SlideShare una empresa de Scribd logo
DISTEMPER
UAI: PROCESO SALUD – ENFERMEDAD
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO
FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
Distemper
 Es una enfermedad infectocontagiosa y multisistémica (afecta a varios
órganos) de origen viral provocada por un virus ARN del género Morbillivirus y
familia Paramyxoviridae.
 También es conocido como enfermedad de las almohadillas duras, moquillo,
enfermedad de Carré.
Especies afectadas por el Virus del Moquillo Canino
Familia Especies afectadas
Canidae Perro, lobo, coyote, zorro
Procynidae Coatí, mapache, panda
Mustelidae Hurón, visón, marta
Felidae León, guepardo, pantera, jaguar,
Patogenia de la infección
 La enfermedad puede presentarse en cualquier edad, es mucho más frecuente en los
perros jóvenes (3-6 meses), además de los cachorros no vacunados o aquellos
individuos inmunodeprimidos.
 La enfermedad tiene un periodo de incubación de 14 a 18 días
 El virus penetra al organismo mediante la transmisión
directa (ingestión, inhalación) por aerosoles secreciones
respiratorias, oculares, orina y heces.
Signos
 Existe gran variación en la duración y severidad de la enfermedad. Los signos clínicos
pueden variar, desde pasar inadvertidos hasta la presentación de cuadros clínicos
severos, con o sin signos nerviosos, con un 50% de mortalidad.
 Se divide en:
o Forma aguda
o Forma subaguda
o Forma crónica
Forma aguda
Entre 3 – 7 días
post infección (DPI)
1er aumento de
temperatura
*desapercibido*
Desarrollo 2ª fase
febril
Conjuntivitis, seguida
de tos seca; se torna
húmeda y productiva
Secreción serosa
(cambia a
mucopurulenta) ocular
y nasal
Depresión
Emaciación
(adelgazamiento
patológico)
Auscultación:
incremento de ruidos
respiratorios inferiores
Linfopenia (no hay
suficientes linfocitos en
sangre)
Puede haber ataques
Fase subaguda
Forma crónica
Lesiones
 Hiperqueratosis en la nariz y almohadillas.
 Pueden estar presentes la bronconeumonía, enteritis y
pústulas en la piel.
 Histológicamente: necrosis de los tejidos linfáticos,
neumonía intersticial.
 Inclusiones intranucleares y citoplasmáticas en los órganos
urinarios, digestivos y epitelio respiratorio
 Lesiones en el cerebro (degeneración neuronal,
desmielinización y cuerpos de inclusión intranucleares en las
células gliales).
Diagnóstico
Se basa en la sospecha clínica apoyada por el antecedente característico de un cachorro
de 3 a 6 meses de edad no vacunado con una enfermedad compatible.
 Pruebas diagnósticas.
 Aislación del virus o en la demostración de éste en los tejidos con técnicas de
anticuerpos fluorescentes.
 Hallazgos de laboratorio clínico. El virus puede causar linfopenia absoluta. Inclusiones
del virus puede ser detectada en sangre periférica dentro de los linfocitos, monocitos,
neutrófilos y eritrocitos.
Prevención y control
 Inmunización activa con vacunas de virus vivo modificado (VVM) induce una inmunidad
duradera.
 Aislamiento estricto de los animales enfermos es la medida más importante en el control
de un brote.
 La desinfección del ambiente puede ser lograda con productos convencionales.
Factores favorecedores de la aparición del
moquillo
Reaparición
durante la época
de frío
Omisión de dosis
de refuerzo vacunal
en una perrera
Perros no
controlados
(hábito callejero)
No seguimiento del
programa de
vacunación
Resurgimiento de
la enfermedad
cada 8 a 10 años
Estrés,
inmunodepresión o
periodo crítico
Tratamiento
 Terapia antibiótica debido a la infección bacteriana secundaria, especialmente del tracto
respiratorio y digestivo.
 Es altamente recomendable el uso de antipiréticos y terapia de fluidos y electrolitos en caso de
deshidratación.
 El tratamiento de perros con signos neurológicos no es
satisfactorio.
 Los sedantes y anticonvulsivos pueden mejorar los signos
clínicos pero no tienen efecto curativo.
 La encefalitis multifocal progresiva suele conducir a
tetraplejía, semicoma e incapacidad, por lo que se
aconseja la eutanasia.
Referencias
 IVAMI. (Enero de 2012). Instituto Valenciano de Microbiología. Obtenido de
http://www.ivami.com/es/microbiologia-veterinaria-molecular/382-moquillo-virus-
del-distemper-virus-morbillivirus-canine-distemper-virus-cdv

