SlideShare una empresa de Scribd logo
Laura Alejandra Bautista Romero
Énfasis Dx Veterinario
UCMC
Enfermedad
infecciosa
Altamente
contagiosa
Afecta
Cachorros
Destete 12 semanas
Puede afectar a perros jóvenes y más raramente a
adultos, también afecta a cánidos salvajes
Parvovirus
Cells que se
multiplican
rápidamente
Enterocitos
Cells del
Sistema
linfoide
Tejidos fetales
Cells del
Miocardio
3-8 semanas
Pastor Alemán Rottweiler Doberman
Perdiguero Sabueso
Springer spaniel
Pitbull terrier
americano
Yorkshire
terrier
Parvovirus
Canino tipo I
( CPV-1)
1er
Aislamiento
Año 1967
Heces perros
Clínicamente
Sanos
“Virus No
Patógeno”
Capacidad
patogénica
Fetos
Cachorros
Muerte
Neonatal
Miocarditis
Antes de una
semana de vida
Muerte Súbita
Problemas
respiratorios
Diarrea
3 semanas de vida
Cuadro
Clínico
Clásico
Parvovirus
Canino tipo II
( CPV-2)
Enteritis
Hemorrágica
aguda
Cachorros
6-12 semanas
Antigénicamente
indiferenciable
Virus de la Pan
leucopenia felina
( CPV-2)
Aglutina
Glóbulos rojos
Porcinos
Monos
DX
*Resistente
Año 1978
Principal vía
de infección:
Oral
Contacto
directo de
heces
contaminadas
Contacto
indirecto:
Fómites
contaminados
Via oro nasal,
nasal,
intramuscular,
intravenosa y
subcutánea:
Infección
experimental
Puede transmitirse a través de la vía
transplacentaria generalmente en madres
que se infectan con este virus entre los 20
y 35 días de gestación.
Actividad
linfocito trópica
Invasión Tejido
linfoide
Región
Bucofaríngea
G. Linfáticos
mesentéricos
Viremía Primaria
Diseminación a
casi todo el
organismo
Criptas Intestino
delgado
Miocardio
Destrucción Cells
germinales
Acortamiento
vellosidades
intestinales
Células
mieloproliferativas
Linfopenia
P.I 3-7 Días
2
Formas
Clínicas
1. Forma
Entérica
2. Forma
cardiaca Mortalidad
“Recuperación” *
Infección subclínica? Focos
De infección
Signos clínicos
más comunes
Vomito (No
siempre)
Diarrea Sangre*
Fiebre
AnorexiaDepresión
Inicio de la
Enfermedad
6-24 horas
Deshidratación
Severa
Estudios
Hematológicos
Leucopenia
Severidad de la
infección
40º C ó 41º
Cualquier edad
Desbalance
electrolítico
Paro cardiaco y
muerte
Endotoxinas
Menores de 12
semanas
Tasa de mortalidad
: >50%
Postración
Arritmias
Cardiacas
Disnea
Edema pulmonar
Muerte
Falla en la
conducción de
impulsos
nerviosos
Alteraciones en el íleo y yeyuno:
Flácidos, congestionados, hemorrágicos.
Ganglios linfáticos mesentéricos
inflamados.
Se ha identificado necrosis en la región
cortical del timo y atrofia.
Necrosis en M.O: Disminución Cells
precursoras y maduras de la línea mieloide
y eritroide.
Flacidez de las paredes del miocardio,
dilatación ventrículos y aurículas.
Hidropericardio, hidrotórax, ascitisAspecto Pálido
Incapacidad de
reemplazar las
Cells epiteliales
Dx Clínico
• No es un Dx confiable
• De carácter presuntivo: Iniciar terapia de sostén
Dx
Diferencial
• Infecciones por coronavirus, moquillo canino, hepatitis,
enteritis parasitarias (Coccidiosis,Giardiasis) o bacterianas
(Salmonelosis)
Dx
Laboratorio
• Hemoaglutinación e inhibición de la hemoaglutinación
• Técnica de Acs Fluorescentes
• Aislamiento e identificación del virus
• Microscopia electrónica
MX: Heces
Centrifugación
de
suspensiones
de materia
fecal
Sobrenadante
Diluciones
Se añaden
eritrocitos de
Cerdo
Se intenta
la Inhibición
de la
reacción
Suero anti-
parvovirus
canino
Útil en la
fase activa
de la
eliminación
del virus en
heces
2 semanas
siguientes
de la
infección
IHA: Detección de Acs (IgM) : Se utiliza un
parvovirus conocido y G.R de Cerdos *
Titulo
Hemoaglutinante
 Terapia con bases electrolíticas vía
intravenosas. Contrarrestar la
deshidratación.
 Administración de Antibióticos para
prevenir las infecciones bacterianas
secundarias. (Ampicilina)
 Administración de protectores de la
mucosa intestinal a base de Caolin,
pectina y emulsiones de hidróxido de
Aluminio.
 La forma cardiaca se da de forma
súbita por lo cual no hay oportunidad
de aplicar terapia alguna
Existen 4 tipos de
vacunas diferentes
2 Virus de la
Panleucopenia
Felina
2 Parvovirus
Canino
Vacuna viva
atenuada
Vacuna inactivada
 Parvovirosis canina y Aspectos de Inmunización
[http://www.fmvz.unam.mx/fmvz/cienciavet/revistas/C
Vvol4/CVv4c5.pdf]
 Familia Parvoviridae
[http://es.slideshare.net/rocartoom7/familia-
parvoviridae]
 http://books.google.com.co/books?id=MqPxJQm
p_1YC&pg=PA64&lpg=PA64&dq=parvovirus+canin
o&source=bl&ots=z0k39SLG2y&sig=zxPVeJZm_o7
d0nJcWcbpzfurLf4&hl=es&sa=X&ei=0Z10UOOkGq
WY0QH0uYCgBg&ved=0CCsQ6AEwAA#v=onepage
&q=parvovirus%20canino&f=false
 http://reinoanimalong.org/comisiones/salud/pa
rvovirosis-canina-enteritis-por-parvovirus-
canino/
 http://www.aperrados.com/enfermedades-
digestivas-virales/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Distemper
DistemperDistemper
Ehrlichiosis canina ppt
Ehrlichiosis canina pptEhrlichiosis canina ppt
Ehrlichiosis canina ppt
Valeria Andrade
 
