SlideShare una empresa de Scribd logo
LA
POBLACIÓN
CORDOBESA
Nombres:
Jennifer Rodríguez Comet
Laura Bravo Sánchez
Estefanía Villanueva Muñoz
María Luisa Muñoz Aceituno
Antonio Rider Lesmes
Grupo: “Los del final del todo”
Curso: 2º Magisterio Primaria
Año académico: 2010/2011
Fecha: 1/11/2010
Objetivos
• Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a
obrar de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo para la
ciudadanía y respetar los derechos humanos, así como el pluralismo
propio de una sociedad democrática.
• Adquirir habilidades para la prevención y para la resolución pacifica de
conflictos, que les permitan desenvolverse con autonomía en el ámbito
familiar y domestico, así como en los grupos sociales con los que se
relacionan.
• Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la
personalidad y en sus relaciones con los demás, así como una actitud
contraria a la violencia, a los prejuicios de cualquier tipo y a los
estereotipos sexistas.
• Reconocer en el medio social cambios y transformaciones relacionados
con el paso del tiempo e indagar algunas relaciones de simultaneidad y
sucesión para aplicar estos conocimientos a la comprensión de otros
momentos históricos.
Contenidos
Bloque 4. Personas, cultura y organización social
-Compresión del funcionamiento de la sociedad a partir del análisis de
situaciones concretas en organizaciones próximas.
- La población en España y en la Unión Europa. Reconocimiento de la
importancia demográfica, cultural y económica de las migraciones en el
mundo actual.
- Recogida de información de distintas fuentes para analizar situaciones y
problemas.
Este trabajo esta dirigido al tercer ciclo de primaria.
1- Distribución de la población andaluza por
provincias
• Conceptos: Población, población absoluta, densidad
de la población y formula.
• Total y densidad de la población andaluza. Tabla.
• Total y densidad de todas las provincias andaluzas.
Tabla. Grafica.
• Causas y consecuencias
• Conclusiones
2. Evolución general de la población
• Evolución de la población andaluza
• Evolución de la población cordobesa. Graficas.
• Causas y consecuencias
• Conclusiones
ÍNDICE
3. Estructura. La población actual cordobesa.
• Conceptos: estructura de la población, pirámide de
la población, población activa, población activa
ocupada, población activa desempleada y población
pasiva.
• Estructura por edad y por sexo
- Pirámide de la población actual cordobesa.
- Características
• Estructura por actividad económica
- Tabla de la población de 16 años y más años
según su relación con la actividad económica,
empleo y paro según sexo y edad.
- Características
4. Dinámica de la población cordobesa.
• Conceptos: migración, origen, natalidad y
mortalidad.
• Dinámica natural
- Tabla de natalidad y moralidad de las
provincias andaluzas.
- Tabla de natalidad y mortalidad de la provincia
de Córdoba.
• Dinámica migratorio
- País de origen. Tabla.
- Distribución de los migrantes en la ciudad de
Córdoba. Grafica.
- Trabajo que desempeñan los migrantes.
Grafico.
• Causas y consecuencias de las migraciones
• Conclusiones
5. Bibliografía
Distribución de la
población andaluza por
provincias
http://alectorisrufa.vndv.com/images/mapa_andalucia.gif
Conceptos
La población: es la parte de la
Geografía que estudia la
interrelación entre los habitantes
de un lugar y su entorno. Para su
estudio se basa en fuentes
documentales como los censos de
población.
Población absoluta: Es
el número total de
habitantes que vive en
un lugar determinado.
Densidad de población: Señala la
relación entre el número de
habitantes y el espacio en el que
viven. Para calcularla se ha de
dividir la población absoluta entre la
superficie (en kilómetros cuadrados)
en los que vive esa población.
Formula: Densidad de población =
Población absoluta / Superficie en
Km2
http://html.rincondelvago.com/00062
9280.png
Total y densidad de la población
andaluza
Total nº habitantes Densidad en km 2
8. 353.843 95,38
http://www.juntadeandalucia.es:9002/padron/revpad.htm
Total y densidad de todas las
provincias andaluzas
Provincias Total nº
habitantes
Densidad en km
Almería 694.229 635,45
Cádiz 1.236.346 10512,4
Córdoba 804.515 259,64
Granada 911.601 2699,18
Huelva 516.845 996,14
Jaén 669.027 273,28
Málaga 1.606.322 1434,77
Sevilla 1.914.958 4969,88
http://www.juntadeandalucia.es:9002/padron/revpad.htm
0
1,000,000
2,000,000
3,000,000
4,000,000
5,000,000
6,000,000
7,000,000
8,000,000
9,000,000
Andalucía Almería Cádiz Córdoba Granada Huelva Jaén Málaga Sevilla
Total nº habitantes
Total nº habitantes
Fuente. Elaboración propia.
0
2000
4000
6000
8000
10000
12000
Andalucía Almería Cádiz Córdoba Granada Huelva Jaén Málaga Sevilla
Densidad en km2
Densidad en km2
Fuente. Elaboración propia.
Causas y consecuencias de la
distribución
El clima y los recursos
de cada zona influyen
considerablemente en el
aumento de la
población.
La gran mayoría de la
población se concentra,
sobre todo, en las
capitales provinciales y
en las áreas costeras
http://www.viaclima.com/imagenes/iconos/
climagrande/tormentsol.png
http://www.escapadasfindesemana.net/wp-
content/uploads/marbella-puerto-banus-escapada-
malaga-costad-el-sol.jpg
Destacan las provincias de Sevilla,
Málaga y Cádiz por ser las más
habitadas de Andalucía debido a que
Sevilla es capital de provincia y por eso
tiene el mayor número de habitantes,
seguida de Málaga y Cádiz por ser
zonas costeras de gran importancia.
Las menos pobladas son Huelva
y Almería debido al clima y a
las dificultades del terreno para
cualquier actividad económica.
Otro hecho que ha influido en
la configuración de la red
urbana del Mediterráneo es el
turismo y el sector terciario
http://eleconomista.com.mx/files/imagecac
he/nota_completa/dienro-monedas-play-
movil_0.jpg
La población de Córdoba tiene unos 804515 habitantes y
una densidad de 259,64 hab/km2. En la primera parte del
siglo XX, el crecimiento de la provincia fue muy
intenso, entre el censo de 1920 y el de 1940. En dos
décadas la población de Córdoba se incrementó en más
de 200.000 personas. El censo de 1960, en el que
alcanza el máximo de población, 803.507 habitantes.
Conclusiones
Las provincias de Andalucía que tienen una
mayor cantidad de población son la capital de
Andalucía y las zonas costeras, es decir, Sevilla,
Málaga y Cádiz. Y las que tienen menos son
Córdoba y Jaén.
Evolución general de la
población
Evolución de la Población en
Andalucía
La población total en
Andalucía ha ido
aumentando año tras año, en
