SlideShare una empresa de Scribd logo
DISTOCIA DE
HOMBROS
IM Flores Cauti, Lady Thalía - UCSUR
Problema mecanico del parto
Hombro anterior impacta sobre la sínfisis
del pubis , o más raramente del hombro
posterior contra el promontorio sacro.
cordón umbilical está comprimido
dentro del canal de parto
EMERGENCIA
INTRODUCCIÓN
duración de más de 60 segundos entre
la expulsión de la cabeza y el tronco
FRECUENCIA
0,2-3 %
0,6-1,4 %
El Colegio Americano de Obstetricia y
Ginecología (ACOG)
La Sociedad Española de Obstetricia
y Ginecología (SEGO)
PREDICCIÓN Y PREVENCIÓN
● Maternos
○ DH previa
○ Macrosomía (>4.500g)
○ Diabetes mellitus materna
○ Obesidad materna (>30 kg/m2)
○ Incremento ponderal excesivo
○ Embarazo prolongado
○ Multiparidad
○ Sexo masculino
○ Edad materna avanzada
○ Pelvis no ginecoide
● Intraparto
○ Fase de dilatación prolongada
○ Fase de expulsivo prolongado
○ Detención de la fase expulsiva
○ Inducción del parto
○ Parto instrumental
○ Parto precipitado
Siguiente conclusión:
1. La mayoría de los casos de distocia de
hombros no se puede predecir y evitar con
precisión.
2. La inducción electiva del parto o la cesárea
electiva para todas las mujeres sospechosas
de tener un feto macrosómico no son
apropiadas.
3. La cesárea planificada puede ser
considerada para las mujeres diabéticas con
un feto cuyo peso se estima en >4 500 g.
El Colegio Americano de Obstetras y
Ginecólogos (2017
DIAGNÓSTICO
El diagnóstico se establece cuando
la tracción axial rutinaria de la
cabeza fetal no es suficiente para
la extracción del hombro anterior o
cuando el lapso de tiempo entre la
salida de la cabeza y del cuerpo
fetal es mayor de 60 segundos.
clínico subjetivo
signo de la tortuga
Se debería sospechar cuando la
cabeza fetal se retrae hacia el
periné tras su expulsión debido a la
tracción ejercida por los hombros
impactados
MANEJO
PRIMER NIVEL
MANIOBRA DE McRoberts
Es la más comúnmente utilizada
1. Liberación de las piernas de la parturienta.
2. Quitar almohadas y/o bajar la cabecera de la
mesa, colocar en posición plana.
3. Realizar hiperflexión de los muslos hacia el
abdomen, lo que aumenta el diámetro
anteroposterior de la pelvis.
4. El ayudante se coloca en el lado materno que
coincida con el dorso del feto y procede a
realizar presión suprapúbica en sentido lateral y
posterior, ayudando al desplazamiento del
hombro anterior hacia el interior de la pelvis
(Maniobra de Mazantti).
5. Tracción moderada y permanente de la cabeza
fetal durante 30-45 segundos. Con esta
maniobra se suele resolver la mayoría de los
casos.
MANIOBRAS DE SEGUNDO NIVEL
M. DE Rubin II - Woods
Se intenta descabalgar el hombro anterior de
la sínfisis y obtener, con la rotación, un
nuevo hombro anterior. La forma más
eficiente de realizarla es ejerciendo presión
sobre la parte posterior del hombro posterior,
rotándolo a anterior, pues así esta misma
presión disminuye el diámetro bisacromial.
Maniobra de Jacquemier
1. Introducir una mano a en la vagina
localizando el brazo fetal.
2. Empujar el brazo fetal hacia adelante.
3. No realizar tracción directa sobre la parte
superior del brazo por el riesgo de
provocar fractura al húmero.
4. Ubicar el hombro posterior y luego de la
ubicación del brazo realizar gentilmente
presión sobre la parte anterior del codo
en la fosa antecubital, lo que provoca la
flexión del antebrazo.
5. Desliza este brazo suavemente sobre el
tórax y se extrae el brazo
6. Provoca la rotación de la cintura
escapular a un diámetro oblicuo, lo que
conjuntamente con la presión
suprapúbica logra que el hombro anterior
descienda por debajo del pubis y se
desencaje.
Maniobras extraordinarias
Si el tamaño fetal lo permite, traslado a sala de operaciones y bajo
anestesia intento de lo que consiste en el reposicionamiento de la cabeza
fetal en la pelvis mediante:
● Rotación a la posición occípito púbica.
● Flexión y presión firme y permanente de la cabeza fetal para
introducirla en la pelvis.
● Realización de la cesárea.
MATERNAS
CONSECUENCIAS MATERNAS Y NEONATALES
● Hemorragia postparto por
atonía uterina (11%)
● Desgarros perineales de IV
grado (3,8%)
● Rotura uterina (rara)
● Parálisis braquial temporal
(3,0 a 16,8 %)
● Fractura clavicular (1,7 a 9,5
%)
● Fractura humeral (0,1 a 4,2
%)
● Parálisis braquial permanente
(0,5 a 1,6 %)
● Encefalopatía hipóxico-
isquémica (0,3 %)
● Muerte (0 a 0,35 %)
NEONATALES
BIBLIOGRAFIA:
Sociedad Española de Obstetricia y Ginecología, ProSEGO-Medicina
Perinatal. “Distocia de Hombros-Guía Práctica de Asistencia”, 2015.
Disponible en:
http://www.simulacionobsgin.com/1/upload/distocia_de_hombros_2015
_.pdf
Sánchez M, Yataco B. “Complicaciones materno perinatales ocurridas
durante la atención del parto vaginal en recién nacidos macrosómicos”.
Trabajo de Tesis. 2017. Universidad Norbert Wiener. Disponible en:
http://repositorio.uwiener.edu.pe/bitstream/handle/123456789/718
Rodis JF. Intrapartum management and outcome of shoulder distocia.
UpToDate. https://www.uptodate.com/contents/shoulder-dystocia-risk-
factors-and-planning-delivery-of-highrisk-pregnancies.
Santoja JJ, Tomás F. Distocia de hombros. Departamento de
Pediatría, Obstetricia i Ginecología. Universitat de Valencia. Disponible
en:
www.uv.es/jjsanton/Obstetricia%20General/DistociaHombros2012.pdf
GRACIAS!!!

