SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
Extensión Valencia
DISTRIBUCIÓN PROGRAMÁTICA Y PLAN DE EVALUACIÓN
PROFESOR: Ing. Jesús R. Picón P. LAPSO: 2017 -1
DESDE: 22/05/17
HASTA:09/09/17
ESCUELA: 41 42 43 44 45 X 46 X 47 48 X TURNO: D N X
ASIGNATURA: Elementos de Máquinas I. CÓDIGO: 4601326
SECCIÓN: A X B C D OTRA: Nº DE ALUMNOS:
CORTE
SEMANA
Nº
UNIDAD
Nº
OBJETIVO
Nº
CONTENIDO ESPECÍFICO PLAN DE EVALUACIÓN
FECHA % ESTRATEGIA
PRIMERCORTE
1 I 1
Teoría de fallas de cargas constante, definiciones de
cada una de las teorías de fallas.
22 al 27/05/17 --
Explicación y
presentación del tema
(ejercicios prácticos).
2 I 2
Aplicación de las fórmulas matemáticas en las diferentes
teorías de fallas en el área Industrial.
29/05 al
03/06/17
10
Explicación de ejercicios
prácticos. Prueba escrita
individual.
3 II 1
Resistencias de materiales. Reconocer y diferenciar
los diferentes tipos de cargas a un elemento mecánico.
05 al 10/06/17 --
Explicación del tema y
aplicación de ecuación
matemática.
4 II 2
Demostrar destreza en aplicaciones y soluciona de
problemas con el uso de diagrama fuerzas cortante,
momentos flectores, esfuerzos normales y combinados.
12 al 17/06/17 --
Explicación del tema y
aplicación de ecuación
matemática.
5 II 3 Ejercicios en aplicaciones y soluciona de problemas. 19 al 23/06/17 20
Explicación del tema.
Prueba escrita
individual.
6 Entrega de Notas del I Corte.
26/06 al
01/07/17
-- Asistencia.
SEGUNDOCORTE
7 III 1
Fatiga. Fuerzas y tipos de fuerzas aplicadas en vigas
que originen la fatiga. Reconocer la vida finita o infinita
de una viga.
03 al 08/07/17 --
Explicación y
presentación del tema.
(Ejercicios prácticos).
8 III 2
Características que poseen los materiales para el
estudio de la fatiga, Resistencia a la fatiga, reconocer
cuando aplicar las ecuaciones establecidas.
10 al 15/07/17 10
Ejercicios prácticos del
tema. Prueba escrita.
9 IV 1
Cilindros a Presión. Reconocer los principales
esfuerzos de los recipientes a presión de acuerdo a su
figura geométrica. Aplicar ecuación para determinar el
tipo de pared del recipiente (delgada o gruesa).
17 al 22/07/17 --
Explicación y
presentación del tema.
(Ejercicios prácticos).
10 IV 2
Aplicar ecuación para determinar el tipo de pared del
recipiente (delgada o gruesa).
25 al 29/07/17 --
Explicación de ejercicios
prácticos del tema.
11 IV 3
Como aplicar las ecuaciones para el cálculo de acuerdo
al espesor de pared del recipiente.
31/07 al
05/08/17
20
Ejercicios prácticos del
tema. Prueba escrita.
12 Entrega de Notas del II Corte. 07 al 12/08/17 Asistencia.
TERCERCORTE
13 V 1
Uniones apernadas. Diferencia de los tipos de pernos
de acuerdo al tipo de rosca. Como identificar los tipos de
pernos de acuerdo al tipo de rosca, norma y carga a
soportar. Calculo de resistencia de uniones atornilladas
y de acuerdo a tipo de carga aplicada.
14 al 19/08/17 10
Explicación y
presentación del tema.
(Ejercicios prácticos).
Prueba escrita.
14 V 2
Uniones soldadas. Tipos de soldadura empleadas en
la industria. Tipos de cargas aplicadas a las uniones
soldadas. Tipos de esfuerzos que prevalecen en las
uniones apernadas y en los cordones de soldadura.
21 al 26/08/17 10
Explicación y
presentación del tema.
(Ejercicios prácticos).
Prueba escrita.
15 VI 3