el año 2001 había una
población total de 7.357.558
de habitantes, cuando en
1900 había 3.544.769 de
habitantes.
http://portalinmigracion.org/wp-
content/uploads/mapa_andalucia1.gif
Evolución de la Población en la
Provincia de Córdoba
Si nos centramos más en la
provincia de Córdoba, en
1787 había una población
de 446.248 habitantes,
aumentando hasta llegar
aproximadamente a los
761.657. En la ciudad de
Córdoba, en el año 1900
había 56.097, y en 2001
había 308.072.
Pirámide Evolución de la
Población 1900-2001
Cordoba, 1900
Cordoba, 2001
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
15 13 11 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0
Hombres
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 12 14
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100 Mujeres
http://www.juntadeandalucia.es:9002/ehpa/ehpaTablas.htm
Población en miles
Gráfico población total (Ciudad
de Córdoba)
Gráfico realizado con datos obtenidos del Instituto de Estadística de Andalucía
Causas y consecuencias
• La mortalidad española disminuyo al 21,9 % en 1915, al 10,8% en
1950. La gripe española (1918- 1920) y la guerra civil (1936- 1939),
frenaron la disminución de la mortalidad española.
• Desde 1914, los países americanos endurecieron sus políticas de
migración. En 1900, el 50,8% de la población vivía en municipios
de menos de 5.000 habitantes. En 1950, los porcentajes eran 33%.
• La creación de la seguridad social hizo que, desde 1963, la sanidad
publica estuviese generalizada para la mayoria de los ciudadanos.
•Al calor de la bonanza económica, la tasa bruta de
natalidad aumento notablemente, y mas la población joven,
provocando el fenómeno del baby boom.
• Entre 1950 y 1981, se produjo un autentico éxodo del
campo a la ciudad.
• Sin embargo, la llegada masiva de migrantes desde finales
de los noventa ha permitido un nuevo despegue en el
numero de habitantes del país.
http://www.conservapedia.com/images/thumb/
2/27/Babyboom.jpg/300px-Babyboom.jpg
Conclusiones
Muchos de los factores que afectaron a la población de
Córdoba, son esencialmente los que afectaron al país en
general, aparte de otros factores físicos o humanos.
Factores físicos como los climas, climas templados; la
altitud, altitudes medias y bajas; o los suelos fértiles.
Factores humanos, preferencia de zonas urbanas a las
zonas rurales, las migraciones,…; desarrollo urbano y
económico.
La población actual
cordobesa
Conceptos
Estructura de la
población: clasificación
de la población en grupos
determinados y según
ciertos criterios.
Pirámide de población: Una
pirámide de población es un
gráfico que brinda información
sobre la población de un lugar en
un momento determinado.
Analizando una pirámide de
población se puede interpretar la
dinámica y evolución de una
población.
Población activa: cantidad
de personas que se han
incorporado al mercado de
trabajo, es decir, que tienen
un empleo o que lo buscan.
Población activa ocupada:
es la parte de la población
activa que efectivamente
desempeña un trabajo
remunerado.
Población activa
desempleada: es la
parte de la población
activa que busca
empleo pero no es
capaz de encontrarlo.
Población pasiva: parte de la
población total que no participa
en el proceso productivo. Está
constituida por todas aquellas
personas que no están en edad de
trabajar.
Estructura por edad y sexo
Pirámide de la población
actual cordobesa
http://www.juntadeandalucia.es:9002/dtbas/piesa/dtbp10/dtbp1014.pdf
Características
-La pirámide muestra un perfil en forma de bulbo, indica
una evolución de la población regresiva ya que la base de
la pirámide es mas pequeña que los escalones siguientes,
características típicas de los países desarrollados.
- La población total cordobesa es de 803.998 habitantes,
los varones suman 395.225 y las mujeres 408.773 por lo
tanto la proporción entre sexos es de 96,39%
aproximadamente.7
- la distribución por sexos es desigual en la base y en la
cumbre.
-Los jóvenes (0- 16 años) aproximadamente el 20%,
representan un numero mayor de varones porque nacen
mas niños que niñas estadísticamente por un motivo
biológico.
-Los adultos (16- 65) se igualan los hombres y las
mujeres. Este grupo representa la población activa.
- En la edad más avanzada (+65 años) aproximadamente
un 16%, hay un predominio muy acusado de las mujeres,
debido a que las mujeres tiene una esperanza de vida
mayor por motivos genéticos.
- Córdoba es la provincia andaluza con el menor
incremento de la población en el ultimo año. Córdoba
esta perdiendo peso demográfico.
Estructura por actividad
económica
Población de 16
y mas años
según su
relación con la
actividad
económica,
empleo y paro
según sexo y
edad. tabla
poblacion Activos
Total
activos
inactivos
ocupados parados
Hombres
Total 3.304,1 1.710,6 542,2 2.252,8 1.051,3
Mujeres
Total 3.413,6 1.212,6 1.663,2 1.750,4
http://www.juntadeandalucia.es:9002/epa/2009/EpaAnual2009Ind01.ht
m
DINÁMICA DE LA
POBLACIÓN
CORDOBESA:
NATURAL Y
MIGRATORIA
http://www.diariocordoba.com/serv
icios/galerias/galeria.asp?pkid=142
93
Conceptos
Migración:
Desplazamiento
geográfico de
individuos o grupos,
generalmente por
causas económicas o
sociales.
Origen: Patria, país
donde alguien ha nacido
o tuvo principio la
familia o de donde algo
proviene.
Natalidad: Es el número
proporcional de
nacimientos en una
población y tiempo
determinados.
Mortalidad: Tasa de
muertes producidas en una
población durante un tiempo
dado, en general o por una
causa determinada.
Dinámica natural
El crecimiento vegetativo de la
región andaluza se sitúa siempre
por encima de la media nacional.
Sólo descienden lentamente las
tasas brutas de natalidad y de
mortalidad.
Tabla de natalidad y mortalidad de las provincias
andaluzas
-Evolución de la natalidad en las provincias andaluzas:
1975-2001.
Natalidad Variación porc.
1975-1981 1981-1991 1991-2001 1975-2001
Córdoba 17,16 14,21 11,34 -38,09
Censos de Población, Padrones Municipales de
Habitantes y Movimiento Natural de la Población.INE.
-Evolución de la mortalidad en las provincias andaluzas: 1975-
2001
Mortalidad Variación porc.
1975-1981 1981-1991 1991-2001 1975-2001
Córdoba 8,16 8,33 8,90 +14,67
Censos de Población, Padrones Municipales de Habitantes y Movimiento Natural de la Población.INE.
Nacidos vivos según nacionalidad de los padres en
Córdoba
Córdoba Total
Nacionalidad
Ambos españoles 1.839 19.278
Ambos
extranjeros
86 1.952
Uno extranjero 55 1.208
Nc. Alguna
nacionalidad
7 116
Total 1.987 22.554
Instituto de Estadística de Andalucía