Más contenido relacionado

Similar a distocia de hombros.pptx

Distocias 4435
Distocias 4435Distocias 4435
Distocias 4435
liz viju
 
4. RESUMEN DE PARTO NORMAL.docx
4. RESUMEN DE PARTO NORMAL.docx4. RESUMEN DE PARTO NORMAL.docx
4. RESUMEN DE PARTO NORMAL.docx
MilagrosWright1
 
Mecanismos del parto
Mecanismos del partoMecanismos del parto
Mecanismos del parto
Jimena Mena Na
 
Mecanismos del parto.pptx
Mecanismos del parto.pptxMecanismos del parto.pptx
Mecanismos del parto.pptx
KarlaGarcia67746
 
MECANISMOS DEL PARTO
MECANISMOS DEL PARTOMECANISMOS DEL PARTO
MECANISMOS DEL PARTO
Stefanny Paucar Guerra
 
MECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTO
MECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTOMECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTO
MECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTO
jose lorenzo lopez reyes
 
Trabajo de parto %5b autoguardado%5d
Trabajo de parto %5b autoguardado%5dTrabajo de parto %5b autoguardado%5d
Trabajo de parto %5b autoguardado%5d
leidy palacios
 
Parto anormal
Parto anormalParto anormal
Parto anormal
Edmundo Vargas
 
Trabajo de-parto- arturo zepeda
Trabajo de-parto- arturo zepedaTrabajo de-parto- arturo zepeda
Trabajo de-parto- arturo zepeda
Arturo Zepeda
 
