SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre
Especialidad Seguridad Industrial
Departamento de SAIA
Curso: Problemas Socio Económicos.
Distinción del Estado en lo Político y
Económico.
Integrante:
Alexis Mijares
C.I: 19.305.817
Prof.
Magda García.
Guarenas, Octubre del 2015.
Introducción.
La población venezolana esta caracterizada por un
conjunto unido de razas, producto de un proceso de
mestizajes que exhibe rasgos muy propios. Su carácter
y valor intrínseco debe ser como una variedad de
costumbres, rostros y colores que han sido moldeados
por aspectos históricos, geográficos y dinámicos.
Dinámica de la
Población venezolana.
La dinámica de la población en Venezuela ha dependido
fundamentalmente de la confrontación de la natalidad y mortalidad,
pues las migraciones externas han sido en general muy reducidas. La
comprensión veras del crecimiento demográfico en la población
venezolana debe ser analizado a partir de esos factores. La
combinación del descenso gradual de la natalidad; producto de las
modificaciones económicas y sociales actuantes en el país a partir de
1.958, y la reducción paulatina de la mortalidad comprendida como la
evaluación de la expectativa de vida, ha traído como resultado la
disminución de la taza de crecimiento natural. Lo que a colocado a la
población venezolana en el camino que se dirige a una dinámica
menos acelerada.
Distribución Espacial de la
Población Venezolana.
La población en Venezuela se encuentra distribuida a lo largo y
ancho del territorio nacional en forma desigual. Según el siglo XXI
censo general de la población y vivienda mas del 75% de la
población vive en la región de costa montaña y la Región capital,
siendo por lo tanto las regiones mas poblada del país que se
caracteriza por la presencia de valles y piedemonte de la Cordillera
de la Costa y los Andes Venezolanos.
El resto del territorio presenta un poblamiento con menor
densidad, lo cual demuestra la desequilibrada distribución espacial
de la población. La región de los Llanos con un 30% del territorio
concentra solo el 10,2 % de la población total y la región de Guayana,
con el 50 % del territorio reúne el 6% de los habitantes del país.
El sur del país tiene importantes recursos minerales e
hídricos que pudieran facilitar su doblamiento . Esto se ha
intentado varias veces con diferentes planes. Uno de ellos ha
sido PROA, que busca el desarrollo del eje Orinoco-Apure.
Densidad de la Población
Venezolana.
Se entiende por densidad de la población al numero de
habitantes de un país que viven sobre una unidad de superficie
(km2). Al igual que la distribución espacial de la población, este
concepto esta relacionada con las condiciones de vida
existentes en la región. La densidad de la población depende
fundamentalmente, de la capacidad económica de ese país la
cual a su vez, viene determinada por factores naturales,
culturales y socioeconómicos.
Si analizamos nuestro país, la densidad de población es de
25,2 habitantes por km2, registrándose la mas alta en el
Distrito Capital (6.679,90), seguida de los estados Carabobo,
Nueva Esparta, Miranda y Aragua. Y la mas baja densidad se
localiza en los estados Amazonas, Delta Amacuro, Apure y
Bolívar.
En los estados con mayor población la acción sobre los
recursos naturales ha generado grandes problemas
ambientales como lo son deforestaciones, incendios
forestales, eliminación de fauna silvestre, aumento de la
erosión de los suelos, disminución de la conciencia ambiental
y la excesiva generación de desechos solidos.
Los Registros Administrativos y
Flujos Migratorios.
A partir de los registros administrativos se generan los
saldos migratorios anuales. Técnicamente hablando, decimos
saldos migratorios anuales o quinquenales o de período, pero
en esencia, se trata de indicadores de flujo que no alcanzan la
categoría de estadística continua en razón de los atrasos
consuetudinarios en su procesamiento y publicación. Sus
insumes principales provienen de las estadísticas de llegadas y
salidas por puertos, aeropuertos y fronteras. El resultado de
estas acciones administrativas se expresa en estadísticas
sobre el "movimiento migratorio de extranjeros" que se publica
