SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Americana
David Ureña Velásquez
Culturas
ancestrales de
Costa Rica
Para el S. XVI Costa Rica en
su totalidad estaba ocupada
por diferentes grupos
indígenas organizados por
cacicazgos.
Si bien es cierto nuestro país
se divide en tres grandes
zonas:
La región noroccidental:
Chorotega
La región central:
Huetar
La región sur:
Brunka
En nuestro país existieron
ocho etnias indígenas:
Bribis, Ngobes, Terrabas,
Borucas, Huetares, Malecus
y Chorotegas
El proceso de colonización inicio desde las costas hacia el interior, es por
ello que entre 1560-1572 se lleva a cabo el proceso de conquista interna
del pais y se establece la ciudad de Cartago.
La presencia española en territorio indígena representó el sometimiento y
gran reducción de población nativa, es por ello que muchos indígenas
huyen y se establece en las llamadas zonas de refugio.
Diversos grupos
en Costa Rica:
Bribris
Cordillera de
Talamanca: cuatro
territorios
indígenas.
Su lengua es la
Bribri, dos
variaciones
dialécticas.
Religión regida por
los Awá.
Cabécares
Ujarrás de Buenos
Aires, Puntarenas.
Cabécar, tres formas
dialécticas.
Se religión se
fundamenta en la
figura de jawá
(medico natural).
Ngobes
Proximidad a la
frontera con
Panamá, como
Golfito y Coto Brus.
Ngabere, diversas
formas dialécticas.
Mama chi, sintetiza
rasgos del
cristianismo y la
espiritualidad.
Térrabas
Desde Buenos Aires
hasta las orillas del
Río Grande de
Térraba.
Teribe, no hablado
en la actualidad.
La perdida de su
territorio a
provocado una baja
en la religiosidad.
Diversos grupos
en Costa Rica:
Borucas
Puerto Cortes y
Palmar Norte.
Boruca, en desuso.
Religión: Tratando
de revitalizar la
cultura.
Huetares
Qitirrisí y Zapatón.
Extinto.
Religión:
Trabajando en
recuperar.
Malekus
Cantones de San
Carlos y Guatuso.
Maleku, se conserva
en 80%.
Religión:
Trabajando en la
recuperación.
Chorotegas
Península de
Nicoya, Hojancha:
Reserva Indígena de
Matambú .
Extinto.
Muchas comunidades de los grupos indigenas
conservan las tradiciones gracias a que han podido
permanecer en un territorio menos problemàtico.
La destrucción de los bosques han provocado que la
construcción de viviendas tradicionales de algunos
grupos haya cesado, por ejemplos los palenques de
los malekus, además de las viviendas se ve afectada
la producción artesanal.
Han sido los cabécares quienes han podido mantener
mas viva su cultura, siguen la tradición de su clan
materno.
Hay que tomar en cuenta y reconocer que en Costa Rica
hay un sector indígena que merece ser contado y
respetado.
Herencia
En la región Boruca, se
celebra el baile de los
diablitos celebrándose
entre el 31 de dic. Y el 2 de
Enero
Festividades
Además del baile de los
diablitos se da la danza de
los negritos entre el 6 y 8 de
dic. Ambos bailes utilizan
una especie de toro que
respresentan el conquistador
español
Festividades
Recolección de miel y
cera de abejas silvestres,
sal, yerbas, plantas
medicinales, semillas y
frutas, así como maíz,
cacao, algodón, frijoles,
zapote, ají, yuca, ayote…
Productos agrícolas
Aserrí, Bagaces, Barva,
Cachí, Cahuita, Chirripó,
Chomes, Corobicí,
Cubujuquí, Curridabat,
Escazu´, Guararñi, Ipís,
Irazú, Nandayure,
Nicoya…
Los nombres de lugares
son herramientas que
permiten descubrir
vestigios de poblaciones
antiguas, ejemplo:
Topónimos
Música y literatura: De acuerdo con Carlos Paz Barahona en 1942 una
compilación de la música costarricense llamada vida musical de Costa Rica,
la cual incluye un articulo titulado Música e instrumentos indígenas.
Prevalece la invisibilización de la música indígena al realizar una mezcla
de folclóre y típica.
Problemática actual: Dos problemáticas la opresión cultural y la
explotación económica.
Además el modelo de desarrollo ideal para estas poblaciones muchas
veces no coincide con el resto de la población, el papel del Estado no
debe ser imposición de formas de vida ajenas, sino facilitador, así que la
manera de brindar apoyo a estas poblaciones es por medio de la
autonomía y no tanto de una ayuda paternalista como la que pretende
dar el Estado Costarricense

