SlideShare una empresa de Scribd logo
VÍCTOR

DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS
LA BIODIVERSIDAD
•   Se le llama biodiversidad al conjunto de todos los seres vivos y especies que existen en la tierra y a su
    interacción.
•   La biodiversidad es el resultado de la evolución de la vida a través de millones de años, cada organismo
    tiene su forma particular de vida, la cual está en perfecta relación con el medio que habita.
•   Como consecuencia de la adaptación de cada población al sitio donde viven, se han originado entre 13 y
    14 millones de especies, de la cuales se cree que se conocen las tres cuartas partes, la mayoría de ellas de
    insectos, y se sabe que no llegaremos a identificar todas, pues a diario se extinguen especies sin que las
    hayamos podido clasificar.




IMPORTANCIA DE LA BIODIVERSIDAD
•   Existe una interdependencia muy estrecha entre todos los seres vivos y entre los factores de su hábitat,
    todas las especies se han adaptado a su medio, y si éste cambiara simplemente perecerían.
•   La pérdida de la biodiversidad equivale a la pérdida de la calidad de nuestra vida como especie y, en caso
    extremo, nuestra propia extinción.
RAZONES QUE PROVOCAN PÉRDIDA DE LA BIODIVERSIDAD
•   La mayoría de las veces la alteración del medio la provoca el hombre: La tala inmoderada obliga a sus
    habitantes a emigrar o a morir.
•   La agricultura no planificada origina la desaparición de las especies que habitaban en esos renglones antes
    de ser desmontadas, al igual que la contaminación, la urbanización, la cacería y el tráfico de especies.
PRIMEROS INTENTOS DE LA CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS
•   Para estudiar las innumerables formas de vida, el hombre se vio obligado a denominarlas, jerarquizarlas y
    clasificarlas previamente; las semejanzas y diferencias entre ciertos organismos es la base, para dividirlos
    en grupos o categorías.
•   Los primeros intentos de clasificación se basaron en las características externas de los individuos
•   Aristóteles, filósofo griego, en el siglo IV a.C., observó la naturaleza y dio las primeras clasificaciones
    dividiendo a los seres vivos en reino vegetal y animal. A los animales los dividió según su hábitat en:
    terrestres, marinos y aéreos; en vivíparos y ovíparos; y si tenían sangre roja o no. A las plantas las dividió
    en plantas con flores o sin flores.
•   Aristóteles Introdujo el término especie para referirse a “formas similares de vida”.
•   Actualmente especie: “un grupo de organismos de una clase en particular, estrechamente relacionados,
    que pueden entrecruzarse y producir crías fértiles”.
CONTINUACION DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS
 El botánico griego Teofrasto (discípulo de Aristóteles). Desarrolló un sistema para
  clasificar las plantas según sus hábitos de crecimiento:
 hierbas
 arbustos
 árboles
 Introdujo la idea de la clasificación basada en similitud de estructuras.




 Los sistemas de Aristóteles y Teofrasto se mantuvieron casi 2000
  años.
 Hasta los siglos XVI y XVII, cuando los exploradores llevaron a Europa
  plantas y animales sin identificar de otras tierras.
 Se necesitaba otro sistema e hicieron listas organizadas de acuerdo
  con las características estructurales y el valor medicinal.




 Botánico inglés John Ray (1628-1705): inventó un método para clasificar las plantas de
    acuerdo con la estructura de la semilla.
 Vivió 200 años antes que Darwin y Mendel, fue el primero en observar que la especie
    es un grupo de organismos capaces de entrecruzarse y que las variaciones en una
    especie son el resultado natural del entrecruzamiento.
Entendió la necesidad de dar nombres científicos, y dio a cada organismo un nombre en
latín. Ej.: el clavel era dianthus floribus solitariis, squamis calycinis subovatis brevissimis,
carollis crenatis