en el Anuario Estadístico de Venezuela.
Estructura Demográfica de la
Población Venezolana.
Al estudiar la Natalidad y Mortalidad de nuestro país
podemos ver que:
Para el año 1825 Caracas tenia una población de 29.846
habitantes, Los nacimientos llegaban a 1861 al año, mientras
que las muertes a 1186 casi la mitad de todas las muertes, 47%
correspondían a niños, aunque en algunos casos llegaban al
52%. Se puede notar entonces que la natalidad y mortalidad
son elevadas, lo que redunda en un aumento muy lento de
población.
Años después en 1920, los elevados índices de estos dos
indicadores se mantenían cercanos. La mortalidad giraba
alrededor de 25%. La mortalidad infantil aunque había reducido
Se mantenía aun alta, reclama el40% de las muertes en
general a veces mas.
Para ratificar lo antes expuesto, Brito Figueroa expresa que
las causas de las defunciones infantiles eran: anemia, enteritis,
disentería y otras enfermedades propias de la primera
infancia. Mientras que los adultos fallecían por condiciones de
vida extremadamente precarias como hambre, enfermedades
carenciales, avitaminosis, beriberi, paludismo entre otras.
Las malas condiciones de vida continuaron a través de los
tiempos, la pobreza en muchos casos imperaba. Fue a partir de
1950, gracias al llamado boom petrolero cuando las
condiciones socioeconómicas mejoran.
La industria petrolera ayudo a sanear las zonas donde
residían los trabajadores con el ingreso de dólares producto
de la venta del petróleo, las condiciones sociales mejoraron, se
construyeron y mejoraron escuelas, ambulatorios y hospitales.
Luego en 1958 al comenzar el periodo democrático continuo la
construcción de centros asistenciales, ayudando así a bajar la
taza de mortalidad, y por consiguiente aumentar la población.
La Economía Política y la
Política Económica.
En la llamada cultura occidental, durante el siglo XIX comienza a
generalizarse la organización política denominada “democracia
representativa” basada sobre torneos electorales entre los ciudadanos
o Sociedad Civil para elegir a los integrantes del Estado encargados de
regir el orden social, en sustitución del “príncipe” o monarca autoritario
y totalitario (absolutista) que imperaba sobre vasallos, desde la
formación de los Estados Nacionales (Siglo XIII).
Comentando estos principios, Hollard (2004) señala que pueden
considerarse como dispositivos institucionales que permitirían rendir
cuenta del funcionamiento práctico de la democracia. Al respecto de
nuestro trabajo puntualizamos que el primer se relaciona directamente
en nuestra opinión, al “social choice” o “politics” y que interpretaremos
como los “pactos sociales de gobernabilidad”.
Conclusión
Venezuela es un país con 916.445 km2, pero la mayor parte de su
población se concentra en el Distrito Capital, los litorales, Valles y
piedemonte de las Cordillera de la Costa y de los Andes, creándose así
grandes vacíos poblacionales al sur del eje pluvial Orinoco - Apure, lo
que indica una distribución de la población desigual. Esto a su vez
permitió la formación de una estructura centralizada por que existe una
aglomeración de indicadores trabajados en la Región Central Norte del
País, que mantiene un predominio sobre los demás estados ya que
concentran el poder político, la banca, el comercio, la finanza, la
industria manufactureras y las oficinas de distintas empresas petroleras
que operan en el país.
Referencias Bibliográficas.
James, Bolívar (2005), Distinción del Estado en lo Político y
Económico. Editorial, Bs.As., 1997, ISBN, 950-534-275-6. Pág. (97).
Fidias, A. (2006) EL PROYECTO DE INVESTIGACION DE
LAPOBLACION EN VENEZUELA. Guía para su elaboración (3RA.
EDICIÓN) Revisión por Carlos Sabino y Jesús Reyes Prólogo
por: Luis Bravo Jáuregui. Editorial Episteme. ORIAL EDICIONES
Caracas.
Carlina P. (2009), “EMIGRACION Y ECONOMIA”. Editorial Trillas
México, Pág. (67).
Marlene A y Sonia B. (2008), “Manual de la Lengua Española”. 3ra
Edición.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Geografia humana demografia datos censo 2011
Geografia humana demografia datos censo 2011Geografia humana demografia datos censo 2011
Geografia humana demografia datos censo 2011
amppp
 