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PUEBLOS DE LA COSTA ECUATORIANA
PUEBLOS DE LA COSTA ECUATORIANAPUEBLOS DE LA COSTA ECUATORIANA
PUEBLOS DE LA COSTA ECUATORIANA
Génesis Villarroel
 
UTPL-ARTE Y CULTURA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ARTE Y CULTURA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-ARTE Y CULTURA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ARTE Y CULTURA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Parque chicaque
Parque chicaqueParque chicaque
Parque chicaque
Karen Patiño
 
ETNIA NATABUELA
ETNIA NATABUELAETNIA NATABUELA
ETNIA NATABUELA
Amy Faleshon
 
Diversidad humana y cultural
Diversidad humana y culturalDiversidad humana y cultural
Diversidad humana y cultural
Pedro Fernandez
 
CULTURA - PUEBLOS Y NACIONALIDADES DEL ECUADOR
CULTURA - PUEBLOS Y NACIONALIDADES DEL ECUADORCULTURA - PUEBLOS Y NACIONALIDADES DEL ECUADOR
CULTURA - PUEBLOS Y NACIONALIDADES DEL ECUADOR
Pablo Molina Molina
 
Cultura Indígena-Ecuador (Proyecto de informática)
Cultura Indígena-Ecuador (Proyecto de informática)Cultura Indígena-Ecuador (Proyecto de informática)
Cultura Indígena-Ecuador (Proyecto de informática)
Dayana Lliguisaca Alvarado
 
La diversidad de la poblacion ecuatoriana
La diversidad de la poblacion ecuatorianaLa diversidad de la poblacion ecuatoriana
La diversidad de la poblacion ecuatoriana
joselinnarvaez14
 
Etnias del ecuador grupo 4....
Etnias del ecuador grupo 4....Etnias del ecuador grupo 4....
Etnias del ecuador grupo 4....Yulia Romero
 
COMUNIDADES INDÍGENAS DEL NORTE Y CENTRO DEL ECUADOR
COMUNIDADES INDÍGENAS DEL NORTE Y CENTRO DEL ECUADORCOMUNIDADES INDÍGENAS DEL NORTE Y CENTRO DEL ECUADOR
COMUNIDADES INDÍGENAS DEL NORTE Y CENTRO DEL ECUADOR
SYLVIA HERRERA DÍAZ
 
Etnias del ecuador
Etnias del ecuadorEtnias del ecuador
Etnias del ecuadorElJosu14
 
Parque chicaque
Parque chicaqueParque chicaque
Parque chicaque
lauracamrgo
 
Presentación nacionalidades
Presentación nacionalidadesPresentación nacionalidades
Presentación nacionalidades
Christian
 
Conoce las culturas del ecuador en mi divertida casa abierta
Conoce las culturas del ecuador en mi divertida casa abiertaConoce las culturas del ecuador en mi divertida casa abierta
Conoce las culturas del ecuador en mi divertida casa abiertapa87
 
Ecuador pluricionalidad
Ecuador pluricionalidadEcuador pluricionalidad
Ecuador pluricionalidadEmmatepan
 
NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADOR
NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADORNACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADOR
NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADOR
Lenin Quilisimba
 
Pueblos y etnias de la Sierra ecuatoriana
Pueblos y etnias de la Sierra ecuatorianaPueblos y etnias de la Sierra ecuatoriana
Pueblos y etnias de la Sierra ecuatoriana
María Rosa Ferigra Proaño
 