Defunciones registradas en Córdoba y
nacionalidad
Córdoba Nc. Total
Nacionalidad
Española 1.896 6 17.282
Extranjera 11 1 587
Nc. - 4 4
Total 1.907 11 17.873
Instituto de Estadística de Andalucía
Dinámica migratoria
http://www.google.es/imgres?imgurl=http://edu.jccm.es/ies/eladioca/jo
omla/images/stories/ss%2520ss.jpg&imgrefurl
País de origen
Población migrante en Córdoba
País /Zona Hombres Mujeres Total % Total Ext. % Total And. % Pob.
Alemania 94 83 177 0,82% 0,73% 0,02%
Bulgaria 184 128 312 1,44% 3,04% 0,04%
Francia 170 178 348 1,61% 2,53% 0,04%
Italia 218 129 347 1,60% 2,01% 0,04%
Reino Unido 463 459 922 4,26% 0,93% 0,12%
Rumanía 3937 2870 6807 31,44% 8,60% 0,85%
UE 5413 4161 9574 44,22% 3,11% 1,20%
Rusia 58 117 175 0,81% 2,02% 0,02%
Ucrania 197 194 391 1,81% 3,75% 0,05%
EUROPA NO
UE
494 567 1061 4,90% 3,80% 0,13%
Marruecos 1498 882 2380 10,99% 2,57% 0,30%
ÁFRICA 2316 1049 3365 15,54% 2,80% 0,42%
Argentina 229 224 453 2,09% 1,77% 0,06%
Bolivia 242 359 601 2,78% 2,72% 0,08%
Colombia 530 872 1402 6,48% 6,72% 0,18%
Ecuador 892 1219 2111 9,75% 9,24% 0,26%
Perú 61 92 153 0,71% 3,38% 0,02%
AMÉRICA 2645 4088 6733 31,10% 4,77% 0,84%
China 336 281 617 2,85% 6,00% 0,08%
ASIA 523 380 903 4,17% 4,91% 0,11%
OTROS 7 7 14 0,06% 4,35% 0,00%
Distribución de los migrantes en la ciudad de
Córdoba
El 42,06% de la población extranjera
se concentra en los distritos del centro:
el 24,61% en Ciudad Jardín (Poniente
Sur) y el 17,45% en el distrito Centro;
mientras en los distritos Sureste
(3,96%) y Poniente-Norte (2,39) la
presencia de extranjeros es menor.
La población originaria de
Colombia tiene preferencia por
los distritos de Levante y
Poniente-Norte.
Los marroquíes se
distribuyen
mayoritariamente en los
distritos Centro, Levante,
Poniente-Sur y Sur.
Los barrios donde hay menor
presencia de inmigrantes son
los del distrito Sureste (La
Fuensanta y Cañero).
Población extranjera según nacionalidad,
sexo y grupos de edad. 2008. Córdoba
Gráfico del trabajo que desempeñan los migrantes.
Fuente: Elaboración propia
Causas y consecuencias de las
migraciones
Causas políticas
Muchas personas que temen a la
persecución y venganza políticas
abandonan un país para
residenciarse en otro.
Causas culturales
La base cultural de una población
determinada es un factor muy
importante a la hora de decidir a
qué país o lugar se va a migrar.
Causas socioeconómicas
La mayor parte de los que
migran lo hacen por
motivos económicos,
buscando un mejor nivel de
vida.
Causas familiares
Cualquier migrante de algún
país subdesarrollado, necesita
de mucha ayuda para
establecerse en otro país de
mayor desarrollo económico
para así poder ayudar a su
familia.
Causas bélicas y otros
conflictos internacionales
Constituyen una verdadera
fuente de migraciones
forzadas huyendo del
exterminio o de la
persecución del país o
ejército vencedor.
Catástrofes generalizadas
Los efectos de grandes terremotos,
inundaciones, sequías prolongadas,
ciclones, tsunamis, epidemias y otras
catástrofes tanto naturales como sociales
han ocasionado grandes desplazamientos
de seres humanos
El rejuvenecimiento de la
población; la población se hace más
dispuesta a los cambios (sociales,
culturales, técnicos); aportes de
capital y de mano de obra; aportes
de nuevas técnicas (innovación
tecnológica); aumenta la diversidad
cultural y aumenta el consumo.
Pueden aparecer desequilibrios en cuanto a la
estructura por edad y sexo; introducen una
mayor diversidad política, lingüística, religiosa,
llegando a formarse grupos completamente
segregados y marginales; perjudica a la
conciencia gremial de la clase trabajadora…
Consecuencias positivas
Consecuencias negativas
Conclusiones
Andalucía, y más en
concreto Córdoba ha
sido a lo largo de su
historia un espacio de
crisol, de encuentro y
de fusión de culturas,
no siempre
entremezcladas de
modo pacífico.
Su situación geográfica ha servido,
y sirve, de puente entre dos
continentes. Los pueblos de uno y
otro lado de la orilla han tenido
constantemente la tentación
enfrente y tantas veces han
sucumbido a ella, alcanzándola,
que las similitudes entre las formas
de vida en ambos márgenes sean
más que palpables.
Puede decirse que el
marco
socioeconómico en
el que se
desenvuelven los
migrantes se
caracteriza por unas
condiciones de
explotación que nos
revelan la existencia
en Córdoba de un
neoesclavismo y de
una segregación
social y espacial. http://www.google.es/imgres?imgurl=http://3.bp.blogspot.co
m/_fp0VT5q1HXM/SxQqE3adLwI/AAAAAAAAAOI/BtoD
zDFBc3Y/s1600/socioeconomico.jpg&imgrefurl
Bibliografía
• http://cuentame.inegi.gob.mx/impresion/poblacion/densidad.asp
• http://iies.faces.ula.ve/censo90/Conceptos_definiciones_de_poblaci%C3%B3n
_vivienda.html
• Instituto de estadística andaluza (IEA)
• http://ficus.pntic.mec.es/ibus0001/poblacion/evolucion_poblacion.html
• http://es.wikipedia.org/wiki/Evoluci%C3%B3n_demogr%C3%A1fica_modern
a_de_Espa%C3%B1a
• http://www.slideshare.net/pmtorre/la-poblacin-327182
• http://www.juntadeandalucia.es:9002/ehpa/ehpaTablas.htm
• http://www.juntadeandalucia.es:9002/mapa/tema02.htm
• http://www.eldiadecordoba.es/article/espana/825784
• http://www.minutodigital.com/actualidad2/2009/10/29/huelga
• http://www.ub.es/geocrit/sn/sn.htm
• http://www.worldlingo.com/ma/Human_migration#of_migrations
• http://www.juntadeandalucia.es:9002/dtbas/piesa/dtbp10/dtbp1014.pdf
• http://www.juntadeandalucia.es:9002/sima/htm/sm14021.htm
• http://ficus.pntic.mec.es/ibus0001/poblacion/Estructura_poblacion.html
• http://www.diariocordoba.com/noticias/noticia.asp?pkid=39939
• http://www.20minutos.es/noticia/187895/0/poblacion/Cordoba/sube/
• http://www.educ.ar/educar/C%F3mo%20hacer%20e%20interpretar%20pir%E
1mides%20de%20poblaci%F3n.html?uri=urn:kbee:818de6e0-4bfa-11dc-898f-
00163e000024&page-uri=urn:kbee:ff9221c0-13a9-11dc-b8c4-0013d43e5fae
• http://www.ite.educacion.es/w3/recursos/bachillerato/economia/2/demografia.h
tm
• http://definicion.de/tasa-de-natalidad/
• http://es.wikipedia.org/wiki/Esperanza_de_vida
• http://es.wikipedia.org/wiki/Poblaci%C3%B3n_activa
• http://es.wikipedia.org/wiki/Estructura_demogr%C3%A1fica
• http://www.eco-
finanzas.com/diccionario/P/POBLACION_PASIVA_O_INACTIVA.htm
• http://www.juntadeandalucia.es:9002/epa/2009/EpaAnual2009Ind01.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Economía urbana y rural del,ecuador
Economía urbana y rural del,ecuadorEconomía urbana y rural del,ecuador
Economía urbana y rural del,ecuador
Oliva Isabel Charfuelan
 