Poblacion
PoblacionPoblacion
Poblacion
Marife Lara
 
Poblacion urbana y rural
Poblacion urbana y ruralPoblacion urbana y rural
Poblacion urbana y rural
Percy Quispe Ccarita
 
Urbanismo II, Unidad 1 Anexo
Urbanismo II, Unidad 1 AnexoUrbanismo II, Unidad 1 Anexo
Urbanismo II, Unidad 1 Anexo
Cesar Castellano
 
La población y evolución demográfica en España
La población y evolución demográfica en EspañaLa población y evolución demográfica en España
La población y evolución demográfica en España
Jesús Bartolomé Martín
 
Población uruguay 2
Población uruguay 2Población uruguay 2
Población uruguay 2
Virginia
 
Poblacion peruana
Poblacion peruanaPoblacion peruana
Poblacion peruana
IE Jpvg
 
Dinámica demográfica de américa latina
Dinámica demográfica de américa latinaDinámica demográfica de américa latina
Dinámica demográfica de américa latina
Diego
 
La dinámica demográfica de América Latina
La dinámica demográfica de América LatinaLa dinámica demográfica de América Latina
La dinámica demográfica de América Latina
Àbigaíl Inti
 
Distribución de población
Distribución de poblaciónDistribución de población
Distribución de población
Karen Pfefferkorn
 
Migracion y urbanizacion en el peru
Migracion y urbanizacion en el peruMigracion y urbanizacion en el peru
Migracion y urbanizacion en el peru
sociologa
 
Los habitantes del planeta
Los habitantes del planetaLos habitantes del planeta
Los habitantes del planeta
piporueda
 
Población mundial
Población mundialPoblación mundial
Población mundial
stamartautpbasica
 
La población y el sistema urbano argentino
La población y el sistema urbano argentinoLa población y el sistema urbano argentino
La población y el sistema urbano argentino
Camila Alfonzo
 
3.1 poblacion, sobrepoblacion migracion y c. urbano
3.1 poblacion, sobrepoblacion migracion y c. urbano3.1 poblacion, sobrepoblacion migracion y c. urbano
3.1 poblacion, sobrepoblacion migracion y c. urbano
insucoppt
 
Poblacion De Argentina
Poblacion De ArgentinaPoblacion De Argentina
Poblacion De Argentina
silamelia
 
Poblacion mundial
Poblacion mundialPoblacion mundial
Poblacion mundial
joanet83
 
Tema 8 . 2º ESO ( 10 del libro) . La Población mundial.
 Tema 8 . 2º  ESO ( 10 del libro) . La Población mundial. Tema 8 . 2º  ESO ( 10 del libro) . La Población mundial.
Tema 8 . 2º ESO ( 10 del libro) . La Población mundial.
Chema R.
 
caracteristicas de la poblacion mundial
caracteristicas de la poblacion mundialcaracteristicas de la poblacion mundial
caracteristicas de la poblacion mundial
guestab853e8
 
Población de argentina
Población de argentinaPoblación de argentina
Población de argentina
Máximo Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Geografia humana demografia datos censo 2011
Geografia humana demografia datos censo 2011Geografia humana demografia datos censo 2011
Geografia humana demografia datos censo 2011
 
Poblacion
PoblacionPoblacion
Poblacion
 
Poblacion urbana y rural
Poblacion urbana y ruralPoblacion urbana y rural
Poblacion urbana y rural
 
Urbanismo II, Unidad 1 Anexo
Urbanismo II, Unidad 1 AnexoUrbanismo II, Unidad 1 Anexo
Urbanismo II, Unidad 1 Anexo
 
La población y evolución demográfica en España
La población y evolución demográfica en EspañaLa población y evolución demográfica en España
La población y evolución demográfica en España
 
Población uruguay 2
Población uruguay 2Población uruguay 2
Población uruguay 2
 
Poblacion peruana
Poblacion peruanaPoblacion peruana
Poblacion peruana
 
Dinámica demográfica de américa latina
Dinámica demográfica de américa latinaDinámica demográfica de américa latina
Dinámica demográfica de américa latina
 
La dinámica demográfica de América Latina
La dinámica demográfica de América LatinaLa dinámica demográfica de América Latina
La dinámica demográfica de América Latina
 
Distribución de población
Distribución de poblaciónDistribución de población
Distribución de población
 
Migracion y urbanizacion en el peru
Migracion y urbanizacion en el peruMigracion y urbanizacion en el peru
Migracion y urbanizacion en el peru
 
Los habitantes del planeta
Los habitantes del planetaLos habitantes del planeta
Los habitantes del planeta
 