Caracteristicas de indigenas , negros y mestizos
Caracteristicas de indigenas , negros y mestizosCaracteristicas de indigenas , negros y mestizos
Caracteristicas de indigenas , negros y mestizos
zarcortgame
 
Los grupos étnicos del Ecuador
Los grupos étnicos del EcuadorLos grupos étnicos del Ecuador
Los grupos étnicos del Ecuador
Diego Morales
 

La actualidad más candente (20)

PUEBLOS DE LA COSTA ECUATORIANA
PUEBLOS DE LA COSTA ECUATORIANAPUEBLOS DE LA COSTA ECUATORIANA
PUEBLOS DE LA COSTA ECUATORIANA
 
UTPL-ARTE Y CULTURA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ARTE Y CULTURA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-ARTE Y CULTURA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ARTE Y CULTURA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Parque chicaque
Parque chicaqueParque chicaque
Parque chicaque
 
ETNIA NATABUELA
ETNIA NATABUELAETNIA NATABUELA
ETNIA NATABUELA
 
Diversidad humana y cultural
Diversidad humana y culturalDiversidad humana y cultural
Diversidad humana y cultural
 
CULTURA - PUEBLOS Y NACIONALIDADES DEL ECUADOR
CULTURA - PUEBLOS Y NACIONALIDADES DEL ECUADORCULTURA - PUEBLOS Y NACIONALIDADES DEL ECUADOR
CULTURA - PUEBLOS Y NACIONALIDADES DEL ECUADOR
 
Cultura Indígena-Ecuador (Proyecto de informática)
Cultura Indígena-Ecuador (Proyecto de informática)Cultura Indígena-Ecuador (Proyecto de informática)
Cultura Indígena-Ecuador (Proyecto de informática)
 
La diversidad de la poblacion ecuatoriana
La diversidad de la poblacion ecuatorianaLa diversidad de la poblacion ecuatoriana
La diversidad de la poblacion ecuatoriana
 
Etnias del ecuador grupo 4....
Etnias del ecuador grupo 4....Etnias del ecuador grupo 4....
Etnias del ecuador grupo 4....
 
COMUNIDADES INDÍGENAS DEL NORTE Y CENTRO DEL ECUADOR
COMUNIDADES INDÍGENAS DEL NORTE Y CENTRO DEL ECUADORCOMUNIDADES INDÍGENAS DEL NORTE Y CENTRO DEL ECUADOR
COMUNIDADES INDÍGENAS DEL NORTE Y CENTRO DEL ECUADOR
 
Etnias del ecuador
Etnias del ecuadorEtnias del ecuador
Etnias del ecuador
 
Parque chicaque
Parque chicaqueParque chicaque
Parque chicaque
 
Presentación nacionalidades
Presentación nacionalidadesPresentación nacionalidades
Presentación nacionalidades
 
Conoce las culturas del ecuador en mi divertida casa abierta
Conoce las culturas del ecuador en mi divertida casa abiertaConoce las culturas del ecuador en mi divertida casa abierta
Conoce las culturas del ecuador en mi divertida casa abierta
 
Ecuador pluricionalidad
Ecuador pluricionalidadEcuador pluricionalidad
Ecuador pluricionalidad
 
NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADOR
NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADORNACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADOR
NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADOR
 
Pueblos y etnias de la Sierra ecuatoriana
Pueblos y etnias de la Sierra ecuatorianaPueblos y etnias de la Sierra ecuatoriana
Pueblos y etnias de la Sierra ecuatoriana
 
Caracteristicas de indigenas , negros y mestizos
Caracteristicas de indigenas , negros y mestizosCaracteristicas de indigenas , negros y mestizos
Caracteristicas de indigenas , negros y mestizos
 
Los grupos étnicos del Ecuador
Los grupos étnicos del EcuadorLos grupos étnicos del Ecuador
Los grupos étnicos del Ecuador
 
Cultura ecuatoriana pdf
Cultura ecuatoriana pdfCultura ecuatoriana pdf
Cultura ecuatoriana pdf
 

