SlideShare una empresa de Scribd logo
DISPOSITIVOS DE NEFROSTOMIA
¿QUÉ ES UN DISPOSITIVO DE NEFROSTOMIA?
Entendemos por dispositivo de Nefrostomia la bolsa que va adherida a
la piel alrededor de la estomay que tiene la función de recogerla orina
que sale por la estoma.
BOLSAS RECOLECTORAS
Las bolsas vienen en diversos estilos y tamaños, pero todas incluyen
una parte que se adhiere a su piel (llamada reborde,barrera cutánea u
oblea) y una bolsa para la recolección. Hay disponibles dos tipos
principales de sistemas.
 Los sistemas de una pieza se colocan en la barrera cutánea.
 Los sistemas de dos piezas consisten en una barrera cutánea y
una bolsa que se puede retirar y volver a colocar en la barrera.
La principalcaracterísticade las bolsas de Nefrostomiaes que disponen
de una válvula que permite vaciarlas, además de una válvula anti
retorno .
Las bolsas de Nefrostomiasonabiertas porque las personas portadoras
de una Nefrostomia no pueden regular la salida de la orina, que se
produce espontáneamente durante todo el día, por lo que deberán
vaciarlas cada vez que se llenen.
DISPOSITIVO DE UNA PIEZA
¿Qué es un dispositivo de una pieza?
Entendemos pordispositivo de una pieza la bolsa de Ostomíaque lleva
la base adhesiva integrada en la misma y que, por lo tanto, forman una
unidad.
En este tipo de bolsas la base está formada normalmente por resinas
naturales o sintéticas llamadas Hidrocoloides que permitenque la bolsa
se pueda adherir a la piel, alrededor de la estoma, para conseguir una
doble finalidad:
♦ Proteger la piel periostomal de la humedad y las irritaciones
♦ Recoger la orina que sale por el estoma.
Partes de las bolsas de Nefrostomia
Las bolsas de Nefrostomia de una pieza están compuestas por los
siguientes elementos:
1. La bolsa
La bolsa es el recipiente donde se recoge la orina y está compuestade
un material plástico impermeableque evitaque el contenido puedasalir.
Normalmente, las bolsas están fabricadas con materiales plásticos que
no producen ruido al moverse el portador, con lo que se consigue una
apreciada discreción.
2. Tejido protector de la bolsa
Casi todas las bolsas de Ostomía están cubiertas por ambos lados por
un material de tejido. Este material, suave y transpirable, permite que el
portadorno tenga la sensaciónde contacto de material plástico sobre la
piel y que pueda integrar la bolsa como una pieza más de la ropa
interior.
3. Base adhesiva integrada (recortable o pre cortada)
La base adhesiva es la parte más importante de la bolsa ya que de ella
depende que se adhiera bien a la piel y que se eviten fugas de orina.
Las bases pueden tener distintas composiciones, pero,en general, son
resinas sintéticas que tienen la capacidad de adherirse a la piel y, a la
vez, ser cuidadosas conella. Una misión muy importante si tenemos en
cuenta que el 70 % de las complicaciones se deben a irritaciones
provocadas por la mala adhesión del dispositivo y a las filtraciones que
conllevan el contacto directo de la piel con la orina.
Las bases adhesivas integradas pueden ser de dos tipos:
♦ Recortables: sonlas que permiten a la persona portadora recortar la
base a la medida y en la forma convenientes para adaptarla a su
estoma. Están indicadas para personas que tienen una estoma que va
variando de diámetro o para personas que tienen estomas ovalados o
irregulares.
♦ Recortadas: sonlas que lleganal usuario recortadas porelfabricante,
de forma circular y a una medida determinada. Están indicadas para
personas que tienen una estoma circular cuyo diámetro se mantiene
estable.
4. Válvula anti retorno
La válvula anti retorno es un sistema integrado en el interior de la bolsa
de Nefrostomia que tiene como finalidad evitar que la orina expulsada
por la estoma pueda volver a estar en contacto con el mismo. Este
sistema evita irritaciones cutáneas alrededor de la estoma por contacto
continuo con la orina.
5. Válvula de vaciado de la bolsa
La válvula de vaciado sirve para verter el contenido de orina de la bolsa
al WC. Este sistema, además, se puede conectar a otra bolsa que se
sujeta sobre la pierna y que resulta especialmente indicada para
quienes quieran tener una mayor capacidad de recogida.
También es posible conectarla a bolsas de 2 litros de capacidad
para recoger la orina durante toda la noche.
DISPOSITIVO DE DOS PIEZAS
Entendemos pordispositivo de dos piezas la bolsade Ostomíaformada
por dos componentes,una base o placa base que va adherida a la piel
