SlideShare una empresa de Scribd logo
DIVERSIDAD CULTURAL Colombia ocupa el décimo puesto en diversidad cultural, ya que contamos con un gran número de grupos indígenas reconocidos por el gobierno, además de los grupos de mestizos, afrocolombianos, blancosy algunos grupos de inmigrantes.
INDÍGENAS En Colombia actualmente se registran cerca de 87 grupos indígenas y forman el 3.4% de la población colombiana, aunque la mayor parte de ellos se ubican en la Orinoquía y en la región Amazónica. Su subsistencia se basa en la naturaleza, tienen diferentes tipos de música para estar en armonía con esta. La mayoría de los indígenas son bilingües entre el español y sus lenguas nativas.
MESTIZOS Y BLANCOS Ocupan la mayor parte de la población colombiana con aproximadamente un 86% y su mayoría se ubica en la región Andina en las principales ciudades del país. Sus costumbres son la mezcla de las costumbres de origen indígena y española.
AFROCOLOMBIANOS Ocupan un 10.6% de la población colombiana, se ubican principalmente en Chocó, Magdalena, Bolívar y Sucre. Su música y sus costumbres los caracterizan por ser personas muy alegres, son conocidos como el toque de sabor de Colombia. También existen otros grupos de afrodescendientes en Colombia que son conocidos como mulatos y habitan principalmente las regiones costeras del país.
INMIGRANTES Colombia se caracteriza por ser uno de los atractivos turísticos más grandes del mundo por sus paisajes, su gente, su biodiversidad y sus culturas. Este atractivo se a convertido para muchos viajeros un lugar no solo de vacaciones, sino un lugar que los acoge y les da su bienvenida. Por eso Colombia también esta conformado por muchas personas de otros países y de diferentes culturas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación De pueblos indígenas
Presentación De pueblos indígenas Presentación De pueblos indígenas
Presentación De pueblos indígenas Massiel Alfonzo
 
Diaspositivas de argelia exposicion
Diaspositivas de argelia exposicionDiaspositivas de argelia exposicion
Diaspositivas de argelia exposiciondiegoyjohan
 
COMUNIDADES INDÍGENAS DEL NORTE Y CENTRO DEL ECUADOR
COMUNIDADES INDÍGENAS DEL NORTE Y CENTRO DEL ECUADORCOMUNIDADES INDÍGENAS DEL NORTE Y CENTRO DEL ECUADOR
COMUNIDADES INDÍGENAS DEL NORTE Y CENTRO DEL ECUADORSYLVIA HERRERA DÍAZ
 
Presentación Región Pacífica
Presentación Región PacíficaPresentación Región Pacífica
Presentación Región Pacífica123456789jennifer
 
EL_INDIGENISMO
EL_INDIGENISMOEL_INDIGENISMO
EL_INDIGENISMOKAREN0696
 
colombia indigena
colombia indigenacolombia indigena
colombia indigenaPaola Perez
 
Exposición Sobre Los Koguis
Exposición Sobre Los KoguisExposición Sobre Los Koguis
Exposición Sobre Los KoguisJhosue Vitonas
 
Practico brasil geografia
Practico brasil geografiaPractico brasil geografia
Practico brasil geografiaTonioLucky
 
Geografia colombiana
Geografia colombianaGeografia colombiana
Geografia colombianaDeisy Yamile
 
Símbolos y signos
Símbolos y signosSímbolos y signos
Símbolos y signosDavidOme23
 
Cultura colombiana
Cultura colombianaCultura colombiana
Cultura colombianajoisnaMorelg
 
Diaposivas de afro
Diaposivas de afroDiaposivas de afro
Diaposivas de afroLorena Gomez
 
Folklore del Ecuador
Folklore del EcuadorFolklore del Ecuador
Folklore del EcuadorPaola
 

La actualidad más candente (20)

Belize
Belize Belize
Belize
 
Bolivia
BoliviaBolivia
Bolivia
 
Presentación De pueblos indígenas
Presentación De pueblos indígenas Presentación De pueblos indígenas
Presentación De pueblos indígenas
 
Cultura afro en medellin
Cultura afro en medellinCultura afro en medellin
Cultura afro en medellin
 
Diapositivas la guajira
Diapositivas la guajiraDiapositivas la guajira
Diapositivas la guajira
 
Diaspositivas de argelia exposicion
Diaspositivas de argelia exposicionDiaspositivas de argelia exposicion
Diaspositivas de argelia exposicion
 