Presentación de Proyecto (Prototipo donde se aplique lo
visto en clase).
28/08 al
02/09/17
20
Presentación de
prototipo. Proyecto
escrito.
16 1 Entrega de Notas del III Corte. 04 al 09/09/17
19 ENTREGA DE NOTAS DEFINITIVAS
OBSERVACIONES
DOCENTE
Ing. Jesús R. Picón P
Fecha: 24/05/2017
DIRECCIÓN DE ESCUELA
Fecha:
COORDINACIÓN ACADÉMICA
Fecha:
CONTROL ACADÉMICO
Fecha:
PRIMER CORTE: 10%-20% SEGUNDO CORTE: 10%-20% TERCER CORTE: 20%-20%
Técnicas de Evaluación
 Trabajo de Investigación: Es una técnica que se utiliza para determinar ciertos aspectos claves que el alumno, con la
orientación del profesor, debe indagar a fin de cultivar en él la visión crítica y analítica.
 Talleres: Es una técnica que permite la participación cooperativa en grupo, afianzar la integración y facilita el compartir
diferentes puntos de vista de algunos aspectos para arribar a conclusiones comunes.
 Trabajo de Aplicación: Es una técnica de evaluación que permite al alumno y al docente evidenciar el logro de
determinados objetivos instruccionales: programas de radio, de televisión, audio casettes, video cassetes, maquetas,
piezas industriales etc.
 Prueba Escrita Larga: Permite determinar el logro de los objetivos instruccionales en las Unidades de aprendizaje
previstos y desarrollados durante un lapso o periodo.
 Prueba Escrita corta: Es una técnica de carácter teórico, practico, o teórico-práctico, que permite comprobar en un
momento dado del proceso instruccional el logro de determinados objetivos.
 Entrega de Diseño: Es una técnica que permite evidenciar la aplicación de herramientas teóricas aprendidas en la
ejecución y/o aplicación práctica. Esta actividad consiste en determinar las propiedades formales o las características
exteriores de los objetos que se van a producir artística o industrialmente.
 Exposiciones: Es una técnica de carácter práctica que se emplea para medir conocimientos, habilidades y destrezas etc.
Evidencia los objetivos instruccionados alcanzados por el alumno.
 Presentación los Informes: Es una técnica de evaluación en donde se realizan actividades como: monografías, informes
técnicos producto de investigaciones. En esta técnica se confrontan el cumplimiento de las pautas o criterios
previamente exigidos por el docente.
 Prueba Oral: Es una técnica de comprobación de conocimiento en forma oral; puede establecerse en grupos, individual,
estilo debate, defensa etc.
 Ejercicio Práctico: Es una técnica que permite evidenciar el alcance de objetivos instruccionales a través de actividades
eminentemente prácticas: ejercicios físicos, practicas de laboratorio etc.
 Autoevaluación: Es la valoración que el estudiante hace de su actuación académica. Esta técnica le permitirá desarrollar
su capacidad de autoconocimiento de autodirección.
 Coevaluación: Es una valoración que el estudiante hace de la actuación académica, de cada integrante del grupo o del
curso al cual pertenece, o de estos como un todo, en atención a los logros alcanzados y limitaciones confrontadas
durante el desarrollo del proceso de aprendizaje.
NOTA:
Es de carácter “OBLIGATORIO” la entrega de este instrumento, el cual una vez lleno deberá ser consignado sin
falta a su jefe de Escuela respectivo en la segunda semana del semestre con su firma y fecha.

