SlideShare una empresa de Scribd logo
DIVERSIDAD
CULTURAL DEL
ECUADOR
La diversidad cultural del
Ecuador se ve reflejada a
través de los grupos étnicos,
las lenguas nativas, culturas
precolombinas, artesanías,
juegos y deportes
tradicionales. Grupos étnicos.-El 77,4 %
de la población del
Ecuador es mestiza,
heredera de vertientes
culturales indígenas y
europeas. Se reconocen 13
nacionalidades indígenas:
Chachi (Esmeraldas)
shuar (Zamora
Chinchipe), etc.
Lenguas nativas.- Existen 13
lenguas nativas pero de ellas
pero solo les nombrare 1 o 2:
región amazónica: A"ingae
(etnia Cofán), Pai coca (etnia
Siona y Secoya), región
litoral: Awapit (etnia Awa),
Eperapedede (etnia Epera),
región interandina: Kichwa
hablada por la etnia Kichwa.
Artesanías.- Vinculada a la
elaboración de vestimenta
y utilería para las diversas
nacionalidades indígenas y
campesinas de la Sierra,
Costa y Oriente. Tiene que
ver con el conocimiento
ancestral del uso de tintes
naturales, de instrumentos
de tejidos, decoraciones y
confección.
El Ecuador desde sus
principales costumbres y
tradiciones existen las
medicinales, las leyendas, las
fiestas y la música que al
Ecuador lo hacen distinguir de
los demás, es conocido
también internacionalmente
por ser un lugar turístico a
pesar de ser un país pequeño
es grande en su diversidad de
ser.
El Ecuador es poseedor de un
riquísimo patrimonio cultural,
identificado desde lo más
lejano y que tiene que ver con
los orígenes mismos de lo que
hoy se conoce como Ecuador.
Las culturas Valdivia, Tolita,
Manteño-Huancavilca,
Chorrera, Machalilla y Capulí o
Carchi dan a conocer los
artefactos arqueológicos entre
figuras y cerámica.
Cultura Otavaliense
ARTESANIA
Los Otavalo de la ciudad han creado empresas y
subsisten del comercio textil. A nivel
internacional, Ecuador es conocido por Otavalo,
toda vez que emprendedores indígenas han
hecho pasear su música autóctona, su vestimenta,
costumbres y valores culturales por Europa, Asia y
Estados Unidos.
TURISMO
Otavalo es una ciudad con una vasta
riqueza turística. La diversidad de su
región ha dado lugar a miles de especies
de flora y fauna. Cuenta
con distintos lugares y clases de
artesanías. No en vano Otavalo esta
considerado como una de las principales
ciudades a visitar en Ecuador
concentrando la mayor biodiversidad de
la provincia y del pais.
Este pueblo excepcional conserva su
lengua, su forma de vestir tradicional y
otras muchas costumbres. A pesar de
adaptarse a los tiempos, ha logrado
conservar su identidad india, y por ello
se les conoce como los indios
aristócratas. El idioma oficial es el
castellano, pero hay otras
lenguas indigenas como el
quichua, zaparo.
Ubicación y territorialidad
Se encuentran en la provincia de Imbabura, en los siguientes
cantones:
Cantón Otavalo, en las parroquias de: parroquia El Jordán,
parroquia Eugenio Espejo (Calpaquí), parroquia San Juan de
Ilumán, parroquia San Luis, parroquia San Rafael, parroquia
Miguel Egas Cabezas (Peguche), parroquia González Suárez,
parroquia San José de Quichinche, parroquia San Pablo,etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trajes típicos del ecuador
Trajes típicos del ecuadorTrajes típicos del ecuador
Trajes típicos del ecuador
ValeriaJanneth
 
Culturas ancestrales de cr
Culturas ancestrales de crCulturas ancestrales de cr
Culturas ancestrales de cr
DaviVelasqueze
 

La actualidad más candente (20)

cultura ecuatoriana
cultura ecuatorianacultura ecuatoriana
cultura ecuatoriana
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
 
La diversidad de la poblacion ecuatoriana
La diversidad de la poblacion ecuatorianaLa diversidad de la poblacion ecuatoriana
La diversidad de la poblacion ecuatoriana
 
Cultura ecuatoriana pdf
Cultura ecuatoriana pdfCultura ecuatoriana pdf
Cultura ecuatoriana pdf
 
DIVERSIDAD DE ECUADOR: ÉTNICA Y CULTURAL
DIVERSIDAD DE ECUADOR: ÉTNICA Y CULTURALDIVERSIDAD DE ECUADOR: ÉTNICA Y CULTURAL
DIVERSIDAD DE ECUADOR: ÉTNICA Y CULTURAL
 
Culturas del Ecuador
Culturas del Ecuador Culturas del Ecuador
Culturas del Ecuador
 
Pueblos y nacionalidades del Ecuador
Pueblos y nacionalidades del EcuadorPueblos y nacionalidades del Ecuador
Pueblos y nacionalidades del Ecuador
 
Diversidad humana y cultural
Diversidad humana y culturalDiversidad humana y cultural
Diversidad humana y cultural
 
