SlideShare una empresa de Scribd logo
GEODESIA HISTORIA
TIPOS DE GEODESIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
CAJAMARCA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE
INGENIERIA DE ING. GEOLOGICA
Docente: Ing. Jorge Sànchez Espinoza
Setiembre 2020
Historia (I)
Historia (II)
◼ Siglo V a.c.: se postula que la Tierra es
esférica. PN
PS
R
O
Historia (III)
◼ Siglo XVIII: se acepta el postulado de
Newton de Tierra Elipsóidica.
PN
a
PS
b
Historia (IV)
◼ Siglo XIX: se define el Geoide.
PN
PS
Historia (V)
◼ Siglo XX: empleo de las
Plataformas Espaciales.
LA GEODESIA
“Es la Ciencia cuyo objeto es el estudio y
determinación de la figura y dimensiones
de la Tierra, así como del campo de la
gravedad”
Objetivos de la Geodesia (I)
◼ Establecimiento de Redes Geodésicas
Redes Geodésicas actuales
Durante la semana del 8 al 12 de Mayo de 1995 se llevó a cabo la
observación de la campaña IBERIA95 preparada en colaboración
directa entre el IGNE (Instituto Geográfico Nacional de España) y el
Instituto Portugués de Cartografía e Cadastro (IPCC). El objetivo
primordial de IBERIA95 es la densificación en la Península Ibérica
del "European Terrestrial Reference Frame 1989" (ETRF89) y la
mejora de precisiones de la campaña EUREF89 en España y
Portugal, estableciendo así una red geodésica tridimensional de alta
precisión, alguna de cuyas estaciones coincide con la campaña
EUREF89. La red está formada por 39 estaciones, de las cuales 27
son españolas y 12 portuguesas. El cálculo ha sido realizado
utilizando el programa Bernese GPS software, Version UNIX 4.0,
resultando las coordenadas finales en el sistema de referencia
ITRF96 para la época 1995.4 y en el sistema de referencia ETRS89.
Objetivos de la Geodesia (II)
◼ Medidas y representación de los
Fenómenos Geodinámicos.
Objetivos de la Geodesia (III)
◼ Determinación del Campo Gravitatorio
Terrestre.
Subdivisiones de la Geodesia
◼ Geodesia Geométrica o Matemática
➢ Comienza con Eratóstenes (200 a.c.).
◼ Geodesia Física
➢ Comienza con las Teorías de Newton.
◼ Geodesia Espacial
➢ Lanzamiento del primer Satélite Sputnik
(1957).
➢ Necesidad de un Sistema de Referencia
Único.
LA CARTOGRAFÍA
“Es la disciplina que se ocupa de la
concepción, producción y estudio de los
mapas en todas sus formas”
(Asociación Cartográfica Internacional, 1995)
Definiciones
◼ MAPA
“Es la representación convencional gráfica de
fenómenos concretos o abstractos, localizados
en la Tierra o en cualquier parte del Universo”
◼ PLANO
“Es un tipo de mapa en el que la superficie
terrestre es considerada como plana”
Aspectos Fundamentales de un Mapa
◼ Es un documento métrico.
◼ Es un documento temático.
◼ Es un medio de almacenamiento
con vínculo geográfico.
◼ Es un documento de comunicación.
Etapas en el Proceso Cartográfico
◼ Concepción del Mapa.
◼ Producción del Mapa.
◼ Uso del Mapa.
CONCEPCIÓN DEL MAPA
◼ Definición de las principales
características del mapa, en
función de:
• fin del mapa,
• necesidades del usuario,
• costes,
• etc.
PRODUCCIÓN DEL MAPA (I)
A. Compilación y tratamiento de los datos:
• Variará según: propósito del mapa, tipo de mapa y
usuario y la escala del mapa
• Comprende las operaciones de: trabajos de
campo, vuelos fotogramétricos, teledetección,
generalización, estadísticas......
B. Diseño del mapa:
• Realización de la “hoja piloto”
• Definición de la leyenda
• Análisis de la composición general
• Establecimiento de la calidad de la hoja piloto
PRODUCCIÓN DEL MAPA (I)
C. Producción del mapa:
• Realización de los diagramas de flujo
• Confección de los elementos necesarios
para obtener los positivos para impresión
D. Reproducción del mapa:
• Obtención de las planchas de impresión
• Impresión del mapa
• Distribución del mapa
USO DEL MAPA
◼ Seguimiento del mapa publicado
◼ Estudio del impacto en el usuario
◼ Revisión y actualización periódica
LA TOPOGRAFÍA
“Es la técnica que estudia los instrumentos y el
conjunto de principios y procedimientos que
tienen por objeto la representación gráfica, con
sus formas y detalles, tanto naturales como
artificiales, de una parte de la superficie
terrestre.
Dicha superficie es lo suficientemente pequeña
para que se pueda despreciar la esfericidad
terrestre, que es sustituida, sin error apreciable,
por el plano tangente a la misma en el centro de
ella”
Pruebas de Esfericidad de la Tierra
◼ Siena (A)
◼ Alejandría (B)
◼ Distancia A-B 790
Km.
◼ Ángulo =7º12’
Km
287
.
6
º
2
AS
º
360
R
º
º
360
AS
R
2
=




