SlideShare una empresa de Scribd logo
• (Asimov, 2003):
Desde el descubrimiento del fuego, el hombre tendía a
dividir las sustancias en dos clase:
• Las que ardían y las que no; o bien en
• Sustancias de la vida y de la no-vida.
• En 1807, Berzelius sugirió que:
A. Las sustancias orgánicas provenían de cosas vivientes
en productos característicos de los organismos, y
B. Las sustancias inorgánicas, eran características del
medio no viviente.
• Los químicos pensaban que existía una fuerza vital
operando sólo en los tejidos vivos para convertir las
sustancias inorgánicas en sustancias orgánicas, que
éstas no se podían sintetizar en el laboratorio, por falta
de esta fuerza vital, por lo que solamente se podían
encontrar en los seres vivos, en conexión con la vida.
Compuesto
orgánico que
proviene de un
ser vivo, una
planta
De igual manera consideraban que
• Las sustancias inorgánicas podían encontrarse en
cualquier dominio, orgánico e inorgánico, pero no se
encontraban en conexión con la vida, por lo tanto
carecían de esa «fuerza vital»
Compuesto
inorgánico que
no proviene de
un ser vivo,
carece de fuerza
vital.
• Friedrich Wöhler(1800-82), químico alemán que había
sido discípulo de Berzelius, calentó en cierta ocasión un
compuesto llamado cianato de amonio (sustancia
inorgánica), en el curso del calentamiento descubrió que
se estaba formando cristales parecidos a los de la urea,
compuesto claramente orgánico.
• Este trabajo sirvió para romper con la influencia que
tenía el vitalismo en aquella época, y para animar a
los químicos a intentar la síntesis de más
sustancias orgánicas como:
• Ácido acético, alcohol metílico, etílico, metano,
benceno y acetileno entre otras.
• En 1845, Adolph Wilhelm Hermann Kolbe (1818-
84), un alumno de Wóhler, sintetizó ácido acético.
• Pierre Eugéne Marcelin Berthelot (1827-1907). En
la década de 1850 efectuó la síntesis de
compuestos orgánicos como el alcohol metílico,
alcohol etílico, metano, benceno y acetileno.
• Gottlieb Sigismund Kirchhoff (1764-1833). En 1812 logró
convertir almidón (calentándolo con ácido) en un azúcar
simple que llamó finalmente glucosa.
• En 1820, el químico francés Henri Braconnot trató de la
misma manera la gelatina y obtuvo el compuesto glicina.
Se trata de un ácido orgánico que contienenitrógeno y
pertenece a un grupo de sustancias que Berzelius llamó
aminoácidos
• La diferencia residía en la estructura química, puesto
que parecían estar implicados dos tipos de moléculas
totalmente distintos.
• Inorgánicas: poseían pequeñas moléculas formadas por
dos a ocho átomos.
• Orgánicas: tenían moléculas formadas por una docena
de átomos o más; la mayoría por varias docenas.
• Las moléculas orgánicas se podían romper fácilmente de
forma irreversible por fuerzas poco enérgicas como
calentamiento suave.
• Las moléculas inorgánicas sencillas se mantenían firmes
incluso bajo condiciones muy severas.
• Las sustancias orgánicas contenían, sin excepción uno o
mas átomos de Carbono en su molécula, casi todas
contenían también átomos de Hidrógeno.
• Los compuestos orgánicos eran flamables
• Los compuestos inorgánicos no eran flamables.
• Los compuestos orgánicos tenían puntos de fusión y
ebullición bajos.
• Los compuestos inorgánicos tenían puntos de fusión y
ebullición altos.
• Fue el químico alemán Friedrich August Kekulé von
Stradonitz (1829-86), quién en 1861 definió la química
orgánica simplemente como la química de los
compuestos de carbono, a excepción del dióxido de
carbono, el carbonato cálcico y los carburos que se
tratan generalmente en los libros de química inorgánica.
• La química inorgánica era entonces la química de los
compuestos que no contenían carbono, definición que
ha sido generalmente aceptada.
• Asimov, I. (2003). Breve Historia de la Química. Madrid,
España: Alianza Editorial. Obtenido de
http://www.juansanmartin.net/biblioteca/libros/brevehistoriadel
aquimica.pdf
OTROS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas de nomenclatura
Sistemas de nomenclaturaSistemas de nomenclatura
Sistemas de nomenclaturaAlonzo Alvarado
 
Reporte de práctica no.4
Reporte de práctica no.4Reporte de práctica no.4
Reporte de práctica no.4aleeh_bd
 