Más que Ladridos. (Noviembre de 2014). Más que Ladridos. Recuperado el Enero de
2018, de http://www.masqueladridos.com/el-moquillo-o-distemper-canino/
 Virbac. (Junio de 2007). Actualización en la terapéutica del moquillo canino. Virbac Al
Día Animales de Compañía(11), 1-6. Obtenido de
http://www.webveterinaria.com/virbac/news13/pequenas.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ehrlichiosis canina ppt
Ehrlichiosis canina pptEhrlichiosis canina ppt
Ehrlichiosis canina ppt
Valeria Andrade
 
Distemper canino
Distemper caninoDistemper canino
Distemper canino
Yisse Acaro
 
Parvovirosis canina
Parvovirosis caninaParvovirosis canina
Parvovirosis canina
Laura Bautista
 
LENGUA AZUL
LENGUA AZULLENGUA AZUL
LENGUA AZUL
QUIRON
 
Enfermedad de aujeszky
Enfermedad de aujeszkyEnfermedad de aujeszky
Enfermedad de aujeszky
Bell Chuchoo
 
Distermper canino
Distermper caninoDistermper canino
Distermper canino
Steven Ortiz
 
Circovirus porcino
Circovirus porcinoCircovirus porcino
Circovirus porcino
Adolfo Perez Carmona
 
Rinotraqueitis infecciosa bovina
Rinotraqueitis infecciosa bovinaRinotraqueitis infecciosa bovina
Rinotraqueitis infecciosa bovina
KarlaIsabelEras
 
Virus sincitial respiratorio bovino
Virus sincitial respiratorio bovinoVirus sincitial respiratorio bovino
Virus sincitial respiratorio bovino
Yair Echeverria Jimenez
 
Parvovirus canino.
Parvovirus canino. Parvovirus canino.
Influenza Aviar
Influenza AviarInfluenza Aviar
Influenza Aviar
Valeria Andrade
 
Problemas gastrointestinales en perros
Problemas gastrointestinales en perrosProblemas gastrointestinales en perros
Problemas gastrointestinales en perros
Animalfisio
 
Parvovirus porcino
Parvovirus porcinoParvovirus porcino
Parvovirus porcino
ZyanyaVilleda2
 
Peste Porcina Clásica
Peste Porcina ClásicaPeste Porcina Clásica
Peste Porcina ClásicaIsabel Claro
 
Tuberculosis y Tetanos
Tuberculosis y TetanosTuberculosis y Tetanos
Tuberculosis y Tetanos
Sthëveen TrÖoyaa
 
Newcastle en aves de producción
Newcastle en aves de producción Newcastle en aves de producción
Newcastle en aves de producción
Janitzin Herrera
 
Panleucopenia felina
Panleucopenia felinaPanleucopenia felina
Panleucopenia felina
Diana Muñoz Telles
 
Coccidiosis Porcina
Coccidiosis PorcinaCoccidiosis Porcina
Coccidiosis Porcina
Hellen Jennith Sanchez Navarro
 
Encefalitis y artritis caprina
Encefalitis y artritis caprinaEncefalitis y artritis caprina
Encefalitis y artritis caprina
Jesús Ortíz Torres
 

La actualidad más candente (20)

Ehrlichiosis canina ppt
Ehrlichiosis canina pptEhrlichiosis canina ppt
Ehrlichiosis canina ppt
 
Distemper canino
Distemper caninoDistemper canino
Distemper canino
 
Parvovirosis canina
Parvovirosis caninaParvovirosis canina
Parvovirosis canina
 
Arteritis viral equina
Arteritis viral equinaArteritis viral equina
Arteritis viral equina
 
LENGUA AZUL
LENGUA AZULLENGUA AZUL
LENGUA AZUL
 
Enfermedad de aujeszky
Enfermedad de aujeszkyEnfermedad de aujeszky
Enfermedad de aujeszky
 
Distermper canino
Distermper caninoDistermper canino
Distermper canino
 
Circovirus porcino
Circovirus porcinoCircovirus porcino
Circovirus porcino
 
Rinotraqueitis infecciosa bovina
Rinotraqueitis infecciosa bovinaRinotraqueitis infecciosa bovina
Rinotraqueitis infecciosa bovina
 
Virus sincitial respiratorio bovino
Virus sincitial respiratorio bovinoVirus sincitial respiratorio bovino
Virus sincitial respiratorio bovino
 
Parvovirus canino.
Parvovirus canino. Parvovirus canino.
Parvovirus canino.
 