Ehrlichiosis canina
Ehrlichiosis caninaEhrlichiosis canina
Ehrlichiosis canina
Belkis Quintero
 
Papilomatosis Bovina
Papilomatosis  Bovina Papilomatosis  Bovina
Papilomatosis Bovina
JosePaccha1
 
Anemia infecciosa equina
Anemia infecciosa equinaAnemia infecciosa equina
Anemia infecciosa equina
luisa fernanda torres
 
Leptospirosis Bovina
Leptospirosis BovinaLeptospirosis Bovina
Leptospirosis Bovina
animalfriends_zootecnia
 
Leucosis bovina
Leucosis bovinaLeucosis bovina
Leucosis bovina
jerson limaymanta salazar
 
Encefalitis equina venezolana.
Encefalitis equina venezolana.Encefalitis equina venezolana.
Encefalitis equina venezolana.
Valeria Gutierrez
 
Virus de Inmunodeficiencia Felina
Virus de Inmunodeficiencia FelinaVirus de Inmunodeficiencia Felina
Virus de Inmunodeficiencia Felina
Dario Gonzalez Romero
 
Rinotraqueitis Infecciosa Bovina
Rinotraqueitis Infecciosa BovinaRinotraqueitis Infecciosa Bovina
Rinotraqueitis Infecciosa Bovina
Valeria VR
 
Ehrlichiosis canina.
Ehrlichiosis canina.Ehrlichiosis canina.
Ehrlichiosis canina.
Javier Israel Soliz Campos
 