periostomal, y una bolsa de Ostomía que se adhiere a la base.
¿Qué es el acoplamiento mecánico?
Se entiende por acoplamiento mecánico el mecanismo que une la base
y la bolsa de Ostomía por la unión de dos piezas rígidas mediante
presión.
1. Sistemas mecánicos de tipo a presión + sistemas de
seguridad
En estos sistemas la bolsa se acopla mediante un anillo cuyo diámetro
coincide conel de la base. Además,incluye un sistemade seguridad en
la parte superior que se abre y cierra manualmente para asegurar que
la bolsa se acople de forma correcta y evitar que se suelte de la base.
Es un sistema intuitivo y fácil de utilizar que permite tener la seguridad
de que la bolsa está bien colocada sobre el anillo de la base.
2. Sistemas mecánicos tipo tupperware
En estos sistemas la bolsa se acopla a la base mediante un anillo que
coincide con el de la base y lleva el sistema de sujeciónintegrado en el
mismo anillo.
Partes de las bolsas de Ostomía de 2 piezas mecánicas
Las bolsas de dos piezas están compuestas por las siguientes partes:
1. La bolsa:
La bolsa recoge la orina y está compuesta de un material plástico
impermeable que impide que el contenido pueda salir. Normalmente, la
bolsa está hechas de materiales plásticos que no producen ruido al
moverse el portador, lo que proporciona una apreciada discreción.
2.Tejido protector de la bolsa
Casi todas las bolsas de Ostomía están cubiertas por ambos lados por
un material de tejido. Este material, suave y transpirable, permite que el
portadorno tenga la sensaciónde contacto de material plástico sobre la
piel y que pueda integrar la bolsa como una pieza más de la ropa
interior.
3. Base adhesiva (recortable o pre cortada)
La base adhesiva es la parte más importante de la bolsa ya que de ella
depende que se acople perfectamente y se eviten fugas de orina.
Las bases pueden tener distintas composiciones, pero,en general, son
resinas sintéticas que tienen la capacidad de adherirse a la piel y, a la
vez, ser cuidadosas con ella. Funciones muy importantes si tenemos
en cuenta que el 70% de las complicaciones se deben a la mala
adhesión del dispositivo y a las filtraciones que provocan el contacto
directo de la piel con la orina.
Las bases adhesivas de los sistemas de dos piezas puedenser de dos
tipos:
♦ Recortables: Son las que permiten a la persona portadora recortar la
base a la medida y la forma necesarias para adaptarla a su estoma.
Están indicadas para personas que tienen una estoma que va variando
de diámetro o personas que tienen estomas ovalados o irregulares.
♦ Pre cortadas: Son las que llegan al usuario recortadas por el
fabricante, de forma circular y a una medida determinada. Están
indicadas para personas que tienen una estoma circular cuyo diámetro
se mantiene inalterable.
4. Válvula anti retorno
La válvula anti retorno es un sistema integrado en el interior de la bolsa
de Nefrostomia que evita que la orina procedente del estoma pueda
volver a estar en contacto con el mismo. Este sistema evita irritaciones
cutáneas alrededor de la estoma por contacto continuo con la orina.
5. Válvula de vaciado de la bolsa
La válvula de vaciado sirve para vaciar el contenido de la bolsa al WC.
Este sistema se puede conectar, además, a una bolsa de recogida de
orina que se sujeta en la pierna y que permite un mayor volumen de
recogida. También se puede conectar a bolsas de recogida de 2 litros
de capacidad que contribuyen a un mejor descanso durante la noche.
Beneficios de los sistemas mecánicos de dos piezas
♦ Permiten mantener la base de la bolsa sobre la piel durante 2-4 días
con lo que se evitan las irritaciones debidas a un cambio continuado de
la bolsa.
♦ Protegen la piel de la humedad y de pequeñas lesiones debidas al
cambio de la bolsa.
♦ Facilitan la colocación de la bolsa sobre la base.
Cinturón o Cinta Adhesiva
El uso de un cinturón de Ostomía para ayudar a mantener la bolsa en
su lugar es una preferenciapersonal.El cinturón adherido al sistemade
bolsa y se ajusta alrededor de su cintura. Algunas personas con
Nefrostomia usan un cinturón porque las hace sentirse más seguras y
porque sostiene al sistema colector, el cual puede ser pesado cuando
se llena de orina. Otras personas encuentran incómodo el uso del
cinturón y usan cinta adhesiva en su lugar. El esparadrapo se puede
colocar alrededor del borde exterior de la barrera cutánea, como un
marco, para ayudar a mantenerla en su lugar.

