SlideShare una empresa de Scribd logo
CULTURA DEL ECUADOR
 Ecuador es una nación multiétnica y
pluricultural. Su población sobrepasa los 16
millones de habitantes. De ella, más de 5
millones y medio viven en la Sierra. En
la Costa del Pacífico la cifra se acerca a los 6
millones y medio. En la Amazonia hay más de
600.000 habitantes, y en Galápagos cerca de
17.000. Entre las ciudades más importantes
son: Guayaquil, Quito y Cuenca. La cultura del
ecuador es muy diversa y son muchas. Habría
que considerar la diversidad étnica y regional de
Ecuador para analizar su cultura. Étnicamente
esto está marcado por la presencia
de mestizos, indígenas, afroecuatorianos,
y Blancos; así como regiones como son la
costa, la sierra, el oriente y la región insular,
todas estas con especificidades muy ricas.
CULTURA TRADICIONAL
 En sus tres regiones continentales conviven 18 nacionalidades indígenas y 14 pueblos con
tradiciones diversas y su propia cosmovisión. Las nacionalidades indígenas amazónicas más
conocidas son: Huaorani, Achuar, Shuar, Cofán, Siona-Secoya, Shiwiar y Záparo.
Los Tagaeri y Taromenane, parientes de los Huaorani, que conforma otro pueblo de la zona, que
fue declarado como “intangible” por el Estado, en respeto a su voluntad de vivir alejado de la
civilización. Todas estas comunidades étnicas, además, están amparadas en la Constitución de la
República en su Título II y capítulo 4, principalmente al reconocerles desde 1998 derechos
colectivos que facilitarían conservar su cultura y sus territorios ancestrales.
 En la sierra, en los Andes y en el austro, están los quichuas de la sierra con pueblos como
los Otavalo, Salasaca, Cañari y Saraguro. En la parte norte se encuentra la comunidad de los Awá.
En la costa del Pacífico están los Chachi, Tsáchila y Huancavilca. En las ciudades y pueblos
viven mestizos, blancos y afroecuatorianos, aunque también se dan importantes migraciones del
campo a la ciudad.
 Por otro lado están los afroecuatorianos. Principalmente se encuentran dos concentraciones fuertes
de población afrodescendiente en el país. Por un lado está la que existe en la costa norte en
la provincia de Esmeraldas y por otro, la que vive en el Valle del Chota, entre las provincias
de Imbabura y Carchi. Los afroecuatorianos habitan de todas formas en todas las regiones del país,
con especial concentración en Esmeraldas y de la sierra norte.
Lenguas del Ecuador
 Según el censo de 2001, el 94% de la población habla español y el 4,8% habla alguna
lengua nativa (3,7% hablan lengua nativa y español; 1,1% hablan sólo una lengua
nativa). De las 13 lenguas nativas que fueron contabilizadas por el mencionado censo,
el quichua, hablado por el 4,1% de la población, es la más difundida. La segunda
lengua nativa es el shuar, hablado por el 0,4% de la población. Las restantes lenguas
registradas por el censo son: achuar, a'ingae, awá pit, cha'palaachi, huao / terero,
paicoca, secoya, shiwiar, siapedie, tsa'fiqui y záparo.
 Ecuador es un país multilingüe con predominancia del español (93,0%; censo 2005),
siendo el noveno país con mayor población hispanohablante. Con esta lengua conviven
varias lenguas indígenas, siendo la mayor de estas el quichua (norteño).
- Nacionalidad Achuar Chibuleo
- Nacionalidad Awa Kañari
- Nacionalidad Aí Cofan Karanki
- Nacionalidad Chachi Kayambi
- Nacionalidad Epera Kisapincha
- Nacionalidad Huaorani Kitukara
- Nacionalidad Kichwa de la Amazonía Los Panzaleo
- Nacionalidad Shiwiar Manta Huancavilca Puna
- Nacionalidad Shuar Natabuela
- Nacionalidad Tsa Chila Otavalo
- Nacionalidad Zápara
- Nacionalidad Saraguro Loja
GASTRONOMIA DEL ECUADOR
 La gastronomía del Ecuador se caracteriza por su gran diversidad, la cual
varía de acuerdo a cada región geográfica. Las tres principales regiones
gastronómicas del Ecuador son: costeña, andina y amazónica.
 También existen platos que son populares a nivel nacional como
la guatita, arroz con menestra y carne, caldo de
salchicha, ceviche, encebollado, seco de chivo, fritada, sancocho de
bagre, bolón de verde, patacon, entre otros, la mayoría de los cuales son de
origen costeño. Entre los platos netamente costeños tenemos los muchines
de yuca, el corviche, el bollo de pescado, la hayaca, el arroz con pollo,
la bandera, el encocado, el sancocho, el viche, entre otros deliciosos platos.
 En la región andina o Sierra se destaca la presencia de platos populares
como el seco de pollo, el cuy estofado, el hornado,
el yahuarlocro, quimbolitos, humitas, tamales, llapingachos, menudos, tripami
shqui, locro, chugchucaras, mote pillo, tostado, entre otros. En licores
encontramos a las puntas, o el pájaro azul de Guaranda. Como en la Costa,
esta región ha desarrollado una extensa y diversa cultura gastronómica, que
se puede subdividir de acuerdo a cada provincia o zona.
 En la región oriental o Amazónica se ve más uniformidad en la preparación de
platos con la gastronomía serrana. En esta región se destaca la preparación
de peces en hojas, como el caracha con el que tradicionalmente se elabora
el ayampaco y carnes como la guanta, la guatusa y otros animales de la
selva; además de plantas típicas de cada región.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Otavalo gloria guerra. diapositivas
Otavalo gloria guerra. diapositivasOtavalo gloria guerra. diapositivas
Otavalo gloria guerra. diapositivas
Gloria Guerra
 