•   Posteriormente en el siglo XVIII, Carlos Linneo, conocido por su nombre latinizado
    Carolus Lineaeus, propuso un sistema que, con pequeños ajustes, es el que se utiliza
    hasta hoy en día.
SISTEMA BINOMIAL
Carlos Linneo (1707-1778) Fue un científico, naturalista, botánico y zoólogo sueco, considerado el creador de
la clasificación de los seres vivos. Debido a la diferencia de criterios, las especies recibían muchos nombres
diferentes, lo cual dificultaba su identificación y estudio
•   En 1731, Linneo propuso que todas las especies tuvieran dos nombres; es decir, que para identificar a un
    individuo debía asignársele un género y una especie, de ahí la expresión de sistema binomial, dicha
    proposición fue universalmente aceptada convirtiéndose en un clásico. ya que, aún sigue vigente,
•   En 1735, Linneo en su libro Sistema Natural, propuso que las especies podían ser agrupadas de acuerdo a
    sus características dentro de categorías más altas, tales categorías las llamó géneros, los cuales, a su vez,
    podían ser agrupados en órdenes, estos en clases y las clases en reinos.
•   Linneo, fue quien propuso la primera clasificación que consideraba aspectos realmente significativos en
    los cuales hay semejanzas o diferencias entre los organismos. A él se debe el sistema moderno de
    clasificación el cual fue publicado en 1753 para las plantas y en 1758 para los animales (recordemos que en
    esta época los seres vivos se habían agrupado en sólo dos reinos).
NOMENCLATURA BINOMIAL
•   Es un convenio estándar utilizado para denominar las diferentes especies de organismos (vivos o ya
    extintos).
•   Una vez que una especie es descubierta y catalogada, se le asigna el nombre científico de acuerdo con las
    reglas adoptadas internacionalmente por los taxonomistas, y como tal será aceptado.
•   Estos nombres científicos, deben ser latinos o latinizados; se escribe primero el género, siempre con inicial
    mayúscula, y luego el de la especie siempre con minúsculas.
•   Ambos términos deben destacarse del texto, ya sea, escribiéndolos en cursivas, negritas o subrayándolos.
    La ventaja del nombre científico es indudable, ya que es inequívoco y distintivo de una especie, a
    diferencia de lo que ocurre con los nombres vulgares, que suelen variar de una región a otra, y más
    todavía en regiones que hablan distintas lenguas.
•   Por ejemplo, el nombre científico del perro lobo es: Canis lupus
•   NOMENCLATURA BINOMIAL DE UN PERRO LOBO: es la siguiente:
    Sabemos que el perro y el lobo, son animales muy parecidos entre sí, y se agrupan en el género Canis; es
    decir, ésta es la primera parte del nombre científico de ambos; con el segundo nombre se identifica la
    especie a la cual pertenecen. De esta forma, en el caso del perro, su nombre científico completo es Canis
    familiaris, y en el caso del lobo es Canis lupus; por lo anterior, se deduce que el perro y el lobo pertenecen
    al mismo género, pero no a la misma especie.




TAXONOMÍA MODERNA
•   La taxonomía es la disciplina biológica referida a la teoría y práctica de la clasificación de los organismos.
•   Linneo es considerado el fundador de la taxonomía moderna, y también se le reconoce como uno de los
    padres de la ecología.
•   La taxonomía es una herramienta fundamental para el estudio de los seres vivos. Gracias a ella se puede
    construir un árbol genealógico que permita seguir la historia evolutiva de los diferentes grupos. Las
    especies se encuentran en las ramas y en las bifurcaciones están los antecesores comunes.




CATEGORÍAS TAXONOMICAS.
•   Los grupos que se establecen para clasificar los seres vivos se denominan taxones. En el sistema de
    clasificación creado por Linneo, la unidad fundamental es la especie.
•   Una especie está constituida por todos los individuos con características estructurales y funcionales
    semejantes, que se reproducen entre ellos y originan una descendencia fértil, y que tienen una misma
    ascendencia.




CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA EN ANIMALES Y VEGETALES                                      EJEMPLO 1:
•   Las especies que comparten muchas características y que, por tanto, son muy semejantes se agrupan en
    un taxón denominado género.
•   Varios géneros que presentan características comunes se agrupan en el taxón llamado familia.
•   Varias familias se agrupan en un orden, varios órdenes en una clase y varias clases en un taxón conocido
    como división (para las plantas y hongos) o phylum, tronco o tipo (para los protistas y animales).
•   Por último, la agrupación de varias divisiones o de varios pilas recibe el nombre de reino.
•   Pueden subdivirse también a su vez. Categorías intermedias, subfamilia, suborden, superfamilia, etc.
•   A medida que asciende desde la especie hasta el reino, las semejanzas entre los organismos son menores.


EJEMPLO: 2
CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA DEL SER HUMANO:



                    ANIMAL

                    CORDADOS

                    MAMÍFEROS

                    PRIMATES

                    HOMINIDAE

                    HOMO

                    SAPIENS

CLASIFICACIÓN MODERNA DE LOS SERES VIVOS
•   Linneo basó su sistema de clasificación en la similitud existente en la estructura del cuerpo.      La
     clasificación de una especie está basada en la historia evolutiva de la misma.
     Para clasificar a los seres vivos se toman en cuenta varios aspectos:
a) Estructuras homólogas
 •   Se estudia la estructura general del organismo tratando de encontrar estructuras homólogas, que son
     estructuras que tienen una similaridad básica y se han desarrollado en organismos que pueden haber
     tenido antecesor común.
b) Características primitivas y derivadas
 •   Se estudia el ciclo de vida de la especie buscando un parecido embriológico con otros organismos.
 •   Se estudia el registro fósil para mostrar las relaciones entre organismos a través del tiempo.
 •   Se determina el grado de parecido químico entre las especies. El orden de aminoácidos en proteínas
     similares es diferente de una especie a otra.
c) Secuenciación de ADN
 •   Se estudia el parecido genético entre los cromosomas de diferentes especies. Se pueden encontrar
     relaciones entre diferentes especies estudiando y comparando segmentos de ADN. Se puede por sus genes
     cuando una especie se separó del grupo que la originó.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Distribucion de la poblacion venezolana
Distribucion de la poblacion venezolanaDistribucion de la poblacion venezolana
Distribucion de la poblacion venezolana
Nairoby Torrens
 
Historia de los sistemas de clasificación de los seres vivos
Historia de los sistemas de clasificación de los seres vivosHistoria de los sistemas de clasificación de los seres vivos
Historia de los sistemas de clasificación de los seres vivos
IVETSALAZAR
 
Problemas limitrofes y_fronterizos_de_venezuela
Problemas limitrofes y_fronterizos_de_venezuelaProblemas limitrofes y_fronterizos_de_venezuela
Problemas limitrofes y_fronterizos_de_venezuela
fran16x
 
Taxonomia y sistematica
Taxonomia y sistematicaTaxonomia y sistematica
Taxonomia y sistematica
vladmarro
 
Historia del petroleo en Venezuela y la generación del 28
Historia del petroleo en Venezuela y la generación del 28Historia del petroleo en Venezuela y la generación del 28
Historia del petroleo en Venezuela y la generación del 28
ArturoVasquez29
 
Charles Darwin El viaje de darwin
Charles Darwin El viaje de darwinCharles Darwin El viaje de darwin
Charles Darwin El viaje de darwin
Brian Canrinc
 
Función de relación y adaptación
Función de relación y adaptaciónFunción de relación y adaptación
Función de relación y adaptación
tomasmoraledaaguilar
 
Los viajes de Simon bolivar
Los viajes de Simon bolivarLos viajes de Simon bolivar
Los viajes de Simon bolivar
emigliaccio
 
Venezuela y Brasil problemas limitrofes
Venezuela y Brasil problemas limitrofesVenezuela y Brasil problemas limitrofes
Venezuela y Brasil problemas limitrofes
Daniela Anato
 
Presentación taxonomía
Presentación taxonomíaPresentación taxonomía
Presentación taxonomía
Soreck13120
 

La actualidad más candente (20)

Historia del sistema de clasificación de los seres vivos.
Historia del sistema de clasificación de los seres vivos.Historia del sistema de clasificación de los seres vivos.
Historia del sistema de clasificación de los seres vivos.
 
Distribucion de la poblacion venezolana
Distribucion de la poblacion venezolanaDistribucion de la poblacion venezolana
Distribucion de la poblacion venezolana
 
Historia de los sistemas de clasificación de los seres vivos
Historia de los sistemas de clasificación de los seres vivosHistoria de los sistemas de clasificación de los seres vivos
Historia de los sistemas de clasificación de los seres vivos
 
Los Cinco Reinos
Los Cinco ReinosLos Cinco Reinos
Los Cinco Reinos
 
Taxonomia
TaxonomiaTaxonomia
Taxonomia
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Problemas limitrofes y_fronterizos_de_venezuela
Problemas limitrofes y_fronterizos_de_venezuelaProblemas limitrofes y_fronterizos_de_venezuela
Problemas limitrofes y_fronterizos_de_venezuela
 
El teatro en Venezuela
El teatro en VenezuelaEl teatro en Venezuela
El teatro en Venezuela
 
Taxonomia y sistematica
Taxonomia y sistematicaTaxonomia y sistematica
Taxonomia y sistematica
 
Historia del petroleo en Venezuela y la generación del 28
Historia del petroleo en Venezuela y la generación del 28Historia del petroleo en Venezuela y la generación del 28
Historia del petroleo en Venezuela y la generación del 28
 
Fenomenos errestres
Fenomenos errestresFenomenos errestres
Fenomenos errestres
 
Charles Darwin El viaje de darwin
Charles Darwin El viaje de darwinCharles Darwin El viaje de darwin
Charles Darwin El viaje de darwin
 
Inicios Explotacion Petrolera
Inicios Explotacion PetroleraInicios Explotacion Petrolera
Inicios Explotacion Petrolera
 
Función de relación y adaptación
Función de relación y adaptaciónFunción de relación y adaptación
Función de relación y adaptación
 
Teorías darwin wallace
Teorías darwin wallaceTeorías darwin wallace
Teorías darwin wallace
 