COMUNIDADES INDÍGENAS DEL NORTE Y CENTRO DEL ECUADOR
COMUNIDADES INDÍGENAS DEL NORTE Y CENTRO DEL ECUADORCOMUNIDADES INDÍGENAS DEL NORTE Y CENTRO DEL ECUADOR
COMUNIDADES INDÍGENAS DEL NORTE Y CENTRO DEL ECUADOR
 
Latin American Governments
Latin American GovernmentsLatin American Governments
Latin American Governments
 
Presentación Región Pacífica
Presentación Región PacíficaPresentación Región Pacífica
Presentación Región Pacífica
 
EL_INDIGENISMO
EL_INDIGENISMOEL_INDIGENISMO
EL_INDIGENISMO
 
cultura afrocolombiana
cultura  afrocolombianacultura  afrocolombiana
cultura afrocolombiana
 
colombia indigena
colombia indigenacolombia indigena
colombia indigena
 
Cuba
CubaCuba
Cuba
 
Exposición Sobre Los Koguis
Exposición Sobre Los KoguisExposición Sobre Los Koguis
Exposición Sobre Los Koguis
 
Practico brasil geografia
Practico brasil geografiaPractico brasil geografia
Practico brasil geografia
 
Geografia colombiana
Geografia colombianaGeografia colombiana
Geografia colombiana
 
Símbolos y signos
Símbolos y signosSímbolos y signos
Símbolos y signos
 
Cultura colombiana
Cultura colombianaCultura colombiana
Cultura colombiana
 
Diaposivas de afro
Diaposivas de afroDiaposivas de afro
Diaposivas de afro
 
Folklore del Ecuador
Folklore del EcuadorFolklore del Ecuador
Folklore del Ecuador
 

Similar a Diversidad cultural

Mi segundo viaje Colombia
Mi segundo viaje ColombiaMi segundo viaje Colombia
Mi segundo viaje ColombiaDeisy mendez
 
etnografia y razas colombia.pptx
etnografia y razas colombia.pptxetnografia y razas colombia.pptx
etnografia y razas colombia.pptxCristianDavidOchoa
 
La poblaciòn colombiana
La poblaciòn colombianaLa poblaciòn colombiana
La poblaciòn colombianamana1413
 
Culturas del ecuador Naomi Andrade 10C
Culturas del ecuador Naomi Andrade 10C Culturas del ecuador Naomi Andrade 10C
Culturas del ecuador Naomi Andrade 10C Dalma Saenz Almeida
 
Educación multiculturalidad Colombia
Educación multiculturalidad ColombiaEducación multiculturalidad Colombia
Educación multiculturalidad ColombiaNany Hernandez
 
Diversidades étnicas y culturales de Colombia
Diversidades étnicas y culturales de ColombiaDiversidades étnicas y culturales de Colombia
Diversidades étnicas y culturales de ColombiaShaira062001
 
Aspectos linguísticos, étnicos y artísticos
Aspectos linguísticos, étnicos y artísticosAspectos linguísticos, étnicos y artísticos
Aspectos linguísticos, étnicos y artísticosEdwin Calabaza Aviles
 
Aspectos étnicos, lingüísticos y artísticos de colombia
Aspectos étnicos, lingüísticos y artísticos de colombiaAspectos étnicos, lingüísticos y artísticos de colombia
Aspectos étnicos, lingüísticos y artísticos de colombiaCPR1989
 
Diversidad Cultural.pptx
Diversidad Cultural.pptxDiversidad Cultural.pptx
Diversidad Cultural.pptxNaray2
 
COLOMBIA, UN PAIS RICO EN BIODIVERSIDAD, DIVERSIDAD CULTURAL Y GASTRONOMÍA
COLOMBIA, UN PAIS RICO EN BIODIVERSIDAD, DIVERSIDAD CULTURAL  Y GASTRONOMÍACOLOMBIA, UN PAIS RICO EN BIODIVERSIDAD, DIVERSIDAD CULTURAL  Y GASTRONOMÍA
COLOMBIA, UN PAIS RICO EN BIODIVERSIDAD, DIVERSIDAD CULTURAL Y GASTRONOMÍAstiven0698
 
Música folclórica colombiana
Música folclórica colombianaMúsica folclórica colombiana
Música folclórica colombianamarce rojas
 

Similar a Diversidad cultural (20)

Mi segundo viaje Colombia
Mi segundo viaje ColombiaMi segundo viaje Colombia
Mi segundo viaje Colombia
 
etnografia y razas colombia.pptx
etnografia y razas colombia.pptxetnografia y razas colombia.pptx
etnografia y razas colombia.pptx
 
La poblaciòn colombiana
La poblaciòn colombianaLa poblaciòn colombiana
La poblaciòn colombiana
 