El sistema de ciudades en España
El sistema de ciudades en EspañaEl sistema de ciudades en España
El sistema de ciudades en España
ultralex7
 
Poblacion venezolana
Poblacion venezolanaPoblacion venezolana
Poblacion venezolanahdsmerici
 
Dinámica demográfica de américa latina
Dinámica demográfica de américa latinaDinámica demográfica de américa latina
Dinámica demográfica de américa latina
Diego
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
Leo Lugani
 
Distribucion de la poblacion
Distribucion de la poblacionDistribucion de la poblacion
Distribucion de la poblacionSandra Cabrera
 
Diapositivas sesion 3
Diapositivas sesion 3Diapositivas sesion 3
Diapositivas sesion 3
mxerxeslj
 
La población y el sistema urbano argentino
La población y el sistema urbano argentinoLa población y el sistema urbano argentino
La población y el sistema urbano argentino
Ignacio Gimenez
 
La población y el sistema urbano argentino.
La población y el sistema urbano argentino.La población y el sistema urbano argentino.
La población y el sistema urbano argentino.
Ignacio Gimenez
 
La población española
La población españolaLa población española
La población española
mmhr
 
Demografía argentina
Demografía argentinaDemografía argentina
Poblacion De Argentina
Poblacion De ArgentinaPoblacion De Argentina
Poblacion De Argentina
silamelia
 
La población argentina
La población argentinaLa población argentina
La población argentina
Enzo Torti
 
La población y el sistema urbano argentino
La población y el sistema urbano argentinoLa población y el sistema urbano argentino
La población y el sistema urbano argentino
Horacio Cuello
 
La población y el sistema urbano argentino
La población y el sistema urbano argentinoLa población y el sistema urbano argentino
La población y el sistema urbano argentino
Camila Alfonzo
 
Población de argentina
Población de argentinaPoblación de argentina
Población de argentina
Máximo Rodriguez
 
La población venezolana
La población venezolanaLa población venezolana
La población venezolanaamppp
 

La actualidad más candente (20)

Economía urbana y rural del,ecuador
Economía urbana y rural del,ecuadorEconomía urbana y rural del,ecuador
Economía urbana y rural del,ecuador
 
El sistema de ciudades en España
El sistema de ciudades en EspañaEl sistema de ciudades en España
El sistema de ciudades en España
 
Poblacion venezolana
Poblacion venezolanaPoblacion venezolana
Poblacion venezolana
 
Distribución de población
Distribución de poblaciónDistribución de población
Distribución de población
 
Geo gral chi_2
Geo gral chi_2Geo gral chi_2
Geo gral chi_2
 
Dinámica demográfica de américa latina
Dinámica demográfica de américa latinaDinámica demográfica de américa latina
Dinámica demográfica de américa latina
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
 
Distribucion de la poblacion
Distribucion de la poblacionDistribucion de la poblacion
Distribucion de la poblacion
 
Diapositivas sesion 3
Diapositivas sesion 3Diapositivas sesion 3
Diapositivas sesion 3
 
La población y el sistema urbano argentino
La población y el sistema urbano argentinoLa población y el sistema urbano argentino
La población y el sistema urbano argentino
 
La población y el sistema urbano argentino.
La población y el sistema urbano argentino.La población y el sistema urbano argentino.
La población y el sistema urbano argentino.
 
La población española
La población españolaLa población española
La población española
 
Demografía argentina
Demografía argentinaDemografía argentina
Demografía argentina
 
Poblacion De Argentina
Poblacion De ArgentinaPoblacion De Argentina
Poblacion De Argentina
 
La población argentina
La población argentinaLa población argentina
La población argentina
 
La población y el sistema urbano argentino
La población y el sistema urbano argentinoLa población y el sistema urbano argentino
La población y el sistema urbano argentino
 
La población y el sistema urbano argentino
La población y el sistema urbano argentinoLa población y el sistema urbano argentino
La población y el sistema urbano argentino
 
Población de américa latina
Población de américa latinaPoblación de américa latina
Población de américa latina
 
Población de argentina
Población de argentinaPoblación de argentina
Población de argentina
 
La población venezolana
La población venezolanaLa población venezolana
La población venezolana
 

Destacado

La población 3
La población 3La población 3
La población 3
Iban Segura
 
Resultados Basicos Censo2011
Resultados Basicos Censo2011Resultados Basicos Censo2011
Resultados Basicos Censo2011
Luis Mata
 
Pirámides de población. Ejemplos
Pirámides de población. EjemplosPirámides de población. Ejemplos
Pirámides de población. Ejemplos
Paqui Sánchez
 
Ejemplos de pirámides
Ejemplos de pirámidesEjemplos de pirámides
Ejemplos de pirámidesJAIMECASTS
 
Tema 12 - Instituciones Comunidad MADRID
Tema 12 - Instituciones Comunidad MADRIDTema 12 - Instituciones Comunidad MADRID
Tema 12 - Instituciones Comunidad MADRIDprimaria3naranjos
 
Piramide dinámica de la población España 1991-2050 (eumed)
Piramide dinámica de la población España 1991-2050 (eumed)Piramide dinámica de la población España 1991-2050 (eumed)
Piramide dinámica de la población España 1991-2050 (eumed)
Empar Gallego
 
Comentario Piramide
Comentario PiramideComentario Piramide
Comentario Piramide
Isaac Buzo
 
La población de europa
La población de europaLa población de europa
La población de europaeliseof
 

Destacado (8)

La población 3
La población 3La población 3
La población 3
 
Resultados Basicos Censo2011
Resultados Basicos Censo2011Resultados Basicos Censo2011
Resultados Basicos Censo2011
 