Cultura del ecuador
Cultura del ecuadorCultura del ecuador
Cultura del ecuador
Heiddy Rios
 
Diapositivas región insular o galápagos
Diapositivas región insular o galápagosDiapositivas región insular o galápagos
Diapositivas región insular o galápagos
Dorita Jaramillo
 
Periodo de desarrollo regional
Periodo de desarrollo regionalPeriodo de desarrollo regional
Periodo de desarrollo regional
Estefania Loor
 

La actualidad más candente (20)

Nacionalidades ecuatorianas (1)
Nacionalidades ecuatorianas (1)Nacionalidades ecuatorianas (1)
Nacionalidades ecuatorianas (1)
 
Presentacion etnias del ecuador
Presentacion etnias del ecuadorPresentacion etnias del ecuador
Presentacion etnias del ecuador
 
Cronología De Las Culturas Precolombinas Del Ecuador
Cronología De Las Culturas Precolombinas Del EcuadorCronología De Las Culturas Precolombinas Del Ecuador
Cronología De Las Culturas Precolombinas Del Ecuador
 
gastronomia del ecuador 2012
gastronomia del ecuador 2012gastronomia del ecuador 2012
gastronomia del ecuador 2012
 
Grupos De La Costa
Grupos De La CostaGrupos De La Costa
Grupos De La Costa
 
Diversidad Cultural Ecuatoriana
Diversidad Cultural EcuatorianaDiversidad Cultural Ecuatoriana
Diversidad Cultural Ecuatoriana
 
Otavalo gloria guerra. diapositivas
Otavalo gloria guerra. diapositivasOtavalo gloria guerra. diapositivas
Otavalo gloria guerra. diapositivas
 
Entorno b5 el ecuador ximena uquillas
Entorno b5 el ecuador ximena uquillasEntorno b5 el ecuador ximena uquillas
Entorno b5 el ecuador ximena uquillas
 
CULTURA - PUEBLOS Y NACIONALIDADES DEL ECUADOR
CULTURA - PUEBLOS Y NACIONALIDADES DEL ECUADORCULTURA - PUEBLOS Y NACIONALIDADES DEL ECUADOR
CULTURA - PUEBLOS Y NACIONALIDADES DEL ECUADOR
 
Grupos étnicos de la sierra ecuatoriana real
Grupos étnicos de la sierra ecuatoriana realGrupos étnicos de la sierra ecuatoriana real
Grupos étnicos de la sierra ecuatoriana real
 
Las culturas del ecuador
Las culturas del ecuadorLas culturas del ecuador
Las culturas del ecuador
 
Presentacion diversidad cultural
Presentacion diversidad culturalPresentacion diversidad cultural
Presentacion diversidad cultural
 
Cultura valdivia.
Cultura valdivia.Cultura valdivia.
Cultura valdivia.
 
NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADOR
NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADORNACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADOR
NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADOR
 
Mapa gastronómico Santa Elena
Mapa gastronómico Santa ElenaMapa gastronómico Santa Elena
Mapa gastronómico Santa Elena
 
Cultura del ecuador
Cultura del ecuadorCultura del ecuador
Cultura del ecuador
 
Diapositivas región insular o galápagos
Diapositivas región insular o galápagosDiapositivas región insular o galápagos
Diapositivas región insular o galápagos
 
Platos tipicos del oriente ecuatoriano
Platos tipicos del oriente ecuatorianoPlatos tipicos del oriente ecuatoriano
Platos tipicos del oriente ecuatoriano
 
Etnias de la costa
Etnias de la costaEtnias de la costa
Etnias de la costa
 
Periodo de desarrollo regional
Periodo de desarrollo regionalPeriodo de desarrollo regional
Periodo de desarrollo regional
 

Similar a Cultura del ecuador

Cultura de ecuador
Cultura de ecuadorCultura de ecuador
Cultura de ecuador
AlissAndrade
 
Ecuador Pais Maravilloso Nelly Liz
Ecuador Pais Maravilloso Nelly LizEcuador Pais Maravilloso Nelly Liz
Ecuador Pais Maravilloso Nelly Liz
LizNelly
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
1804317343
 
Folklore
FolkloreFolklore
Folklore
Andrea
 

Similar a Cultura del ecuador (20)

Cultura de ecuador
Cultura de ecuadorCultura de ecuador
Cultura de ecuador
 
Cultura de ecuador
Cultura de ecuadorCultura de ecuador
Cultura de ecuador
 
Maritza naranjo
Maritza naranjoMaritza naranjo
Maritza naranjo
 
Etnias del Ecuador
Etnias del EcuadorEtnias del Ecuador
Etnias del Ecuador
 
Cultura de ecuador
Cultura de ecuadorCultura de ecuador
Cultura de ecuador
 
Ecuador Pais Maravilloso Nelly Liz
Ecuador Pais Maravilloso Nelly LizEcuador Pais Maravilloso Nelly Liz
Ecuador Pais Maravilloso Nelly Liz
 
Culturas del ecuador Naomi Andrade 10C
Culturas del ecuador Naomi Andrade 10C Culturas del ecuador Naomi Andrade 10C
Culturas del ecuador Naomi Andrade 10C
 
Triptico kt
Triptico ktTriptico kt
Triptico kt
 
Triptico kt
Triptico ktTriptico kt
Triptico kt
 
ETNIAS DE ECUADOR
ETNIAS DE ECUADORETNIAS DE ECUADOR
ETNIAS DE ECUADOR
 
Cultura Indígena-Ecuador (Proyecto de informática)
Cultura Indígena-Ecuador (Proyecto de informática)Cultura Indígena-Ecuador (Proyecto de informática)
Cultura Indígena-Ecuador (Proyecto de informática)
 
Cultura ecuatoriana
Cultura ecuatorianaCultura ecuatoriana
Cultura ecuatoriana
 
Cultura ecuatoriana
Cultura ecuatorianaCultura ecuatoriana
Cultura ecuatoriana
 
Etnia y clases en ecuador
Etnia y clases en ecuadorEtnia y clases en ecuador
Etnia y clases en ecuador
 
Diversidad cultural en venezuela
Diversidad cultural en venezuelaDiversidad cultural en venezuela
Diversidad cultural en venezuela
 
PURUHÁ
PURUHÁPURUHÁ
PURUHÁ
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Folklore
FolkloreFolklore
Folklore
 
Slidshh bloger
Slidshh blogerSlidshh bloger
Slidshh bloger
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Cultura del ecuador

