SlideShare una empresa de Scribd logo
Clasificación de las suturas
 La evolución de las suturas ha llegado a tal punto de
refinamiento que existen suturas específicamente
diseñadas para cada tipo de tejido.
 El adecuado uso en cada momento del material
apropiado facilitará la técnica quirúrgica, disminuirá las
tasas de infección y proporcionará mejores resultados y
menos molestias al paciente.
Suturas según el material
Absorbibles y No absorbibles
Suturas absorbibles
Suturas absorbibles
Natural Sintéticas
Son atacables por la
enzimas del organismo,
que las rompen y
participan en su
absorción.
La puesta en marcha del
sistema enzimático que,
además de atacar la
sutura, causa una serie de
lesiones en los tejidos
circundantes.
Son hidrolizadas, es decir,
el agua penetra en su
estructura, disolviéndolas.
El hidrolizado es menos
agresivo para el
organismo
Suturas absorbibles naturales
Suturas absorbibles: Naturales
Catgut
Raramente se
utiliza en la
actualidad
El principal
constituyente es
colágeno aislado
del tejido fibroso
de la submucosa
intestinal de
bovinos y ovinos.
Suturas absorbibles: Naturales  Catgut
Simple Crómico
Color amarillo
Colágena natural
Pierde su fuerza a la
tensión de 5 a 10 días
Se utiliza para ligar
vasos pequeños, grasa
o tejido subcutáneo
Color oscuro
Mantiene los tejidos
unidos de 14 a 15 días
Se utiliza en planos
más resistentes (vías
biliares y urinarias).
Suturas absorbibles sintéticas
Suturas absorbibles: Sintéticas
Ácido poliglicólico Ácido glicólico Polidioxanona
 Color verde
 Pierde fuerza en
más de 15 días
 Duración 80 días
 Color violeta
 Permanece de 105
a 115 días
 Color violeta
 Dura entre 140 a
180 días
Dexon S; Dexon II,
Panacryl
Poliglactín 910,
Maxon
PDS II, MonoPlus;
Serasynth
Otros:
Poliglicano: Vicryl; Vicryl Rapide; Vicryl Plus; Monosyn; Poliéster: Polysorb; Biosyn;
Poliglitona: Caprosyn; Poliglecaprona: Monocryl
 No son antigénicos ni pirógenos, pero producen reacción tisular.
 Se absorben por hidrólisis y fagocitosis.
Suturas no absorbibles
Suturas no absorbibles
En el sitio donde se coloca se encapsulan por
tejido cicatrizal y pueden permanecer ahí sin
causar reacción o bien se pueden retirar una vez
completado el proceso de cicatrización.
Suturas no absorbibles
Vegetal Animal Sintético Mineral
 Tiene poca fuerza
de tensión; se
rompe fácilmente
 Se usa en casi
todos los tejidos
para ligar y suturar
 Hoy día esta en
desuso
 Mayor fuerza de
tensión que las
vegetales
 Se puede utilizar
en todos los
planos
 Mayor reacción
inflamatoria
 Actúa como foco
de infección
 Fuerza de tensión
mayor
 Menor reacción
tisular
 Teñido de color
azul
 Útil en el cierre de
piel y cirugía
cosmética
 Mayor resistencia
que cualquier otro
 Útil en
procedimientos
cardiotorácicos y
ortopédicos
 No se anudan, sus
extremos se