Destacado

Japon Cultura Ancestral Y Pesquera
Japon Cultura Ancestral Y PesqueraJapon Cultura Ancestral Y Pesquera
Japon Cultura Ancestral Y Pesquera
Eduardo Gómez
 
El Lago De Los Cisnes
El Lago De Los CisnesEl Lago De Los Cisnes
El Lago De Los Cisneselenac
 
Culturas del Ecuador.
Culturas del Ecuador.Culturas del Ecuador.
EL LAGO DE LOS CISNES
EL LAGO DE LOS CISNESEL LAGO DE LOS CISNES
EL LAGO DE LOS CISNES
BETTY16
 
Cubilan cultura
Cubilan culturaCubilan cultura
Cubilan cultura
ronaldgarcia95
 
Culturas del ecuador
Culturas del ecuadorCulturas del ecuador
Culturas del ecuador
Erwin Noles
 
Culturas del Ecuador
Culturas del EcuadorCulturas del Ecuador
Culturas del Ecuador
Rosana Paredes
 
Cine, Historia e Ideologia
Cine, Historia e IdeologiaCine, Historia e Ideologia
Cine, Historia e Ideologia
jvelaleon
 
La historia del cine
La historia del cineLa historia del cine
La historia del cine
JeniferPG
 
ETNIAS DE ECUADOR
ETNIAS DE ECUADORETNIAS DE ECUADOR
ETNIAS DE ECUADOR
Daniela Romero
 
Origen y Evolucion del Cine
Origen y Evolucion del CineOrigen y Evolucion del Cine
Origen y Evolucion del Cinejonevito19
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
Liima
 

Destacado (17)

Japon Cultura Ancestral Y Pesquera
Japon Cultura Ancestral Y PesqueraJapon Cultura Ancestral Y Pesquera
Japon Cultura Ancestral Y Pesquera
 
El Lago De Los Cisnes
El Lago De Los CisnesEl Lago De Los Cisnes
El Lago De Los Cisnes
 
Cascanueces
CascanuecesCascanueces
Cascanueces
 
Culturas del Ecuador.
Culturas del Ecuador.Culturas del Ecuador.
Culturas del Ecuador.
 
EL LAGO DE LOS CISNES
EL LAGO DE LOS CISNESEL LAGO DE LOS CISNES
EL LAGO DE LOS CISNES
 
Culturas ancestrales del ecuador
Culturas ancestrales del ecuadorCulturas ancestrales del ecuador
Culturas ancestrales del ecuador
 
Las culturas ancestrales del ecuador
Las culturas ancestrales del ecuadorLas culturas ancestrales del ecuador
Las culturas ancestrales del ecuador
 
Cubilan cultura
Cubilan culturaCubilan cultura
Cubilan cultura
 
Culturas del ecuador
Culturas del ecuadorCulturas del ecuador
Culturas del ecuador
 
Culturas del Ecuador
Culturas del EcuadorCulturas del Ecuador
Culturas del Ecuador
 
Cine, Historia e Ideologia
Cine, Historia e IdeologiaCine, Historia e Ideologia
Cine, Historia e Ideologia
 
El cine powerpoint
El cine powerpointEl cine powerpoint
El cine powerpoint
 
La historia del cine
La historia del cineLa historia del cine
La historia del cine
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
 
ETNIAS DE ECUADOR
ETNIAS DE ECUADORETNIAS DE ECUADOR
ETNIAS DE ECUADOR
 
Origen y Evolucion del Cine
Origen y Evolucion del CineOrigen y Evolucion del Cine
Origen y Evolucion del Cine
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
 

Similar a Culturas ancestrales de cr

Grupos indigenas costarricenses
Grupos indigenas costarricensesGrupos indigenas costarricenses
Grupos indigenas costarricenses
loa0504sancho
 
Etnias del ecuador
Etnias del ecuadorEtnias del ecuador
Etnias del ecuador
anx1997
 
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
JohnTorres110
 
DIVERSIDAD DE ETNIAS
DIVERSIDAD DE ETNIASDIVERSIDAD DE ETNIAS
DIVERSIDAD DE ETNIAS
Valeria Tana
 
Slidshh bloger
Slidshh blogerSlidshh bloger
Slidshh bloger
Joselyn Gualli
 
Exposicion realidad
Exposicion realidadExposicion realidad
Exposicion realidad
Paolita Orellana Ruiz
 