Más contenido relacionado

Similar a Dispositivos usados en Nefrostomias

Enf. Quirurgica, FEyO
Enf. Quirurgica, FEyOEnf. Quirurgica, FEyO
Enf. Quirurgica, FEyO
Diana Lau Martinez
 
Sistema colector
Sistema colectorSistema colector
Sistema colector
Stefany Mojica
 
OSTOMIAS RESMUEN PARA ENFERMERIA RESUMEN
OSTOMIAS RESMUEN PARA ENFERMERIA RESUMENOSTOMIAS RESMUEN PARA ENFERMERIA RESUMEN
OSTOMIAS RESMUEN PARA ENFERMERIA RESUMEN
MiguelAngelBonilla7
 
Manejo de los estomas digestivos
Manejo de los estomas digestivosManejo de los estomas digestivos
Manejo de los estomas digestivos
Cesar Robles Maza
 
39628 de ostomias
39628 de ostomias39628 de ostomias
39628 de ostomias
Yolanda Fraga
 
Drenajes quirurgicos maricarmen cessa melo
Drenajes quirurgicos maricarmen cessa meloDrenajes quirurgicos maricarmen cessa melo
Drenajes quirurgicos maricarmen cessa melo
Maricarmen Cessa Melo
 
USO CORRECTO DEL BIDET Y PATO EN PACIENTES HOSPITALIZADOS
USO CORRECTO DEL BIDET Y PATO EN PACIENTES HOSPITALIZADOSUSO CORRECTO DEL BIDET Y PATO EN PACIENTES HOSPITALIZADOS
USO CORRECTO DEL BIDET Y PATO EN PACIENTES HOSPITALIZADOS
SamanthaMartnez27
 
Ostomías. Cuidados de Enfermería,
Ostomías. Cuidados de Enfermería,Ostomías. Cuidados de Enfermería,
Ostomías. Cuidados de Enfermería,
Dave Pizarro
 
Qué es el pañal
Qué es el pañalQué es el pañal
Qué es el pañal
Alan Gòmez
 
Colostomía presentacion
Colostomía presentacionColostomía presentacion
Colostomía presentacion
madison14
 
Manual colostomia
Manual colostomiaManual colostomia
Manual colostomia
Gabriela Matus
 
35572270 ropa-quirurgica
35572270 ropa-quirurgica35572270 ropa-quirurgica
35572270 ropa-quirurgica
Anita Fajardo
 
Estomas
EstomasEstomas
Estomas
adriana53h
 
Nefrostomia que es
Nefrostomia que esNefrostomia que es
Nefrostomia que es
saludencasa1
 
vestimenta quirurgica.pptx
vestimenta quirurgica.pptxvestimenta quirurgica.pptx
vestimenta quirurgica.pptx
ssuser786b5a
 
VESTIMENTA QUIRÚRGICA
VESTIMENTA QUIRÚRGICAVESTIMENTA QUIRÚRGICA
VESTIMENTA QUIRÚRGICA
Marco Antonio Condori Alarcón
 
ASAP Es..pdf
ASAP Es..pdfASAP Es..pdf
ASAP Es..pdf
ValeQuesadaMora
 
Cuidado de ostomias
Cuidado de ostomiasCuidado de ostomias
Cuidado de ostomias
Aarón Coronel Lizárraga
 