Pirámides de población. Ejemplos
Pirámides de población. EjemplosPirámides de población. Ejemplos
Pirámides de población. Ejemplos
 
Ejemplos de pirámides
Ejemplos de pirámidesEjemplos de pirámides
Ejemplos de pirámides
 
Tema 12 - Instituciones Comunidad MADRID
Tema 12 - Instituciones Comunidad MADRIDTema 12 - Instituciones Comunidad MADRID
Tema 12 - Instituciones Comunidad MADRID
 
Piramide dinámica de la población España 1991-2050 (eumed)
Piramide dinámica de la población España 1991-2050 (eumed)Piramide dinámica de la población España 1991-2050 (eumed)
Piramide dinámica de la población España 1991-2050 (eumed)
 
Comentario Piramide
Comentario PiramideComentario Piramide
Comentario Piramide
 
La población de europa
La población de europaLa población de europa
La población de europa
 

Similar a La Población

La población española y pirámides población. Geografía Acceso universidad may...
La población española y pirámides población. Geografía Acceso universidad may...La población española y pirámides población. Geografía Acceso universidad may...
La población española y pirámides población. Geografía Acceso universidad may...
José Martín Moreno
 
Demografía y población
Demografía y población Demografía y población
Demografía y población Cristina_SP87
 
Tema 8 población (1ª parte)
Tema 8 población (1ª parte)Tema 8 población (1ª parte)
Tema 8 población (1ª parte)
mmm-g
 
187701581-1o-Medio-7-Poblacion-de-Chile.pdf
187701581-1o-Medio-7-Poblacion-de-Chile.pdf187701581-1o-Medio-7-Poblacion-de-Chile.pdf
187701581-1o-Medio-7-Poblacion-de-Chile.pdf
elianapeailillo2
 
Crecimiento Urbano en America Latina.pdf
Crecimiento Urbano en America Latina.pdfCrecimiento Urbano en America Latina.pdf
Crecimiento Urbano en America Latina.pdf
ElbaCarpio
 
presentacion clase
presentacion clasepresentacion clase
presentacion clase
tonomol
 
Los habitantes del planeta
Los habitantes del planetaLos habitantes del planeta
Los habitantes del planetapiporueda
 
La población mundial en la época de las ciudades.
La población mundial en la época de las ciudades.La población mundial en la época de las ciudades.
La población mundial en la época de las ciudades.
hermesquezada
 
LA POBLACIÓN Y LOS SECTORES ECONÓMICOS DE ESPAÑA
LA POBLACIÓN Y LOS SECTORES ECONÓMICOS DE ESPAÑALA POBLACIÓN Y LOS SECTORES ECONÓMICOS DE ESPAÑA
LA POBLACIÓN Y LOS SECTORES ECONÓMICOS DE ESPAÑAcprgraus
 
La poblacion 1
La poblacion 1La poblacion 1
La poblacion 1
Isabel Lozano
 
Tema 3 geografía 3 eso la población completo
Tema 3 geografía 3 eso la población completoTema 3 geografía 3 eso la población completo
Tema 3 geografía 3 eso la población completo
Ana Sánchez
 
U.12.- VIVIMOS EN SOCIEDAD
U.12.- VIVIMOS EN SOCIEDADU.12.- VIVIMOS EN SOCIEDAD
U.12.- VIVIMOS EN SOCIEDADpcalanasp
 
Evolución y distribución de la población española
Evolución y distribución de la población españolaEvolución y distribución de la población española
Evolución y distribución de la población española
pacochocarro
 
L A P O B L A C IÓ N
L A  P O B L A C IÓ NL A  P O B L A C IÓ N
L A P O B L A C IÓ Nfender72
 

Similar a La Población (20)

Población
PoblaciónPoblación
Población
 
Geo gral chi_2
Geo gral chi_2Geo gral chi_2
Geo gral chi_2
 
La población española y pirámides población. Geografía Acceso universidad may...
La población española y pirámides población. Geografía Acceso universidad may...La población española y pirámides población. Geografía Acceso universidad may...
La población española y pirámides población. Geografía Acceso universidad may...
 
Roberto y borja
Roberto y borjaRoberto y borja
Roberto y borja
 
Demografía y población
Demografía y población Demografía y población
Demografía y población
 
Tema 8 población (1ª parte)
Tema 8 población (1ª parte)Tema 8 población (1ª parte)
Tema 8 población (1ª parte)
 
187701581-1o-Medio-7-Poblacion-de-Chile.pdf
187701581-1o-Medio-7-Poblacion-de-Chile.pdf187701581-1o-Medio-7-Poblacion-de-Chile.pdf
187701581-1o-Medio-7-Poblacion-de-Chile.pdf
 
Sectores económicos
Sectores económicosSectores económicos
Sectores económicos
 
Sectores económicos
Sectores económicosSectores económicos
Sectores económicos
 
Crecimiento Urbano en America Latina.pdf
Crecimiento Urbano en America Latina.pdfCrecimiento Urbano en America Latina.pdf
Crecimiento Urbano en America Latina.pdf
 
presentacion clase
presentacion clasepresentacion clase
presentacion clase
 
Los habitantes del planeta
Los habitantes del planetaLos habitantes del planeta
Los habitantes del planeta
 
La población mundial en la época de las ciudades.
La población mundial en la época de las ciudades.La población mundial en la época de las ciudades.
La población mundial en la época de las ciudades.
 
LA POBLACIÓN Y LOS SECTORES ECONÓMICOS DE ESPAÑA
LA POBLACIÓN Y LOS SECTORES ECONÓMICOS DE ESPAÑALA POBLACIÓN Y LOS SECTORES ECONÓMICOS DE ESPAÑA
LA POBLACIÓN Y LOS SECTORES ECONÓMICOS DE ESPAÑA
 
La poblacion 1
La poblacion 1La poblacion 1
La poblacion 1
 
Tema 3 geografía 3 eso la población completo
Tema 3 geografía 3 eso la población completoTema 3 geografía 3 eso la población completo
Tema 3 geografía 3 eso la población completo
 
Tema 6. población española
Tema 6. población españolaTema 6. población española
Tema 6. población española
 
U.12.- VIVIMOS EN SOCIEDAD
U.12.- VIVIMOS EN SOCIEDADU.12.- VIVIMOS EN SOCIEDAD
U.12.- VIVIMOS EN SOCIEDAD
 
Evolución y distribución de la población española
Evolución y distribución de la población españolaEvolución y distribución de la población española
Evolución y distribución de la población española
 
L A P O B L A C IÓ N
L A  P O B L A C IÓ NL A  P O B L A C IÓ N
L A P O B L A C IÓ N
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