  • 2.  Ecuador es una nación multiétnica y pluricultural. Su población sobrepasa los 16 millones de habitantes. De ella, más de 5 millones y medio viven en la Sierra. En la Costa del Pacífico la cifra se acerca a los 6 millones y medio. En la Amazonia hay más de 600.000 habitantes, y en Galápagos cerca de 17.000. Entre las ciudades más importantes son: Guayaquil, Quito y Cuenca. La cultura del ecuador es muy diversa y son muchas. Habría que considerar la diversidad étnica y regional de Ecuador para analizar su cultura. Étnicamente esto está marcado por la presencia de mestizos, indígenas, afroecuatorianos, y Blancos; así como regiones como son la costa, la sierra, el oriente y la región insular, todas estas con especificidades muy ricas.
  • 3. CULTURA TRADICIONAL  En sus tres regiones continentales conviven 18 nacionalidades indígenas y 14 pueblos con tradiciones diversas y su propia cosmovisión. Las nacionalidades indígenas amazónicas más conocidas son: Huaorani, Achuar, Shuar, Cofán, Siona-Secoya, Shiwiar y Záparo. Los Tagaeri y Taromenane, parientes de los Huaorani, que conforma otro pueblo de la zona, que fue declarado como “intangible” por el Estado, en respeto a su voluntad de vivir alejado de la civilización. Todas estas comunidades étnicas, además, están amparadas en la Constitución de la República en su Título II y capítulo 4, principalmente al reconocerles desde 1998 derechos colectivos que facilitarían conservar su cultura y sus territorios ancestrales.  En la sierra, en los Andes y en el austro, están los quichuas de la sierra con pueblos como los Otavalo, Salasaca, Cañari y Saraguro. En la parte norte se encuentra la comunidad de los Awá. En la costa del Pacífico están los Chachi, Tsáchila y Huancavilca. En las ciudades y pueblos viven mestizos, blancos y afroecuatorianos, aunque también se dan importantes migraciones del campo a la ciudad.  Por otro lado están los afroecuatorianos. Principalmente se encuentran dos concentraciones fuertes de población afrodescendiente en el país. Por un lado está la que existe en la costa norte en la provincia de Esmeraldas y por otro, la que vive en el Valle del Chota, entre las provincias de Imbabura y Carchi. Los afroecuatorianos habitan de todas formas en todas las regiones del país, con especial concentración en Esmeraldas y de la sierra norte.
  • 4. Lenguas del Ecuador  Según el censo de 2001, el 94% de la población habla español y el 4,8% habla alguna lengua nativa (3,7% hablan lengua nativa y español; 1,1% hablan sólo una lengua nativa). De las 13 lenguas nativas que fueron contabilizadas por el mencionado censo, el quichua, hablado por el 4,1% de la población, es la más difundida. La segunda lengua nativa es el shuar, hablado por el 0,4% de la población. Las restantes lenguas registradas por el censo son: achuar, a'ingae, awá pit, cha'palaachi, huao / terero, paicoca, secoya, shiwiar, siapedie, tsa'fiqui y záparo.  Ecuador es un país multilingüe con predominancia del español (93,0%; censo 2005), siendo el noveno país con mayor población hispanohablante. Con esta lengua conviven varias lenguas indígenas, siendo la mayor de estas el quichua (norteño).
  • 5. - Nacionalidad Achuar Chibuleo - Nacionalidad Awa Kañari - Nacionalidad Aí Cofan Karanki - Nacionalidad Chachi Kayambi - Nacionalidad Epera Kisapincha - Nacionalidad Huaorani Kitukara - Nacionalidad Kichwa de la Amazonía Los Panzaleo - Nacionalidad Shiwiar Manta Huancavilca Puna - Nacionalidad Shuar Natabuela - Nacionalidad Tsa Chila Otavalo - Nacionalidad Zápara - Nacionalidad Saraguro Loja
  • 6. GASTRONOMIA DEL ECUADOR  La gastronomía del Ecuador se caracteriza por su gran diversidad, la cual varía de acuerdo a cada región geográfica. Las tres principales regiones gastronómicas del Ecuador son: costeña, andina y amazónica.  También existen platos que son populares a nivel nacional como la guatita, arroz con menestra y carne, caldo de salchicha, ceviche, encebollado, seco de chivo, fritada, sancocho de bagre, bolón de verde, patacon, entre otros, la mayoría de los cuales son de origen costeño. Entre los platos netamente costeños tenemos los muchines de yuca, el corviche, el bollo de pescado, la hayaca, el arroz con pollo, la bandera, el encocado, el sancocho, el viche, entre otros deliciosos platos.  En la región andina o Sierra se destaca la presencia de platos populares como el seco de pollo, el cuy estofado, el hornado, el yahuarlocro, quimbolitos, humitas, tamales, llapingachos, menudos, tripami shqui, locro, chugchucaras, mote pillo, tostado, entre otros. En licores encontramos a las puntas, o el pájaro azul de Guaranda. Como en la Costa, esta región ha desarrollado una extensa y diversa cultura gastronómica, que se puede subdividir de acuerdo a cada provincia o zona.  En la región oriental o Amazónica se ve más uniformidad en la preparación de platos con la gastronomía serrana. En esta región se destaca la preparación de peces en hojas, como el caracha con el que tradicionalmente se elabora el ayampaco y carnes como la guanta, la guatusa y otros animales de la selva; además de plantas típicas de cada región.