Cuidado de ostomias
Cuidado de ostomiasCuidado de ostomias
Cuidado de ostomias
Aarón Coronel Lizárraga
 
Cuidado de ostomias
Cuidado de ostomiasCuidado de ostomias
Cuidado de ostomias
Aarón Coronel Lizárraga
 

Similar a Dispositivos usados en Nefrostomias (20)

Enf. Quirurgica, FEyO
Enf. Quirurgica, FEyOEnf. Quirurgica, FEyO
Enf. Quirurgica, FEyO
 
Sistema colector
Sistema colectorSistema colector
Sistema colector
 
OSTOMIAS RESMUEN PARA ENFERMERIA RESUMEN
OSTOMIAS RESMUEN PARA ENFERMERIA RESUMENOSTOMIAS RESMUEN PARA ENFERMERIA RESUMEN
OSTOMIAS RESMUEN PARA ENFERMERIA RESUMEN
 
Manejo de los estomas digestivos
Manejo de los estomas digestivosManejo de los estomas digestivos
Manejo de los estomas digestivos
 
39628 de ostomias
39628 de ostomias39628 de ostomias
39628 de ostomias
 
Drenajes quirurgicos maricarmen cessa melo
Drenajes quirurgicos maricarmen cessa meloDrenajes quirurgicos maricarmen cessa melo
Drenajes quirurgicos maricarmen cessa melo
 
USO CORRECTO DEL BIDET Y PATO EN PACIENTES HOSPITALIZADOS
USO CORRECTO DEL BIDET Y PATO EN PACIENTES HOSPITALIZADOSUSO CORRECTO DEL BIDET Y PATO EN PACIENTES HOSPITALIZADOS
USO CORRECTO DEL BIDET Y PATO EN PACIENTES HOSPITALIZADOS
 
Ostomías. Cuidados de Enfermería,
Ostomías. Cuidados de Enfermería,Ostomías. Cuidados de Enfermería,
Ostomías. Cuidados de Enfermería,
 
Qué es el pañal
Qué es el pañalQué es el pañal
Qué es el pañal
 
Colostomía presentacion
Colostomía presentacionColostomía presentacion
Colostomía presentacion
 
Manual colostomia
Manual colostomiaManual colostomia
Manual colostomia
 
35572270 ropa-quirurgica
35572270 ropa-quirurgica35572270 ropa-quirurgica
35572270 ropa-quirurgica
 
Estomas
EstomasEstomas
Estomas
 
Nefrostomia que es
Nefrostomia que esNefrostomia que es
Nefrostomia que es
 
vestimenta quirurgica.pptx
vestimenta quirurgica.pptxvestimenta quirurgica.pptx
vestimenta quirurgica.pptx
 
VESTIMENTA QUIRÚRGICA
VESTIMENTA QUIRÚRGICAVESTIMENTA QUIRÚRGICA
VESTIMENTA QUIRÚRGICA
 
ASAP Es..pdf
ASAP Es..pdfASAP Es..pdf
ASAP Es..pdf
 
Cuidado de ostomias
Cuidado de ostomiasCuidado de ostomias
Cuidado de ostomias
 
Cuidado de ostomias
Cuidado de ostomiasCuidado de ostomias
Cuidado de ostomias
 
Cuidado de ostomias
Cuidado de ostomiasCuidado de ostomias
Cuidado de ostomias
 

Último

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 

Último (20)