Población mundial
Población mundialPoblación mundial
Población mundial
 
La población y el sistema urbano argentino
La población y el sistema urbano argentinoLa población y el sistema urbano argentino
La población y el sistema urbano argentino
 
3.1 poblacion, sobrepoblacion migracion y c. urbano
3.1 poblacion, sobrepoblacion migracion y c. urbano3.1 poblacion, sobrepoblacion migracion y c. urbano
3.1 poblacion, sobrepoblacion migracion y c. urbano
 
Poblacion De Argentina
Poblacion De ArgentinaPoblacion De Argentina
Poblacion De Argentina
 
Poblacion mundial
Poblacion mundialPoblacion mundial
Poblacion mundial
 
Tema 8 . 2º ESO ( 10 del libro) . La Población mundial.
 Tema 8 . 2º  ESO ( 10 del libro) . La Población mundial. Tema 8 . 2º  ESO ( 10 del libro) . La Población mundial.
Tema 8 . 2º ESO ( 10 del libro) . La Población mundial.
 
caracteristicas de la poblacion mundial
caracteristicas de la poblacion mundialcaracteristicas de la poblacion mundial
caracteristicas de la poblacion mundial
 
Población de argentina
Población de argentinaPoblación de argentina
Población de argentina
 

Similar a Distincion del estado en lo politico y economico

dinamica poblacional de venezuela
dinamica poblacional de venezueladinamica poblacional de venezuela
dinamica poblacional de venezuela
jhonnyjose_lopez
 
Bebe causas estructurales de poblacion y desempleo
Bebe causas estructurales de poblacion y desempleoBebe causas estructurales de poblacion y desempleo
Bebe causas estructurales de poblacion y desempleo
mariadlosangeles
 
Material Geografía de América (parte 2).
Material Geografía de América (parte 2).Material Geografía de América (parte 2).
Material Geografía de América (parte 2).
Gustavo Bolaños
 
Población uruguay 2
Población uruguay 2Población uruguay 2
Población uruguay 2
Marcia
 
Poblaciòn venezolana
Poblaciòn venezolanaPoblaciòn venezolana
Poblaciòn venezolana
hdsmerici
 
Demografía en Uruguay
Demografía en UruguayDemografía en Uruguay
Demografía en Uruguay
Marcia
 
Población uruguay 2
Población uruguay 2Población uruguay 2
Población uruguay 2
Marcia
 
Demografía I
Demografía IDemografía I
Demografía I
Sandra Díaz
 
TRABAJO PROBLEMA SOCIOECONOMICO YILLIANY FLORES
TRABAJO PROBLEMA SOCIOECONOMICO YILLIANY FLORESTRABAJO PROBLEMA SOCIOECONOMICO YILLIANY FLORES
TRABAJO PROBLEMA SOCIOECONOMICO YILLIANY FLORES
YILLIANY
 
Trabajo practico-de-geografia 3ro 2da
Trabajo practico-de-geografia 3ro 2daTrabajo practico-de-geografia 3ro 2da
Trabajo practico-de-geografia 3ro 2da
Emanuel Ferrero
 
Resumen del tema iv e.s.p david carrera
Resumen del tema iv e.s.p david carreraResumen del tema iv e.s.p david carrera
Resumen del tema iv e.s.p david carrera
Salomon Ramones
 
La población del planeta
La población del planetaLa población del planeta
La población del planeta
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Distinción del Estado en lo político y en lo económico a través del fortaleci...
Distinción del Estado en lo político y en lo económico a través del fortaleci...Distinción del Estado en lo político y en lo económico a través del fortaleci...
Distinción del Estado en lo político y en lo económico a través del fortaleci...
YILLIANY
 
Urbanizacion Diego Cañes grupo A
Urbanizacion Diego Cañes grupo AUrbanizacion Diego Cañes grupo A
Urbanizacion Diego Cañes grupo A
Jose Diego Aragon
 
Distribucion y densidad_poblacional
Distribucion y densidad_poblacionalDistribucion y densidad_poblacional
Distribucion y densidad_poblacional
Nilda Pizarro Tapia
 
Distribucion y densidad_poblacional
Distribucion y densidad_poblacionalDistribucion y densidad_poblacional
Distribucion y densidad_poblacional
Nilda Pizarro Tapia
 