Diarrea viral bovina
Diarrea viral bovinaDiarrea viral bovina
Diarrea viral bovina
Jonathan Real
 
Parvovirus porcino
Parvovirus porcinoParvovirus porcino
Parvovirus porcino
ZyanyaVilleda2
 
Distemper o moquillo canino
Distemper o moquillo caninoDistemper o moquillo canino
Distemper o moquillo canino
GabyReyes46
 
Anaplasmosis en los bovinos
Anaplasmosis en los bovinosAnaplasmosis en los bovinos
Anaplasmosis en los bovinos
jesierra
 
Coccidiosis Bovina
Coccidiosis BovinaCoccidiosis Bovina
Coccidiosis Bovina
BrendaVinueza
 
Anaplasmosis y piroplasmosis bovina
Anaplasmosis y piroplasmosis bovinaAnaplasmosis y piroplasmosis bovina
Anaplasmosis y piroplasmosis bovina
antoino07
 

La actualidad más candente (20)

Distemper
DistemperDistemper
Distemper
 
Ehrlichiosis canina ppt
Ehrlichiosis canina pptEhrlichiosis canina ppt
Ehrlichiosis canina ppt
 
Ehrlichiosis canina
Ehrlichiosis caninaEhrlichiosis canina
Ehrlichiosis canina
 
Papilomatosis Bovina
Papilomatosis  Bovina Papilomatosis  Bovina
Papilomatosis Bovina
 
Arteritis viral equina
Arteritis viral equinaArteritis viral equina
Arteritis viral equina
 
Anemia infecciosa equina
Anemia infecciosa equinaAnemia infecciosa equina
Anemia infecciosa equina
 
Leptospirosis Bovina
Leptospirosis BovinaLeptospirosis Bovina
Leptospirosis Bovina
 
Leucosis bovina
Leucosis bovinaLeucosis bovina
Leucosis bovina
 
Encefalitis equina venezolana.
Encefalitis equina venezolana.Encefalitis equina venezolana.
Encefalitis equina venezolana.
 
Virus de Inmunodeficiencia Felina
Virus de Inmunodeficiencia FelinaVirus de Inmunodeficiencia Felina
Virus de Inmunodeficiencia Felina
 
Rinotraqueitis Infecciosa Bovina
Rinotraqueitis Infecciosa BovinaRinotraqueitis Infecciosa Bovina
Rinotraqueitis Infecciosa Bovina
 
Ehrlichiosis canina.
Ehrlichiosis canina.Ehrlichiosis canina.
Ehrlichiosis canina.
 
Diarrea viral bovina
Diarrea viral bovinaDiarrea viral bovina
Diarrea viral bovina
 
Parvovirus porcino
Parvovirus porcinoParvovirus porcino
Parvovirus porcino
 
Distemper o moquillo canino
Distemper o moquillo caninoDistemper o moquillo canino
Distemper o moquillo canino
 
Anaplasmosis en los bovinos
Anaplasmosis en los bovinosAnaplasmosis en los bovinos
Anaplasmosis en los bovinos
 
Ehrlichiosis canina
Ehrlichiosis caninaEhrlichiosis canina
Ehrlichiosis canina
 
Coccidiosis Bovina
Coccidiosis BovinaCoccidiosis Bovina
Coccidiosis Bovina
 
Distemper canino
Distemper caninoDistemper canino
Distemper canino
 
Anaplasmosis y piroplasmosis bovina
Anaplasmosis y piroplasmosis bovinaAnaplasmosis y piroplasmosis bovina
Anaplasmosis y piroplasmosis bovina
 

Similar a Parvovirosis canina

Rabia en bovinos
Rabia en bovinosRabia en bovinos
Rabia en bovinos
Verónica Maldonado
 
SEMINARIO DE DENGUE-SSSSSSSSSS. RUIZ.pptx
SEMINARIO DE DENGUE-SSSSSSSSSS. RUIZ.pptxSEMINARIO DE DENGUE-SSSSSSSSSS. RUIZ.pptx
SEMINARIO DE DENGUE-SSSSSSSSSS. RUIZ.pptx
RonaldAlexanderTrell
 