Culturas vivas de honduras
Culturas vivas de hondurasCulturas vivas de honduras
Culturas vivas de hondurasDoraLambur
 
Trabajo de deportes
Trabajo de deportesTrabajo de deportes
Trabajo de deportesglimar
 
Sociedades complejas y sociedades autóctonas de lo que hoy es América y Costa...
Sociedades complejas y sociedades autóctonas de lo que hoy es América y Costa...Sociedades complejas y sociedades autóctonas de lo que hoy es América y Costa...
Sociedades complejas y sociedades autóctonas de lo que hoy es América y Costa...
Gustavo Bolaños
 
Sociedades complejas de América y huella ecológica del ser humano (II Parte).
Sociedades complejas de América y huella ecológica del ser humano (II Parte).Sociedades complejas de América y huella ecológica del ser humano (II Parte).
Sociedades complejas de América y huella ecológica del ser humano (II Parte).
Gustavo Bolaños
 
Diversidad de culturas en vzla.
Diversidad de culturas en vzla.Diversidad de culturas en vzla.
Diversidad de culturas en vzla.
Day Mayorga Ledezma
 
UBA Diversidad cultural en los Estados de Venezuela
UBA Diversidad cultural en los Estados de VenezuelaUBA Diversidad cultural en los Estados de Venezuela
UBA Diversidad cultural en los Estados de Venezuela
nnss1954
 
Pueblos IndíGenas Chilenos
Pueblos IndíGenas ChilenosPueblos IndíGenas Chilenos
Pueblos IndíGenas ChilenosFelipe Bustos
 
Diversidad de culturas en vzla.
Diversidad de culturas en vzla.Diversidad de culturas en vzla.
Diversidad de culturas en vzla.
Alberto2402
 
Diversidad etnica-cultural-del-ecuador
Diversidad etnica-cultural-del-ecuadorDiversidad etnica-cultural-del-ecuador
Diversidad etnica-cultural-del-ecuador
primero a
 
Nacionalidadesd el oriente alejandro
Nacionalidadesd el oriente alejandroNacionalidadesd el oriente alejandro
Nacionalidadesd el oriente alejandro
AlejandroOrosco1
 
Divesidad cultural en Venezuela
Divesidad cultural en VenezuelaDivesidad cultural en Venezuela
Divesidad cultural en Venezuela
MARIA VICTORIA LOZADA
 

Similar a Culturas ancestrales de cr (20)

Grupos indigenas costarricenses
Grupos indigenas costarricensesGrupos indigenas costarricenses
Grupos indigenas costarricenses
 
Etnias del ecuador
Etnias del ecuadorEtnias del ecuador
Etnias del ecuador
 
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
 
DIVERSIDAD DE ETNIAS
DIVERSIDAD DE ETNIASDIVERSIDAD DE ETNIAS
DIVERSIDAD DE ETNIAS
 
Slidshh bloger
Slidshh blogerSlidshh bloger
Slidshh bloger
 
Arhuaco ye el orro
Arhuaco ye el orroArhuaco ye el orro
Arhuaco ye el orro
 
Exposicion realidad
Exposicion realidadExposicion realidad
Exposicion realidad
 
Culturas vivas de honduras
Culturas vivas de hondurasCulturas vivas de honduras
Culturas vivas de honduras
 
Trabajo de deportes
Trabajo de deportesTrabajo de deportes
Trabajo de deportes
 
Sociedades complejas y sociedades autóctonas de lo que hoy es América y Costa...
Sociedades complejas y sociedades autóctonas de lo que hoy es América y Costa...Sociedades complejas y sociedades autóctonas de lo que hoy es América y Costa...
Sociedades complejas y sociedades autóctonas de lo que hoy es América y Costa...
 