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 

Dispositivos usados en Nefrostomias

  • 1. DISPOSITIVOS DE NEFROSTOMIA ¿QUÉ ES UN DISPOSITIVO DE NEFROSTOMIA? Entendemos por dispositivo de Nefrostomia la bolsa que va adherida a la piel alrededor de la estomay que tiene la función de recogerla orina que sale por la estoma. BOLSAS RECOLECTORAS Las bolsas vienen en diversos estilos y tamaños, pero todas incluyen una parte que se adhiere a su piel (llamada reborde,barrera cutánea u oblea) y una bolsa para la recolección. Hay disponibles dos tipos principales de sistemas.  Los sistemas de una pieza se colocan en la barrera cutánea.  Los sistemas de dos piezas consisten en una barrera cutánea y una bolsa que se puede retirar y volver a colocar en la barrera. La principalcaracterísticade las bolsas de Nefrostomiaes que disponen de una válvula que permite vaciarlas, además de una válvula anti retorno . Las bolsas de Nefrostomiasonabiertas porque las personas portadoras de una Nefrostomia no pueden regular la salida de la orina, que se produce espontáneamente durante todo el día, por lo que deberán vaciarlas cada vez que se llenen.
  • 2. DISPOSITIVO DE UNA PIEZA ¿Qué es un dispositivo de una pieza? Entendemos pordispositivo de una pieza la bolsa de Ostomíaque lleva la base adhesiva integrada en la misma y que, por lo tanto, forman una unidad. En este tipo de bolsas la base está formada normalmente por resinas naturales o sintéticas llamadas Hidrocoloides que permitenque la bolsa se pueda adherir a la piel, alrededor de la estoma, para conseguir una doble finalidad: ♦ Proteger la piel periostomal de la humedad y las irritaciones ♦ Recoger la orina que sale por el estoma. Partes de las bolsas de Nefrostomia Las bolsas de Nefrostomia de una pieza están compuestas por los siguientes elementos: 1. La bolsa La bolsa es el recipiente donde se recoge la orina y está compuestade un material plástico impermeableque evitaque el contenido puedasalir. Normalmente, las bolsas están fabricadas con materiales plásticos que no producen ruido al moverse el portador, con lo que se consigue una apreciada discreción. 2. Tejido protector de la bolsa Casi todas las bolsas de Ostomía están cubiertas por ambos lados por un material de tejido. Este material, suave y transpirable, permite que el portadorno tenga la sensaciónde contacto de material plástico sobre la piel y que pueda integrar la bolsa como una pieza más de la ropa interior. 3. Base adhesiva integrada (recortable o pre cortada) La base adhesiva es la parte más importante de la bolsa ya que de ella depende que se adhiera bien a la piel y que se eviten fugas de orina.
  • 3. Las bases pueden tener distintas composiciones, pero,en general, son resinas sintéticas que tienen la capacidad de adherirse a la piel y, a la vez, ser cuidadosas conella. Una misión muy importante si tenemos en cuenta que el 70 % de las complicaciones se deben a irritaciones provocadas por la mala adhesión del dispositivo y a las filtraciones que conllevan el contacto directo de la piel con la orina. Las bases adhesivas integradas pueden ser de dos tipos: ♦ Recortables: sonlas que permiten a la persona portadora recortar la base a la medida y en la forma convenientes para adaptarla a su estoma. Están indicadas para personas que tienen una estoma que va variando de diámetro o para personas que tienen estomas ovalados o irregulares. ♦ Recortadas: sonlas que lleganal usuario recortadas porelfabricante, de forma circular y a una medida determinada. Están indicadas para personas que tienen una estoma circular cuyo diámetro se mantiene estable. 4. Válvula anti retorno La válvula anti retorno es un sistema integrado en el interior de la bolsa de Nefrostomia que tiene como finalidad evitar que la orina expulsada por la estoma pueda volver a estar en contacto con el mismo. Este sistema evita irritaciones cutáneas alrededor de la estoma por contacto continuo con la orina. 5. Válvula de vaciado de la bolsa La válvula de vaciado sirve para verter el contenido de orina de la bolsa al WC. Este sistema, además, se puede conectar a otra bolsa que se sujeta sobre la pierna y que resulta especialmente indicada para quienes quieran tener una mayor capacidad de recogida. También es posible conectarla a bolsas de 2 litros de capacidad para recoger la orina durante toda la noche.