Dengue
DengueDengue
leptospirosis-canina.ppt
leptospirosis-canina.pptleptospirosis-canina.ppt
leptospirosis-canina.ppt
Marianny67
 
Traqueobronquitisinfecciosacaninaoriginal 110710165024-phpapp01
Traqueobronquitisinfecciosacaninaoriginal 110710165024-phpapp01Traqueobronquitisinfecciosacaninaoriginal 110710165024-phpapp01
Traqueobronquitisinfecciosacaninaoriginal 110710165024-phpapp01
Marco Antonio Jara Bazan
 
Rabia.pp
Rabia.ppRabia.pp
Rabia.pp
Hugo Pinto
 
Circovirus
CircovirusCircovirus
Circovirusxhantal
 
Rabia
RabiaRabia
PRESENTACION PARA UNIDADES MEDICAS.pptx
PRESENTACION PARA UNIDADES MEDICAS.pptxPRESENTACION PARA UNIDADES MEDICAS.pptx
PRESENTACION PARA UNIDADES MEDICAS.pptx
betzy coroglez
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
Elizabet Bravo Román
 
google docs01
google docs01google docs01
google docs01
Wilfredo Luna
 
Seminario HIV Patología General.
Seminario HIV Patología General.Seminario HIV Patología General.
Seminario HIV Patología General.
Daniel Pérez Rodríguez
 
Distemper canino
Distemper caninoDistemper canino
Distemper canino
Yisse Acaro
 
InmunopatogéNesis De La InfeccióN Por Vih
InmunopatogéNesis De La InfeccióN Por VihInmunopatogéNesis De La InfeccióN Por Vih
InmunopatogéNesis De La InfeccióN Por VihJose Ramirez
 
Rikettsia
RikettsiaRikettsia

Similar a Parvovirosis canina (20)

Rabia en bovinos
Rabia en bovinosRabia en bovinos
Rabia en bovinos
 
Rabia
RabiaRabia
Rabia
 
SEMINARIO DE DENGUE-SSSSSSSSSS. RUIZ.pptx
SEMINARIO DE DENGUE-SSSSSSSSSS. RUIZ.pptxSEMINARIO DE DENGUE-SSSSSSSSSS. RUIZ.pptx
SEMINARIO DE DENGUE-SSSSSSSSSS. RUIZ.pptx
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
leptospirosis-canina.ppt
leptospirosis-canina.pptleptospirosis-canina.ppt
leptospirosis-canina.ppt
 
Rickettsias
RickettsiasRickettsias
Rickettsias
 
Traqueobronquitisinfecciosacaninaoriginal 110710165024-phpapp01
Traqueobronquitisinfecciosacaninaoriginal 110710165024-phpapp01Traqueobronquitisinfecciosacaninaoriginal 110710165024-phpapp01
Traqueobronquitisinfecciosacaninaoriginal 110710165024-phpapp01
 
Rabia.pp
Rabia.ppRabia.pp
Rabia.pp
 
Rabia
RabiaRabia
Rabia
 
Rickettsias
RickettsiasRickettsias
Rickettsias
 
Circovirus
CircovirusCircovirus
Circovirus
 
Rabia
RabiaRabia
Rabia
 
06. dengue
06. dengue06. dengue
06. dengue
 
PRESENTACION PARA UNIDADES MEDICAS.pptx
PRESENTACION PARA UNIDADES MEDICAS.pptxPRESENTACION PARA UNIDADES MEDICAS.pptx
PRESENTACION PARA UNIDADES MEDICAS.pptx
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
google docs01
google docs01google docs01
google docs01
 
Seminario HIV Patología General.
Seminario HIV Patología General.Seminario HIV Patología General.
Seminario HIV Patología General.
 