=


=

Pruebas de Esfericidad de la Tierra
◼ Eclipse Lunar.
◼ Un barco que se acerca a la costa lo
primero que ve es la cumbre de las
montañas.
Ángulo de depresión del Horizonte
◼ “Ángulo que forma
una visual dirigida al
horizonte con el plano
horizontal del lugar
de observación”

−


=
cos
1
cos
h
R
Verdadera Forma de la Tierra
◼ GEOIDE: “Superficie normal en todos los
puntos a la dirección de la gravedad,
materializada por el hilo en tensión de la
plomada”
Superficies Terrestres
Elipsoides de Referencia
Autor Año a  Zona
Struve 1860 6378298 1/294.73 Europa
Clarke 1880 6378249 1/293.5 USA
Hayford 1909 6378388 1/297 Europa
Krassowky 1940 6378245 1/298.3 Rusia
WGS-84 1984 6378137 1/298.257223563 Mundial
Tema 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 1. Cartografía Aplicada
Tema 1. Cartografía AplicadaTema 1. Cartografía Aplicada
Tema 1. Cartografía Aplicada
Eucaris Aguero
 
Herramientas de la geografía
Herramientas de la geografíaHerramientas de la geografía
Herramientas de la geografíasofiamartina
 
Geodesia teoria
Geodesia teoriaGeodesia teoria
Geodesia teoria
Kenlly Rufino
 
Introducción: la Geografía y el trabajo del geógrafo.
Introducción: la Geografía y el trabajo del geógrafo.Introducción: la Geografía y el trabajo del geógrafo.
Introducción: la Geografía y el trabajo del geógrafo.
Junta de Castilla y León
 
Geodesia satelital
Geodesia satelitalGeodesia satelital
Geodesia satelital
eugenio taveras
 
MéTodos GeográFicos
MéTodos GeográFicosMéTodos GeográFicos
MéTodos GeográFicos
guestb76437
 
Taller1
Taller1Taller1
Taller1
jhonalvarez95
 
Representacion de la tierra
Representacion de la tierraRepresentacion de la tierra
Representacion de la tierra
Magda Lazcano
 
Topografía
Topografía Topografía
Topografía
kuroko shinn
 
Distribución de máximas intensidades sísmicas
Distribución de máximas intensidades sísmicasDistribución de máximas intensidades sísmicas
Distribución de máximas intensidades sísmicas
Alfredo Cervantes
 
Dibujo elementos del paisaje
Dibujo elementos del paisajeDibujo elementos del paisaje
Dibujo elementos del paisaje
Daissy VINETS
 
Espacio geográfico intro
Espacio geográfico   introEspacio geográfico   intro
Espacio geográfico intropalomaromero
 
Geodesia semana
Geodesia semana Geodesia semana
Geodesia semana
AlejandroGarcia985
 
La Historia De Los Mapas
La Historia De Los MapasLa Historia De Los Mapas
La Historia De Los MapasMathias
 
Ismael rubio
Ismael rubioIsmael rubio
Ismael rubio
karenrubio06
 
Geografia 2 grado primaria
Geografia 2 grado primariaGeografia 2 grado primaria
Geografia 2 grado primariaAlx Js
 

