SlideShare una empresa de Scribd logo
ALUMNO: ALFREDO ILICH CERVANTES CACHA
DISTRIBUCIÓN DE MÁXIMAS INTENSIDADES SÍSMICAS
OBSERVADAS EN EL PERÚ
Jorge E. Alva Hurtado (1)
Jorge Meneses Loja (2)
Vladimiro Guzmán León (3)
RESUMEN
Se presenta en este artículo la versión más reciente del mapa de Distribución de Máximas
Intensidades Sísmicas Observadas en el Perú, preparado por la Universidad Nacional de
Ingeniería como parte del Proyecto SISRA: Mitigación de Daños Causados por un
Terremoto en la Región Andina. Este proyecto ha sido patrocinado por el Centro Regional
de Sismología paraAmérica del Sur, CERESIS.
En este trabajo se documenta la confección de dicho mapa, indicando la utilización de
treintaisosistas de sismos peruanos y datos de intensidades puntuales de sismos
históricos y desismos recientes. El mapa elaborado representa los niveles de daños
producidos por losterremotos, sin distinguir si tales daños se debieron a la vibración
localizada del suelo, a lalicuación de suelos, a deslizamientos u otros fenómenos locales.
Se presentan en este artículolas referencias utilizadas para la confección del mapa de
Distribución de Máximas IntensidadesSísmicas Observadas en el Perú y una versión del
mismo a escala 1:5'000,000.
INTRODUCCIÓN
La primera etapa del Proyecto SISRA (Mitigación de Daños Causados por un Terremoto
en la
Región Andina), patrocinado por el Centro Regional de Sismología para América del Sur
(CERESIS), consistió en recopilar y evaluar los datos históricos y geológicos referentes a
la sismicidad andina y la información instrumental de eventos sísmicos, para estimar el
peligro sísmico de la región. El compromiso mínimo del Grupo de Peligro Sísmico del
Proyecto SISRA era confeccionar a nivel regional un mapa de Intensidades Máximas en la
escala Mercalli Modificada. También se prepararían separadamente mapas de
Distribución de Areas deLicuación de Suelos y de Deslizamientos Producidos por Sismos
en la Región Andina. En estetrabajo se presenta el mapa de Distribución de Máximas
Intensidades Sísmicas Observadas en el Perú.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Terremoto
TerremotoTerremoto
Geodesia_espacial
Geodesia_espacialGeodesia_espacial
Geodesia_espacial
Juan García Durán
 
Reporte de Sismo. Sismo del día 18 de abril de 2014, Guerrero (M 7.0)
Reporte de Sismo. Sismo del día 18 de abril de 2014, Guerrero (M 7.0)Reporte de Sismo. Sismo del día 18 de abril de 2014, Guerrero (M 7.0)
Reporte de Sismo. Sismo del día 18 de abril de 2014, Guerrero (M 7.0)
factornoticia
 
Mapa de Susceptibilidad por Movimientos en Masa del Perú
Mapa de Susceptibilidad por Movimientos en Masa del PerúMapa de Susceptibilidad por Movimientos en Masa del Perú
Mapa de Susceptibilidad por Movimientos en Masa del Perú
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
DIRECCIÓN DE LOS ESFUERZOS PRINCIPALES CALCULADOS EN DIACLASAS EN EL SECTOR L...
DIRECCIÓN DE LOS ESFUERZOS PRINCIPALES CALCULADOS EN DIACLASAS EN EL SECTOR L...DIRECCIÓN DE LOS ESFUERZOS PRINCIPALES CALCULADOS EN DIACLASAS EN EL SECTOR L...
DIRECCIÓN DE LOS ESFUERZOS PRINCIPALES CALCULADOS EN DIACLASAS EN EL SECTOR L...
Francisco Bongiorno Ponzo
 
Mapa de Susceptibilidad a los Movimientos en Masa del Perú
Mapa de Susceptibilidad a los Movimientos en Masa del PerúMapa de Susceptibilidad a los Movimientos en Masa del Perú
Mapa de Susceptibilidad a los Movimientos en Masa del Perú
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Sismica y perforación.
Sismica y perforación.Sismica y perforación.
Sismica y perforación.
Dayaumary Villarroel
 
Peligros geológicos y zonas críticas en el Perú
Peligros geológicos y zonas críticas en el PerúPeligros geológicos y zonas críticas en el Perú
Peligros geológicos y zonas críticas en el Perú
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
#InfórmateParaPrevenir
#InfórmateParaPrevenir#InfórmateParaPrevenir
#InfórmateParaPrevenir
Ministerio Del Ambiente Perú
 