  • 4. DISPOSITIVO DE DOS PIEZAS Entendemos pordispositivo de dos piezas la bolsade Ostomíaformada por dos componentes,una base o placa base que va adherida a la piel periostomal, y una bolsa de Ostomía que se adhiere a la base. ¿Qué es el acoplamiento mecánico? Se entiende por acoplamiento mecánico el mecanismo que une la base y la bolsa de Ostomía por la unión de dos piezas rígidas mediante presión. 1. Sistemas mecánicos de tipo a presión + sistemas de seguridad En estos sistemas la bolsa se acopla mediante un anillo cuyo diámetro coincide conel de la base. Además,incluye un sistemade seguridad en la parte superior que se abre y cierra manualmente para asegurar que la bolsa se acople de forma correcta y evitar que se suelte de la base. Es un sistema intuitivo y fácil de utilizar que permite tener la seguridad de que la bolsa está bien colocada sobre el anillo de la base. 2. Sistemas mecánicos tipo tupperware En estos sistemas la bolsa se acopla a la base mediante un anillo que coincide con el de la base y lleva el sistema de sujeciónintegrado en el mismo anillo. Partes de las bolsas de Ostomía de 2 piezas mecánicas Las bolsas de dos piezas están compuestas por las siguientes partes: 1. La bolsa: La bolsa recoge la orina y está compuesta de un material plástico impermeable que impide que el contenido pueda salir. Normalmente, la bolsa está hechas de materiales plásticos que no producen ruido al moverse el portador, lo que proporciona una apreciada discreción.
  • 5. 2.Tejido protector de la bolsa Casi todas las bolsas de Ostomía están cubiertas por ambos lados por un material de tejido. Este material, suave y transpirable, permite que el portadorno tenga la sensaciónde contacto de material plástico sobre la piel y que pueda integrar la bolsa como una pieza más de la ropa interior. 3. Base adhesiva (recortable o pre cortada) La base adhesiva es la parte más importante de la bolsa ya que de ella depende que se acople perfectamente y se eviten fugas de orina. Las bases pueden tener distintas composiciones, pero,en general, son resinas sintéticas que tienen la capacidad de adherirse a la piel y, a la vez, ser cuidadosas con ella. Funciones muy importantes si tenemos en cuenta que el 70% de las complicaciones se deben a la mala adhesión del dispositivo y a las filtraciones que provocan el contacto directo de la piel con la orina. Las bases adhesivas de los sistemas de dos piezas puedenser de dos tipos: ♦ Recortables: Son las que permiten a la persona portadora recortar la base a la medida y la forma necesarias para adaptarla a su estoma. Están indicadas para personas que tienen una estoma que va variando de diámetro o personas que tienen estomas ovalados o irregulares. ♦ Pre cortadas: Son las que llegan al usuario recortadas por el fabricante, de forma circular y a una medida determinada. Están indicadas para personas que tienen una estoma circular cuyo diámetro se mantiene inalterable.
  • 6. 4. Válvula anti retorno La válvula anti retorno es un sistema integrado en el interior de la bolsa de Nefrostomia que evita que la orina procedente del estoma pueda volver a estar en contacto con el mismo. Este sistema evita irritaciones cutáneas alrededor de la estoma por contacto continuo con la orina. 5. Válvula de vaciado de la bolsa La válvula de vaciado sirve para vaciar el contenido de la bolsa al WC. Este sistema se puede conectar, además, a una bolsa de recogida de orina que se sujeta en la pierna y que permite un mayor volumen de recogida. También se puede conectar a bolsas de recogida de 2 litros de capacidad que contribuyen a un mejor descanso durante la noche. Beneficios de los sistemas mecánicos de dos piezas ♦ Permiten mantener la base de la bolsa sobre la piel durante 2-4 días con lo que se evitan las irritaciones debidas a un cambio continuado de la bolsa.
  • 7. ♦ Protegen la piel de la humedad y de pequeñas lesiones debidas al cambio de la bolsa. ♦ Facilitan la colocación de la bolsa sobre la base. Cinturón o Cinta Adhesiva El uso de un cinturón de Ostomía para ayudar a mantener la bolsa en su lugar es una preferenciapersonal.El cinturón adherido al sistemade bolsa y se ajusta alrededor de su cintura. Algunas personas con Nefrostomia usan un cinturón porque las hace sentirse más seguras y porque sostiene al sistema colector, el cual puede ser pesado cuando se llena de orina. Otras personas encuentran incómodo el uso del cinturón y usan cinta adhesiva en su lugar. El esparadrapo se puede
  • 8. colocar alrededor del borde exterior de la barrera cutánea, como un marco, para ayudar a mantenerla en su lugar.