Distribucion y densidad_poblacional
Distribucion y densidad_poblacionalDistribucion y densidad_poblacional
Distribucion y densidad_poblacional
Nilda Pizarro Tapia
 
383851297-242398762-DEMOGRAFIA-1-ppt.ppt
383851297-242398762-DEMOGRAFIA-1-ppt.ppt383851297-242398762-DEMOGRAFIA-1-ppt.ppt
383851297-242398762-DEMOGRAFIA-1-ppt.ppt
kalumiclame
 
Elementos estructurales y coyunturales de la concentracion y tasa de desempleo
Elementos estructurales y coyunturales de la concentracion y tasa de desempleoElementos estructurales y coyunturales de la concentracion y tasa de desempleo
Elementos estructurales y coyunturales de la concentracion y tasa de desempleo
Milagros Del Valle Castro Becerra
 
Elementos estructurales y coyunturales de la concentracion de la poblacion y...
Elementos estructurales y coyunturales de la concentracion de la poblacion  y...Elementos estructurales y coyunturales de la concentracion de la poblacion  y...
Elementos estructurales y coyunturales de la concentracion de la poblacion y...
Milagros Del Valle Castro Becerra
 

Similar a Distincion del estado en lo politico y economico (20)

dinamica poblacional de venezuela
dinamica poblacional de venezueladinamica poblacional de venezuela
dinamica poblacional de venezuela
 
Bebe causas estructurales de poblacion y desempleo
Bebe causas estructurales de poblacion y desempleoBebe causas estructurales de poblacion y desempleo
Bebe causas estructurales de poblacion y desempleo
 
Material Geografía de América (parte 2).
Material Geografía de América (parte 2).Material Geografía de América (parte 2).
Material Geografía de América (parte 2).
 
Población uruguay 2
Población uruguay 2Población uruguay 2
Población uruguay 2
 
Poblaciòn venezolana
Poblaciòn venezolanaPoblaciòn venezolana
Poblaciòn venezolana
 
Demografía en Uruguay
Demografía en UruguayDemografía en Uruguay
Demografía en Uruguay
 
Población uruguay 2
Población uruguay 2Población uruguay 2
Población uruguay 2
 
Demografía I
Demografía IDemografía I
Demografía I
 
TRABAJO PROBLEMA SOCIOECONOMICO YILLIANY FLORES
TRABAJO PROBLEMA SOCIOECONOMICO YILLIANY FLORESTRABAJO PROBLEMA SOCIOECONOMICO YILLIANY FLORES
TRABAJO PROBLEMA SOCIOECONOMICO YILLIANY FLORES
 
Trabajo practico-de-geografia 3ro 2da
Trabajo practico-de-geografia 3ro 2daTrabajo practico-de-geografia 3ro 2da
Trabajo practico-de-geografia 3ro 2da
 
Resumen del tema iv e.s.p david carrera
Resumen del tema iv e.s.p david carreraResumen del tema iv e.s.p david carrera
Resumen del tema iv e.s.p david carrera
 
La población del planeta
La población del planetaLa población del planeta
La población del planeta
 
Distinción del Estado en lo político y en lo económico a través del fortaleci...
Distinción del Estado en lo político y en lo económico a través del fortaleci...Distinción del Estado en lo político y en lo económico a través del fortaleci...
Distinción del Estado en lo político y en lo económico a través del fortaleci...
 
Urbanizacion Diego Cañes grupo A
Urbanizacion Diego Cañes grupo AUrbanizacion Diego Cañes grupo A
Urbanizacion Diego Cañes grupo A
 
Distribucion y densidad_poblacional
Distribucion y densidad_poblacionalDistribucion y densidad_poblacional
Distribucion y densidad_poblacional
 
Distribucion y densidad_poblacional
Distribucion y densidad_poblacionalDistribucion y densidad_poblacional
Distribucion y densidad_poblacional
 
Distribucion y densidad_poblacional
Distribucion y densidad_poblacionalDistribucion y densidad_poblacional
Distribucion y densidad_poblacional
 
383851297-242398762-DEMOGRAFIA-1-ppt.ppt
383851297-242398762-DEMOGRAFIA-1-ppt.ppt383851297-242398762-DEMOGRAFIA-1-ppt.ppt
383851297-242398762-DEMOGRAFIA-1-ppt.ppt
 
Elementos estructurales y coyunturales de la concentracion y tasa de desempleo
Elementos estructurales y coyunturales de la concentracion y tasa de desempleoElementos estructurales y coyunturales de la concentracion y tasa de desempleo
Elementos estructurales y coyunturales de la concentracion y tasa de desempleo
 
Elementos estructurales y coyunturales de la concentracion de la poblacion y...
Elementos estructurales y coyunturales de la concentracion de la poblacion  y...Elementos estructurales y coyunturales de la concentracion de la poblacion  y...
Elementos estructurales y coyunturales de la concentracion de la poblacion y...
 