Trabajo de parto y atencion
Trabajo de parto y atencionTrabajo de parto y atencion
Trabajo de parto y atencion
MANAJAZ
 
TRABAJO DE PARTO ABNER CASTAÑEDA.pptx
TRABAJO DE PARTO ABNER CASTAÑEDA.pptxTRABAJO DE PARTO ABNER CASTAÑEDA.pptx
TRABAJO DE PARTO ABNER CASTAÑEDA.pptx
MarlonGabriel13
 
Distocias
DistociasDistocias
Distocias
MONICA
 
parto presetnacion de nalgas.pptx
parto presetnacion de nalgas.pptxparto presetnacion de nalgas.pptx
parto presetnacion de nalgas.pptx
CHRISTIANPIERRESALDA1
 
trabajodeparto-170629044354.pdf_20240529_221038_0000.pdf
trabajodeparto-170629044354.pdf_20240529_221038_0000.pdftrabajodeparto-170629044354.pdf_20240529_221038_0000.pdf
trabajodeparto-170629044354.pdf_20240529_221038_0000.pdf
SeleneGarcia76
 
Obstetricia en el siglo XXI. Unidad de la Mujer (Grupo Ruber)
Obstetricia en el siglo XXI. Unidad de la Mujer (Grupo Ruber)Obstetricia en el siglo XXI. Unidad de la Mujer (Grupo Ruber)
Obstetricia en el siglo XXI. Unidad de la Mujer (Grupo Ruber)
Unidad de la Mujer
 
Parto normal
Parto normalParto normal
Parto normal
safoelc
 
1657732206733_PARTO PODALICO LISLEYDYS VARELA.pptx
1657732206733_PARTO PODALICO LISLEYDYS VARELA.pptx1657732206733_PARTO PODALICO LISLEYDYS VARELA.pptx
1657732206733_PARTO PODALICO LISLEYDYS VARELA.pptx
MariMaria17
 
Parto Copia
Parto   CopiaParto   Copia
Parto Copia
Juju Perez
 
Parto normal y trabajo de parto
Parto normal y trabajo de partoParto normal y trabajo de parto
Parto normal y trabajo de parto
Rocky025
 
trabajo de parto Kirsy.pptx
trabajo de parto Kirsy.pptxtrabajo de parto Kirsy.pptx
trabajo de parto Kirsy.pptx
DermiyisseltAgramont
 

Similar a distocia de hombros.pptx (20)

Distocias 4435
Distocias 4435Distocias 4435
Distocias 4435
 
4. RESUMEN DE PARTO NORMAL.docx
4. RESUMEN DE PARTO NORMAL.docx4. RESUMEN DE PARTO NORMAL.docx
4. RESUMEN DE PARTO NORMAL.docx
 
Mecanismos del parto
Mecanismos del partoMecanismos del parto
Mecanismos del parto
 
Mecanismos del parto.pptx
Mecanismos del parto.pptxMecanismos del parto.pptx
Mecanismos del parto.pptx
 
MECANISMOS DEL PARTO
MECANISMOS DEL PARTOMECANISMOS DEL PARTO
MECANISMOS DEL PARTO
 
MECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTO
MECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTOMECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTO
MECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTO
 
Trabajo de parto %5b autoguardado%5d
Trabajo de parto %5b autoguardado%5dTrabajo de parto %5b autoguardado%5d
Trabajo de parto %5b autoguardado%5d
 
Parto anormal
Parto anormalParto anormal
Parto anormal
 
Trabajo de-parto- arturo zepeda
Trabajo de-parto- arturo zepedaTrabajo de-parto- arturo zepeda
Trabajo de-parto- arturo zepeda
 
Trabajo de parto y atencion
Trabajo de parto y atencionTrabajo de parto y atencion
Trabajo de parto y atencion
 
TRABAJO DE PARTO ABNER CASTAÑEDA.pptx
TRABAJO DE PARTO ABNER CASTAÑEDA.pptxTRABAJO DE PARTO ABNER CASTAÑEDA.pptx
TRABAJO DE PARTO ABNER CASTAÑEDA.pptx
 
