SlideShare una empresa de Scribd logo
 Los wixárikas o wixáricas (pr.   ui
  xáricas), conocidos
  en español como huicholes, ha
  bitan el oeste central
  de México en la Sierra Madre
  Occidental, principalmente en
  los estados
  de Jalisco, Nayarit y partes
  de Durango y Zacatecas. Se
  autodenominan wixárica a la
  gente en su lengua, a la que
  llaman wixaritari o vaniuki y que
  en español se conoce
  como huichol o lengua
  huichola), que pertenece a la
  familia de lenguas uto-aztecas.
   Los mexicas —llamados en la
    historiografía tradicional aztecas — fueron
    un pueblo indígena de filiación nahua que
    fundó México-Tenochtitlan y hacia el siglo
    XV en el periodo Posclásico tardío se
    convirtió en el centro de uno de
    los Estados más extensos que
    conoció Mesoamérica asentados en un
    islote al poniente del Lago de Texcoco
    hoy prácticamente desecado, sobre el que
    se asienta la actual Ciudad de México, y
    que corresponde a la ubicación geográfica
    de la misma. Aliados con otros pueblos de
    la cuenca lacustre del valle de México —
     Tlacopan y Texcoco —, los mexicas
    sometieron a varios pueblos indígenas
    que se asentaron en el centro y sur del
    territorio actual de México agrupados
    territorialmente en altépetl
 La civilización maya habitó una
  vasta región
  denominada Mesoamérica, en el
  territorio hoy comprendido por
  cinco estados del sureste
  de México que
  son, Campeche, Chiapas, Quintan
  a Roo, Tabasco y Yucatán; y
  en América Central, en los
  territorios actuales
  de Belice, Guatemala, HondurasyE
  l Salvador, con una historia de
  aproximadamente 3.000 años.
 Durante ese largo tiempo, en ese
  territorio se hablaron cientos de
  dialectos que generan hoy cerca
  de 44 lenguas mayas diferentes.
 La cultura tolteca es una cultura
  arqueológica mesoamericana cuyo
  centro ceremonial principal fue la
  ciudad de Tollan-
  Xicocotitlan, localizada en lo que
  actualmente se conoce como Tula
  de Allende (estado de
  Hidalgo, México). El gentilicio
  deriva del náhuatl toltécatl, que
  originalmente designa a los nativos
  de los lugares
  llamados Tollan, pero que
  después, durante la
  época mexica, pasó a ser sinónimo
  deartesano o artista. Esto se
  debe, entre otras cosas, a la
  relación mitológica establecida
  entre Xicocotitlan y la mítica Tollan.
   La cultura olmeca es el nombre que
    recibe una cultura que se desarrolló
    durante el Preclásico Medio. Aunque
    se han encontrado indicios de su
    presencia en amplias zonas de
    esta área cultural, se considera que
    el área nuclear olmeca —o zona
    metropolitana— abarca la parte
    sureste del estado de Veracruz y el
    oeste de Tabasco. Se desconoce a
    ciencia cierta la filiación étnica —esto
    es, quiénes son los ascendientes de
    este pueblo—, aunque hay
    numerosas hipótesis que han
    intentado resolver la incógnita de la
    identidad de los olmecas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teotihuacanos
TeotihuacanosTeotihuacanos
TeotihuacanosLulú Mtz
 
Culturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanasCulturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanas
sandra bustillos
 
Culturas Clasicas de Norte America
Culturas Clasicas de Norte AmericaCulturas Clasicas de Norte America
Culturas Clasicas de Norte America
Erick Guevara
 
Cultura teotihuacana
Cultura teotihuacanaCultura teotihuacana
Cultura teotihuacana
kapadimac
 
Arte Mexica (Azteca)
Arte Mexica (Azteca)Arte Mexica (Azteca)
Arte Mexica (Azteca)
Miss Mongobestia
 
Cultura Zapoteca
Cultura ZapotecaCultura Zapoteca
Cultura Zapotecamariel862
 
Cultura tolteca
Cultura toltecaCultura tolteca
Cultura toltecaserveduc
 
La Presidencia Civil y la Revolución Institucionalizada
La Presidencia Civil y la Revolución InstitucionalizadaLa Presidencia Civil y la Revolución Institucionalizada
La Presidencia Civil y la Revolución Institucionalizada
hysb0811
 