Influenza Aviar
Influenza AviarInfluenza Aviar
Influenza Aviar
 
Problemas gastrointestinales en perros
Problemas gastrointestinales en perrosProblemas gastrointestinales en perros
Problemas gastrointestinales en perros
 
Parvovirus porcino
Parvovirus porcinoParvovirus porcino
Parvovirus porcino
 
Peste Porcina Clásica
Peste Porcina ClásicaPeste Porcina Clásica
Peste Porcina Clásica
 
Tuberculosis y Tetanos
Tuberculosis y TetanosTuberculosis y Tetanos
Tuberculosis y Tetanos
 
Newcastle en aves de producción
Newcastle en aves de producción Newcastle en aves de producción
Newcastle en aves de producción
 
Panleucopenia felina
Panleucopenia felinaPanleucopenia felina
Panleucopenia felina
 
Coccidiosis Porcina
Coccidiosis PorcinaCoccidiosis Porcina
Coccidiosis Porcina
 
Encefalitis y artritis caprina
Encefalitis y artritis caprinaEncefalitis y artritis caprina
Encefalitis y artritis caprina
 

Similar a Distemper o moquillo canino

Moquillo canino
Moquillo caninoMoquillo canino
Moquillo canino
Kary Maripangui
 
La rabia prevencion y tratamiento
La rabia prevencion y tratamientoLa rabia prevencion y tratamiento
La rabia prevencion y tratamiento
Roberto Coste
 
MIXOMATOSIS
MIXOMATOSISMIXOMATOSIS
MIXOMATOSIS
waduranh10
 
Clase 21 - Enfermedades Infecciosas en Cerdos, Rumiantes y Equinos..pdf
Clase 21 - Enfermedades Infecciosas en Cerdos, Rumiantes y Equinos..pdfClase 21 - Enfermedades Infecciosas en Cerdos, Rumiantes y Equinos..pdf
Clase 21 - Enfermedades Infecciosas en Cerdos, Rumiantes y Equinos..pdf
CarlosEduardoSeijasM
 
Medicina veterinaria
Medicina veterinariaMedicina veterinaria
Medicina veterinaria
CAROL LIZETH BERNAL BARRAGAN
 
ENFERMEDAD DEL GUMBORO
ENFERMEDAD DEL GUMBOROENFERMEDAD DEL GUMBORO
ENFERMEDAD DEL GUMBORO
YESSICA ANDREA
 
Viruela porcina
Viruela porcinaViruela porcina
Viruela porcinaRuizeli
 
Moquillo canino
Moquillo caninoMoquillo canino
Moquillo canino
Miguel Meza
 
Coronavirus, rotavirus y astrovirus
Coronavirus, rotavirus y astrovirusCoronavirus, rotavirus y astrovirus
Coronavirus, rotavirus y astrovirus
Jonathan Real
 
ENFERMEDAD VIRAL (GUMBORO Y ENCEFALOMIELITIS)
ENFERMEDAD VIRAL (GUMBORO Y ENCEFALOMIELITIS) ENFERMEDAD VIRAL (GUMBORO Y ENCEFALOMIELITIS)
ENFERMEDAD VIRAL (GUMBORO Y ENCEFALOMIELITIS)
Sergio Clavijo Niz
 
Vacuna internacional
Vacuna internacionalVacuna internacional
Vacuna internacional
preinternosuasd
 
Moquillo canino para facebook
Moquillo canino para facebookMoquillo canino para facebook
Moquillo canino para facebook
Luis Emilio Ruíz Esponda
 
Enfermedades virales (newcastle, laringotraqueitis) en aves
Enfermedades virales (newcastle, laringotraqueitis) en avesEnfermedades virales (newcastle, laringotraqueitis) en aves
Enfermedades virales (newcastle, laringotraqueitis) en aves
Sebastian Cardona Insignares
 