Distemper canino
Distemper caninoDistemper canino
Distemper canino
 
InmunopatogéNesis De La InfeccióN Por Vih
InmunopatogéNesis De La InfeccióN Por VihInmunopatogéNesis De La InfeccióN Por Vih
InmunopatogéNesis De La InfeccióN Por Vih
 
Rikettsia
RikettsiaRikettsia
Rikettsia
 

Más de Laura Bautista

Anexo A infecciones nosocomiales más comunes
Anexo A infecciones nosocomiales más comunes Anexo A infecciones nosocomiales más comunes
Anexo A infecciones nosocomiales más comunes
Laura Bautista
 
Infección urinaria asociada a catéter vesical
Infección urinaria asociada a catéter vesicalInfección urinaria asociada a catéter vesical
Infección urinaria asociada a catéter vesical
Laura Bautista
 
Enfermedad de newcastle
Enfermedad de newcastleEnfermedad de newcastle
Enfermedad de newcastle
Laura Bautista
 
Medio de Cultivo Bacteriano.
Medio de Cultivo Bacteriano.Medio de Cultivo Bacteriano.
Medio de Cultivo Bacteriano.
Laura Bautista
 
Paracoccidioidomicosis
ParacoccidioidomicosisParacoccidioidomicosis
Paracoccidioidomicosis
Laura Bautista
 
Anomalía de Pelger-Huët en Caninos y Felinos
Anomalía de Pelger-Huët en Caninos y FelinosAnomalía de Pelger-Huët en Caninos y Felinos
Anomalía de Pelger-Huët en Caninos y Felinos
Laura Bautista
 
Decreto 1762 de 1990
Decreto 1762 de 1990Decreto 1762 de 1990
Decreto 1762 de 1990
Laura Bautista
 
Frotis y cultivo de secrecion vaginal
Frotis y cultivo de secrecion vaginalFrotis y cultivo de secrecion vaginal
Frotis y cultivo de secrecion vaginalLaura Bautista
 
Resolución No. 1332 ICA Brucelosis
Resolución No. 1332 ICA BrucelosisResolución No. 1332 ICA Brucelosis
Resolución No. 1332 ICA BrucelosisLaura Bautista
 
Brucelosis Bovina
Brucelosis BovinaBrucelosis Bovina
Brucelosis Bovina
Laura Bautista
 
Tb bovina (Tuberculosis bovina)
Tb bovina (Tuberculosis bovina)Tb bovina (Tuberculosis bovina)
Tb bovina (Tuberculosis bovina)
Laura Bautista
 
Parásitos en caninos y felinos
Parásitos en caninos y felinosParásitos en caninos y felinos
Parásitos en caninos y felinosLaura Bautista
 
Encefalomielitis equina
Encefalomielitis equinaEncefalomielitis equina
Encefalomielitis equina
Laura Bautista
 
Sistema digestivo en felino
Sistema digestivo en felinoSistema digestivo en felino
Sistema digestivo en felino
Laura Bautista
 
Peritonitis infecciosa felina
Peritonitis infecciosa felinaPeritonitis infecciosa felina
Peritonitis infecciosa felina
Laura Bautista
 
Leucosis bovina
Leucosis bovina Leucosis bovina
Leucosis bovina
Laura Bautista
 
Atlas Hematología Veterinaria
Atlas Hematología VeterinariaAtlas Hematología Veterinaria
Atlas Hematología Veterinaria
Laura Bautista
 

Más de Laura Bautista (19)

Anexo A infecciones nosocomiales más comunes
Anexo A infecciones nosocomiales más comunes Anexo A infecciones nosocomiales más comunes
Anexo A infecciones nosocomiales más comunes
 
Infección urinaria asociada a catéter vesical
Infección urinaria asociada a catéter vesicalInfección urinaria asociada a catéter vesical
Infección urinaria asociada a catéter vesical
 
Enfermedad de newcastle
Enfermedad de newcastleEnfermedad de newcastle
Enfermedad de newcastle
 
Medio de Cultivo Bacteriano.
Medio de Cultivo Bacteriano.Medio de Cultivo Bacteriano.
Medio de Cultivo Bacteriano.
 
