciclos o bucles
Ciclos o buclesCiclos o bucles
Ciclos o bucles
DILMER OLIVERA
 
Salto condicional dilmerelser
Salto condicional dilmerelserSalto condicional dilmerelser
Salto condicional dilmerelser
DILMER OLIVERA
 
Lenguaje ensamblador
Lenguaje ensambladorLenguaje ensamblador
Lenguaje ensamblador
DILMER OLIVERA
 
Microcontroladores
MicrocontroladoresMicrocontroladores
Microcontroladores
DILMER OLIVERA
 
Arquitectura CISC
Arquitectura CISCArquitectura CISC
Arquitectura CISC
DILMER OLIVERA
 
Arquitectura RISC
Arquitectura RISCArquitectura RISC
Arquitectura RISC
DILMER OLIVERA
 
Arquitectura del microprocesador
Arquitectura del microprocesadorArquitectura del microprocesador
Arquitectura del microprocesador
DILMER OLIVERA
 
MICROPROCESADORES
MICROPROCESADORESMICROPROCESADORES
MICROPROCESADORES
DILMER OLIVERA
 
Vistas en sql server
Vistas en sql server Vistas en sql server
Vistas en sql server
DILMER OLIVERA
 
Tablas y tipos de datos
Tablas y tipos de datosTablas y tipos de datos
Tablas y tipos de datos
DILMER OLIVERA
 
Microsoft sql server 2012
Microsoft sql server 2012Microsoft sql server 2012
Microsoft sql server 2012
DILMER OLIVERA
 
Normalizacion base de datos I
Normalizacion base de datos INormalizacion base de datos I
Normalizacion base de datos I
DILMER OLIVERA
 
Calculo relacional de base de datos
Calculo relacional de base de datosCalculo relacional de base de datos
Calculo relacional de base de datos
DILMER OLIVERA
 
Modelamiento entidad relacion
Modelamiento entidad relacionModelamiento entidad relacion
Modelamiento entidad relacion
DILMER OLIVERA
 
Modelo de datos
Modelo de datosModelo de datos
Modelo de datos
DILMER OLIVERA
 
Creación de una Base de datos
Creación de una Base de datos Creación de una Base de datos
Creación de una Base de datos
DILMER OLIVERA
 

Más de DILMER OLIVERA (19)

Modelo de referencia osi
Modelo de referencia osiModelo de referencia osi
Modelo de referencia osi
 
Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de red
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Ciclos o bucles
Ciclos o buclesCiclos o bucles
Ciclos o bucles
 
Salto condicional dilmerelser
Salto condicional dilmerelserSalto condicional dilmerelser
Salto condicional dilmerelser
 
Lenguaje ensamblador
Lenguaje ensambladorLenguaje ensamblador
Lenguaje ensamblador
 
Microcontroladores
MicrocontroladoresMicrocontroladores
Microcontroladores
 
Arquitectura CISC
Arquitectura CISCArquitectura CISC
Arquitectura CISC
 
Arquitectura RISC
Arquitectura RISCArquitectura RISC
Arquitectura RISC
 
Arquitectura del microprocesador
Arquitectura del microprocesadorArquitectura del microprocesador
Arquitectura del microprocesador
 
MICROPROCESADORES
MICROPROCESADORESMICROPROCESADORES
MICROPROCESADORES
 
Vistas en sql server
Vistas en sql server Vistas en sql server
Vistas en sql server
 
Tablas y tipos de datos
Tablas y tipos de datosTablas y tipos de datos
Tablas y tipos de datos
 
Microsoft sql server 2012
Microsoft sql server 2012Microsoft sql server 2012
Microsoft sql server 2012
 
Normalizacion base de datos I
Normalizacion base de datos INormalizacion base de datos I
Normalizacion base de datos I
 
Calculo relacional de base de datos
Calculo relacional de base de datosCalculo relacional de base de datos
Calculo relacional de base de datos
 
Modelamiento entidad relacion
Modelamiento entidad relacionModelamiento entidad relacion
Modelamiento entidad relacion
 
Modelo de datos
Modelo de datosModelo de datos
Modelo de datos
 
Creación de una Base de datos
Creación de una Base de datos Creación de una Base de datos
Creación de una Base de datos
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Modelo de referencia TCP/IP