Distocias
DistociasDistocias
Distocias
 
parto presetnacion de nalgas.pptx
parto presetnacion de nalgas.pptxparto presetnacion de nalgas.pptx
parto presetnacion de nalgas.pptx
 
trabajodeparto-170629044354.pdf_20240529_221038_0000.pdf
trabajodeparto-170629044354.pdf_20240529_221038_0000.pdftrabajodeparto-170629044354.pdf_20240529_221038_0000.pdf
trabajodeparto-170629044354.pdf_20240529_221038_0000.pdf
 
Obstetricia en el siglo XXI. Unidad de la Mujer (Grupo Ruber)
Obstetricia en el siglo XXI. Unidad de la Mujer (Grupo Ruber)Obstetricia en el siglo XXI. Unidad de la Mujer (Grupo Ruber)
Obstetricia en el siglo XXI. Unidad de la Mujer (Grupo Ruber)
 
Parto normal
Parto normalParto normal
Parto normal
 
1657732206733_PARTO PODALICO LISLEYDYS VARELA.pptx
1657732206733_PARTO PODALICO LISLEYDYS VARELA.pptx1657732206733_PARTO PODALICO LISLEYDYS VARELA.pptx
1657732206733_PARTO PODALICO LISLEYDYS VARELA.pptx
 
Parto Copia
Parto   CopiaParto   Copia
Parto Copia
 
Parto normal y trabajo de parto
Parto normal y trabajo de partoParto normal y trabajo de parto
Parto normal y trabajo de parto
 
trabajo de parto Kirsy.pptx
trabajo de parto Kirsy.pptxtrabajo de parto Kirsy.pptx
trabajo de parto Kirsy.pptx
 

Último

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 

Último (20)