La actualidad más candente (20)

Tema 1. Cartografía Aplicada
Tema 1. Cartografía AplicadaTema 1. Cartografía Aplicada
Tema 1. Cartografía Aplicada
 
Ge 02 geodesia tridimensional
Ge 02 geodesia tridimensionalGe 02 geodesia tridimensional
Ge 02 geodesia tridimensional
 
Herramientas de la geografía
Herramientas de la geografíaHerramientas de la geografía
Herramientas de la geografía
 
Geodesia teoria
Geodesia teoriaGeodesia teoria
Geodesia teoria
 
Introducción: la Geografía y el trabajo del geógrafo.
Introducción: la Geografía y el trabajo del geógrafo.Introducción: la Geografía y el trabajo del geógrafo.
Introducción: la Geografía y el trabajo del geógrafo.
 
Geodesia satelital
Geodesia satelitalGeodesia satelital
Geodesia satelital
 
MéTodos GeográFicos
MéTodos GeográFicosMéTodos GeográFicos
MéTodos GeográFicos
 
Taller1
Taller1Taller1
Taller1
 
Representacion de la tierra
Representacion de la tierraRepresentacion de la tierra
Representacion de la tierra
 
Topografía
Topografía Topografía
Topografía
 
La geografía
La geografíaLa geografía
La geografía
 
Distribución de máximas intensidades sísmicas
Distribución de máximas intensidades sísmicasDistribución de máximas intensidades sísmicas
Distribución de máximas intensidades sísmicas
 
Geodesia+une
Geodesia+uneGeodesia+une
Geodesia+une
 
Dibujo elementos del paisaje
Dibujo elementos del paisajeDibujo elementos del paisaje
Dibujo elementos del paisaje
 
Espacio geográfico intro
Espacio geográfico   introEspacio geográfico   intro
Espacio geográfico intro
 
Geodesia semana
Geodesia semana Geodesia semana
Geodesia semana
 
La Historia De Los Mapas
La Historia De Los MapasLa Historia De Los Mapas
La Historia De Los Mapas
 
Ismael rubio
Ismael rubioIsmael rubio
Ismael rubio
 
Ismael rubio
Ismael rubioIsmael rubio
Ismael rubio
 
Geografia 2 grado primaria
Geografia 2 grado primariaGeografia 2 grado primaria
Geografia 2 grado primaria
 

Similar a geodesia historia clases de geodesia_

Teoría de Geodesia.pdf
Teoría de Geodesia.pdfTeoría de Geodesia.pdf
Teoría de Geodesia.pdf
ErickBarreroRibera
 
introducción a la topografía general
introducción a la topografía generalintroducción a la topografía general
introducción a la topografía general
senati
 
Informe#1, Elementos Básicos de Cartografía.
Informe#1, Elementos Básicos de Cartografía. Informe#1, Elementos Básicos de Cartografía.
Informe#1, Elementos Básicos de Cartografía.
aurora morales moya
 
Ensayo cartografia
Ensayo cartografia Ensayo cartografia
Ensayo cartografia 17041002
 
Evolcion de la cartografia
Evolcion de la cartografiaEvolcion de la cartografia
Evolcion de la cartografiaKarito Arbulu
 
CARTOGRAFIA pptx.pdf
CARTOGRAFIA pptx.pdfCARTOGRAFIA pptx.pdf
CARTOGRAFIA pptx.pdf
sarita colonia
 
Introducción al conocimiento geográfico
Introducción al conocimiento geográficoIntroducción al conocimiento geográfico
Introducción al conocimiento geográfico
Jesús Bartolomé Martín
 
COORDENADASUTM.pdf
COORDENADASUTM.pdfCOORDENADASUTM.pdf
COORDENADASUTM.pdf
JosephGarca17
 
Elementos básicos de cartografía
Elementos básicos de cartografíaElementos básicos de cartografía
Elementos básicos de cartografíaHenry H. Velarde
 