04. Reinos y Dominios
04. Reinos y Dominios04. Reinos y Dominios
04. Reinos y Dominios
 
Los viajes de Simon bolivar
Los viajes de Simon bolivarLos viajes de Simon bolivar
Los viajes de Simon bolivar
 
Venezuela y Brasil problemas limitrofes
Venezuela y Brasil problemas limitrofesVenezuela y Brasil problemas limitrofes
Venezuela y Brasil problemas limitrofes
 
FUNDACION DE PRIMERAS CIUDADES DE VENEZUELA,EVOLUCION Y BENEFICIOS HOY EN DIA.
FUNDACION DE PRIMERAS CIUDADES DE VENEZUELA,EVOLUCION Y BENEFICIOS HOY EN DIA.FUNDACION DE PRIMERAS CIUDADES DE VENEZUELA,EVOLUCION Y BENEFICIOS HOY EN DIA.
FUNDACION DE PRIMERAS CIUDADES DE VENEZUELA,EVOLUCION Y BENEFICIOS HOY EN DIA.
 
Presentación taxonomía
Presentación taxonomíaPresentación taxonomía
Presentación taxonomía
 

Destacado

Lo biodiversidad de los seres vivos y su
Lo biodiversidad de los seres vivos y suLo biodiversidad de los seres vivos y su
Lo biodiversidad de los seres vivos y su
Mabel Rangeel
 
2 biodiversidad y clasificación de los seres vivos
2 biodiversidad y clasificación de los seres vivos2 biodiversidad y clasificación de los seres vivos
2 biodiversidad y clasificación de los seres vivos
majomiralles
 
El Texto Expositivo makita sofia
El Texto Expositivo makita sofiaEl Texto Expositivo makita sofia
El Texto Expositivo makita sofia
shofiii
 
Proyecto de deforestacion
Proyecto de deforestacionProyecto de deforestacion
Proyecto de deforestacion
esme1985
 
Proyecto de deforestacion primera parte
Proyecto de deforestacion primera parte Proyecto de deforestacion primera parte
Proyecto de deforestacion primera parte
freddydelgado1982
 
Proyecto de aula biodiversidad 2010
Proyecto de aula biodiversidad 2010Proyecto de aula biodiversidad 2010
Proyecto de aula biodiversidad 2010
guest983277
 
El Texto Expositivo
El Texto ExpositivoEl Texto Expositivo
El Texto Expositivo
siimonky
 
Diversidad en los seres vivos
Diversidad en los seres vivosDiversidad en los seres vivos
Diversidad en los seres vivos
Basica on line
 
A reforestar se ha dicho
A reforestar se ha dichoA reforestar se ha dicho
A reforestar se ha dicho
dec-admin3
 

Destacado (20)

Lo biodiversidad de los seres vivos y su
Lo biodiversidad de los seres vivos y suLo biodiversidad de los seres vivos y su
Lo biodiversidad de los seres vivos y su
 
2 biodiversidad y clasificación de los seres vivos
2 biodiversidad y clasificación de los seres vivos2 biodiversidad y clasificación de los seres vivos
2 biodiversidad y clasificación de los seres vivos
 
Tema 8. Clasificación y diversidad de los seres vivos
Tema 8. Clasificación y diversidad de los seres vivosTema 8. Clasificación y diversidad de los seres vivos
Tema 8. Clasificación y diversidad de los seres vivos
 
Diversidad y clasificación de los seres vivos
Diversidad y clasificación de los seres vivosDiversidad y clasificación de los seres vivos
Diversidad y clasificación de los seres vivos
 
Ppt texto expositivo 2015
Ppt texto expositivo 2015Ppt texto expositivo 2015
Ppt texto expositivo 2015
 
REFORESTACIÓN
REFORESTACIÓNREFORESTACIÓN
REFORESTACIÓN
 
El Texto Expositivo makita sofia
El Texto Expositivo makita sofiaEl Texto Expositivo makita sofia
El Texto Expositivo makita sofia
 
Proyecto de deforestacion
Proyecto de deforestacionProyecto de deforestacion
Proyecto de deforestacion
 
Proyecto de deforestacion primera parte
Proyecto de deforestacion primera parte Proyecto de deforestacion primera parte
Proyecto de deforestacion primera parte
 
Proyecto escolar ambiental
Proyecto escolar ambientalProyecto escolar ambiental
Proyecto escolar ambiental
 
Proyecto de aula biodiversidad 2010
Proyecto de aula biodiversidad 2010Proyecto de aula biodiversidad 2010
Proyecto de aula biodiversidad 2010
 
PPT modos de organización de párrafos
PPT modos de organización de párrafosPPT modos de organización de párrafos
PPT modos de organización de párrafos
 