doblan y se
tuercen varias
veces
Suturas no absorbibles
• Acero
quirúrgico
inoxidable
• Nylon
• Poliéster
• Polipropil
eno
• Seda• Algodón
• Lino
Vegetal Animal
MineralSintético
Suturas no absorbibles: vegetales y
animales
Seda Lino
Procede de la filástica proteína
del capullo del gusano de
seda.
Es poco elástica, y suele
producir mucha reacción
tisular.
Es utilizada en piel,
anastomosis vasculares y
arteriotomías, ligaduras,
cerebro, oftalmología y
aparato digestivo.
Formada por las fibras
pericíclicas del tallo del lino.
No posee un diámetro
homogéneo en toda su
longitud.
Se utiliza en heridas para las
que se precisa gran resistencia
y larga permanencia en el
lugar.
Suturas no absorbibles: sintéticos y
minerales
Sintéticos Minerales
Nylon Polipropileno Acero inoxidable
 Derivado de la
hexametilendiamina y
un ácido dicarboxilico.
 Se utiliza para la sutura
de la piel superficial,
aponeurosis, sujeción
de la pared abdominal,
ligamento capsular y
sutura tendinosa
 Formado por moléculas
de cadena larga en las
que se repite la unidad
propileno.
 Es de elevada
resistencia y mínima
reacción tisular.
 Se utiliza en cirugía de
la piel, reparación de
fascias, y como malla
de refuerzo en hernias
y eventraciones.
 No produce reacción
histica y es de gran
resistencia al ataque
químico.
 Es la sutura más
resistente a la tracción
pero es de difícil
manejo.
Suturas según el número de hebras
Monofilamento y multifilamento
Suturas según el número de hebras:
Monofilamento
Monofilamento
Estructura física unitaria. Hilos
muy finos, uniformes y
homogéneos.
Menor resistencia. Presentan un
menor riesgo de infección.
Mínima cicatriz.
Dificultad de manejo. Vuelven
rápidamente a su forma original.
Precisan mas nudos para que no
se deshaga la sutura.
Ej.: Polipropileno, metálicos,
Polidioxanona.
Ventajas
Desventajas
Suturas según el número de hebras:
Multifilamento
Multifilamento
Están formados por hilos
monofilamentos torsionados o
trenzados. Tienen apariencia de
monofilamento.
Mayor resistencia a la tensión.
Menor riesgo en caso de torsión.
Mayor flexibilidad. Mayor
facilidad de manejo
Mayor riesgo de infección. Mayor
cicatriz, Mayor resistencia al paso
a través de los tejidos Presentan
efecto sierra.
Ej.: Ac.Poliglicolico, Seda, Catgut..
Ventajas
Desventajas
Calibre de las suturas
Calibre de las suturas
A menor calibre, más fino el hilo
A menudo que aumentan los -0-, el
hilo es más delgado.
Bibliografía
Equipo de redacción, R. e. (5 de diciembre de 2016). Mas tipos de.
Obtenido de http://www.mastiposde.com/suturas.html
Javier. (s.f.). EIS. Obtenido de http://www.eis.uva.es/~macromol/curso09-
10/Javier/web2/suturas.html
López, F. G. (2008). Faustogl. Obtenido de http://faustogl.es/Suturas.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Suturas
SuturasSuturas
Suturas
 