T1 Espacio y sociedad / Spatial organisation and society. Geografía 3º ESO, E...
T1 Espacio y sociedad / Spatial organisation and society. Geografía 3º ESO, E...T1 Espacio y sociedad / Spatial organisation and society. Geografía 3º ESO, E...
T1 Espacio y sociedad / Spatial organisation and society. Geografía 3º ESO, E...
Miguel Ángel de la Fuente
 
Tema 0. Introducción geografí­a
Tema 0. Introducción geografí­aTema 0. Introducción geografí­a
Tema 0. Introducción geografí­a
antoniocm1969
 
Representación de la Tierra
Representación de la TierraRepresentación de la Tierra
Representación de la Tierra
Emilydavison
 
Fundamentos de Topografía: Coordenadas y escalas
Fundamentos de Topografía: Coordenadas y escalasFundamentos de Topografía: Coordenadas y escalas
Fundamentos de Topografía: Coordenadas y escalas
Universidad Politécnica de Madrid
 
coordenadasyescalasm20o-141023160926-conversion-gate01.pdf
coordenadasyescalasm20o-141023160926-conversion-gate01.pdfcoordenadasyescalasm20o-141023160926-conversion-gate01.pdf
coordenadasyescalasm20o-141023160926-conversion-gate01.pdf
carloscastaeda333652
 
Sistemas de Referencia, Coordenadas y Escalas más frecuentes
Sistemas de Referencia, Coordenadas y Escalas más frecuentesSistemas de Referencia, Coordenadas y Escalas más frecuentes
Sistemas de Referencia, Coordenadas y Escalas más frecuentes
Universidad Politécnica de Madrid
 
1 geodesia-generalidades
1 geodesia-generalidades1 geodesia-generalidades
1 geodesia-generalidades
Leslie Joaquin
 
Experimentos simples para entender una tierra complicada: Medición de la tierra.
Experimentos simples para entender una tierra complicada: Medición de la tierra.Experimentos simples para entender una tierra complicada: Medición de la tierra.
Experimentos simples para entender una tierra complicada: Medición de la tierra.
LoqueSea .
 
Libro6 medicion tierra
Libro6 medicion tierraLibro6 medicion tierra
Libro6 medicion tierraJorge Rivas
 

Similar a geodesia historia clases de geodesia_ (20)

Teoría de Geodesia.pdf
Teoría de Geodesia.pdfTeoría de Geodesia.pdf
Teoría de Geodesia.pdf
 
introducción a la topografía general
introducción a la topografía generalintroducción a la topografía general
introducción a la topografía general
 
Informe#1, Elementos Básicos de Cartografía.
Informe#1, Elementos Básicos de Cartografía. Informe#1, Elementos Básicos de Cartografía.
Informe#1, Elementos Básicos de Cartografía.
 
Ensayo cartografia
Ensayo cartografia Ensayo cartografia
Ensayo cartografia
 
Evolcion de la cartografia
Evolcion de la cartografiaEvolcion de la cartografia
Evolcion de la cartografia
 
CARTOGRAFIA pptx.pdf
CARTOGRAFIA pptx.pdfCARTOGRAFIA pptx.pdf
CARTOGRAFIA pptx.pdf
 
Introducción al conocimiento geográfico
Introducción al conocimiento geográficoIntroducción al conocimiento geográfico
Introducción al conocimiento geográfico
 
COORDENADASUTM.pdf
COORDENADASUTM.pdfCOORDENADASUTM.pdf
COORDENADASUTM.pdf
 
Elementos básicos de cartografía
Elementos básicos de cartografíaElementos básicos de cartografía
Elementos básicos de cartografía
 
T1 Espacio y sociedad / Spatial organisation and society. Geografía 3º ESO, E...
T1 Espacio y sociedad / Spatial organisation and society. Geografía 3º ESO, E...T1 Espacio y sociedad / Spatial organisation and society. Geografía 3º ESO, E...
T1 Espacio y sociedad / Spatial organisation and society. Geografía 3º ESO, E...
 