El Texto Expositivo
El Texto ExpositivoEl Texto Expositivo
El Texto Expositivo
 
El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
 
Diversidad en los seres vivos
Diversidad en los seres vivosDiversidad en los seres vivos
Diversidad en los seres vivos
 
PROYECTO REFORESTACIÓN EN LOS CENTROS ESCOLARES DE LA CIUDAD DE HOPELCHÉN.
PROYECTO REFORESTACIÓN EN LOS CENTROS ESCOLARES DE LA CIUDAD DE HOPELCHÉN.PROYECTO REFORESTACIÓN EN LOS CENTROS ESCOLARES DE LA CIUDAD DE HOPELCHÉN.
PROYECTO REFORESTACIÓN EN LOS CENTROS ESCOLARES DE LA CIUDAD DE HOPELCHÉN.
 
A reforestar se ha dicho
A reforestar se ha dichoA reforestar se ha dicho
A reforestar se ha dicho
 
Simetrías, traslaciones y giros
Simetrías, traslaciones y girosSimetrías, traslaciones y giros
Simetrías, traslaciones y giros
 
Texto Expositivo
Texto ExpositivoTexto Expositivo
Texto Expositivo
 
Proyecto de reforestacion 4
Proyecto de reforestacion 4Proyecto de reforestacion 4
Proyecto de reforestacion 4
 

Similar a DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS

Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
Teresa Ferreira
 
Trabajo de clasificacfion de los seres vivos extraclase
Trabajo de clasificacfion de los seres vivos extraclaseTrabajo de clasificacfion de los seres vivos extraclase
Trabajo de clasificacfion de los seres vivos extraclase
Heiidy Castillo
 

Similar a DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS (20)

La Sistemática
La Sistemática La Sistemática
La Sistemática
 
La Sistemática ( Los 5 reinos )
La Sistemática ( Los 5 reinos ) La Sistemática ( Los 5 reinos )
La Sistemática ( Los 5 reinos )
 
1.5. clasificacion de l#f07
1.5. clasificacion de l#f071.5. clasificacion de l#f07
1.5. clasificacion de l#f07
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
 
TAXONOMIA DE LOS SERES VIVOS.ppt
TAXONOMIA DE LOS SERES VIVOS.pptTAXONOMIA DE LOS SERES VIVOS.ppt
TAXONOMIA DE LOS SERES VIVOS.ppt
 
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
 
Power point- Clasificacion de los seres vivos.ppt
Power point- Clasificacion de los seres vivos.pptPower point- Clasificacion de los seres vivos.ppt
Power point- Clasificacion de los seres vivos.ppt
 
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
 
Anexo4Biologia9Marzo.ppt
Anexo4Biologia9Marzo.pptAnexo4Biologia9Marzo.ppt
Anexo4Biologia9Marzo.ppt
 
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
 
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
 
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
 
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
 
1.5. clasificacion de los seres vivos priscila
1.5. clasificacion de los seres vivos priscila1.5. clasificacion de los seres vivos priscila
1.5. clasificacion de los seres vivos priscila
 
1.5. clasificacion de los seres vivos priscila
1.5. clasificacion de los seres vivos priscila1.5. clasificacion de los seres vivos priscila
1.5. clasificacion de los seres vivos priscila
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
 
Noveno taxonomia
Noveno taxonomiaNoveno taxonomia
Noveno taxonomia
 
2 BGU Agron Clasificacion de los seres vivos.docx
2 BGU Agron Clasificacion de los seres vivos.docx2 BGU Agron Clasificacion de los seres vivos.docx
2 BGU Agron Clasificacion de los seres vivos.docx
 
Trabajo de clasificacfion de los seres vivos extraclase
Trabajo de clasificacfion de los seres vivos extraclaseTrabajo de clasificacfion de los seres vivos extraclase
Trabajo de clasificacfion de los seres vivos extraclase
 
Clasificacióndelosseresvivos yamile-cortes
Clasificacióndelosseresvivos yamile-cortesClasificacióndelosseresvivos yamile-cortes
Clasificacióndelosseresvivos yamile-cortes
 

Más de eileem de bracho

RELACIÓN DE LOS ACTOS Y ESFUERZOS DEL HOMBRE CON LA MOTIVACIÓN
RELACIÓN DE LOS ACTOS Y ESFUERZOS DEL HOMBRE CON LA MOTIVACIÓNRELACIÓN DE LOS ACTOS Y ESFUERZOS DEL HOMBRE CON LA MOTIVACIÓN
RELACIÓN DE LOS ACTOS Y ESFUERZOS DEL HOMBRE CON LA MOTIVACIÓN
eileem de bracho
 