Hidroxidos
Hidroxidos Hidroxidos
Hidroxidos
Liss Dayanara
 
Presentación compuestos quimicos
Presentación compuestos quimicosPresentación compuestos quimicos
Presentación compuestos quimicos
mabel garcia
 
funcion sales
funcion salesfuncion sales
funcion sales
evacecilia
 
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 5.Aldehídos, cetonas, ácidos y deriva...
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 5.Aldehídos, cetonas, ácidos y deriva...Ejercicios de Química Orgánica Básica - 5.Aldehídos, cetonas, ácidos y deriva...
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 5.Aldehídos, cetonas, ácidos y deriva...
Triplenlace Química
 
Quimica octavo
Quimica octavoQuimica octavo
Quimica octavo
martinquimica
 
Hidróxidos: formulaión, formación teórica y nomenclatura. jvsp
Hidróxidos: formulaión, formación teórica y nomenclatura. jvspHidróxidos: formulaión, formación teórica y nomenclatura. jvsp
Hidróxidos: formulaión, formación teórica y nomenclatura. jvsp
Colegio Jorge Mantilla
 
Tipos de carbono
Tipos  de  carbonoTipos  de  carbono
Tipos de carbono
Giuliana Tinoco
 
Hidruros
HidrurosHidruros
Hidruros
Alberto Quispe
 
Ácidos Hidrácidos
Ácidos HidrácidosÁcidos Hidrácidos
Ácidos Hidrácidos
Miguel Angel Guillen Poma
 
Funciones químicas inorgánicas 3
Funciones  químicas  inorgánicas 3Funciones  químicas  inorgánicas 3
Funciones químicas inorgánicas 3Giuliana Tinoco
 
áCidos, hidrácidos y oxácidos
áCidos, hidrácidos y oxácidosáCidos, hidrácidos y oxácidos
áCidos, hidrácidos y oxácidosAlejo Teje
 
FUNCIONES QUIMICAS INORGANICAS
FUNCIONES QUIMICAS INORGANICASFUNCIONES QUIMICAS INORGANICAS
FUNCIONES QUIMICAS INORGANICAS
tatianamarcela2014
 
Sales oxisales
Sales oxisalesSales oxisales
Sales oxisales
RossiPaucar
 
Quimica de oxidos
Quimica de oxidosQuimica de oxidos
Quimica de oxidos
Fernando Reyes Cruz
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Mariana Rs
 

La actualidad más candente (20)

Funciones acidos
Funciones acidosFunciones acidos
Funciones acidos
 
Sistemas de nomenclatura
Sistemas de nomenclaturaSistemas de nomenclatura
Sistemas de nomenclatura
 
Reporte de práctica no.4
Reporte de práctica no.4Reporte de práctica no.4
Reporte de práctica no.4
 
Hidroxidos
Hidroxidos Hidroxidos
Hidroxidos
 
Presentación compuestos quimicos
Presentación compuestos quimicosPresentación compuestos quimicos
Presentación compuestos quimicos
 
funcion sales
funcion salesfuncion sales
funcion sales
 
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 5.Aldehídos, cetonas, ácidos y deriva...
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 5.Aldehídos, cetonas, ácidos y deriva...Ejercicios de Química Orgánica Básica - 5.Aldehídos, cetonas, ácidos y deriva...
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 5.Aldehídos, cetonas, ácidos y deriva...
 
Quimica octavo
Quimica octavoQuimica octavo
Quimica octavo
 
Hidróxidos: formulaión, formación teórica y nomenclatura. jvsp
Hidróxidos: formulaión, formación teórica y nomenclatura. jvspHidróxidos: formulaión, formación teórica y nomenclatura. jvsp
Hidróxidos: formulaión, formación teórica y nomenclatura. jvsp
 
Tipos de carbono
Tipos  de  carbonoTipos  de  carbono
Tipos de carbono
 
Hidruros
HidrurosHidruros
Hidruros
 
Ácidos Hidrácidos
Ácidos HidrácidosÁcidos Hidrácidos
Ácidos Hidrácidos
 
Funciones químicas inorgánicas 3
Funciones  químicas  inorgánicas 3Funciones  químicas  inorgánicas 3
Funciones químicas inorgánicas 3
 
áCidos, hidrácidos y oxácidos
áCidos, hidrácidos y oxácidosáCidos, hidrácidos y oxácidos
áCidos, hidrácidos y oxácidos
 
FUNCIONES QUIMICAS INORGANICAS
FUNCIONES QUIMICAS INORGANICASFUNCIONES QUIMICAS INORGANICAS
FUNCIONES QUIMICAS INORGANICAS
 
Nomenclatura inorgnica iv unidad
Nomenclatura inorgnica iv  unidadNomenclatura inorgnica iv  unidad
Nomenclatura inorgnica iv unidad
 
Sales oxisales
Sales oxisalesSales oxisales
Sales oxisales
 
Quimica de oxidos
Quimica de oxidosQuimica de oxidos
Quimica de oxidos
 
óXido ácido
óXido  ácidoóXido  ácido
óXido ácido
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 