La Población

  • 1. LA POBLACIÓN CORDOBESA Nombres: Jennifer Rodríguez Comet Laura Bravo Sánchez Estefanía Villanueva Muñoz María Luisa Muñoz Aceituno Antonio Rider Lesmes Grupo: “Los del final del todo” Curso: 2º Magisterio Primaria Año académico: 2010/2011 Fecha: 1/11/2010
  • 2. Objetivos • Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo para la ciudadanía y respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática. • Adquirir habilidades para la prevención y para la resolución pacifica de conflictos, que les permitan desenvolverse con autonomía en el ámbito familiar y domestico, así como en los grupos sociales con los que se relacionan. • Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como una actitud contraria a la violencia, a los prejuicios de cualquier tipo y a los estereotipos sexistas. • Reconocer en el medio social cambios y transformaciones relacionados con el paso del tiempo e indagar algunas relaciones de simultaneidad y sucesión para aplicar estos conocimientos a la comprensión de otros momentos históricos.
  • 3. Contenidos Bloque 4. Personas, cultura y organización social -Compresión del funcionamiento de la sociedad a partir del análisis de situaciones concretas en organizaciones próximas. - La población en España y en la Unión Europa. Reconocimiento de la importancia demográfica, cultural y económica de las migraciones en el mundo actual. - Recogida de información de distintas fuentes para analizar situaciones y problemas. Este trabajo esta dirigido al tercer ciclo de primaria.
  • 4. 1- Distribución de la población andaluza por provincias • Conceptos: Población, población absoluta, densidad de la población y formula. • Total y densidad de la población andaluza. Tabla. • Total y densidad de todas las provincias andaluzas. Tabla. Grafica. • Causas y consecuencias • Conclusiones 2. Evolución general de la población • Evolución de la población andaluza • Evolución de la población cordobesa. Graficas. • Causas y consecuencias • Conclusiones ÍNDICE
  • 5. 3. Estructura. La población actual cordobesa. • Conceptos: estructura de la población, pirámide de la población, población activa, población activa ocupada, población activa desempleada y población pasiva. • Estructura por edad y por sexo - Pirámide de la población actual cordobesa. - Características • Estructura por actividad económica - Tabla de la población de 16 años y más años según su relación con la actividad económica, empleo y paro según sexo y edad. - Características
  • 6. 4. Dinámica de la población cordobesa. • Conceptos: migración, origen, natalidad y mortalidad. • Dinámica natural - Tabla de natalidad y moralidad de las provincias andaluzas. - Tabla de natalidad y mortalidad de la provincia de Córdoba. • Dinámica migratorio - País de origen. Tabla. - Distribución de los migrantes en la ciudad de Córdoba. Grafica. - Trabajo que desempeñan los migrantes. Grafico. • Causas y consecuencias de las migraciones • Conclusiones 5. Bibliografía
  • 7. Distribución de la población andaluza por provincias http://alectorisrufa.vndv.com/images/mapa_andalucia.gif
  • 8. Conceptos La población: es la parte de la Geografía que estudia la interrelación entre los habitantes de un lugar y su entorno. Para su estudio se basa en fuentes documentales como los censos de población. Población absoluta: Es el número total de habitantes que vive en un lugar determinado.
  • 9. Densidad de población: Señala la relación entre el número de habitantes y el espacio en el que viven. Para calcularla se ha de dividir la población absoluta entre la superficie (en kilómetros cuadrados) en los que vive esa población. Formula: Densidad de población = Población absoluta / Superficie en Km2 http://html.rincondelvago.com/00062 9280.png
  • 10. Total y densidad de la población andaluza Total nº habitantes Densidad en km 2 8. 353.843 95,38 http://www.juntadeandalucia.es:9002/padron/revpad.htm
  • 11. Total y densidad de todas las provincias andaluzas Provincias Total nº habitantes Densidad en km Almería 694.229 635,45 Cádiz 1.236.346 10512,4 Córdoba 804.515 259,64 Granada 911.601 2699,18 Huelva 516.845 996,14 Jaén 669.027 273,28 Málaga 1.606.322 1434,77 Sevilla 1.914.958 4969,88 http://www.juntadeandalucia.es:9002/padron/revpad.htm
  • 12. 0 1,000,000 2,000,000 3,000,000 4,000,000 5,000,000 6,000,000 7,000,000 8,000,000 9,000,000 Andalucía Almería Cádiz Córdoba Granada Huelva Jaén Málaga Sevilla Total nº habitantes Total nº habitantes Fuente. Elaboración propia.
  • 13. 0 2000 4000 6000 8000 10000 12000 Andalucía Almería Cádiz Córdoba Granada Huelva Jaén Málaga Sevilla Densidad en km2 Densidad en km2 Fuente. Elaboración propia.
  • 14. Causas y consecuencias de la distribución El clima y los recursos de cada zona influyen considerablemente en el aumento de la población. La gran mayoría de la población se concentra, sobre todo, en las capitales provinciales y en las áreas costeras http://www.viaclima.com/imagenes/iconos/ climagrande/tormentsol.png http://www.escapadasfindesemana.net/wp- content/uploads/marbella-puerto-banus-escapada- malaga-costad-el-sol.jpg
  • 15. Destacan las provincias de Sevilla, Málaga y Cádiz por ser las más habitadas de Andalucía debido a que Sevilla es capital de provincia y por eso tiene el mayor número de habitantes, seguida de Málaga y Cádiz por ser zonas costeras de gran importancia. Las menos pobladas son Huelva y Almería debido al clima y a las dificultades del terreno para cualquier actividad económica. Otro hecho que ha influido en la configuración de la red urbana del Mediterráneo es el turismo y el sector terciario http://eleconomista.com.mx/files/imagecac he/nota_completa/dienro-monedas-play- movil_0.jpg
  • 16. La población de Córdoba tiene unos 804515 habitantes y una densidad de 259,64 hab/km2. En la primera parte del siglo XX, el crecimiento de la provincia fue muy intenso, entre el censo de 1920 y el de 1940. En dos décadas la población de Córdoba se incrementó en más de 200.000 personas. El censo de 1960, en el que alcanza el máximo de población, 803.507 habitantes.
  • 17. Conclusiones Las provincias de Andalucía que tienen una mayor cantidad de población son la capital de Andalucía y las zonas costeras, es decir, Sevilla, Málaga y Cádiz. Y las que tienen menos son Córdoba y Jaén.
  • 18. Evolución general de la población