  • 1. Modelo de referencia Transmisión de datos Integrantes:  José Dilmer Olivera Burga  Elser Duberly Tarrillo Torres Ing. Marco Aurelio Porro Chulli
  • 2. El Modelo TCP/IP es una descripción de protocolos de red desarrollado por Vinton Cerf y Robert E. Kahn, en la década de 1970. Fue implantado en la red ARPANET, la primera red de área amplia (WAN), desarrollada por encargo de DARPA, una agencia del Departamento de Defensa de los Estados Unidos, y predecesora de Internet. A veces se denomina como ', “modelo DoD” o “modelo DARPA”. Es un conjunto de protocolos. La sigla TCP/IP significa "Protocolo de control de transmisión/Protocolo de Internet" y se pronuncia "T-C-P-I-P". Proviene de los nombres de dos protocolos importantes del conjunto de protocolos ( TCP Y el IP). Definición: PROTOCOLO TCP/IP.
  • 3. Características: PROTOCOLO TCP/IP. No orientado a conexión Los paquete se enrutan independientemente. No detecta ni corrige errores. Define claramente la unidad de transferencia denominada Datagrama o paquete IP. Actualmente existen 2 versiones: IPV4 e IPV6.
  • 4. Objetivos: PROTOCOLO TCP/IP. Tolerancia de errores en la sub red independencia de la tecnología de red y de la arquitectura de la computadora h ost. conectividad universal a través de la red protocolos de aplicación estándar
  • 5. Beneficios: PROTOCOLO TCP/IP. El conjuntoTCP/IP está diseñado para enrutar. Tiene un grado elevado de fiabilidad. Es adecuado en redes grandes y medianas. Se utiliza a nivel mundial para conectarse a internet y a los servidores web.
  • 6.
  • 7. Esta capa es también denominada capa de enlace de datos o interfaz de red y se encarga de detalles hardware del interfaz físico con el medio de transmisión.  Ethernet  Token ring capa encargada de mantener unida toda la arquitectura. Tiene como misión permitir que los nodos inyecten paquetes en cualquier red y hacerlos viajar de forma independiente a su destino. Los paquetes pueden llegar en un orden diferente al de envío. La capa de red define un formato de paquete y un protocolo oficial llamado IP cuyo objetivo más importante es el ruteo de paquetes previniendo la congestión.  IP (Protocolo de internet)  ICMP (Protocolo de internet de control de mensajes)  ARP (Protocolo de resolución de retorno)  IGMP (Protocolo de administración de grupos de internet)
  • 8. : En esta capa encontramos 2 protocolos: el TCP (protocolo de control de la transmisión), es confiable, orientado a la conexión y realiza control de flujo y el protocolo UDP (protocolo de datagrama de usuario), no confiable, no orientado a la conexión y no realiza control de flujo ni de secuencia.  TCP (Protocolo de control de transmisión)  UDP (Protocolo de datagramas de usuarios) El modelo TCP/IP no tiene capas de sesión ni presentación, en la capa de aplicación se encuentran los protocolos de más alto nivel como el de correo electrónico (SMTP), el de transferencia de archivos (FTP) entre otros.  Telnet (Protocolo deTerminal de Red).  FTP (Protocolo de transferencia de archivos).  SMTP (Protocolo simple de transferencia de correos).  HTTP (Protocolo de transferencia de hipertexto)  DNS (Servicio de nombres de dominios).
  • 9.
  • 10. PROTOCOLO TCP/IP. • Estándar de la industria, protocolo abierto • Funciona independientemente del sistema operativo • Permite interconexión entre las organizaciones • Diseñado para enrutar y tiene un grado muy elevado de fiabilidad • Se utiliza a nivel mundial para conectarse a Internet y a los servidores web • Posibilidad de comunicación entre todos • Proporcionar una abstracción del medio VENTAJAS • Está intrincada para configurar y administrar. • El modelo TCP/IP no distingue con claridad los conceptos de servicio, interfaz y protocolo. • Es mas lenta en comparación a otros protocolos. • Los gastos generales de TCP / IP es más alta. DESVENTAJAS