Más contenido relacionado

Similar a Distribución programática 2017 1 Elementos de Maquina

Desarrollo de sitemas informaticos
Desarrollo de sitemas informaticosDesarrollo de sitemas informaticos
Desarrollo de sitemas informaticos
Marcos Alexander Ordinola Lozada
 
Video y tv 2013
Video y tv 2013Video y tv 2013
4. presentacion (migel angel cabezas)
4. presentacion (migel angel cabezas)4. presentacion (migel angel cabezas)
4. presentacion (migel angel cabezas)
aydacortes
 
Sílabo de matemática I
Sílabo de matemática ISílabo de matemática I
Sílabo de matemática I
Joe Arroyo Suárez
 
Silabo-EB315-IBII-MB-Russell Cordova-2021A.docx
Silabo-EB315-IBII-MB-Russell Cordova-2021A.docxSilabo-EB315-IBII-MB-Russell Cordova-2021A.docx
Silabo-EB315-IBII-MB-Russell Cordova-2021A.docx
russ56
 
Complementar el sílabo
Complementar el sílaboComplementar el sílabo
Complementar el sílabo
sebas_1717
 
MODELO DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE PARA LAS CIENCIAS FÍSICAS. Presentación ...
MODELO DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE PARA LAS CIENCIAS FÍSICAS. Presentación ...MODELO DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE PARA LAS CIENCIAS FÍSICAS. Presentación ...
MODELO DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE PARA LAS CIENCIAS FÍSICAS. Presentación ...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Silabo investigacion e innovacion tecnologica
Silabo investigacion e innovacion tecnologicaSilabo investigacion e innovacion tecnologica
Silabo investigacion e innovacion tecnologica
Pedro Fernando Neciosup Neciosup
 
Taller de proyectos de desarrollo 2016 i
Taller de proyectos de desarrollo 2016 iTaller de proyectos de desarrollo 2016 i
Taller de proyectos de desarrollo 2016 i
Cesar Raul Castro Galarza
 
Diseño arquitectonico ii manuel
Diseño arquitectonico ii  manuelDiseño arquitectonico ii  manuel
Diseño arquitectonico ii manuel
Karla Alexandra Sampen Flores
 
Curso vitual educación física
Curso vitual educación físicaCurso vitual educación física
Curso vitual educación física
Diego Rua
 
Silabo taller de proyectos de desarrollo obstetricia
Silabo taller de proyectos de desarrollo obstetriciaSilabo taller de proyectos de desarrollo obstetricia
Silabo taller de proyectos de desarrollo obstetricia
sary2704
 
Revestimiento de Paredes
Revestimiento de ParedesRevestimiento de Paredes
Revestimiento de Paredes
veronicamabelbarrenechea
 
Silabus construccion i 2011 i unprg
Silabus construccion i 2011 i unprgSilabus construccion i 2011 i unprg
Silabus construccion i 2011 i unprg
Jose Luis Fenco Gonzales
 
Diseño y evaluacion de proyectos publicos y privados iqa 103-b_2017_i i o...
Diseño y evaluacion de proyectos publicos y privados   iqa 103-b_2017_i i   o...Diseño y evaluacion de proyectos publicos y privados   iqa 103-b_2017_i i   o...
Diseño y evaluacion de proyectos publicos y privados iqa 103-b_2017_i i o...
orlando mandujano galarza
 
Act 8. tallerpractico10 carlos andres agudelo mejia
Act 8. tallerpractico10 carlos andres agudelo mejiaAct 8. tallerpractico10 carlos andres agudelo mejia
Act 8. tallerpractico10 carlos andres agudelo mejia
Carlos Mejia
 
1.5 plantilla corregida unidad 3
1.5 plantilla corregida unidad 31.5 plantilla corregida unidad 3
1.5 plantilla corregida unidad 3
Hector Diaz
 
Taller de proyectos radiologia 2016 i
Taller de proyectos radiologia 2016 iTaller de proyectos radiologia 2016 i
Taller de proyectos radiologia 2016 i
Cesar Raul Castro Galarza
 
Syllabo de tesis ii
Syllabo de tesis iiSyllabo de tesis ii
Syllabo de tesis ii
NelsonCamposVasquez1
 