Paracoccidioidomicosis
ParacoccidioidomicosisParacoccidioidomicosis
Paracoccidioidomicosis
 
Anomalía de Pelger-Huët en Caninos y Felinos
Anomalía de Pelger-Huët en Caninos y FelinosAnomalía de Pelger-Huët en Caninos y Felinos
Anomalía de Pelger-Huët en Caninos y Felinos
 
Decreto 1762 de 1990
Decreto 1762 de 1990Decreto 1762 de 1990
Decreto 1762 de 1990
 
Frotis y cultivo de secrecion vaginal
Frotis y cultivo de secrecion vaginalFrotis y cultivo de secrecion vaginal
Frotis y cultivo de secrecion vaginal
 
Resolución No. 1332 ICA Brucelosis
Resolución No. 1332 ICA BrucelosisResolución No. 1332 ICA Brucelosis
Resolución No. 1332 ICA Brucelosis
 
Brucelosis Bovina
Brucelosis BovinaBrucelosis Bovina
Brucelosis Bovina
 
FIEBRE AFTOSA
FIEBRE AFTOSAFIEBRE AFTOSA
FIEBRE AFTOSA
 
Tb bovina (Tuberculosis bovina)
Tb bovina (Tuberculosis bovina)Tb bovina (Tuberculosis bovina)
Tb bovina (Tuberculosis bovina)
 
Parásitos en caninos y felinos
Parásitos en caninos y felinosParásitos en caninos y felinos
Parásitos en caninos y felinos
 
Sistema renal gatos
Sistema renal gatosSistema renal gatos
Sistema renal gatos
 
Encefalomielitis equina
Encefalomielitis equinaEncefalomielitis equina
Encefalomielitis equina
 
Sistema digestivo en felino
Sistema digestivo en felinoSistema digestivo en felino
Sistema digestivo en felino
 
Peritonitis infecciosa felina
Peritonitis infecciosa felinaPeritonitis infecciosa felina
Peritonitis infecciosa felina
 
Leucosis bovina
Leucosis bovina Leucosis bovina
Leucosis bovina
 
Atlas Hematología Veterinaria
Atlas Hematología VeterinariaAtlas Hematología Veterinaria
Atlas Hematología Veterinaria
 