La soberania constitucion de la republica bolivariana de venezuela
La soberania    constitucion de la republica bolivariana de venezuelaLa soberania    constitucion de la republica bolivariana de venezuela
La soberania constitucion de la republica bolivariana de venezuela
eileem de bracho
 
Influencia del hombre sobre el ambiente
Influencia del hombre sobre el ambienteInfluencia del hombre sobre el ambiente
Influencia del hombre sobre el ambiente
eileem de bracho
 
La venezuela predemocratica 1936
La venezuela predemocratica 1936La venezuela predemocratica 1936
La venezuela predemocratica 1936
eileem de bracho
 
Organizacion político administrativa en la colonia
Organizacion político administrativa en la coloniaOrganizacion político administrativa en la colonia
Organizacion político administrativa en la colonia
eileem de bracho
 
12 de octubre día de la resistencia indígena
12 de octubre día de la resistencia indígena12 de octubre día de la resistencia indígena
12 de octubre día de la resistencia indígena
eileem de bracho
 
Origen del relieve venezolano
Origen del relieve venezolanoOrigen del relieve venezolano
Origen del relieve venezolano
eileem de bracho
 
Movimiento de las placas tectónicas
Movimiento de las placas tectónicasMovimiento de las placas tectónicas
Movimiento de las placas tectónicas
eileem de bracho
 
La tierra un planeta enfermo calentamiento global - efecto invernadero
La tierra un planeta enfermo  calentamiento global - efecto invernaderoLa tierra un planeta enfermo  calentamiento global - efecto invernadero
La tierra un planeta enfermo calentamiento global - efecto invernadero
eileem de bracho
 

Más de eileem de bracho (20)

RELACIÓN DE LOS ACTOS Y ESFUERZOS DEL HOMBRE CON LA MOTIVACIÓN
RELACIÓN DE LOS ACTOS Y ESFUERZOS DEL HOMBRE CON LA MOTIVACIÓNRELACIÓN DE LOS ACTOS Y ESFUERZOS DEL HOMBRE CON LA MOTIVACIÓN
RELACIÓN DE LOS ACTOS Y ESFUERZOS DEL HOMBRE CON LA MOTIVACIÓN
 
La soberania constitucion de la republica bolivariana de venezuela
La soberania    constitucion de la republica bolivariana de venezuelaLa soberania    constitucion de la republica bolivariana de venezuela
La soberania constitucion de la republica bolivariana de venezuela
 
El autoestima
El autoestimaEl autoestima
El autoestima
 
Identidad sexual
Identidad sexualIdentidad sexual
Identidad sexual
 
Influencia del hombre sobre el ambiente
Influencia del hombre sobre el ambienteInfluencia del hombre sobre el ambiente
Influencia del hombre sobre el ambiente
 
Economía colonial
Economía colonialEconomía colonial
Economía colonial
 
La conquista en venezuela
La conquista en venezuelaLa conquista en venezuela
La conquista en venezuela
 
La venezuela predemocratica 1936
La venezuela predemocratica 1936La venezuela predemocratica 1936
La venezuela predemocratica 1936
 
Organizacion político administrativa en la colonia
Organizacion político administrativa en la coloniaOrganizacion político administrativa en la colonia
Organizacion político administrativa en la colonia
 
Poblamiento indígena
Poblamiento indígenaPoblamiento indígena
Poblamiento indígena
 
El liberalismo amarillo
El liberalismo amarilloEl liberalismo amarillo
El liberalismo amarillo
 
Las maravillas europeas
Las maravillas europeasLas maravillas europeas
Las maravillas europeas
 
Arte del antiguo egipto
Arte del antiguo egiptoArte del antiguo egipto
Arte del antiguo egipto
 
12 de octubre día de la resistencia indígena
12 de octubre día de la resistencia indígena12 de octubre día de la resistencia indígena
12 de octubre día de la resistencia indígena
 
Tragedia de vargas
Tragedia de vargasTragedia de vargas
Tragedia de vargas
 
Origen del relieve venezolano
Origen del relieve venezolanoOrigen del relieve venezolano
Origen del relieve venezolano
 
Qué es la meteorología
Qué es la meteorologíaQué es la meteorología
Qué es la meteorología
 
Movimiento de las placas tectónicas
Movimiento de las placas tectónicasMovimiento de las placas tectónicas
Movimiento de las placas tectónicas
 
Maravillas de maracaibo
Maravillas de maracaiboMaravillas de maracaibo
Maravillas de maracaibo
 
La tierra un planeta enfermo calentamiento global - efecto invernadero
La tierra un planeta enfermo  calentamiento global - efecto invernaderoLa tierra un planeta enfermo  calentamiento global - efecto invernadero
La tierra un planeta enfermo calentamiento global - efecto invernadero
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS

  • 1. VÍCTOR DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS LA BIODIVERSIDAD • Se le llama biodiversidad al conjunto de todos los seres vivos y especies que existen en la tierra y a su interacción. • La biodiversidad es el resultado de la evolución de la vida a través de millones de años, cada organismo tiene su forma particular de vida, la cual está en perfecta relación con el medio que habita. • Como consecuencia de la adaptación de cada población al sitio donde viven, se han originado entre 13 y 14 millones de especies, de la cuales se cree que se conocen las tres cuartas partes, la mayoría de ellas de insectos, y se sabe que no llegaremos a identificar todas, pues a diario se extinguen especies sin que las hayamos podido clasificar. IMPORTANCIA DE LA BIODIVERSIDAD • Existe una interdependencia muy estrecha entre todos los seres vivos y entre los factores de su hábitat, todas las especies se han adaptado a su medio, y si éste cambiara simplemente perecerían. • La pérdida de la biodiversidad equivale a la pérdida de la calidad de nuestra vida como especie y, en caso extremo, nuestra propia extinción.
  • 2. RAZONES QUE PROVOCAN PÉRDIDA DE LA BIODIVERSIDAD • La mayoría de las veces la alteración del medio la provoca el hombre: La tala inmoderada obliga a sus habitantes a emigrar o a morir. • La agricultura no planificada origina la desaparición de las especies que habitaban en esos renglones antes de ser desmontadas, al igual que la contaminación, la urbanización, la cacería y el tráfico de especies. PRIMEROS INTENTOS DE LA CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS • Para estudiar las innumerables formas de vida, el hombre se vio obligado a denominarlas, jerarquizarlas y clasificarlas previamente; las semejanzas y diferencias entre ciertos organismos es la base, para dividirlos en grupos o categorías. • Los primeros intentos de clasificación se basaron en las características externas de los individuos • Aristóteles, filósofo griego, en el siglo IV a.C., observó la naturaleza y dio las primeras clasificaciones dividiendo a los seres vivos en reino vegetal y animal. A los animales los dividió según su hábitat en: terrestres, marinos y aéreos; en vivíparos y ovíparos; y si tenían sangre roja o no. A las plantas las dividió en plantas con flores o sin flores. • Aristóteles Introdujo el término especie para referirse a “formas similares de vida”. • Actualmente especie: “un grupo de organismos de una clase en particular, estrechamente relacionados, que pueden entrecruzarse y producir crías fértiles”.
  • 3. CONTINUACION DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS  El botánico griego Teofrasto (discípulo de Aristóteles). Desarrolló un sistema para clasificar las plantas según sus hábitos de crecimiento:  hierbas  arbustos  árboles  Introdujo la idea de la clasificación basada en similitud de estructuras.  Los sistemas de Aristóteles y Teofrasto se mantuvieron casi 2000 años.  Hasta los siglos XVI y XVII, cuando los exploradores llevaron a Europa plantas y animales sin identificar de otras tierras.  Se necesitaba otro sistema e hicieron listas organizadas de acuerdo con las características estructurales y el valor medicinal.  Botánico inglés John Ray (1628-1705): inventó un método para clasificar las plantas de acuerdo con la estructura de la semilla.  Vivió 200 años antes que Darwin y Mendel, fue el primero en observar que la especie es un grupo de organismos capaces de entrecruzarse y que las variaciones en una especie son el resultado natural del entrecruzamiento. Entendió la necesidad de dar nombres científicos, y dio a cada organismo un nombre en latín. Ej.: el clavel era dianthus floribus solitariis, squamis calycinis subovatis brevissimis, carollis crenatis • Posteriormente en el siglo XVIII, Carlos Linneo, conocido por su nombre latinizado Carolus Lineaeus, propuso un sistema que, con pequeños ajustes, es el que se utiliza hasta hoy en día.
  • 4. SISTEMA BINOMIAL Carlos Linneo (1707-1778) Fue un científico, naturalista, botánico y zoólogo sueco, considerado el creador de la clasificación de los seres vivos. Debido a la diferencia de criterios, las especies recibían muchos nombres diferentes, lo cual dificultaba su identificación y estudio • En 1731, Linneo propuso que todas las especies tuvieran dos nombres; es decir, que para identificar a un individuo debía asignársele un género y una especie, de ahí la expresión de sistema binomial, dicha proposición fue universalmente aceptada convirtiéndose en un clásico. ya que, aún sigue vigente, • En 1735, Linneo en su libro Sistema Natural, propuso que las especies podían ser agrupadas de acuerdo a sus características dentro de categorías más altas, tales categorías las llamó géneros, los cuales, a su vez, podían ser agrupados en órdenes, estos en clases y las clases en reinos. • Linneo, fue quien propuso la primera clasificación que consideraba aspectos realmente significativos en los cuales hay semejanzas o diferencias entre los organismos. A él se debe el sistema moderno de clasificación el cual fue publicado en 1753 para las plantas y en 1758 para los animales (recordemos que en esta época los seres vivos se habían agrupado en sólo dos reinos).