Tema 0. Introducción geografí­a
Tema 0. Introducción geografí­aTema 0. Introducción geografí­a
Tema 0. Introducción geografí­a
 
Representación de la Tierra
Representación de la TierraRepresentación de la Tierra
Representación de la Tierra
 
Cartografia
CartografiaCartografia
Cartografia
 
Fundamentos de Topografía: Coordenadas y escalas
Fundamentos de Topografía: Coordenadas y escalasFundamentos de Topografía: Coordenadas y escalas
Fundamentos de Topografía: Coordenadas y escalas
 
coordenadasyescalasm20o-141023160926-conversion-gate01.pdf
coordenadasyescalasm20o-141023160926-conversion-gate01.pdfcoordenadasyescalasm20o-141023160926-conversion-gate01.pdf
coordenadasyescalasm20o-141023160926-conversion-gate01.pdf
 
Sistemas de Referencia, Coordenadas y Escalas más frecuentes
Sistemas de Referencia, Coordenadas y Escalas más frecuentesSistemas de Referencia, Coordenadas y Escalas más frecuentes
Sistemas de Referencia, Coordenadas y Escalas más frecuentes
 
1 geodesia-generalidades
1 geodesia-generalidades1 geodesia-generalidades
1 geodesia-generalidades
 
T01 gs alcala
T01 gs alcalaT01 gs alcala
T01 gs alcala
 
Experimentos simples para entender una tierra complicada: Medición de la tierra.
Experimentos simples para entender una tierra complicada: Medición de la tierra.Experimentos simples para entender una tierra complicada: Medición de la tierra.
Experimentos simples para entender una tierra complicada: Medición de la tierra.
 
Libro6 medicion tierra
Libro6 medicion tierraLibro6 medicion tierra
Libro6 medicion tierra
 

Más de AlejandroGarcia985

Informe de arcgis
Informe de arcgisInforme de arcgis
Informe de arcgis
AlejandroGarcia985
 
fallas stress en las rocas_diapositivas.
fallas stress en las rocas_diapositivas.fallas stress en las rocas_diapositivas.
fallas stress en las rocas_diapositivas.
AlejandroGarcia985
 
LAS LEYES DE NEWTON
LAS LEYES DE NEWTONLAS LEYES DE NEWTON
LAS LEYES DE NEWTON
AlejandroGarcia985
 
Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia
Geodesia Geodesia Geodesia  Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia  Geodesia Geodesia Geodesia
Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia
AlejandroGarcia985
 
Geodesia Geodesia Geodesia
Geodesia Geodesia Geodesia  Geodesia Geodesia Geodesia
Geodesia Geodesia Geodesia
AlejandroGarcia985
 
Geodesia Geodesia Geodesia
Geodesia Geodesia Geodesia  Geodesia Geodesia Geodesia
Geodesia Geodesia Geodesia
AlejandroGarcia985
 
Geodesia Geodesia Geodesia
Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia
Geodesia Geodesia Geodesia
AlejandroGarcia985
 
Geodesia
 Geodesia Geodesia
Mapas en arc gis
Mapas en arc gisMapas en arc gis
Mapas en arc gis
AlejandroGarcia985
 
ArcGIS
ArcGIS ArcGIS
EL GEOIDE
EL GEOIDE EL GEOIDE
EL GEOIDE
AlejandroGarcia985
 
geodesia
geodesiageodesia
EJERCICIO DE FISICA
EJERCICIO DE FISICAEJERCICIO DE FISICA
EJERCICIO DE FISICA
AlejandroGarcia985
 
MAPA DE FLUIDOS COPRPORALES
MAPA DE FLUIDOS COPRPORALESMAPA DE FLUIDOS COPRPORALES
MAPA DE FLUIDOS COPRPORALES
AlejandroGarcia985
 
MAPAS DE GASES
MAPAS DE GASESMAPAS DE GASES
MAPAS DE GASES
AlejandroGarcia985
 
campo eléctrico
   campo eléctrico    campo eléctrico
campo eléctrico
AlejandroGarcia985
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
AlejandroGarcia985
 
fallas pregunta
fallas pregunta fallas pregunta
fallas pregunta
AlejandroGarcia985
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
AlejandroGarcia985
 
PALEONTOLOGIA
PALEONTOLOGIAPALEONTOLOGIA
PALEONTOLOGIA
AlejandroGarcia985
 

Más de AlejandroGarcia985 (20)

Informe de arcgis
Informe de arcgisInforme de arcgis
Informe de arcgis
 
fallas stress en las rocas_diapositivas.
fallas stress en las rocas_diapositivas.fallas stress en las rocas_diapositivas.
fallas stress en las rocas_diapositivas.
 