Inspección de obra
Inspección de obraInspección de obra
Inspección de obra
jesus33562
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
mwlegends
 

La actualidad más candente (11)

Terremoto
TerremotoTerremoto
Terremoto
 
Geodesia_espacial
Geodesia_espacialGeodesia_espacial
Geodesia_espacial
 
Reporte de Sismo. Sismo del día 18 de abril de 2014, Guerrero (M 7.0)
Reporte de Sismo. Sismo del día 18 de abril de 2014, Guerrero (M 7.0)Reporte de Sismo. Sismo del día 18 de abril de 2014, Guerrero (M 7.0)
Reporte de Sismo. Sismo del día 18 de abril de 2014, Guerrero (M 7.0)
 
Mapa de Susceptibilidad por Movimientos en Masa del Perú
Mapa de Susceptibilidad por Movimientos en Masa del PerúMapa de Susceptibilidad por Movimientos en Masa del Perú
Mapa de Susceptibilidad por Movimientos en Masa del Perú
 
DIRECCIÓN DE LOS ESFUERZOS PRINCIPALES CALCULADOS EN DIACLASAS EN EL SECTOR L...
DIRECCIÓN DE LOS ESFUERZOS PRINCIPALES CALCULADOS EN DIACLASAS EN EL SECTOR L...DIRECCIÓN DE LOS ESFUERZOS PRINCIPALES CALCULADOS EN DIACLASAS EN EL SECTOR L...
DIRECCIÓN DE LOS ESFUERZOS PRINCIPALES CALCULADOS EN DIACLASAS EN EL SECTOR L...
 
Mapa de Susceptibilidad a los Movimientos en Masa del Perú
Mapa de Susceptibilidad a los Movimientos en Masa del PerúMapa de Susceptibilidad a los Movimientos en Masa del Perú
Mapa de Susceptibilidad a los Movimientos en Masa del Perú
 
Sismica y perforación.
Sismica y perforación.Sismica y perforación.
Sismica y perforación.
 
Peligros geológicos y zonas críticas en el Perú
Peligros geológicos y zonas críticas en el PerúPeligros geológicos y zonas críticas en el Perú
Peligros geológicos y zonas críticas en el Perú
 
#InfórmateParaPrevenir
#InfórmateParaPrevenir#InfórmateParaPrevenir
#InfórmateParaPrevenir
 
Inspección de obra
Inspección de obraInspección de obra
Inspección de obra
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 

Destacado

suelos en el perú
suelos en el perúsuelos en el perú
suelos en el perú
ghyankarlo Martos
 
Presentacion Magdalena Lizardo, Ministerio de Economía, Planificación y Desar...
Presentacion Magdalena Lizardo, Ministerio de Economía, Planificación y Desar...Presentacion Magdalena Lizardo, Ministerio de Economía, Planificación y Desar...
Presentacion Magdalena Lizardo, Ministerio de Economía, Planificación y Desar...
AMCHAMDR - Cámara Americana de Comercio
 
1. lineamientos de_la_grd_-_sector_educación
1. lineamientos de_la_grd_-_sector_educación1. lineamientos de_la_grd_-_sector_educación
1. lineamientos de_la_grd_-_sector_educación
JESÚS DE LA CRUZ VARGAS
 
E050
E050E050
Modelo educativo poblano apa
Modelo educativo poblano apaModelo educativo poblano apa
Modelo educativo poblano apa
supervisorazona32
 
Plan nacional de desarrollo vigente (México)
Plan nacional de desarrollo vigente (México)Plan nacional de desarrollo vigente (México)
Plan nacional de desarrollo vigente (México)
Levy Kinney
 

Destacado (6)

suelos en el perú
suelos en el perúsuelos en el perú
suelos en el perú
 
Presentacion Magdalena Lizardo, Ministerio de Economía, Planificación y Desar...
Presentacion Magdalena Lizardo, Ministerio de Economía, Planificación y Desar...Presentacion Magdalena Lizardo, Ministerio de Economía, Planificación y Desar...
Presentacion Magdalena Lizardo, Ministerio de Economía, Planificación y Desar...
 