Sociedades complejas de América y huella ecológica del ser humano (II Parte).
Sociedades complejas de América y huella ecológica del ser humano (II Parte).Sociedades complejas de América y huella ecológica del ser humano (II Parte).
Sociedades complejas de América y huella ecológica del ser humano (II Parte).
 
Cultura de ecuador
Cultura de ecuadorCultura de ecuador
Cultura de ecuador
 
Diversidad de culturas en vzla.
Diversidad de culturas en vzla.Diversidad de culturas en vzla.
Diversidad de culturas en vzla.
 
UBA Diversidad cultural en los Estados de Venezuela
UBA Diversidad cultural en los Estados de VenezuelaUBA Diversidad cultural en los Estados de Venezuela
UBA Diversidad cultural en los Estados de Venezuela
 
Pueblos IndíGenas Chilenos
Pueblos IndíGenas ChilenosPueblos IndíGenas Chilenos
Pueblos IndíGenas Chilenos
 
Los AymaráS
Los AymaráSLos AymaráS
Los AymaráS
 
Diversidad de culturas en vzla.
Diversidad de culturas en vzla.Diversidad de culturas en vzla.
Diversidad de culturas en vzla.
 
Diversidad etnica-cultural-del-ecuador
Diversidad etnica-cultural-del-ecuadorDiversidad etnica-cultural-del-ecuador
Diversidad etnica-cultural-del-ecuador
 
Nacionalidadesd el oriente alejandro
Nacionalidadesd el oriente alejandroNacionalidadesd el oriente alejandro
Nacionalidadesd el oriente alejandro
 
Divesidad cultural en Venezuela
Divesidad cultural en VenezuelaDivesidad cultural en Venezuela
Divesidad cultural en Venezuela
 

Más de DaviVelasqueze

Cazadores recolectores
Cazadores recolectoresCazadores recolectores
Cazadores recolectores
DaviVelasqueze
 
Cultura taína
Cultura taínaCultura taína
Cultura taína
DaviVelasqueze
 
Amerindios
AmerindiosAmerindios
Amerindios
DaviVelasqueze
 
Aztecas
AztecasAztecas
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
DaviVelasqueze
 
Culturas norteamericanas y olmecas
Culturas norteamericanas y olmecasCulturas norteamericanas y olmecas
Culturas norteamericanas y olmecas
DaviVelasqueze
 
Siete jefes indios
Siete jefes indiosSiete jefes indios
Siete jefes indios
DaviVelasqueze
 
Olmecas
OlmecasOlmecas
Imperio inca
Imperio incaImperio inca
Imperio inca
DaviVelasqueze
 
Caribes y tainos
Caribes y tainosCaribes y tainos
Caribes y tainos
DaviVelasqueze
 
Periodo paleoindio
Periodo paleoindioPeriodo paleoindio
Periodo paleoindio
DaviVelasqueze
 

Más de DaviVelasqueze (13)

Cazadores recolectores
Cazadores recolectoresCazadores recolectores
Cazadores recolectores
 
Cultura taína
Cultura taínaCultura taína
Cultura taína
 
Amerindios
AmerindiosAmerindios
Amerindios
 
Aztecas
AztecasAztecas
Aztecas
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 
Culturas norteamericanas y olmecas
Culturas norteamericanas y olmecasCulturas norteamericanas y olmecas
Culturas norteamericanas y olmecas
 
Siete jefes indios
Siete jefes indiosSiete jefes indios
Siete jefes indios
 
Olmecas
OlmecasOlmecas
Olmecas
 
Imperio inca
Imperio incaImperio inca
Imperio inca
 
Olmecas
OlmecasOlmecas
Olmecas
 
Caribes y tainos
Caribes y tainosCaribes y tainos
Caribes y tainos
 
Periodo paleoindio
Periodo paleoindioPeriodo paleoindio
Periodo paleoindio
 
Periodo paleoindio
Periodo paleoindioPeriodo paleoindio
Periodo paleoindio
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