Etnias del Ecuador
Etnias del EcuadorEtnias del Ecuador
Etnias del Ecuador
 
cultura del Ecuador
cultura del Ecuadorcultura del Ecuador
cultura del Ecuador
 
Cultura del Ecuador
Cultura del EcuadorCultura del Ecuador
Cultura del Ecuador
 
Entorno b5 el ecuador ximena uquillas
Entorno b5 el ecuador ximena uquillasEntorno b5 el ecuador ximena uquillas
Entorno b5 el ecuador ximena uquillas
 
Diversidad peruana
Diversidad peruanaDiversidad peruana
Diversidad peruana
 
CULTURA ECUATORIANA
CULTURA ECUATORIANACULTURA ECUATORIANA
CULTURA ECUATORIANA
 
Culturas del ecuador Naomi Andrade 10C
Culturas del ecuador Naomi Andrade 10C Culturas del ecuador Naomi Andrade 10C
Culturas del ecuador Naomi Andrade 10C
 
Trajes típicos del ecuador
Trajes típicos del ecuadorTrajes típicos del ecuador
Trajes típicos del ecuador
 
4TO. ECOTURISMO "ETNIAS DEL ECUADOR" .. .INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR POLIC...
4TO. ECOTURISMO "ETNIAS DEL ECUADOR" .. .INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR POLIC...4TO. ECOTURISMO "ETNIAS DEL ECUADOR" .. .INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR POLIC...
4TO. ECOTURISMO "ETNIAS DEL ECUADOR" .. .INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR POLIC...
 
Culturas ancestrales de cr
Culturas ancestrales de crCulturas ancestrales de cr
Culturas ancestrales de cr
 
Cultura Indígena-Ecuador (Proyecto de informática)
Cultura Indígena-Ecuador (Proyecto de informática)Cultura Indígena-Ecuador (Proyecto de informática)
Cultura Indígena-Ecuador (Proyecto de informática)
 
SALASACA MITIMAE
SALASACA MITIMAESALASACA MITIMAE
SALASACA MITIMAE
 

Similar a Diversidad del ecuador

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
1804317343
 
Unidad 1 origen de la cultura
Unidad 1 origen de la culturaUnidad 1 origen de la cultura
Unidad 1 origen de la cultura
UPTM
 
Etnografia slide share
Etnografia slide shareEtnografia slide share
Etnografia slide share
Stefany Mejia
 
Folklore
FolkloreFolklore
Folklore
Andrea
 

Similar a Diversidad del ecuador (20)

Cultura de ecuador
Cultura de ecuadorCultura de ecuador
Cultura de ecuador
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Cultura Ecuatoriana
Cultura EcuatorianaCultura Ecuatoriana
Cultura Ecuatoriana
 
Cultura ecuatoriana
Cultura ecuatorianaCultura ecuatoriana
Cultura ecuatoriana
 
Unidad 1 origen de la cultura
Unidad 1 origen de la culturaUnidad 1 origen de la cultura
Unidad 1 origen de la cultura
 
Slidshh bloger
Slidshh blogerSlidshh bloger
Slidshh bloger
 
Trabajo de mundologia
Trabajo de mundologiaTrabajo de mundologia
Trabajo de mundologia
 
PUEBLOS Y NACIONALIDADES DEL ECUADOR, DÉCIMO 15DE ENERO.pdf
PUEBLOS Y NACIONALIDADES DEL ECUADOR, DÉCIMO 15DE ENERO.pdfPUEBLOS Y NACIONALIDADES DEL ECUADOR, DÉCIMO 15DE ENERO.pdf
PUEBLOS Y NACIONALIDADES DEL ECUADOR, DÉCIMO 15DE ENERO.pdf
 
manifestaciones culturales
manifestaciones culturalesmanifestaciones culturales
manifestaciones culturales
 
Etnografia slide share
Etnografia slide shareEtnografia slide share
Etnografia slide share
 
Divesidad cultural en Venezuela
Divesidad cultural en VenezuelaDivesidad cultural en Venezuela
Divesidad cultural en Venezuela
 
DIVERSIDAD DE ETNIAS
DIVERSIDAD DE ETNIASDIVERSIDAD DE ETNIAS
DIVERSIDAD DE ETNIAS
 
Exposicion realidad
Exposicion realidadExposicion realidad
Exposicion realidad
 
Cultura ecuatoriana
Cultura ecuatorianaCultura ecuatoriana
Cultura ecuatoriana
 
Trabajo en word I b carolina yoza
Trabajo en word I b carolina yozaTrabajo en word I b carolina yoza
Trabajo en word I b carolina yoza
 
Etnia y clases en ecuador
Etnia y clases en ecuadorEtnia y clases en ecuador
Etnia y clases en ecuador
 
Realidad: Interculturalidad y Plurinacionalidad
Realidad: Interculturalidad y Plurinacionalidad Realidad: Interculturalidad y Plurinacionalidad
Realidad: Interculturalidad y Plurinacionalidad
 