Último

Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
RominaAyelen4
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
PaulaAlejandraTorres6
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
LucilaPamela1
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
ssuserf5cea8
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 

Último (20)

Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 

Distincion del estado en lo politico y economico

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre Especialidad Seguridad Industrial Departamento de SAIA Curso: Problemas Socio Económicos. Distinción del Estado en lo Político y Económico. Integrante: Alexis Mijares C.I: 19.305.817 Prof. Magda García. Guarenas, Octubre del 2015.
  • 2. Introducción. La población venezolana esta caracterizada por un conjunto unido de razas, producto de un proceso de mestizajes que exhibe rasgos muy propios. Su carácter y valor intrínseco debe ser como una variedad de costumbres, rostros y colores que han sido moldeados por aspectos históricos, geográficos y dinámicos.
  • 3. Dinámica de la Población venezolana. La dinámica de la población en Venezuela ha dependido fundamentalmente de la confrontación de la natalidad y mortalidad, pues las migraciones externas han sido en general muy reducidas. La comprensión veras del crecimiento demográfico en la población venezolana debe ser analizado a partir de esos factores. La combinación del descenso gradual de la natalidad; producto de las modificaciones económicas y sociales actuantes en el país a partir de 1.958, y la reducción paulatina de la mortalidad comprendida como la evaluación de la expectativa de vida, ha traído como resultado la disminución de la taza de crecimiento natural. Lo que a colocado a la población venezolana en el camino que se dirige a una dinámica menos acelerada.
  • 4. Distribución Espacial de la Población Venezolana. La población en Venezuela se encuentra distribuida a lo largo y ancho del territorio nacional en forma desigual. Según el siglo XXI censo general de la población y vivienda mas del 75% de la población vive en la región de costa montaña y la Región capital, siendo por lo tanto las regiones mas poblada del país que se caracteriza por la presencia de valles y piedemonte de la Cordillera de la Costa y los Andes Venezolanos. El resto del territorio presenta un poblamiento con menor densidad, lo cual demuestra la desequilibrada distribución espacial de la población. La región de los Llanos con un 30% del territorio concentra solo el 10,2 % de la población total y la región de Guayana, con el 50 % del territorio reúne el 6% de los habitantes del país.
  • 5. El sur del país tiene importantes recursos minerales e hídricos que pudieran facilitar su doblamiento . Esto se ha intentado varias veces con diferentes planes. Uno de ellos ha sido PROA, que busca el desarrollo del eje Orinoco-Apure. Densidad de la Población Venezolana. Se entiende por densidad de la población al numero de habitantes de un país que viven sobre una unidad de superficie (km2). Al igual que la distribución espacial de la población, este concepto esta relacionada con las condiciones de vida existentes en la región. La densidad de la población depende fundamentalmente, de la capacidad económica de ese país la cual a su vez, viene determinada por factores naturales, culturales y socioeconómicos.
  • 6. Si analizamos nuestro país, la densidad de población es de 25,2 habitantes por km2, registrándose la mas alta en el Distrito Capital (6.679,90), seguida de los estados Carabobo, Nueva Esparta, Miranda y Aragua. Y la mas baja densidad se localiza en los estados Amazonas, Delta Amacuro, Apure y Bolívar. En los estados con mayor población la acción sobre los recursos naturales ha generado grandes problemas ambientales como lo son deforestaciones, incendios forestales, eliminación de fauna silvestre, aumento de la erosión de los suelos, disminución de la conciencia ambiental y la excesiva generación de desechos solidos.