LAS LEYES DE NEWTON
LAS LEYES DE NEWTONLAS LEYES DE NEWTON
LAS LEYES DE NEWTON
 
Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia
Geodesia Geodesia Geodesia  Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia  Geodesia Geodesia Geodesia
Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia
 
Geodesia Geodesia Geodesia
Geodesia Geodesia Geodesia  Geodesia Geodesia Geodesia
Geodesia Geodesia Geodesia
 
Geodesia Geodesia Geodesia
Geodesia Geodesia Geodesia  Geodesia Geodesia Geodesia
Geodesia Geodesia Geodesia
 
Geodesia Geodesia Geodesia
Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia
Geodesia Geodesia Geodesia
 
Geodesia
 Geodesia Geodesia
Geodesia
 
Mapas en arc gis
Mapas en arc gisMapas en arc gis
Mapas en arc gis
 
ArcGIS
ArcGIS ArcGIS
ArcGIS
 
EL GEOIDE
EL GEOIDE EL GEOIDE
EL GEOIDE
 
geodesia
geodesiageodesia
geodesia
 
EJERCICIO DE FISICA
EJERCICIO DE FISICAEJERCICIO DE FISICA
EJERCICIO DE FISICA
 
MAPA DE FLUIDOS COPRPORALES
MAPA DE FLUIDOS COPRPORALESMAPA DE FLUIDOS COPRPORALES
MAPA DE FLUIDOS COPRPORALES
 
MAPAS DE GASES
MAPAS DE GASESMAPAS DE GASES
MAPAS DE GASES
 
campo eléctrico
   campo eléctrico    campo eléctrico
campo eléctrico
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
 
fallas pregunta
fallas pregunta fallas pregunta
fallas pregunta
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
PALEONTOLOGIA
PALEONTOLOGIAPALEONTOLOGIA
PALEONTOLOGIA
 

Último

Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
MaryamDeLen
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
luiscentenocalderon
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLEINGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
gael310206
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Elsa Molto
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 

Último (20)

Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLEINGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 