Último

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 

Parvovirosis canina

  • 1. Laura Alejandra Bautista Romero Énfasis Dx Veterinario UCMC
  • 2. Enfermedad infecciosa Altamente contagiosa Afecta Cachorros Destete 12 semanas Puede afectar a perros jóvenes y más raramente a adultos, también afecta a cánidos salvajes Parvovirus Cells que se multiplican rápidamente Enterocitos Cells del Sistema linfoide Tejidos fetales Cells del Miocardio 3-8 semanas
  • 3. Pastor Alemán Rottweiler Doberman Perdiguero Sabueso Springer spaniel
  • 5. Parvovirus Canino tipo I ( CPV-1) 1er Aislamiento Año 1967 Heces perros Clínicamente Sanos “Virus No Patógeno” Capacidad patogénica Fetos Cachorros Muerte Neonatal Miocarditis Antes de una semana de vida Muerte Súbita Problemas respiratorios Diarrea 3 semanas de vida
  • 6. Cuadro Clínico Clásico Parvovirus Canino tipo II ( CPV-2) Enteritis Hemorrágica aguda Cachorros 6-12 semanas Antigénicamente indiferenciable Virus de la Pan leucopenia felina ( CPV-2) Aglutina Glóbulos rojos Porcinos Monos DX *Resistente Año 1978
  • 7. Principal vía de infección: Oral Contacto directo de heces contaminadas Contacto indirecto: Fómites contaminados Via oro nasal, nasal, intramuscular, intravenosa y subcutánea: Infección experimental Puede transmitirse a través de la vía transplacentaria generalmente en madres que se infectan con este virus entre los 20 y 35 días de gestación.
  • 8. Actividad linfocito trópica Invasión Tejido linfoide Región Bucofaríngea G. Linfáticos mesentéricos Viremía Primaria Diseminación a casi todo el organismo Criptas Intestino delgado Miocardio Destrucción Cells germinales Acortamiento vellosidades intestinales Células mieloproliferativas Linfopenia P.I 3-7 Días
  • 9. 2 Formas Clínicas 1. Forma Entérica 2. Forma cardiaca Mortalidad “Recuperación” * Infección subclínica? Focos De infección
  • 10. Signos clínicos más comunes Vomito (No siempre) Diarrea Sangre* Fiebre AnorexiaDepresión Inicio de la Enfermedad 6-24 horas Deshidratación Severa Estudios Hematológicos Leucopenia Severidad de la infección 40º C ó 41º Cualquier edad Desbalance electrolítico Paro cardiaco y muerte Endotoxinas
  • 11. Menores de 12 semanas Tasa de mortalidad : >50% Postración Arritmias Cardiacas Disnea Edema pulmonar Muerte Falla en la conducción de impulsos nerviosos
  • 12. Alteraciones en el íleo y yeyuno: Flácidos, congestionados, hemorrágicos. Ganglios linfáticos mesentéricos inflamados. Se ha identificado necrosis en la región cortical del timo y atrofia. Necrosis en M.O: Disminución Cells precursoras y maduras de la línea mieloide y eritroide. Flacidez de las paredes del miocardio, dilatación ventrículos y aurículas. Hidropericardio, hidrotórax, ascitisAspecto Pálido
  • 14. Dx Clínico • No es un Dx confiable • De carácter presuntivo: Iniciar terapia de sostén Dx Diferencial • Infecciones por coronavirus, moquillo canino, hepatitis, enteritis parasitarias (Coccidiosis,Giardiasis) o bacterianas (Salmonelosis) Dx Laboratorio • Hemoaglutinación e inhibición de la hemoaglutinación • Técnica de Acs Fluorescentes • Aislamiento e identificación del virus • Microscopia electrónica
  • 15. MX: Heces Centrifugación de suspensiones de materia fecal Sobrenadante Diluciones Se añaden eritrocitos de Cerdo Se intenta la Inhibición de la reacción Suero anti- parvovirus canino Útil en la fase activa de la eliminación del virus en heces 2 semanas siguientes de la infección IHA: Detección de Acs (IgM) : Se utiliza un parvovirus conocido y G.R de Cerdos * Titulo Hemoaglutinante
  • 16.  Terapia con bases electrolíticas vía intravenosas. Contrarrestar la deshidratación.  Administración de Antibióticos para prevenir las infecciones bacterianas secundarias. (Ampicilina)  Administración de protectores de la mucosa intestinal a base de Caolin, pectina y emulsiones de hidróxido de Aluminio.  La forma cardiaca se da de forma súbita por lo cual no hay oportunidad de aplicar terapia alguna
  • 17. Existen 4 tipos de vacunas diferentes 2 Virus de la Panleucopenia Felina 2 Parvovirus Canino Vacuna viva atenuada Vacuna inactivada
  • 18.  Parvovirosis canina y Aspectos de Inmunización [http://www.fmvz.unam.mx/fmvz/cienciavet/revistas/C Vvol4/CVv4c5.pdf]  Familia Parvoviridae [http://es.slideshare.net/rocartoom7/familia- parvoviridae]  http://books.google.com.co/books?id=MqPxJQm p_1YC&pg=PA64&lpg=PA64&dq=parvovirus+canin o&source=bl&ots=z0k39SLG2y&sig=zxPVeJZm_o7 d0nJcWcbpzfurLf4&hl=es&sa=X&ei=0Z10UOOkGq WY0QH0uYCgBg&ved=0CCsQ6AEwAA#v=onepage &q=parvovirus%20canino&f=false  http://reinoanimalong.org/comisiones/salud/pa rvovirosis-canina-enteritis-por-parvovirus- canino/  http://www.aperrados.com/enfermedades- digestivas-virales/