  • 5. NOMENCLATURA BINOMIAL • Es un convenio estándar utilizado para denominar las diferentes especies de organismos (vivos o ya extintos). • Una vez que una especie es descubierta y catalogada, se le asigna el nombre científico de acuerdo con las reglas adoptadas internacionalmente por los taxonomistas, y como tal será aceptado. • Estos nombres científicos, deben ser latinos o latinizados; se escribe primero el género, siempre con inicial mayúscula, y luego el de la especie siempre con minúsculas. • Ambos términos deben destacarse del texto, ya sea, escribiéndolos en cursivas, negritas o subrayándolos. La ventaja del nombre científico es indudable, ya que es inequívoco y distintivo de una especie, a diferencia de lo que ocurre con los nombres vulgares, que suelen variar de una región a otra, y más todavía en regiones que hablan distintas lenguas. • Por ejemplo, el nombre científico del perro lobo es: Canis lupus • NOMENCLATURA BINOMIAL DE UN PERRO LOBO: es la siguiente: Sabemos que el perro y el lobo, son animales muy parecidos entre sí, y se agrupan en el género Canis; es decir, ésta es la primera parte del nombre científico de ambos; con el segundo nombre se identifica la especie a la cual pertenecen. De esta forma, en el caso del perro, su nombre científico completo es Canis familiaris, y en el caso del lobo es Canis lupus; por lo anterior, se deduce que el perro y el lobo pertenecen al mismo género, pero no a la misma especie. TAXONOMÍA MODERNA
  • 6. La taxonomía es la disciplina biológica referida a la teoría y práctica de la clasificación de los organismos. • Linneo es considerado el fundador de la taxonomía moderna, y también se le reconoce como uno de los padres de la ecología. • La taxonomía es una herramienta fundamental para el estudio de los seres vivos. Gracias a ella se puede construir un árbol genealógico que permita seguir la historia evolutiva de los diferentes grupos. Las especies se encuentran en las ramas y en las bifurcaciones están los antecesores comunes. CATEGORÍAS TAXONOMICAS. • Los grupos que se establecen para clasificar los seres vivos se denominan taxones. En el sistema de clasificación creado por Linneo, la unidad fundamental es la especie. • Una especie está constituida por todos los individuos con características estructurales y funcionales semejantes, que se reproducen entre ellos y originan una descendencia fértil, y que tienen una misma ascendencia. CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA EN ANIMALES Y VEGETALES EJEMPLO 1:
  • 7. Las especies que comparten muchas características y que, por tanto, son muy semejantes se agrupan en un taxón denominado género. • Varios géneros que presentan características comunes se agrupan en el taxón llamado familia. • Varias familias se agrupan en un orden, varios órdenes en una clase y varias clases en un taxón conocido como división (para las plantas y hongos) o phylum, tronco o tipo (para los protistas y animales). • Por último, la agrupación de varias divisiones o de varios pilas recibe el nombre de reino. • Pueden subdivirse también a su vez. Categorías intermedias, subfamilia, suborden, superfamilia, etc. • A medida que asciende desde la especie hasta el reino, las semejanzas entre los organismos son menores. EJEMPLO: 2 CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA DEL SER HUMANO: ANIMAL CORDADOS MAMÍFEROS PRIMATES HOMINIDAE HOMO SAPIENS CLASIFICACIÓN MODERNA DE LOS SERES VIVOS
  • 8. Linneo basó su sistema de clasificación en la similitud existente en la estructura del cuerpo. La clasificación de una especie está basada en la historia evolutiva de la misma. Para clasificar a los seres vivos se toman en cuenta varios aspectos: a) Estructuras homólogas • Se estudia la estructura general del organismo tratando de encontrar estructuras homólogas, que son estructuras que tienen una similaridad básica y se han desarrollado en organismos que pueden haber tenido antecesor común. b) Características primitivas y derivadas • Se estudia el ciclo de vida de la especie buscando un parecido embriológico con otros organismos. • Se estudia el registro fósil para mostrar las relaciones entre organismos a través del tiempo. • Se determina el grado de parecido químico entre las especies. El orden de aminoácidos en proteínas similares es diferente de una especie a otra. c) Secuenciación de ADN • Se estudia el parecido genético entre los cromosomas de diferentes especies. Se pueden encontrar relaciones entre diferentes especies estudiando y comparando segmentos de ADN. Se puede por sus genes cuando una especie se separó del grupo que la originó.