geodesia historia clases de geodesia_

  • 1. GEODESIA HISTORIA TIPOS DE GEODESIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA DE ING. GEOLOGICA Docente: Ing. Jorge Sànchez Espinoza Setiembre 2020
  • 3. Historia (II) ◼ Siglo V a.c.: se postula que la Tierra es esférica. PN PS R O
  • 4. Historia (III) ◼ Siglo XVIII: se acepta el postulado de Newton de Tierra Elipsóidica. PN a PS b
  • 5. Historia (IV) ◼ Siglo XIX: se define el Geoide. PN PS
  • 6. Historia (V) ◼ Siglo XX: empleo de las Plataformas Espaciales.
  • 7. LA GEODESIA “Es la Ciencia cuyo objeto es el estudio y determinación de la figura y dimensiones de la Tierra, así como del campo de la gravedad”
  • 8. Objetivos de la Geodesia (I) ◼ Establecimiento de Redes Geodésicas
  • 9. Redes Geodésicas actuales Durante la semana del 8 al 12 de Mayo de 1995 se llevó a cabo la observación de la campaña IBERIA95 preparada en colaboración directa entre el IGNE (Instituto Geográfico Nacional de España) y el Instituto Portugués de Cartografía e Cadastro (IPCC). El objetivo primordial de IBERIA95 es la densificación en la Península Ibérica del "European Terrestrial Reference Frame 1989" (ETRF89) y la mejora de precisiones de la campaña EUREF89 en España y Portugal, estableciendo así una red geodésica tridimensional de alta precisión, alguna de cuyas estaciones coincide con la campaña EUREF89. La red está formada por 39 estaciones, de las cuales 27 son españolas y 12 portuguesas. El cálculo ha sido realizado utilizando el programa Bernese GPS software, Version UNIX 4.0, resultando las coordenadas finales en el sistema de referencia ITRF96 para la época 1995.4 y en el sistema de referencia ETRS89.
  • 10. Objetivos de la Geodesia (II) ◼ Medidas y representación de los Fenómenos Geodinámicos.
  • 11. Objetivos de la Geodesia (III) ◼ Determinación del Campo Gravitatorio Terrestre.
  • 12. Subdivisiones de la Geodesia ◼ Geodesia Geométrica o Matemática ➢ Comienza con Eratóstenes (200 a.c.). ◼ Geodesia Física ➢ Comienza con las Teorías de Newton. ◼ Geodesia Espacial ➢ Lanzamiento del primer Satélite Sputnik (1957). ➢ Necesidad de un Sistema de Referencia Único.
  • 13. LA CARTOGRAFÍA “Es la disciplina que se ocupa de la concepción, producción y estudio de los mapas en todas sus formas” (Asociación Cartográfica Internacional, 1995)
  • 14. Definiciones ◼ MAPA “Es la representación convencional gráfica de fenómenos concretos o abstractos, localizados en la Tierra o en cualquier parte del Universo” ◼ PLANO “Es un tipo de mapa en el que la superficie terrestre es considerada como plana”
  • 15. Aspectos Fundamentales de un Mapa ◼ Es un documento métrico. ◼ Es un documento temático. ◼ Es un medio de almacenamiento con vínculo geográfico. ◼ Es un documento de comunicación.
  • 16. Etapas en el Proceso Cartográfico ◼ Concepción del Mapa. ◼ Producción del Mapa. ◼ Uso del Mapa.
  • 17. CONCEPCIÓN DEL MAPA ◼ Definición de las principales características del mapa, en función de: • fin del mapa, • necesidades del usuario, • costes, • etc.
  • 18. PRODUCCIÓN DEL MAPA (I) A. Compilación y tratamiento de los datos: • Variará según: propósito del mapa, tipo de mapa y usuario y la escala del mapa • Comprende las operaciones de: trabajos de campo, vuelos fotogramétricos, teledetección, generalización, estadísticas...... B. Diseño del mapa: • Realización de la “hoja piloto” • Definición de la leyenda • Análisis de la composición general • Establecimiento de la calidad de la hoja piloto
  • 19. PRODUCCIÓN DEL MAPA (I) C. Producción del mapa: • Realización de los diagramas de flujo • Confección de los elementos necesarios para obtener los positivos para impresión D. Reproducción del mapa: • Obtención de las planchas de impresión • Impresión del mapa • Distribución del mapa
  • 20. USO DEL MAPA ◼ Seguimiento del mapa publicado ◼ Estudio del impacto en el usuario ◼ Revisión y actualización periódica
  • 21. LA TOPOGRAFÍA “Es la técnica que estudia los instrumentos y el conjunto de principios y procedimientos que tienen por objeto la representación gráfica, con sus formas y detalles, tanto naturales como artificiales, de una parte de la superficie terrestre. Dicha superficie es lo suficientemente pequeña para que se pueda despreciar la esfericidad terrestre, que es sustituida, sin error apreciable, por el plano tangente a la misma en el centro de ella”
  • 22. Pruebas de Esfericidad de la Tierra ◼ Siena (A) ◼ Alejandría (B) ◼ Distancia A-B 790 Km. ◼ Ángulo =7º12’ Km 287 . 6 º 2 AS º 360 R º º 360 AS R 2 =     =   = 
  • 23. Pruebas de Esfericidad de la Tierra ◼ Eclipse Lunar. ◼ Un barco que se acerca a la costa lo primero que ve es la cumbre de las montañas.
  • 24. Ángulo de depresión del Horizonte ◼ “Ángulo que forma una visual dirigida al horizonte con el plano horizontal del lugar de observación”  −   = cos 1 cos h R
  • 25. Verdadera Forma de la Tierra ◼ GEOIDE: “Superficie normal en todos los puntos a la dirección de la gravedad, materializada por el hilo en tensión de la plomada”
  • 27. Elipsoides de Referencia Autor Año a  Zona Struve 1860 6378298 1/294.73 Europa Clarke 1880 6378249 1/293.5 USA Hayford 1909 6378388 1/297 Europa Krassowky 1940 6378245 1/298.3 Rusia WGS-84 1984 6378137 1/298.257223563 Mundial Tema 2