Plan de clase de investigacion de operaciones i virtualizado
Plan de clase de investigacion de operaciones i virtualizadoPlan de clase de investigacion de operaciones i virtualizado
Plan de clase de investigacion de operaciones i virtualizado
jorgeluishilario
 

Similar a Distribución programática 2017 1 Elementos de Maquina (20)

Desarrollo de sitemas informaticos
Desarrollo de sitemas informaticosDesarrollo de sitemas informaticos
Desarrollo de sitemas informaticos
 
Video y tv 2013
Video y tv 2013Video y tv 2013
Video y tv 2013
 
4. presentacion (migel angel cabezas)
4. presentacion (migel angel cabezas)4. presentacion (migel angel cabezas)
4. presentacion (migel angel cabezas)
 
Sílabo de matemática I
Sílabo de matemática ISílabo de matemática I
Sílabo de matemática I
 
Silabo-EB315-IBII-MB-Russell Cordova-2021A.docx
Silabo-EB315-IBII-MB-Russell Cordova-2021A.docxSilabo-EB315-IBII-MB-Russell Cordova-2021A.docx
Silabo-EB315-IBII-MB-Russell Cordova-2021A.docx
 
Complementar el sílabo
Complementar el sílaboComplementar el sílabo
Complementar el sílabo
 
MODELO DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE PARA LAS CIENCIAS FÍSICAS. Presentación ...
MODELO DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE PARA LAS CIENCIAS FÍSICAS. Presentación ...MODELO DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE PARA LAS CIENCIAS FÍSICAS. Presentación ...
MODELO DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE PARA LAS CIENCIAS FÍSICAS. Presentación ...
 
Silabo investigacion e innovacion tecnologica
Silabo investigacion e innovacion tecnologicaSilabo investigacion e innovacion tecnologica
Silabo investigacion e innovacion tecnologica
 
Taller de proyectos de desarrollo 2016 i
Taller de proyectos de desarrollo 2016 iTaller de proyectos de desarrollo 2016 i
Taller de proyectos de desarrollo 2016 i
 
Diseño arquitectonico ii manuel
Diseño arquitectonico ii  manuelDiseño arquitectonico ii  manuel
Diseño arquitectonico ii manuel
 
Curso vitual educación física
Curso vitual educación físicaCurso vitual educación física
Curso vitual educación física
 
Silabo taller de proyectos de desarrollo obstetricia
Silabo taller de proyectos de desarrollo obstetriciaSilabo taller de proyectos de desarrollo obstetricia
Silabo taller de proyectos de desarrollo obstetricia
 
Revestimiento de Paredes
Revestimiento de ParedesRevestimiento de Paredes
Revestimiento de Paredes
 
Silabus construccion i 2011 i unprg
Silabus construccion i 2011 i unprgSilabus construccion i 2011 i unprg
Silabus construccion i 2011 i unprg
 
Diseño y evaluacion de proyectos publicos y privados iqa 103-b_2017_i i o...
Diseño y evaluacion de proyectos publicos y privados   iqa 103-b_2017_i i   o...Diseño y evaluacion de proyectos publicos y privados   iqa 103-b_2017_i i   o...
Diseño y evaluacion de proyectos publicos y privados iqa 103-b_2017_i i o...
 
Act 8. tallerpractico10 carlos andres agudelo mejia
Act 8. tallerpractico10 carlos andres agudelo mejiaAct 8. tallerpractico10 carlos andres agudelo mejia
Act 8. tallerpractico10 carlos andres agudelo mejia
 
1.5 plantilla corregida unidad 3
1.5 plantilla corregida unidad 31.5 plantilla corregida unidad 3
1.5 plantilla corregida unidad 3
 
Taller de proyectos radiologia 2016 i
Taller de proyectos radiologia 2016 iTaller de proyectos radiologia 2016 i
Taller de proyectos radiologia 2016 i
 