  • 19. Evolución de la Población en Andalucía La población total en Andalucía ha ido aumentando año tras año, en el año 2001 había una población total de 7.357.558 de habitantes, cuando en 1900 había 3.544.769 de habitantes. http://portalinmigracion.org/wp- content/uploads/mapa_andalucia1.gif
  • 20. Evolución de la Población en la Provincia de Córdoba Si nos centramos más en la provincia de Córdoba, en 1787 había una población de 446.248 habitantes, aumentando hasta llegar aproximadamente a los 761.657. En la ciudad de Córdoba, en el año 1900 había 56.097, y en 2001 había 308.072. Pirámide Evolución de la Población 1900-2001 Cordoba, 1900 Cordoba, 2001 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 15 13 11 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 Hombres 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 12 14 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Mujeres http://www.juntadeandalucia.es:9002/ehpa/ehpaTablas.htm Población en miles
  • 21. Gráfico población total (Ciudad de Córdoba) Gráfico realizado con datos obtenidos del Instituto de Estadística de Andalucía
  • 22. Causas y consecuencias • La mortalidad española disminuyo al 21,9 % en 1915, al 10,8% en 1950. La gripe española (1918- 1920) y la guerra civil (1936- 1939), frenaron la disminución de la mortalidad española. • Desde 1914, los países americanos endurecieron sus políticas de migración. En 1900, el 50,8% de la población vivía en municipios de menos de 5.000 habitantes. En 1950, los porcentajes eran 33%. • La creación de la seguridad social hizo que, desde 1963, la sanidad publica estuviese generalizada para la mayoria de los ciudadanos.
  • 23. •Al calor de la bonanza económica, la tasa bruta de natalidad aumento notablemente, y mas la población joven, provocando el fenómeno del baby boom. • Entre 1950 y 1981, se produjo un autentico éxodo del campo a la ciudad. • Sin embargo, la llegada masiva de migrantes desde finales de los noventa ha permitido un nuevo despegue en el numero de habitantes del país. http://www.conservapedia.com/images/thumb/ 2/27/Babyboom.jpg/300px-Babyboom.jpg
  • 24. Conclusiones Muchos de los factores que afectaron a la población de Córdoba, son esencialmente los que afectaron al país en general, aparte de otros factores físicos o humanos. Factores físicos como los climas, climas templados; la altitud, altitudes medias y bajas; o los suelos fértiles. Factores humanos, preferencia de zonas urbanas a las zonas rurales, las migraciones,…; desarrollo urbano y económico.
  • 26. Conceptos Estructura de la población: clasificación de la población en grupos determinados y según ciertos criterios. Pirámide de población: Una pirámide de población es un gráfico que brinda información sobre la población de un lugar en un momento determinado. Analizando una pirámide de población se puede interpretar la dinámica y evolución de una población.
  • 27. Población activa: cantidad de personas que se han incorporado al mercado de trabajo, es decir, que tienen un empleo o que lo buscan. Población activa ocupada: es la parte de la población activa que efectivamente desempeña un trabajo remunerado. Población activa desempleada: es la parte de la población activa que busca empleo pero no es capaz de encontrarlo. Población pasiva: parte de la población total que no participa en el proceso productivo. Está constituida por todas aquellas personas que no están en edad de trabajar.
  • 28. Estructura por edad y sexo Pirámide de la población actual cordobesa http://www.juntadeandalucia.es:9002/dtbas/piesa/dtbp10/dtbp1014.pdf
  • 29. Características -La pirámide muestra un perfil en forma de bulbo, indica una evolución de la población regresiva ya que la base de la pirámide es mas pequeña que los escalones siguientes, características típicas de los países desarrollados. - La población total cordobesa es de 803.998 habitantes, los varones suman 395.225 y las mujeres 408.773 por lo tanto la proporción entre sexos es de 96,39% aproximadamente.7 - la distribución por sexos es desigual en la base y en la cumbre. -Los jóvenes (0- 16 años) aproximadamente el 20%, representan un numero mayor de varones porque nacen mas niños que niñas estadísticamente por un motivo biológico.
  • 30. -Los adultos (16- 65) se igualan los hombres y las mujeres. Este grupo representa la población activa. - En la edad más avanzada (+65 años) aproximadamente un 16%, hay un predominio muy acusado de las mujeres, debido a que las mujeres tiene una esperanza de vida mayor por motivos genéticos. - Córdoba es la provincia andaluza con el menor incremento de la población en el ultimo año. Córdoba esta perdiendo peso demográfico.
  • 31. Estructura por actividad económica Población de 16 y mas años según su relación con la actividad económica, empleo y paro según sexo y edad. tabla poblacion Activos Total activos inactivos ocupados parados Hombres Total 3.304,1 1.710,6 542,2 2.252,8 1.051,3 Mujeres Total 3.413,6 1.212,6 1.663,2 1.750,4 http://www.juntadeandalucia.es:9002/epa/2009/EpaAnual2009Ind01.ht m
  • 32. DINÁMICA DE LA POBLACIÓN CORDOBESA: NATURAL Y MIGRATORIA http://www.diariocordoba.com/serv icios/galerias/galeria.asp?pkid=142 93
  • 33. Conceptos Migración: Desplazamiento geográfico de individuos o grupos, generalmente por causas económicas o sociales. Origen: Patria, país donde alguien ha nacido o tuvo principio la familia o de donde algo proviene. Natalidad: Es el número proporcional de nacimientos en una población y tiempo determinados. Mortalidad: Tasa de muertes producidas en una población durante un tiempo dado, en general o por una causa determinada.
  • 34. Dinámica natural El crecimiento vegetativo de la región andaluza se sitúa siempre por encima de la media nacional. Sólo descienden lentamente las tasas brutas de natalidad y de mortalidad.
  • 35. Tabla de natalidad y mortalidad de las provincias andaluzas -Evolución de la natalidad en las provincias andaluzas: 1975-2001. Natalidad Variación porc. 1975-1981 1981-1991 1991-2001 1975-2001 Córdoba 17,16 14,21 11,34 -38,09 Censos de Población, Padrones Municipales de Habitantes y Movimiento Natural de la Población.INE.
  • 36. -Evolución de la mortalidad en las provincias andaluzas: 1975- 2001 Mortalidad Variación porc. 1975-1981 1981-1991 1991-2001 1975-2001 Córdoba 8,16 8,33 8,90 +14,67 Censos de Población, Padrones Municipales de Habitantes y Movimiento Natural de la Población.INE.