Material de suturas
Material de suturasMaterial de suturas
Material de suturas
 
Hilos y suturas
Hilos y suturasHilos y suturas
Hilos y suturas
 
SUTURAS
SUTURAS SUTURAS
SUTURAS
 
Sutura
SuturaSutura
Sutura
 
Presentacion suturas
Presentacion suturasPresentacion suturas
Presentacion suturas
 
Materiales de sutura
Materiales de suturaMateriales de sutura
Materiales de sutura
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
 
Materiales De Sutura
Materiales De SuturaMateriales De Sutura
Materiales De Sutura
 
Suturas quirurgicas
Suturas  quirurgicasSuturas  quirurgicas
Suturas quirurgicas
 
Suturas
   Suturas    Suturas
Suturas
 
Nudos, puntos y suturas
Nudos, puntos y suturasNudos, puntos y suturas
Nudos, puntos y suturas
 
Suturas.
Suturas.Suturas.
Suturas.
 
Hilos y nudos (2)
Hilos y nudos (2)Hilos y nudos (2)
Hilos y nudos (2)
 
"Nudos, puntos y suturas"
"Nudos, puntos y suturas""Nudos, puntos y suturas"
"Nudos, puntos y suturas"
 
Suturas qx
Suturas qxSuturas qx
Suturas qx
 
sutura por planos abdominales
sutura por planos abdominalessutura por planos abdominales
sutura por planos abdominales
 
SUTURAS CLASE 1 (1).pptx
SUTURAS CLASE 1 (1).pptxSUTURAS CLASE 1 (1).pptx
SUTURAS CLASE 1 (1).pptx
 
Diferentes materiales de sutura expo
Diferentes materiales de sutura expoDiferentes materiales de sutura expo
Diferentes materiales de sutura expo
 

Similar a Clasificación de las suturas

Suturas y materiales protésicos
Suturas y materiales protésicosSuturas y materiales protésicos
Suturas y materiales protésicosCamila De La T
 
Materiales de sutura y mallas en cirugia
Materiales de sutura y mallas en cirugiaMateriales de sutura y mallas en cirugia
Materiales de sutura y mallas en cirugiaJesusManuelAriza
 
HILOS DE SUTURA.pptx
HILOS DE SUTURA.pptxHILOS DE SUTURA.pptx
HILOS DE SUTURA.pptxMerciBaez
 
Instrumentacion Operatoria
Instrumentacion OperatoriaInstrumentacion Operatoria
Instrumentacion OperatoriaMajo Marquez
 
Suturas quirúrgicas
Suturas quirúrgicasSuturas quirúrgicas
Suturas quirúrgicasIsabel Rojas
 
Clasificacion de las suturas
Clasificacion de las suturasClasificacion de las suturas
Clasificacion de las suturasKaren Hernández
 
Presentación de Hilos, Drenos y Suturas. WMPT
Presentación de Hilos, Drenos y Suturas. WMPTPresentación de Hilos, Drenos y Suturas. WMPT
Presentación de Hilos, Drenos y Suturas. WMPTLorenzoFuentesPalma1
 
Drenes, Hilos y Tecnica de Sutura
Drenes, Hilos y Tecnica de SuturaDrenes, Hilos y Tecnica de Sutura
Drenes, Hilos y Tecnica de SuturaFelvill Villalona
 
procedimientos quirurgico semana 3 subir.pptx
procedimientos quirurgico semana 3 subir.pptxprocedimientos quirurgico semana 3 subir.pptx
procedimientos quirurgico semana 3 subir.pptxjesusfernandez213240
 
NUDOS Y SUTURAS cirugia, aspectos básicos.pptx
NUDOS Y SUTURAS cirugia, aspectos básicos.pptxNUDOS Y SUTURAS cirugia, aspectos básicos.pptx
NUDOS Y SUTURAS cirugia, aspectos básicos.pptxZulymarDiazBorges
 
Hilos y suturas [Autoguardado].pptx
Hilos y suturas [Autoguardado].pptxHilos y suturas [Autoguardado].pptx
Hilos y suturas [Autoguardado].pptxLuisCastaedaRoxelin
 
Sintesis de tejidos exposicion
Sintesis de tejidos exposicionSintesis de tejidos exposicion
Sintesis de tejidos exposicionOscar Quispe
 
Suturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptx
Suturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptxSuturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptx
Suturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptxCarolinaMorales243268
 

Similar a Clasificación de las suturas (20)

Suturas y materiales protésicos
Suturas y materiales protésicosSuturas y materiales protésicos
Suturas y materiales protésicos
 
Materiales de sutura y mallas en cirugia
Materiales de sutura y mallas en cirugiaMateriales de sutura y mallas en cirugia
Materiales de sutura y mallas en cirugia
 
HILOS DE SUTURA.pptx
HILOS DE SUTURA.pptxHILOS DE SUTURA.pptx
HILOS DE SUTURA.pptx
 
Instrumentacion Operatoria
Instrumentacion OperatoriaInstrumentacion Operatoria
Instrumentacion Operatoria
 
cevam2sut.ppt
cevam2sut.pptcevam2sut.ppt
cevam2sut.ppt
 
Suturas quirúrgicas
Suturas quirúrgicasSuturas quirúrgicas
Suturas quirúrgicas
 
Clasificacion de las suturas
Clasificacion de las suturasClasificacion de las suturas
Clasificacion de las suturas
 
Presentación de Hilos, Drenos y Suturas. WMPT
Presentación de Hilos, Drenos y Suturas. WMPTPresentación de Hilos, Drenos y Suturas. WMPT
Presentación de Hilos, Drenos y Suturas. WMPT
 