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 

distocia de hombros.pptx

  • 1. DISTOCIA DE HOMBROS IM Flores Cauti, Lady Thalía - UCSUR
  • 2. Problema mecanico del parto Hombro anterior impacta sobre la sínfisis del pubis , o más raramente del hombro posterior contra el promontorio sacro. cordón umbilical está comprimido dentro del canal de parto EMERGENCIA INTRODUCCIÓN duración de más de 60 segundos entre la expulsión de la cabeza y el tronco
  • 3. FRECUENCIA 0,2-3 % 0,6-1,4 % El Colegio Americano de Obstetricia y Ginecología (ACOG) La Sociedad Española de Obstetricia y Ginecología (SEGO)
  • 4. PREDICCIÓN Y PREVENCIÓN ● Maternos ○ DH previa ○ Macrosomía (>4.500g) ○ Diabetes mellitus materna ○ Obesidad materna (>30 kg/m2) ○ Incremento ponderal excesivo ○ Embarazo prolongado ○ Multiparidad ○ Sexo masculino ○ Edad materna avanzada ○ Pelvis no ginecoide ● Intraparto ○ Fase de dilatación prolongada ○ Fase de expulsivo prolongado ○ Detención de la fase expulsiva ○ Inducción del parto ○ Parto instrumental ○ Parto precipitado Siguiente conclusión: 1. La mayoría de los casos de distocia de hombros no se puede predecir y evitar con precisión. 2. La inducción electiva del parto o la cesárea electiva para todas las mujeres sospechosas de tener un feto macrosómico no son apropiadas. 3. La cesárea planificada puede ser considerada para las mujeres diabéticas con un feto cuyo peso se estima en >4 500 g. El Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (2017
  • 5. DIAGNÓSTICO El diagnóstico se establece cuando la tracción axial rutinaria de la cabeza fetal no es suficiente para la extracción del hombro anterior o cuando el lapso de tiempo entre la salida de la cabeza y del cuerpo fetal es mayor de 60 segundos. clínico subjetivo signo de la tortuga Se debería sospechar cuando la cabeza fetal se retrae hacia el periné tras su expulsión debido a la tracción ejercida por los hombros impactados
  • 7. PRIMER NIVEL MANIOBRA DE McRoberts Es la más comúnmente utilizada 1. Liberación de las piernas de la parturienta. 2. Quitar almohadas y/o bajar la cabecera de la mesa, colocar en posición plana. 3. Realizar hiperflexión de los muslos hacia el abdomen, lo que aumenta el diámetro anteroposterior de la pelvis. 4. El ayudante se coloca en el lado materno que coincida con el dorso del feto y procede a realizar presión suprapúbica en sentido lateral y posterior, ayudando al desplazamiento del hombro anterior hacia el interior de la pelvis (Maniobra de Mazantti). 5. Tracción moderada y permanente de la cabeza fetal durante 30-45 segundos. Con esta maniobra se suele resolver la mayoría de los casos.
  • 8. MANIOBRAS DE SEGUNDO NIVEL M. DE Rubin II - Woods Se intenta descabalgar el hombro anterior de la sínfisis y obtener, con la rotación, un nuevo hombro anterior. La forma más eficiente de realizarla es ejerciendo presión sobre la parte posterior del hombro posterior, rotándolo a anterior, pues así esta misma presión disminuye el diámetro bisacromial.
  • 9. Maniobra de Jacquemier 1. Introducir una mano a en la vagina localizando el brazo fetal. 2. Empujar el brazo fetal hacia adelante. 3. No realizar tracción directa sobre la parte superior del brazo por el riesgo de provocar fractura al húmero. 4. Ubicar el hombro posterior y luego de la ubicación del brazo realizar gentilmente presión sobre la parte anterior del codo en la fosa antecubital, lo que provoca la flexión del antebrazo. 5. Desliza este brazo suavemente sobre el tórax y se extrae el brazo 6. Provoca la rotación de la cintura escapular a un diámetro oblicuo, lo que conjuntamente con la presión suprapúbica logra que el hombro anterior descienda por debajo del pubis y se desencaje.
  • 10. Maniobras extraordinarias Si el tamaño fetal lo permite, traslado a sala de operaciones y bajo anestesia intento de lo que consiste en el reposicionamiento de la cabeza fetal en la pelvis mediante: ● Rotación a la posición occípito púbica. ● Flexión y presión firme y permanente de la cabeza fetal para introducirla en la pelvis. ● Realización de la cesárea.
  • 11. MATERNAS CONSECUENCIAS MATERNAS Y NEONATALES ● Hemorragia postparto por atonía uterina (11%) ● Desgarros perineales de IV grado (3,8%) ● Rotura uterina (rara) ● Parálisis braquial temporal (3,0 a 16,8 %) ● Fractura clavicular (1,7 a 9,5 %) ● Fractura humeral (0,1 a 4,2 %) ● Parálisis braquial permanente (0,5 a 1,6 %) ● Encefalopatía hipóxico- isquémica (0,3 %) ● Muerte (0 a 0,35 %) NEONATALES
  • 12.
  • 13. BIBLIOGRAFIA: Sociedad Española de Obstetricia y Ginecología, ProSEGO-Medicina Perinatal. “Distocia de Hombros-Guía Práctica de Asistencia”, 2015. Disponible en: http://www.simulacionobsgin.com/1/upload/distocia_de_hombros_2015 _.pdf Sánchez M, Yataco B. “Complicaciones materno perinatales ocurridas durante la atención del parto vaginal en recién nacidos macrosómicos”. Trabajo de Tesis. 2017. Universidad Norbert Wiener. Disponible en: http://repositorio.uwiener.edu.pe/bitstream/handle/123456789/718 Rodis JF. Intrapartum management and outcome of shoulder distocia. UpToDate. https://www.uptodate.com/contents/shoulder-dystocia-risk- factors-and-planning-delivery-of-highrisk-pregnancies. Santoja JJ, Tomás F. Distocia de hombros. Departamento de Pediatría, Obstetricia i Ginecología. Universitat de Valencia. Disponible en: www.uv.es/jjsanton/Obstetricia%20General/DistociaHombros2012.pdf