1. lineamientos de_la_grd_-_sector_educación
1. lineamientos de_la_grd_-_sector_educación1. lineamientos de_la_grd_-_sector_educación
1. lineamientos de_la_grd_-_sector_educación
 
E050
E050E050
E050
 
Modelo educativo poblano apa
Modelo educativo poblano apaModelo educativo poblano apa
Modelo educativo poblano apa
 
Plan nacional de desarrollo vigente (México)
Plan nacional de desarrollo vigente (México)Plan nacional de desarrollo vigente (México)
Plan nacional de desarrollo vigente (México)
 

Similar a Distribución de máximas intensidades sísmicas

Isoaceleraciones
IsoaceleracionesIsoaceleraciones
Isoaceleraciones
roger villacorta sanchez
 
Trabajo sismologia
Trabajo sismologiaTrabajo sismologia
Trabajo sismologia
JoseUlisesCabreraMar
 
Aislamientosismicoestructura argentina
Aislamientosismicoestructura argentinaAislamientosismicoestructura argentina
Aislamientosismicoestructura argentina
Kevin Orlando Galindo Antezana
 
3 microzonificación
3 microzonificación3 microzonificación
3 microzonificación
Montze Guevara
 
Fisiografia
FisiografiaFisiografia
Fisiografia
Yiset Ramirez
 
Cap2
Cap2Cap2
antisismica 2.0.pptx
antisismica 2.0.pptxantisismica 2.0.pptx
antisismica 2.0.pptx
Nombre Apellidos
 
Monse 1
Monse 1Monse 1
Análisis cuantitativo de eventos sísmicos registrados en ciudad guzmán, ja...
Análisis cuantitativo de eventos sísmicos registrados en ciudad guzmán, ja...Análisis cuantitativo de eventos sísmicos registrados en ciudad guzmán, ja...
Análisis cuantitativo de eventos sísmicos registrados en ciudad guzmán, ja...
Academia de Ingeniería de México
 
Planeamiento
PlaneamientoPlaneamiento
Planeamiento
guestda6e48
 
Planeamiento
PlaneamientoPlaneamiento
Planeamiento
guestac6b8d
 
Gps informe jp
Gps informe jpGps informe jp
Gps informe jp
Juan Guerrero Bustamante
 
Efectos del terreno arequipa - Sismo 2001 Atico
Efectos del terreno arequipa - Sismo 2001 AticoEfectos del terreno arequipa - Sismo 2001 Atico
Efectos del terreno arequipa - Sismo 2001 Atico
Jorge Farah Berrios Manzur Ingenieros Consultores Contratistas
 
Riesgos Sísmicos
Riesgos SísmicosRiesgos Sísmicos
Riesgos Sísmicos
mirashiro81
 
Riesgo sísmico
Riesgo sísmicoRiesgo sísmico
Acelerografo
AcelerografoAcelerografo
Acelerografo
fredy Bohórquez
 
Aceleracion sismica peru
Aceleracion sismica  peru  Aceleracion sismica  peru
Aceleracion sismica peru
Marco Antonio GODOY HUAMAN
 
ESTUDIO GEOLOGICO Y GEOTECNICO ZONA .pdf
ESTUDIO GEOLOGICO Y GEOTECNICO ZONA .pdfESTUDIO GEOLOGICO Y GEOTECNICO ZONA .pdf
ESTUDIO GEOLOGICO Y GEOTECNICO ZONA .pdf
MijaelSantander1
 
Análisis de la sismicidad en la región sur del perú rev1.3
Análisis de la sismicidad en la región sur del perú   rev1.3Análisis de la sismicidad en la región sur del perú   rev1.3
Análisis de la sismicidad en la región sur del perú rev1.3
JIMY FIGUEROA
 
Sismos Jaen.pdf
Sismos Jaen.pdfSismos Jaen.pdf
Sismos Jaen.pdf
ELDER63
 

Similar a Distribución de máximas intensidades sísmicas (20)

Isoaceleraciones
IsoaceleracionesIsoaceleraciones
Isoaceleraciones
 
Trabajo sismologia
Trabajo sismologiaTrabajo sismologia
Trabajo sismologia
 
Aislamientosismicoestructura argentina
Aislamientosismicoestructura argentinaAislamientosismicoestructura argentina
Aislamientosismicoestructura argentina
 
3 microzonificación
3 microzonificación3 microzonificación
3 microzonificación
 
Fisiografia
FisiografiaFisiografia
Fisiografia
 
Cap2
Cap2Cap2
Cap2
 
antisismica 2.0.pptx
antisismica 2.0.pptxantisismica 2.0.pptx
antisismica 2.0.pptx
 
Monse 1
Monse 1Monse 1
Monse 1
 
Análisis cuantitativo de eventos sísmicos registrados en ciudad guzmán, ja...
Análisis cuantitativo de eventos sísmicos registrados en ciudad guzmán, ja...Análisis cuantitativo de eventos sísmicos registrados en ciudad guzmán, ja...
Análisis cuantitativo de eventos sísmicos registrados en ciudad guzmán, ja...
 