Teotihuacán.
Teotihuacán.Teotihuacán.
Teotihuacán.
Michel 1992
 
Mesoamericana: Olmecas, Mayas y Zapotecas.
Mesoamericana: Olmecas, Mayas y Zapotecas.Mesoamericana: Olmecas, Mayas y Zapotecas.
Mesoamericana: Olmecas, Mayas y Zapotecas.Fernanda Zepeda Osorno
 
Tlahuicas
TlahuicasTlahuicas
Tlahuicas
rrchava
 
La gran cultura teotihuacana
La gran cultura teotihuacanaLa gran cultura teotihuacana
La gran cultura teotihuacana
MaGpeItesaVeraCorrea
 
Presentacion del estado yaracuy
Presentacion del estado yaracuyPresentacion del estado yaracuy
Presentacion del estado yaracuy
Lucrecia Barbaran
 
Chiapas, Historia y Cultura
Chiapas, Historia y CulturaChiapas, Historia y Cultura
Chiapas, Historia y Cultura
UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DE VERACRUZ
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
Adyzit Core
 
Cultura totonaca
Cultura totonacaCultura totonaca
Cultura totonaca
casandracerpa
 

La actualidad más candente (20)

Teotihuacanos
TeotihuacanosTeotihuacanos
Teotihuacanos
 
Culturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanasCulturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanas
 
Culturas Clasicas de Norte America
Culturas Clasicas de Norte AmericaCulturas Clasicas de Norte America
Culturas Clasicas de Norte America
 
Los zapotecas
Los zapotecas Los zapotecas
Los zapotecas
 
Cultura teotihuacana
Cultura teotihuacanaCultura teotihuacana
Cultura teotihuacana
 
Arte Mexica (Azteca)
Arte Mexica (Azteca)Arte Mexica (Azteca)
Arte Mexica (Azteca)
 
Cultura Zapoteca
Cultura ZapotecaCultura Zapoteca
Cultura Zapoteca
 
Los nahuas
Los        nahuasLos        nahuas
Los nahuas
 
Cultura tolteca
Cultura toltecaCultura tolteca
Cultura tolteca
 
La Presidencia Civil y la Revolución Institucionalizada
La Presidencia Civil y la Revolución InstitucionalizadaLa Presidencia Civil y la Revolución Institucionalizada
La Presidencia Civil y la Revolución Institucionalizada
 
Cultura tolteca
Cultura toltecaCultura tolteca
Cultura tolteca
 
Teotihuacán.
Teotihuacán.Teotihuacán.
Teotihuacán.
 
Mesoamericana: Olmecas, Mayas y Zapotecas.
Mesoamericana: Olmecas, Mayas y Zapotecas.Mesoamericana: Olmecas, Mayas y Zapotecas.
Mesoamericana: Olmecas, Mayas y Zapotecas.
 
Tlahuicas
TlahuicasTlahuicas
Tlahuicas
 
Teotihuacán historia
Teotihuacán historiaTeotihuacán historia
Teotihuacán historia
 
La gran cultura teotihuacana
La gran cultura teotihuacanaLa gran cultura teotihuacana
La gran cultura teotihuacana
 
Presentacion del estado yaracuy
Presentacion del estado yaracuyPresentacion del estado yaracuy
Presentacion del estado yaracuy
 
Chiapas, Historia y Cultura
Chiapas, Historia y CulturaChiapas, Historia y Cultura
Chiapas, Historia y Cultura
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 
Cultura totonaca
Cultura totonacaCultura totonaca
Cultura totonaca
 

Destacado

Cultura wixárika o huichola
Cultura wixárika o huicholaCultura wixárika o huichola
Cultura wixárika o huichola
swda
 
Huichol
HuicholHuichol
Wirraritari (huicholes)alan israel
Wirraritari (huicholes)alan israelWirraritari (huicholes)alan israel
Wirraritari (huicholes)alan israel
esther cal
 
Huichol Indians
Huichol Indians Huichol Indians
Huichol Indians
becomstock
 
Coras
CorasCoras
Coras12326
 
Los coras
Los corasLos coras
Los coras
Elenitabonys
 
Ads: garbage or art? Both!
Ads: garbage or art? Both!Ads: garbage or art? Both!
Ads: garbage or art? Both!
Kenton Larsen
 
Los huicholes y los tarahumaras
Los huicholes y los tarahumaras Los huicholes y los tarahumaras
Los huicholes y los tarahumaras karlherjez
 

Destacado (12)

CULTURA HUICHOL
CULTURA HUICHOLCULTURA HUICHOL
CULTURA HUICHOL
 
Cultura wixárika o huichola
Cultura wixárika o huicholaCultura wixárika o huichola
Cultura wixárika o huichola
 