Culturas ancestrales de cr

  • 2. Culturas ancestrales de Costa Rica Para el S. XVI Costa Rica en su totalidad estaba ocupada por diferentes grupos indígenas organizados por cacicazgos. Si bien es cierto nuestro país se divide en tres grandes zonas: La región noroccidental: Chorotega La región central: Huetar La región sur: Brunka En nuestro país existieron ocho etnias indígenas: Bribis, Ngobes, Terrabas, Borucas, Huetares, Malecus y Chorotegas
  • 3. El proceso de colonización inicio desde las costas hacia el interior, es por ello que entre 1560-1572 se lleva a cabo el proceso de conquista interna del pais y se establece la ciudad de Cartago. La presencia española en territorio indígena representó el sometimiento y gran reducción de población nativa, es por ello que muchos indígenas huyen y se establece en las llamadas zonas de refugio.
  • 4. Diversos grupos en Costa Rica: Bribris Cordillera de Talamanca: cuatro territorios indígenas. Su lengua es la Bribri, dos variaciones dialécticas. Religión regida por los Awá. Cabécares Ujarrás de Buenos Aires, Puntarenas. Cabécar, tres formas dialécticas. Se religión se fundamenta en la figura de jawá (medico natural). Ngobes Proximidad a la frontera con Panamá, como Golfito y Coto Brus. Ngabere, diversas formas dialécticas. Mama chi, sintetiza rasgos del cristianismo y la espiritualidad. Térrabas Desde Buenos Aires hasta las orillas del Río Grande de Térraba. Teribe, no hablado en la actualidad. La perdida de su territorio a provocado una baja en la religiosidad.
  • 5. Diversos grupos en Costa Rica: Borucas Puerto Cortes y Palmar Norte. Boruca, en desuso. Religión: Tratando de revitalizar la cultura. Huetares Qitirrisí y Zapatón. Extinto. Religión: Trabajando en recuperar. Malekus Cantones de San Carlos y Guatuso. Maleku, se conserva en 80%. Religión: Trabajando en la recuperación. Chorotegas Península de Nicoya, Hojancha: Reserva Indígena de Matambú . Extinto.
  • 6. Muchas comunidades de los grupos indigenas conservan las tradiciones gracias a que han podido permanecer en un territorio menos problemàtico. La destrucción de los bosques han provocado que la construcción de viviendas tradicionales de algunos grupos haya cesado, por ejemplos los palenques de los malekus, además de las viviendas se ve afectada la producción artesanal. Han sido los cabécares quienes han podido mantener mas viva su cultura, siguen la tradición de su clan materno. Hay que tomar en cuenta y reconocer que en Costa Rica hay un sector indígena que merece ser contado y respetado.
  • 7. Herencia En la región Boruca, se celebra el baile de los diablitos celebrándose entre el 31 de dic. Y el 2 de Enero Festividades Además del baile de los diablitos se da la danza de los negritos entre el 6 y 8 de dic. Ambos bailes utilizan una especie de toro que respresentan el conquistador español Festividades Recolección de miel y cera de abejas silvestres, sal, yerbas, plantas medicinales, semillas y frutas, así como maíz, cacao, algodón, frijoles, zapote, ají, yuca, ayote… Productos agrícolas Aserrí, Bagaces, Barva, Cachí, Cahuita, Chirripó, Chomes, Corobicí, Cubujuquí, Curridabat, Escazu´, Guararñi, Ipís, Irazú, Nandayure, Nicoya… Los nombres de lugares son herramientas que permiten descubrir vestigios de poblaciones antiguas, ejemplo: Topónimos
  • 8. Música y literatura: De acuerdo con Carlos Paz Barahona en 1942 una compilación de la música costarricense llamada vida musical de Costa Rica, la cual incluye un articulo titulado Música e instrumentos indígenas. Prevalece la invisibilización de la música indígena al realizar una mezcla de folclóre y típica. Problemática actual: Dos problemáticas la opresión cultural y la explotación económica. Además el modelo de desarrollo ideal para estas poblaciones muchas veces no coincide con el resto de la población, el papel del Estado no debe ser imposición de formas de vida ajenas, sino facilitador, así que la manera de brindar apoyo a estas poblaciones es por medio de la autonomía y no tanto de una ayuda paternalista como la que pretende dar el Estado Costarricense