Manual de uso_inmunest_dac_novis
Manual de uso_inmunest_dac_novisManual de uso_inmunest_dac_novis
Manual de uso_inmunest_dac_novisNancy Martinez
 
Enfermedad infecciosa de las aves.docx
Enfermedad infecciosa de las aves.docxEnfermedad infecciosa de las aves.docx
Enfermedad infecciosa de las aves.docx
juandugarte4
 

Similar a Distemper o moquillo canino (20)

Moquillo canino
Moquillo caninoMoquillo canino
Moquillo canino
 
La rabia prevencion y tratamiento
La rabia prevencion y tratamientoLa rabia prevencion y tratamiento
La rabia prevencion y tratamiento
 
MIXOMATOSIS
MIXOMATOSISMIXOMATOSIS
MIXOMATOSIS
 
Clase 21 - Enfermedades Infecciosas en Cerdos, Rumiantes y Equinos..pdf
Clase 21 - Enfermedades Infecciosas en Cerdos, Rumiantes y Equinos..pdfClase 21 - Enfermedades Infecciosas en Cerdos, Rumiantes y Equinos..pdf
Clase 21 - Enfermedades Infecciosas en Cerdos, Rumiantes y Equinos..pdf
 
Infecciones En Obstetricia Urp
Infecciones En Obstetricia UrpInfecciones En Obstetricia Urp
Infecciones En Obstetricia Urp
 
Poxivirus informe.docx
Poxivirus informe.docxPoxivirus informe.docx
Poxivirus informe.docx
 
Poxivirus
PoxivirusPoxivirus
Poxivirus
 
Medicina veterinaria
Medicina veterinariaMedicina veterinaria
Medicina veterinaria
 
Larva currens
Larva currensLarva currens
Larva currens
 
ENFERMEDAD DEL GUMBORO
ENFERMEDAD DEL GUMBOROENFERMEDAD DEL GUMBORO
ENFERMEDAD DEL GUMBORO
 
Viruela porcina
Viruela porcinaViruela porcina
Viruela porcina
 
Moquillo canino
Moquillo caninoMoquillo canino
Moquillo canino
 
Coronavirus, rotavirus y astrovirus
Coronavirus, rotavirus y astrovirusCoronavirus, rotavirus y astrovirus
Coronavirus, rotavirus y astrovirus
 
ENFERMEDAD VIRAL (GUMBORO Y ENCEFALOMIELITIS)
ENFERMEDAD VIRAL (GUMBORO Y ENCEFALOMIELITIS) ENFERMEDAD VIRAL (GUMBORO Y ENCEFALOMIELITIS)
ENFERMEDAD VIRAL (GUMBORO Y ENCEFALOMIELITIS)
 
Vacuna internacional
Vacuna internacionalVacuna internacional
Vacuna internacional
 
Moquillo canino para facebook
Moquillo canino para facebookMoquillo canino para facebook
Moquillo canino para facebook
 
Enfermedades virales (newcastle, laringotraqueitis) en aves
Enfermedades virales (newcastle, laringotraqueitis) en avesEnfermedades virales (newcastle, laringotraqueitis) en aves
Enfermedades virales (newcastle, laringotraqueitis) en aves
 
Manual de uso_inmunest_dac_novis
Manual de uso_inmunest_dac_novisManual de uso_inmunest_dac_novis
Manual de uso_inmunest_dac_novis
 
04 rabia (1)
04 rabia (1)04 rabia (1)
04 rabia (1)
 
Enfermedad infecciosa de las aves.docx
Enfermedad infecciosa de las aves.docxEnfermedad infecciosa de las aves.docx
Enfermedad infecciosa de las aves.docx
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 