  • 37. Nacidos vivos según nacionalidad de los padres en Córdoba Córdoba Total Nacionalidad Ambos españoles 1.839 19.278 Ambos extranjeros 86 1.952 Uno extranjero 55 1.208 Nc. Alguna nacionalidad 7 116 Total 1.987 22.554 Instituto de Estadística de Andalucía
  • 38. Defunciones registradas en Córdoba y nacionalidad Córdoba Nc. Total Nacionalidad Española 1.896 6 17.282 Extranjera 11 1 587 Nc. - 4 4 Total 1.907 11 17.873 Instituto de Estadística de Andalucía
  • 40. País de origen Población migrante en Córdoba País /Zona Hombres Mujeres Total % Total Ext. % Total And. % Pob. Alemania 94 83 177 0,82% 0,73% 0,02% Bulgaria 184 128 312 1,44% 3,04% 0,04% Francia 170 178 348 1,61% 2,53% 0,04% Italia 218 129 347 1,60% 2,01% 0,04% Reino Unido 463 459 922 4,26% 0,93% 0,12% Rumanía 3937 2870 6807 31,44% 8,60% 0,85% UE 5413 4161 9574 44,22% 3,11% 1,20% Rusia 58 117 175 0,81% 2,02% 0,02% Ucrania 197 194 391 1,81% 3,75% 0,05% EUROPA NO UE 494 567 1061 4,90% 3,80% 0,13% Marruecos 1498 882 2380 10,99% 2,57% 0,30% ÁFRICA 2316 1049 3365 15,54% 2,80% 0,42% Argentina 229 224 453 2,09% 1,77% 0,06% Bolivia 242 359 601 2,78% 2,72% 0,08% Colombia 530 872 1402 6,48% 6,72% 0,18% Ecuador 892 1219 2111 9,75% 9,24% 0,26% Perú 61 92 153 0,71% 3,38% 0,02% AMÉRICA 2645 4088 6733 31,10% 4,77% 0,84% China 336 281 617 2,85% 6,00% 0,08% ASIA 523 380 903 4,17% 4,91% 0,11% OTROS 7 7 14 0,06% 4,35% 0,00%
  • 41. Distribución de los migrantes en la ciudad de Córdoba El 42,06% de la población extranjera se concentra en los distritos del centro: el 24,61% en Ciudad Jardín (Poniente Sur) y el 17,45% en el distrito Centro; mientras en los distritos Sureste (3,96%) y Poniente-Norte (2,39) la presencia de extranjeros es menor. La población originaria de Colombia tiene preferencia por los distritos de Levante y Poniente-Norte.
  • 42. Los marroquíes se distribuyen mayoritariamente en los distritos Centro, Levante, Poniente-Sur y Sur. Los barrios donde hay menor presencia de inmigrantes son los del distrito Sureste (La Fuensanta y Cañero). Población extranjera según nacionalidad, sexo y grupos de edad. 2008. Córdoba
  • 43. Gráfico del trabajo que desempeñan los migrantes. Fuente: Elaboración propia
  • 44. Causas y consecuencias de las migraciones Causas políticas Muchas personas que temen a la persecución y venganza políticas abandonan un país para residenciarse en otro. Causas culturales La base cultural de una población determinada es un factor muy importante a la hora de decidir a qué país o lugar se va a migrar.
  • 45. Causas socioeconómicas La mayor parte de los que migran lo hacen por motivos económicos, buscando un mejor nivel de vida. Causas familiares Cualquier migrante de algún país subdesarrollado, necesita de mucha ayuda para establecerse en otro país de mayor desarrollo económico para así poder ayudar a su familia. Causas bélicas y otros conflictos internacionales Constituyen una verdadera fuente de migraciones forzadas huyendo del exterminio o de la persecución del país o ejército vencedor. Catástrofes generalizadas Los efectos de grandes terremotos, inundaciones, sequías prolongadas, ciclones, tsunamis, epidemias y otras catástrofes tanto naturales como sociales han ocasionado grandes desplazamientos de seres humanos
  • 46. El rejuvenecimiento de la población; la población se hace más dispuesta a los cambios (sociales, culturales, técnicos); aportes de capital y de mano de obra; aportes de nuevas técnicas (innovación tecnológica); aumenta la diversidad cultural y aumenta el consumo. Pueden aparecer desequilibrios en cuanto a la estructura por edad y sexo; introducen una mayor diversidad política, lingüística, religiosa, llegando a formarse grupos completamente segregados y marginales; perjudica a la conciencia gremial de la clase trabajadora… Consecuencias positivas Consecuencias negativas
  • 47. Conclusiones Andalucía, y más en concreto Córdoba ha sido a lo largo de su historia un espacio de crisol, de encuentro y de fusión de culturas, no siempre entremezcladas de modo pacífico. Su situación geográfica ha servido, y sirve, de puente entre dos continentes. Los pueblos de uno y otro lado de la orilla han tenido constantemente la tentación enfrente y tantas veces han sucumbido a ella, alcanzándola, que las similitudes entre las formas de vida en ambos márgenes sean más que palpables.
  • 48. Puede decirse que el marco socioeconómico en el que se desenvuelven los migrantes se caracteriza por unas condiciones de explotación que nos revelan la existencia en Córdoba de un neoesclavismo y de una segregación social y espacial. http://www.google.es/imgres?imgurl=http://3.bp.blogspot.co m/_fp0VT5q1HXM/SxQqE3adLwI/AAAAAAAAAOI/BtoD zDFBc3Y/s1600/socioeconomico.jpg&imgrefurl
  • 49. Bibliografía • http://cuentame.inegi.gob.mx/impresion/poblacion/densidad.asp • http://iies.faces.ula.ve/censo90/Conceptos_definiciones_de_poblaci%C3%B3n _vivienda.html • Instituto de estadística andaluza (IEA) • http://ficus.pntic.mec.es/ibus0001/poblacion/evolucion_poblacion.html • http://es.wikipedia.org/wiki/Evoluci%C3%B3n_demogr%C3%A1fica_modern a_de_Espa%C3%B1a • http://www.slideshare.net/pmtorre/la-poblacin-327182 • http://www.juntadeandalucia.es:9002/ehpa/ehpaTablas.htm • http://www.juntadeandalucia.es:9002/mapa/tema02.htm • http://www.eldiadecordoba.es/article/espana/825784 • http://www.minutodigital.com/actualidad2/2009/10/29/huelga • http://www.ub.es/geocrit/sn/sn.htm • http://www.worldlingo.com/ma/Human_migration#of_migrations
  • 50. • http://www.juntadeandalucia.es:9002/dtbas/piesa/dtbp10/dtbp1014.pdf • http://www.juntadeandalucia.es:9002/sima/htm/sm14021.htm • http://ficus.pntic.mec.es/ibus0001/poblacion/Estructura_poblacion.html • http://www.diariocordoba.com/noticias/noticia.asp?pkid=39939 • http://www.20minutos.es/noticia/187895/0/poblacion/Cordoba/sube/ • http://www.educ.ar/educar/C%F3mo%20hacer%20e%20interpretar%20pir%E 1mides%20de%20poblaci%F3n.html?uri=urn:kbee:818de6e0-4bfa-11dc-898f- 00163e000024&page-uri=urn:kbee:ff9221c0-13a9-11dc-b8c4-0013d43e5fae • http://www.ite.educacion.es/w3/recursos/bachillerato/economia/2/demografia.h tm • http://definicion.de/tasa-de-natalidad/ • http://es.wikipedia.org/wiki/Esperanza_de_vida • http://es.wikipedia.org/wiki/Poblaci%C3%B3n_activa • http://es.wikipedia.org/wiki/Estructura_demogr%C3%A1fica • http://www.eco- finanzas.com/diccionario/P/POBLACION_PASIVA_O_INACTIVA.htm • http://www.juntadeandalucia.es:9002/epa/2009/EpaAnual2009Ind01.htm