Culturas del ecuador Naomi Andrade 10C
Culturas del ecuador Naomi Andrade 10C Culturas del ecuador Naomi Andrade 10C
Culturas del ecuador Naomi Andrade 10C
 
Educación multiculturalidad Colombia
Educación multiculturalidad ColombiaEducación multiculturalidad Colombia
Educación multiculturalidad Colombia
 
Diversidades étnicas y culturales de Colombia
Diversidades étnicas y culturales de ColombiaDiversidades étnicas y culturales de Colombia
Diversidades étnicas y culturales de Colombia
 
Aspectos linguísticos, étnicos y artísticos
Aspectos linguísticos, étnicos y artísticosAspectos linguísticos, étnicos y artísticos
Aspectos linguísticos, étnicos y artísticos
 
Cultura de ecuador
Cultura de ecuadorCultura de ecuador
Cultura de ecuador
 
Maritza naranjo
Maritza naranjoMaritza naranjo
Maritza naranjo
 
Culturaytradicionesencolombia
CulturaytradicionesencolombiaCulturaytradicionesencolombia
Culturaytradicionesencolombia
 
Aspectos étnicos, lingüísticos y artísticos de colombia
Aspectos étnicos, lingüísticos y artísticos de colombiaAspectos étnicos, lingüísticos y artísticos de colombia
Aspectos étnicos, lingüísticos y artísticos de colombia
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
 
Diversidad Cultural.pptx
Diversidad Cultural.pptxDiversidad Cultural.pptx
Diversidad Cultural.pptx
 
Ecuador
EcuadorEcuador
Ecuador
 
Modalidades
ModalidadesModalidades
Modalidades
 
COLOMBIA, UN PAIS RICO EN BIODIVERSIDAD, DIVERSIDAD CULTURAL Y GASTRONOMÍA
COLOMBIA, UN PAIS RICO EN BIODIVERSIDAD, DIVERSIDAD CULTURAL  Y GASTRONOMÍACOLOMBIA, UN PAIS RICO EN BIODIVERSIDAD, DIVERSIDAD CULTURAL  Y GASTRONOMÍA
COLOMBIA, UN PAIS RICO EN BIODIVERSIDAD, DIVERSIDAD CULTURAL Y GASTRONOMÍA
 
Cultura de colombia
Cultura de colombiaCultura de colombia
Cultura de colombia
 
Turismo y cultura de colombia
Turismo y cultura de colombiaTurismo y cultura de colombia
Turismo y cultura de colombia
 
Música folclórica colombiana
Música folclórica colombianaMúsica folclórica colombiana
Música folclórica colombiana
 
Grupos etnicos en colombia
Grupos etnicos en colombiaGrupos etnicos en colombia
Grupos etnicos en colombia
 

Último

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 

Diversidad cultural

  • 1. DIVERSIDAD CULTURAL Colombia ocupa el décimo puesto en diversidad cultural, ya que contamos con un gran número de grupos indígenas reconocidos por el gobierno, además de los grupos de mestizos, afrocolombianos, blancosy algunos grupos de inmigrantes.
  • 2. INDÍGENAS En Colombia actualmente se registran cerca de 87 grupos indígenas y forman el 3.4% de la población colombiana, aunque la mayor parte de ellos se ubican en la Orinoquía y en la región Amazónica. Su subsistencia se basa en la naturaleza, tienen diferentes tipos de música para estar en armonía con esta. La mayoría de los indígenas son bilingües entre el español y sus lenguas nativas.
  • 3. MESTIZOS Y BLANCOS Ocupan la mayor parte de la población colombiana con aproximadamente un 86% y su mayoría se ubica en la región Andina en las principales ciudades del país. Sus costumbres son la mezcla de las costumbres de origen indígena y española.
  • 4. AFROCOLOMBIANOS Ocupan un 10.6% de la población colombiana, se ubican principalmente en Chocó, Magdalena, Bolívar y Sucre. Su música y sus costumbres los caracterizan por ser personas muy alegres, son conocidos como el toque de sabor de Colombia. También existen otros grupos de afrodescendientes en Colombia que son conocidos como mulatos y habitan principalmente las regiones costeras del país.
  • 5. INMIGRANTES Colombia se caracteriza por ser uno de los atractivos turísticos más grandes del mundo por sus paisajes, su gente, su biodiversidad y sus culturas. Este atractivo se a convertido para muchos viajeros un lugar no solo de vacaciones, sino un lugar que los acoge y les da su bienvenida. Por eso Colombia también esta conformado por muchas personas de otros países y de diferentes culturas.