Syllabo de tesis ii
Syllabo de tesis iiSyllabo de tesis ii
Syllabo de tesis ii
 
Plan de clase de investigacion de operaciones i virtualizado
Plan de clase de investigacion de operaciones i virtualizadoPlan de clase de investigacion de operaciones i virtualizado
Plan de clase de investigacion de operaciones i virtualizado
 

Último

PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptxBACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
JuanEnriqueDavilaBar
 
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptxslideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
taniarivera1015tvr
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 

Último (20)

PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptxBACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
 
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptxslideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 

Distribución programática 2017 1 Elementos de Maquina

  • 1. INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” Extensión Valencia DISTRIBUCIÓN PROGRAMÁTICA Y PLAN DE EVALUACIÓN PROFESOR: Ing. Jesús R. Picón P. LAPSO: 2017 -1 DESDE: 22/05/17 HASTA:09/09/17 ESCUELA: 41 42 43 44 45 X 46 X 47 48 X TURNO: D N X ASIGNATURA: Elementos de Máquinas I. CÓDIGO: 4601326 SECCIÓN: A X B C D OTRA: Nº DE ALUMNOS: CORTE SEMANA Nº UNIDAD Nº OBJETIVO Nº CONTENIDO ESPECÍFICO PLAN DE EVALUACIÓN FECHA % ESTRATEGIA PRIMERCORTE 1 I 1 Teoría de fallas de cargas constante, definiciones de cada una de las teorías de fallas. 22 al 27/05/17 -- Explicación y presentación del tema (ejercicios prácticos). 2 I 2 Aplicación de las fórmulas matemáticas en las diferentes teorías de fallas en el área Industrial. 29/05 al 03/06/17 10 Explicación de ejercicios prácticos. Prueba escrita individual. 3 II 1 Resistencias de materiales. Reconocer y diferenciar los diferentes tipos de cargas a un elemento mecánico. 05 al 10/06/17 -- Explicación del tema y aplicación de ecuación matemática. 4 II 2 Demostrar destreza en aplicaciones y soluciona de problemas con el uso de diagrama fuerzas cortante, momentos flectores, esfuerzos normales y combinados. 12 al 17/06/17 -- Explicación del tema y aplicación de ecuación matemática. 5 II 3 Ejercicios en aplicaciones y soluciona de problemas. 19 al 23/06/17 20 Explicación del tema. Prueba escrita individual. 6 Entrega de Notas del I Corte. 26/06 al 01/07/17 -- Asistencia. SEGUNDOCORTE 7 III 1 Fatiga. Fuerzas y tipos de fuerzas aplicadas en vigas que originen la fatiga. Reconocer la vida finita o infinita de una viga. 03 al 08/07/17 -- Explicación y presentación del tema. (Ejercicios prácticos). 8 III 2 Características que poseen los materiales para el estudio de la fatiga, Resistencia a la fatiga, reconocer cuando aplicar las ecuaciones establecidas. 10 al 15/07/17 10 Ejercicios prácticos del tema. Prueba escrita. 9 IV 1 Cilindros a Presión. Reconocer los principales esfuerzos de los recipientes a presión de acuerdo a su figura geométrica. Aplicar ecuación para determinar el tipo de pared del recipiente (delgada o gruesa). 17 al 22/07/17 -- Explicación y presentación del tema. (Ejercicios prácticos). 10 IV 2 Aplicar ecuación para determinar el tipo de pared del recipiente (delgada o gruesa). 25 al 29/07/17 -- Explicación de ejercicios prácticos del tema. 11 IV 3 Como aplicar las ecuaciones para el cálculo de acuerdo al espesor de pared del recipiente. 31/07 al 05/08/17 20 Ejercicios prácticos del tema. Prueba escrita. 12 Entrega de Notas del II Corte. 07 al 12/08/17 Asistencia. TERCERCORTE 13 V 1 Uniones apernadas. Diferencia de los tipos de pernos de acuerdo al tipo de rosca. Como identificar los tipos de pernos de acuerdo al tipo de rosca, norma y carga a soportar. Calculo de resistencia de uniones atornilladas y de acuerdo a tipo de carga aplicada. 