Drenes, Hilos y Tecnica de Sutura
Drenes, Hilos y Tecnica de SuturaDrenes, Hilos y Tecnica de Sutura
Drenes, Hilos y Tecnica de Sutura
 
NUDOS Y SUTURAS QUIRURGICAS
NUDOS Y SUTURAS QUIRURGICASNUDOS Y SUTURAS QUIRURGICAS
NUDOS Y SUTURAS QUIRURGICAS
 
procedimientos quirurgico semana 3 subir.pptx
procedimientos quirurgico semana 3 subir.pptxprocedimientos quirurgico semana 3 subir.pptx
procedimientos quirurgico semana 3 subir.pptx
 
Suturas2 (2)
Suturas2 (2)Suturas2 (2)
Suturas2 (2)
 
NUDOS Y SUTURAS cirugia, aspectos básicos.pptx
NUDOS Y SUTURAS cirugia, aspectos básicos.pptxNUDOS Y SUTURAS cirugia, aspectos básicos.pptx
NUDOS Y SUTURAS cirugia, aspectos básicos.pptx
 
Nudos y suturas
Nudos y suturasNudos y suturas
Nudos y suturas
 
Hilos y suturas [Autoguardado].pptx
Hilos y suturas [Autoguardado].pptxHilos y suturas [Autoguardado].pptx
Hilos y suturas [Autoguardado].pptx
 
Sintesis de tejidos exposicion
Sintesis de tejidos exposicionSintesis de tejidos exposicion
Sintesis de tejidos exposicion
 
SUTURAS
SUTURASSUTURAS
SUTURAS
 
Suturas Quirurgicas.pdf
Suturas Quirurgicas.pdfSuturas Quirurgicas.pdf
Suturas Quirurgicas.pdf
 
Uso de mallas.pptx
Uso de mallas.pptxUso de mallas.pptx
Uso de mallas.pptx
 
Suturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptx
Suturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptxSuturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptx
Suturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptx
 

Último

conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 

Último (20)

conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 

Clasificación de las suturas

  • 1.
  • 2. Clasificación de las suturas  La evolución de las suturas ha llegado a tal punto de refinamiento que existen suturas específicamente diseñadas para cada tipo de tejido.  El adecuado uso en cada momento del material apropiado facilitará la técnica quirúrgica, disminuirá las tasas de infección y proporcionará mejores resultados y menos molestias al paciente.
  • 3. Suturas según el material Absorbibles y No absorbibles
  • 5. Suturas absorbibles Natural Sintéticas Son atacables por la enzimas del organismo, que las rompen y participan en su absorción. La puesta en marcha del sistema enzimático que, además de atacar la sutura, causa una serie de lesiones en los tejidos circundantes. Son hidrolizadas, es decir, el agua penetra en su estructura, disolviéndolas. El hidrolizado es menos agresivo para el organismo
  • 7. Suturas absorbibles: Naturales Catgut Raramente se utiliza en la actualidad El principal constituyente es colágeno aislado del tejido fibroso de la submucosa intestinal de bovinos y ovinos.
  • 8. Suturas absorbibles: Naturales  Catgut Simple Crómico Color amarillo Colágena natural Pierde su fuerza a la tensión de 5 a 10 días Se utiliza para ligar vasos pequeños, grasa o tejido subcutáneo Color oscuro Mantiene los tejidos unidos de 14 a 15 días Se utiliza en planos más resistentes (vías biliares y urinarias).
  • 10. Suturas absorbibles: Sintéticas Ácido poliglicólico Ácido glicólico Polidioxanona  Color verde  Pierde fuerza en más de 15 días  Duración 80 días  Color violeta  Permanece de 105 a 115 días  Color violeta  Dura entre 140 a 180 días Dexon S; Dexon II, Panacryl Poliglactín 910, Maxon PDS II, MonoPlus; Serasynth Otros: Poliglicano: Vicryl; Vicryl Rapide; Vicryl Plus; Monosyn; Poliéster: Polysorb; Biosyn; Poliglitona: Caprosyn; Poliglecaprona: Monocryl  No son antigénicos ni pirógenos, pero producen reacción tisular.  Se absorben por hidrólisis y fagocitosis.
  • 12. Suturas no absorbibles En el sitio donde se coloca se encapsulan por tejido cicatrizal y pueden permanecer ahí sin causar reacción o bien se pueden retirar una vez completado el proceso de cicatrización.
  • 13. Suturas no absorbibles Vegetal Animal Sintético Mineral  Tiene poca fuerza de tensión; se rompe fácilmente  Se usa en casi todos los tejidos para ligar y suturar  Hoy día esta en desuso  Mayor fuerza de tensión que las vegetales  Se puede utilizar en todos los planos  Mayor reacción inflamatoria  Actúa como foco de infección  Fuerza de tensión mayor  Menor reacción tisular  Teñido de color azul  Útil en el cierre de piel y cirugía cosmética  Mayor resistencia que cualquier otro  Útil en procedimientos cardiotorácicos y ortopédicos  No se anudan, sus extremos se doblan y se tuercen varias veces
  • 14. Suturas no absorbibles • Acero quirúrgico inoxidable • Nylon • Poliéster • Polipropil eno • Seda• Algodón • Lino Vegetal Animal MineralSintético
  • 15. Suturas no absorbibles: vegetales y animales Seda Lino Procede de la filástica proteína del capullo del gusano de seda. Es poco elástica, y suele producir mucha reacción tisular. Es utilizada en piel, anastomosis vasculares y arteriotomías, ligaduras, cerebro, oftalmología y aparato digestivo. Formada por las fibras pericíclicas del tallo del lino. No posee un diámetro homogéneo en toda su longitud. Se utiliza en heridas para las que se precisa gran resistencia y larga permanencia en el lugar.
  • 16. Suturas no absorbibles: sintéticos y minerales Sintéticos Minerales Nylon Polipropileno Acero inoxidable  Derivado de la hexametilendiamina y un ácido dicarboxilico.  Se utiliza para la sutura de la piel superficial, aponeurosis, sujeción de la pared abdominal, ligamento capsular y sutura tendinosa  Formado por moléculas de cadena larga en las que se repite la unidad propileno.  Es de elevada resistencia y mínima reacción tisular.  Se utiliza en cirugía de la piel, reparación de fascias, y como malla de refuerzo en hernias y eventraciones.  No produce reacción histica y es de gran resistencia al ataque químico.  Es la sutura más resistente a la tracción pero es de difícil manejo.
  • 17. Suturas según el número de hebras Monofilamento y multifilamento
  • 18. Suturas según el número de hebras: Monofilamento Monofilamento Estructura física unitaria. Hilos muy finos, uniformes y homogéneos. Menor resistencia. Presentan un menor riesgo de infección. Mínima cicatriz. Dificultad de manejo. Vuelven rápidamente a su forma original. Precisan mas nudos para que no se deshaga la sutura. Ej.: Polipropileno, metálicos, Polidioxanona. Ventajas Desventajas
  • 19. Suturas según el número de hebras: Multifilamento Multifilamento Están formados por hilos monofilamentos torsionados o trenzados. Tienen apariencia de monofilamento. Mayor resistencia a la tensión. Menor riesgo en caso de torsión. Mayor flexibilidad. Mayor facilidad de manejo Mayor riesgo de infección. Mayor cicatriz, Mayor resistencia al paso a través de los tejidos Presentan efecto sierra. Ej.: Ac.Poliglicolico, Seda, Catgut.. Ventajas Desventajas
  • 20. Calibre de las suturas
  • 21. Calibre de las suturas A menor calibre, más fino el hilo A menudo que aumentan los -0-, el hilo es más delgado.
  • 22. Bibliografía Equipo de redacción, R. e. (5 de diciembre de 2016). Mas tipos de. Obtenido de http://www.mastiposde.com/suturas.html Javier. (s.f.). EIS. Obtenido de http://www.eis.uva.es/~macromol/curso09- 10/Javier/web2/suturas.html López, F. G. (2008). Faustogl. Obtenido de http://faustogl.es/Suturas.htm