Planeamiento
PlaneamientoPlaneamiento
Planeamiento
 
Planeamiento
PlaneamientoPlaneamiento
Planeamiento
 
Gps informe jp
Gps informe jpGps informe jp
Gps informe jp
 
Efectos del terreno arequipa - Sismo 2001 Atico
Efectos del terreno arequipa - Sismo 2001 AticoEfectos del terreno arequipa - Sismo 2001 Atico
Efectos del terreno arequipa - Sismo 2001 Atico
 
Riesgos Sísmicos
Riesgos SísmicosRiesgos Sísmicos
Riesgos Sísmicos
 
Riesgo sísmico
Riesgo sísmicoRiesgo sísmico
Riesgo sísmico
 
Acelerografo
AcelerografoAcelerografo
Acelerografo
 
Aceleracion sismica peru
Aceleracion sismica  peru  Aceleracion sismica  peru
Aceleracion sismica peru
 
ESTUDIO GEOLOGICO Y GEOTECNICO ZONA .pdf
ESTUDIO GEOLOGICO Y GEOTECNICO ZONA .pdfESTUDIO GEOLOGICO Y GEOTECNICO ZONA .pdf
ESTUDIO GEOLOGICO Y GEOTECNICO ZONA .pdf
 
Análisis de la sismicidad en la región sur del perú rev1.3
Análisis de la sismicidad en la región sur del perú   rev1.3Análisis de la sismicidad en la región sur del perú   rev1.3
Análisis de la sismicidad en la región sur del perú rev1.3
 
Sismos Jaen.pdf
Sismos Jaen.pdfSismos Jaen.pdf
Sismos Jaen.pdf
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Distribución de máximas intensidades sísmicas

  • 1. ALUMNO: ALFREDO ILICH CERVANTES CACHA DISTRIBUCIÓN DE MÁXIMAS INTENSIDADES SÍSMICAS OBSERVADAS EN EL PERÚ Jorge E. Alva Hurtado (1) Jorge Meneses Loja (2) Vladimiro Guzmán León (3) RESUMEN Se presenta en este artículo la versión más reciente del mapa de Distribución de Máximas Intensidades Sísmicas Observadas en el Perú, preparado por la Universidad Nacional de Ingeniería como parte del Proyecto SISRA: Mitigación de Daños Causados por un Terremoto en la Región Andina. Este proyecto ha sido patrocinado por el Centro Regional de Sismología paraAmérica del Sur, CERESIS. En este trabajo se documenta la confección de dicho mapa, indicando la utilización de treintaisosistas de sismos peruanos y datos de intensidades puntuales de sismos históricos y desismos recientes. El mapa elaborado representa los niveles de daños producidos por losterremotos, sin distinguir si tales daños se debieron a la vibración localizada del suelo, a lalicuación de suelos, a deslizamientos u otros fenómenos locales. Se presentan en este artículolas referencias utilizadas para la confección del mapa de Distribución de Máximas IntensidadesSísmicas Observadas en el Perú y una versión del mismo a escala 1:5'000,000. INTRODUCCIÓN La primera etapa del Proyecto SISRA (Mitigación de Daños Causados por un Terremoto en la Región Andina), patrocinado por el Centro Regional de Sismología para América del Sur (CERESIS), consistió en recopilar y evaluar los datos históricos y geológicos referentes a la sismicidad andina y la información instrumental de eventos sísmicos, para estimar el peligro sísmico de la región. El compromiso mínimo del Grupo de Peligro Sísmico del Proyecto SISRA era confeccionar a nivel regional un mapa de Intensidades Máximas en la escala Mercalli Modificada. También se prepararían separadamente mapas de Distribución de Areas deLicuación de Suelos y de Deslizamientos Producidos por Sismos en la Región Andina. En estetrabajo se presenta el mapa de Distribución de Máximas Intensidades Sísmicas Observadas en el Perú.