Los huicholes
Los huicholes Los huicholes
Los huicholes
 
Huichol
HuicholHuichol
Huichol
 
Los Coras
Los CorasLos Coras
Los Coras
 
Wirraritari (huicholes)alan israel
Wirraritari (huicholes)alan israelWirraritari (huicholes)alan israel
Wirraritari (huicholes)alan israel
 
100% Huichol
100%  Huichol100%  Huichol
100% Huichol
 
Huichol Indians
Huichol Indians Huichol Indians
Huichol Indians
 
Coras
CorasCoras
Coras
 
Los coras
Los corasLos coras
Los coras
 
Ads: garbage or art? Both!
Ads: garbage or art? Both!Ads: garbage or art? Both!
Ads: garbage or art? Both!
 
Los huicholes y los tarahumaras
Los huicholes y los tarahumaras Los huicholes y los tarahumaras
Los huicholes y los tarahumaras
 

Similar a Huicholes

Culturas de méxico
Culturas de méxicoCulturas de méxico
Culturas de méxico
Laura Estrada Hernandez
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
aalc
 
C U L T U R A S
C U L T U R A SC U L T U R A S
C U L T U R A Swongaa
 
Culturas
CulturasCulturas
Culturaswongaa
 
LOS MAYAS-LOS AXTECAS Y LOS ZAPOTECOS CARACTERÍSTICAS
LOS MAYAS-LOS AXTECAS Y LOS ZAPOTECOS CARACTERÍSTICASLOS MAYAS-LOS AXTECAS Y LOS ZAPOTECOS CARACTERÍSTICAS
LOS MAYAS-LOS AXTECAS Y LOS ZAPOTECOS CARACTERÍSTICAS
yasminhernandez63
 
Historia
HistoriaHistoria
HistoriaRuthU11
 
gnsdfj
gnsdfjgnsdfj
gnsdfj
jaruor
 
5 grupos indigenas de méxico.pptx 2.pptx 3.pptx 4
5 grupos indigenas de méxico.pptx 2.pptx 3.pptx 45 grupos indigenas de méxico.pptx 2.pptx 3.pptx 4
5 grupos indigenas de méxico.pptx 2.pptx 3.pptx 4
Jorge Manuel
 
Diversida cultural de mexico
Diversida cultural de mexicoDiversida cultural de mexico
Diversida cultural de mexico
esda1
 
Principales areas culturales de america
Principales areas culturales de americaPrincipales areas culturales de america
Principales areas culturales de americaalexmorenozatarain
 
Grupos etnicos de mexico
Grupos etnicos de mexicoGrupos etnicos de mexico
Grupos etnicos de mexico
Jox-Luis Hdz-Gmz
 
Pos clasico culturasss
Pos clasico culturasssPos clasico culturasss
Pos clasico culturasssEnrique Enciso
 
Proyecto final informatica
Proyecto final informaticaProyecto final informatica
Proyecto final informatica
natalia torres rodriguez.
 
Presentacion de historia
Presentacion de historiaPresentacion de historia
Presentacion de historiaadilene15
 
Diversidad cultural en Mexico
Diversidad cultural en MexicoDiversidad cultural en Mexico
Diversidad cultural en Mexico
carlos Ramirez
 
Culturas INCA, MAYA Y AZTECA
Culturas INCA, MAYA Y AZTECACulturas INCA, MAYA Y AZTECA
Culturas INCA, MAYA Y AZTECA
Sandra Niebles
 
Olmeca
OlmecaOlmeca
Culturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanasCulturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanas
fermarquez2017
 
aztecas.pdf
aztecas.pdfaztecas.pdf
aztecas.pdf
LUCIAPREZLANTEAN
 
aztecas.pdf
aztecas.pdfaztecas.pdf

Similar a Huicholes (20)

Culturas de méxico
Culturas de méxicoCulturas de méxico
Culturas de méxico
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
C U L T U R A S
C U L T U R A SC U L T U R A S
C U L T U R A S
 
Culturas
CulturasCulturas
Culturas
 
LOS MAYAS-LOS AXTECAS Y LOS ZAPOTECOS CARACTERÍSTICAS
LOS MAYAS-LOS AXTECAS Y LOS ZAPOTECOS CARACTERÍSTICASLOS MAYAS-LOS AXTECAS Y LOS ZAPOTECOS CARACTERÍSTICAS
LOS MAYAS-LOS AXTECAS Y LOS ZAPOTECOS CARACTERÍSTICAS
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
gnsdfj
gnsdfjgnsdfj
gnsdfj
 