14 al 19/08/17 10 Explicación y presentación del tema. (Ejercicios prácticos). Prueba escrita. 14 V 2 Uniones soldadas. Tipos de soldadura empleadas en la industria. Tipos de cargas aplicadas a las uniones soldadas. Tipos de esfuerzos que prevalecen en las uniones apernadas y en los cordones de soldadura. 21 al 26/08/17 10 Explicación y presentación del tema. (Ejercicios prácticos). Prueba escrita. 15 VI 3 Presentación de Proyecto (Prototipo donde se aplique lo visto en clase). 28/08 al 02/09/17 20 Presentación de prototipo. Proyecto escrito. 16 1 Entrega de Notas del III Corte. 04 al 09/09/17 19 ENTREGA DE NOTAS DEFINITIVAS OBSERVACIONES DOCENTE Ing. Jesús R. Picón P Fecha: 24/05/2017 DIRECCIÓN DE ESCUELA Fecha: COORDINACIÓN ACADÉMICA Fecha: CONTROL ACADÉMICO Fecha: PRIMER CORTE: 10%-20% SEGUNDO CORTE: 10%-20% TERCER CORTE: 20%-20%
  • 2. Técnicas de Evaluación  Trabajo de Investigación: Es una técnica que se utiliza para determinar ciertos aspectos claves que el alumno, con la orientación del profesor, debe indagar a fin de cultivar en él la visión crítica y analítica.  Talleres: Es una técnica que permite la participación cooperativa en grupo, afianzar la integración y facilita el compartir diferentes puntos de vista de algunos aspectos para arribar a conclusiones comunes.  Trabajo de Aplicación: Es una técnica de evaluación que permite al alumno y al docente evidenciar el logro de determinados objetivos instruccionales: programas de radio, de televisión, audio casettes, video cassetes, maquetas, piezas industriales etc.  Prueba Escrita Larga: Permite determinar el logro de los objetivos instruccionales en las Unidades de aprendizaje previstos y desarrollados durante un lapso o periodo.  Prueba Escrita corta: Es una técnica de carácter teórico, practico, o teórico-práctico, que permite comprobar en un momento dado del proceso instruccional el logro de determinados objetivos.  Entrega de Diseño: Es una técnica que permite evidenciar la aplicación de herramientas teóricas aprendidas en la ejecución y/o aplicación práctica. Esta actividad consiste en determinar las propiedades formales o las características exteriores de los objetos que se van a producir artística o industrialmente.  Exposiciones: Es una técnica de carácter práctica que se emplea para medir conocimientos, habilidades y destrezas etc. Evidencia los objetivos instruccionados alcanzados por el alumno.  Presentación los Informes: Es una técnica de evaluación en donde se realizan actividades como: monografías, informes técnicos producto de investigaciones. En esta técnica se confrontan el cumplimiento de las pautas o criterios previamente exigidos por el docente.  Prueba Oral: Es una técnica de comprobación de conocimiento en forma oral; puede establecerse en grupos, individual, estilo debate, defensa etc.  Ejercicio Práctico: Es una técnica que permite evidenciar el alcance de objetivos instruccionales a través de actividades eminentemente prácticas: ejercicios físicos, practicas de laboratorio etc.  Autoevaluación: Es la valoración que el estudiante hace de su actuación académica. Esta técnica le permitirá desarrollar su capacidad de autoconocimiento de autodirección.  Coevaluación: Es una valoración que el estudiante hace de la actuación académica, de cada integrante del grupo o del curso al cual pertenece, o de estos como un todo, en atención a los logros alcanzados y limitaciones confrontadas durante el desarrollo del proceso de aprendizaje. NOTA: Es de carácter “OBLIGATORIO” la entrega de este instrumento, el cual una vez lleno deberá ser consignado sin falta a su jefe de Escuela respectivo en la segunda semana del semestre con su firma y fecha.