Distemper o moquillo canino

  • 1. DISTEMPER UAI: PROCESO SALUD – ENFERMEDAD UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
  • 2. Distemper  Es una enfermedad infectocontagiosa y multisistémica (afecta a varios órganos) de origen viral provocada por un virus ARN del género Morbillivirus y familia Paramyxoviridae.  También es conocido como enfermedad de las almohadillas duras, moquillo, enfermedad de Carré.
  • 3. Especies afectadas por el Virus del Moquillo Canino Familia Especies afectadas Canidae Perro, lobo, coyote, zorro Procynidae Coatí, mapache, panda Mustelidae Hurón, visón, marta Felidae León, guepardo, pantera, jaguar,
  • 4. Patogenia de la infección  La enfermedad puede presentarse en cualquier edad, es mucho más frecuente en los perros jóvenes (3-6 meses), además de los cachorros no vacunados o aquellos individuos inmunodeprimidos.  La enfermedad tiene un periodo de incubación de 14 a 18 días  El virus penetra al organismo mediante la transmisión directa (ingestión, inhalación) por aerosoles secreciones respiratorias, oculares, orina y heces.
  • 5.
  • 6. Signos  Existe gran variación en la duración y severidad de la enfermedad. Los signos clínicos pueden variar, desde pasar inadvertidos hasta la presentación de cuadros clínicos severos, con o sin signos nerviosos, con un 50% de mortalidad.  Se divide en: o Forma aguda o Forma subaguda o Forma crónica
  • 7. Forma aguda Entre 3 – 7 días post infección (DPI) 1er aumento de temperatura *desapercibido* Desarrollo 2ª fase febril Conjuntivitis, seguida de tos seca; se torna húmeda y productiva Secreción serosa (cambia a mucopurulenta) ocular y nasal Depresión Emaciación (adelgazamiento patológico) Auscultación: incremento de ruidos respiratorios inferiores Linfopenia (no hay suficientes linfocitos en sangre) Puede haber ataques
  • 8.
  • 10.
  • 12.
  • 13. Lesiones  Hiperqueratosis en la nariz y almohadillas.  Pueden estar presentes la bronconeumonía, enteritis y pústulas en la piel.  Histológicamente: necrosis de los tejidos linfáticos, neumonía intersticial.  Inclusiones intranucleares y citoplasmáticas en los órganos urinarios, digestivos y epitelio respiratorio  Lesiones en el cerebro (degeneración neuronal, desmielinización y cuerpos de inclusión intranucleares en las células gliales).
  • 14. Diagnóstico Se basa en la sospecha clínica apoyada por el antecedente característico de un cachorro de 3 a 6 meses de edad no vacunado con una enfermedad compatible.  Pruebas diagnósticas.  Aislación del virus o en la demostración de éste en los tejidos con técnicas de anticuerpos fluorescentes.  Hallazgos de laboratorio clínico. El virus puede causar linfopenia absoluta. Inclusiones del virus puede ser detectada en sangre periférica dentro de los linfocitos, monocitos, neutrófilos y eritrocitos.
  • 15.
  • 16. Prevención y control  Inmunización activa con vacunas de virus vivo modificado (VVM) induce una inmunidad duradera.  Aislamiento estricto de los animales enfermos es la medida más importante en el control de un brote.  La desinfección del ambiente puede ser lograda con productos convencionales.
  • 17. Factores favorecedores de la aparición del moquillo Reaparición durante la época de frío Omisión de dosis de refuerzo vacunal en una perrera Perros no controlados (hábito callejero) No seguimiento del programa de vacunación Resurgimiento de la enfermedad cada 8 a 10 años Estrés, inmunodepresión o periodo crítico
  • 18. Tratamiento  Terapia antibiótica debido a la infección bacteriana secundaria, especialmente del tracto respiratorio y digestivo.  Es altamente recomendable el uso de antipiréticos y terapia de fluidos y electrolitos en caso de deshidratación.  El tratamiento de perros con signos neurológicos no es satisfactorio.  Los sedantes y anticonvulsivos pueden mejorar los signos clínicos pero no tienen efecto curativo.  La encefalitis multifocal progresiva suele conducir a tetraplejía, semicoma e incapacidad, por lo que se aconseja la eutanasia.
  • 19. Referencias  IVAMI. (Enero de 2012). Instituto Valenciano de Microbiología. Obtenido de http://www.ivami.com/es/microbiologia-veterinaria-molecular/382-moquillo-virus- del-distemper-virus-morbillivirus-canine-distemper-virus-cdv  Más que Ladridos. (Noviembre de 2014). Más que Ladridos. Recuperado el Enero de 2018, de http://www.masqueladridos.com/el-moquillo-o-distemper-canino/  Virbac. (Junio de 2007). Actualización en la terapéutica del moquillo canino. Virbac Al Día Animales de Compañía(11), 1-6. Obtenido de http://www.webveterinaria.com/virbac/news13/pequenas.pdf