5 grupos indigenas de méxico.pptx 2.pptx 3.pptx 4
5 grupos indigenas de méxico.pptx 2.pptx 3.pptx 45 grupos indigenas de méxico.pptx 2.pptx 3.pptx 4
5 grupos indigenas de méxico.pptx 2.pptx 3.pptx 4
 
Diversida cultural de mexico
Diversida cultural de mexicoDiversida cultural de mexico
Diversida cultural de mexico
 
Principales areas culturales de america
Principales areas culturales de americaPrincipales areas culturales de america
Principales areas culturales de america
 
Grupos etnicos de mexico
Grupos etnicos de mexicoGrupos etnicos de mexico
Grupos etnicos de mexico
 
Pos clasico culturasss
Pos clasico culturasssPos clasico culturasss
Pos clasico culturasss
 
Proyecto final informatica
Proyecto final informaticaProyecto final informatica
Proyecto final informatica
 
Presentacion de historia
Presentacion de historiaPresentacion de historia
Presentacion de historia
 
Diversidad cultural en Mexico
Diversidad cultural en MexicoDiversidad cultural en Mexico
Diversidad cultural en Mexico
 
Culturas INCA, MAYA Y AZTECA
Culturas INCA, MAYA Y AZTECACulturas INCA, MAYA Y AZTECA
Culturas INCA, MAYA Y AZTECA
 
Olmeca
OlmecaOlmeca
Olmeca
 
Culturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanasCulturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanas
 
aztecas.pdf
aztecas.pdfaztecas.pdf
aztecas.pdf
 
aztecas.pdf
aztecas.pdfaztecas.pdf
aztecas.pdf
 

Huicholes

  • 1.  Los wixárikas o wixáricas (pr. ui xáricas), conocidos en español como huicholes, ha bitan el oeste central de México en la Sierra Madre Occidental, principalmente en los estados de Jalisco, Nayarit y partes de Durango y Zacatecas. Se autodenominan wixárica a la gente en su lengua, a la que llaman wixaritari o vaniuki y que en español se conoce como huichol o lengua huichola), que pertenece a la familia de lenguas uto-aztecas.
  • 2. Los mexicas —llamados en la historiografía tradicional aztecas — fueron un pueblo indígena de filiación nahua que fundó México-Tenochtitlan y hacia el siglo XV en el periodo Posclásico tardío se convirtió en el centro de uno de los Estados más extensos que conoció Mesoamérica asentados en un islote al poniente del Lago de Texcoco hoy prácticamente desecado, sobre el que se asienta la actual Ciudad de México, y que corresponde a la ubicación geográfica de la misma. Aliados con otros pueblos de la cuenca lacustre del valle de México — Tlacopan y Texcoco —, los mexicas sometieron a varios pueblos indígenas que se asentaron en el centro y sur del territorio actual de México agrupados territorialmente en altépetl
  • 3.  La civilización maya habitó una vasta región denominada Mesoamérica, en el territorio hoy comprendido por cinco estados del sureste de México que son, Campeche, Chiapas, Quintan a Roo, Tabasco y Yucatán; y en América Central, en los territorios actuales de Belice, Guatemala, HondurasyE l Salvador, con una historia de aproximadamente 3.000 años.  Durante ese largo tiempo, en ese territorio se hablaron cientos de dialectos que generan hoy cerca de 44 lenguas mayas diferentes.
  • 4.  La cultura tolteca es una cultura arqueológica mesoamericana cuyo centro ceremonial principal fue la ciudad de Tollan- Xicocotitlan, localizada en lo que actualmente se conoce como Tula de Allende (estado de Hidalgo, México). El gentilicio deriva del náhuatl toltécatl, que originalmente designa a los nativos de los lugares llamados Tollan, pero que después, durante la época mexica, pasó a ser sinónimo deartesano o artista. Esto se debe, entre otras cosas, a la relación mitológica establecida entre Xicocotitlan y la mítica Tollan.
  • 5. La cultura olmeca es el nombre que recibe una cultura que se desarrolló durante el Preclásico Medio. Aunque se han encontrado indicios de su presencia en amplias zonas de esta área cultural, se considera que el área nuclear olmeca —o zona metropolitana— abarca la parte sureste del estado de Veracruz y el oeste de Tabasco. Se desconoce a ciencia cierta la filiación étnica —esto es, quiénes son los ascendientes de este pueblo—, aunque hay numerosas hipótesis que han intentado resolver la incógnita de la identidad de los olmecas.