  • 7. Los Registros Administrativos y Flujos Migratorios. A partir de los registros administrativos se generan los saldos migratorios anuales. Técnicamente hablando, decimos saldos migratorios anuales o quinquenales o de período, pero en esencia, se trata de indicadores de flujo que no alcanzan la categoría de estadística continua en razón de los atrasos consuetudinarios en su procesamiento y publicación. Sus insumes principales provienen de las estadísticas de llegadas y salidas por puertos, aeropuertos y fronteras. El resultado de estas acciones administrativas se expresa en estadísticas sobre el "movimiento migratorio de extranjeros" que se publica en el Anuario Estadístico de Venezuela.
  • 8. Estructura Demográfica de la Población Venezolana. Al estudiar la Natalidad y Mortalidad de nuestro país podemos ver que: Para el año 1825 Caracas tenia una población de 29.846 habitantes, Los nacimientos llegaban a 1861 al año, mientras que las muertes a 1186 casi la mitad de todas las muertes, 47% correspondían a niños, aunque en algunos casos llegaban al 52%. Se puede notar entonces que la natalidad y mortalidad son elevadas, lo que redunda en un aumento muy lento de población. Años después en 1920, los elevados índices de estos dos indicadores se mantenían cercanos. La mortalidad giraba alrededor de 25%. La mortalidad infantil aunque había reducido
  • 9. Se mantenía aun alta, reclama el40% de las muertes en general a veces mas. Para ratificar lo antes expuesto, Brito Figueroa expresa que las causas de las defunciones infantiles eran: anemia, enteritis, disentería y otras enfermedades propias de la primera infancia. Mientras que los adultos fallecían por condiciones de vida extremadamente precarias como hambre, enfermedades carenciales, avitaminosis, beriberi, paludismo entre otras. Las malas condiciones de vida continuaron a través de los tiempos, la pobreza en muchos casos imperaba. Fue a partir de 1950, gracias al llamado boom petrolero cuando las condiciones socioeconómicas mejoran.
  • 10. La industria petrolera ayudo a sanear las zonas donde residían los trabajadores con el ingreso de dólares producto de la venta del petróleo, las condiciones sociales mejoraron, se construyeron y mejoraron escuelas, ambulatorios y hospitales. Luego en 1958 al comenzar el periodo democrático continuo la construcción de centros asistenciales, ayudando así a bajar la taza de mortalidad, y por consiguiente aumentar la población.
  • 11. La Economía Política y la Política Económica. En la llamada cultura occidental, durante el siglo XIX comienza a generalizarse la organización política denominada “democracia representativa” basada sobre torneos electorales entre los ciudadanos o Sociedad Civil para elegir a los integrantes del Estado encargados de regir el orden social, en sustitución del “príncipe” o monarca autoritario y totalitario (absolutista) que imperaba sobre vasallos, desde la formación de los Estados Nacionales (Siglo XIII). Comentando estos principios, Hollard (2004) señala que pueden considerarse como dispositivos institucionales que permitirían rendir cuenta del funcionamiento práctico de la democracia. Al respecto de nuestro trabajo puntualizamos que el primer se relaciona directamente en nuestra opinión, al “social choice” o “politics” y que interpretaremos como los “pactos sociales de gobernabilidad”.
  • 12. Conclusión Venezuela es un país con 916.445 km2, pero la mayor parte de su población se concentra en el Distrito Capital, los litorales, Valles y piedemonte de las Cordillera de la Costa y de los Andes, creándose así grandes vacíos poblacionales al sur del eje pluvial Orinoco - Apure, lo que indica una distribución de la población desigual. Esto a su vez permitió la formación de una estructura centralizada por que existe una aglomeración de indicadores trabajados en la Región Central Norte del País, que mantiene un predominio sobre los demás estados ya que concentran el poder político, la banca, el comercio, la finanza, la industria manufactureras y las oficinas de distintas empresas petroleras que operan en el país.
  • 13. Referencias Bibliográficas. James, Bolívar (2005), Distinción del Estado en lo Político y Económico. Editorial, Bs.As., 1997, ISBN, 950-534-275-6. Pág. (97). Fidias, A. (2006) EL PROYECTO DE INVESTIGACION DE LAPOBLACION EN VENEZUELA. Guía para su elaboración (3RA. EDICIÓN) Revisión por Carlos Sabino y Jesús Reyes Prólogo por: Luis Bravo Jáuregui. Editorial Episteme. ORIAL EDICIONES Caracas. Carlina P. (2009), “EMIGRACION Y ECONOMIA”. Editorial Trillas México, Pág. (67). Marlene A y Sonia B. (2008), “Manual de la Lengua Española”. 3ra Edición.