Cultura del ecuador
Cultura del ecuadorCultura del ecuador
Cultura del ecuador
 
Folklore
FolkloreFolklore
Folklore
 

Último

nom-019-stps comision de seguridad ehs mexico.pptx
nom-019-stps comision de seguridad ehs mexico.pptxnom-019-stps comision de seguridad ehs mexico.pptx
nom-019-stps comision de seguridad ehs mexico.pptx
gustavoledezma14
 

Último (7)

Violencia En Pareja y regulación emocional post pandemia
Violencia En Pareja y regulación emocional post pandemiaViolencia En Pareja y regulación emocional post pandemia
Violencia En Pareja y regulación emocional post pandemia
 
nom-019-stps comision de seguridad ehs mexico.pptx
nom-019-stps comision de seguridad ehs mexico.pptxnom-019-stps comision de seguridad ehs mexico.pptx
nom-019-stps comision de seguridad ehs mexico.pptx
 
Tarot-y-Kabala tarot y kabala en pdf para la comunidad
Tarot-y-Kabala tarot y kabala en pdf para la comunidadTarot-y-Kabala tarot y kabala en pdf para la comunidad
Tarot-y-Kabala tarot y kabala en pdf para la comunidad
 
DEPEN Anamar Orihuela-Hambre de hombre.pdf
DEPEN Anamar Orihuela-Hambre de hombre.pdfDEPEN Anamar Orihuela-Hambre de hombre.pdf
DEPEN Anamar Orihuela-Hambre de hombre.pdf
 
Filariasis-linfatica 2.pptxtodo sobre la
Filariasis-linfatica 2.pptxtodo sobre laFilariasis-linfatica 2.pptxtodo sobre la
Filariasis-linfatica 2.pptxtodo sobre la
 
Fundamentos del gobierno de Dios para la tierra.pdf
Fundamentos del gobierno de Dios para la tierra.pdfFundamentos del gobierno de Dios para la tierra.pdf
Fundamentos del gobierno de Dios para la tierra.pdf
 
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfEstado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
 

Diversidad del ecuador

  • 1. DIVERSIDAD CULTURAL DEL ECUADOR La diversidad cultural del Ecuador se ve reflejada a través de los grupos étnicos, las lenguas nativas, culturas precolombinas, artesanías, juegos y deportes tradicionales. Grupos étnicos.-El 77,4 % de la población del Ecuador es mestiza, heredera de vertientes culturales indígenas y europeas. Se reconocen 13 nacionalidades indígenas: Chachi (Esmeraldas) shuar (Zamora Chinchipe), etc. Lenguas nativas.- Existen 13 lenguas nativas pero de ellas pero solo les nombrare 1 o 2: región amazónica: A"ingae (etnia Cofán), Pai coca (etnia Siona y Secoya), región litoral: Awapit (etnia Awa), Eperapedede (etnia Epera), región interandina: Kichwa hablada por la etnia Kichwa. Artesanías.- Vinculada a la elaboración de vestimenta y utilería para las diversas nacionalidades indígenas y campesinas de la Sierra, Costa y Oriente. Tiene que ver con el conocimiento ancestral del uso de tintes naturales, de instrumentos de tejidos, decoraciones y confección. El Ecuador desde sus principales costumbres y tradiciones existen las medicinales, las leyendas, las fiestas y la música que al Ecuador lo hacen distinguir de los demás, es conocido también internacionalmente por ser un lugar turístico a pesar de ser un país pequeño es grande en su diversidad de ser. El Ecuador es poseedor de un riquísimo patrimonio cultural, identificado desde lo más lejano y que tiene que ver con los orígenes mismos de lo que hoy se conoce como Ecuador. Las culturas Valdivia, Tolita, Manteño-Huancavilca, Chorrera, Machalilla y Capulí o Carchi dan a conocer los artefactos arqueológicos entre figuras y cerámica.
  • 2. Cultura Otavaliense ARTESANIA Los Otavalo de la ciudad han creado empresas y subsisten del comercio textil. A nivel internacional, Ecuador es conocido por Otavalo, toda vez que emprendedores indígenas han hecho pasear su música autóctona, su vestimenta, costumbres y valores culturales por Europa, Asia y Estados Unidos. TURISMO Otavalo es una ciudad con una vasta riqueza turística. La diversidad de su región ha dado lugar a miles de especies de flora y fauna. Cuenta con distintos lugares y clases de artesanías. No en vano Otavalo esta considerado como una de las principales ciudades a visitar en Ecuador concentrando la mayor biodiversidad de la provincia y del pais. Este pueblo excepcional conserva su lengua, su forma de vestir tradicional y otras muchas costumbres. A pesar de adaptarse a los tiempos, ha logrado conservar su identidad india, y por ello se les conoce como los indios aristócratas. El idioma oficial es el castellano, pero hay otras lenguas indigenas como el quichua, zaparo. Ubicación y territorialidad Se encuentran en la provincia de Imbabura, en los siguientes cantones: Cantón Otavalo, en las parroquias de: parroquia El Jordán, parroquia Eugenio Espejo (Calpaquí), parroquia San Juan de Ilumán, parroquia San Luis, parroquia San Rafael, parroquia Miguel Egas Cabezas (Peguche), parroquia González Suárez, parroquia San José de Quichinche, parroquia San Pablo,etc.