Destacado

Las ramas de la fisica de jean carlos carrillo
Las ramas de la fisica de jean carlos carrillo  Las ramas de la fisica de jean carlos carrillo
Las ramas de la fisica de jean carlos carrillo
jeancarloscarrillo
 
Historia de la fisica 2014
Historia de la fisica 2014Historia de la fisica 2014
Historia de la fisica 2014
Victor Guevara
 
Recurso educativo el sistema solar grado tercero
Recurso educativo el sistema solar grado terceroRecurso educativo el sistema solar grado tercero
Recurso educativo el sistema solar grado tercero
diegocasallas04
 
Fisica moderna y optica (Equipo 2 de "6°I")
Fisica moderna y optica (Equipo 2 de "6°I")Fisica moderna y optica (Equipo 2 de "6°I")
Fisica moderna y optica (Equipo 2 de "6°I")guest236724ea
 

Destacado (7)

Física moderna eq. 1
Física moderna eq. 1Física moderna eq. 1
Física moderna eq. 1
 
Las ramas de la fisica de jean carlos carrillo
Las ramas de la fisica de jean carlos carrillo  Las ramas de la fisica de jean carlos carrillo
Las ramas de la fisica de jean carlos carrillo
 
Historia de la fisica 2014
Historia de la fisica 2014Historia de la fisica 2014
Historia de la fisica 2014
 
Recurso educativo el sistema solar grado tercero
Recurso educativo el sistema solar grado terceroRecurso educativo el sistema solar grado tercero
Recurso educativo el sistema solar grado tercero
 
Introduccion a la física con imagenes
Introduccion a la física con imagenesIntroduccion a la física con imagenes
Introduccion a la física con imagenes
 
Física moderna
Física modernaFísica moderna
Física moderna
 
Fisica moderna y optica (Equipo 2 de "6°I")
Fisica moderna y optica (Equipo 2 de "6°I")Fisica moderna y optica (Equipo 2 de "6°I")
Fisica moderna y optica (Equipo 2 de "6°I")
 

Similar a División de la quimica

Química orgánica. Sofía Puricelli-Agustina Gonzalez-Talia Gonchar-Ximena Carl...
Química orgánica. Sofía Puricelli-Agustina Gonzalez-Talia Gonchar-Ximena Carl...Química orgánica. Sofía Puricelli-Agustina Gonzalez-Talia Gonchar-Ximena Carl...
Química orgánica. Sofía Puricelli-Agustina Gonzalez-Talia Gonchar-Ximena Carl...SofiaPuricelli
 
Diapositivas 01
Diapositivas 01Diapositivas 01
Diapositivas 01Roy Marlon
 
Bioquímica orgánica
Bioquímica orgánicaBioquímica orgánica
Bioquímica orgánica
julianagu96
 
Quimica orgánica
Quimica orgánicaQuimica orgánica
Quimica organica...
Quimica organica...Quimica organica...
Quimica organica...alfex cat
 
COMPUESTOS ORGANICOS.pptx
COMPUESTOS ORGANICOS.pptxCOMPUESTOS ORGANICOS.pptx
COMPUESTOS ORGANICOS.pptx
RachellCaceres2
 
Química Organica I Introducción (3416) 1ro 2011
Química Organica I Introducción (3416) 1ro 2011Química Organica I Introducción (3416) 1ro 2011
Química Organica I Introducción (3416) 1ro 2011Ivett Pina
 
S1 características de la materia orgánica
S1 características de la materia orgánicaS1 características de la materia orgánica
S1 características de la materia orgánicaRamon Cruz
 
Trabajo práctico " Química Orgánica"
Trabajo práctico " Química Orgánica"Trabajo práctico " Química Orgánica"
Trabajo práctico " Química Orgánica"molina456
 
LA QUÍMICA ORGÁNICA E INORGÁNICA
LA QUÍMICA ORGÁNICA E INORGÁNICALA QUÍMICA ORGÁNICA E INORGÁNICA
LA QUÍMICA ORGÁNICA E INORGÁNICA
Alexis Cruz
 
LA QUÍMICA ORGÁNICA E INORGÁNICA
LA QUÍMICA ORGÁNICA E INORGÁNICALA QUÍMICA ORGÁNICA E INORGÁNICA
LA QUÍMICA ORGÁNICA E INORGÁNICA
Alexis Cruz
 
Introducción a la química orgánica
Introducción a la química orgánicaIntroducción a la química orgánica
Introducción a la química orgánica
crisanto1
 
Quimica
QuimicaQuimica
Origen de la quìmica organica
Origen de la quìmica organicaOrigen de la quìmica organica
Origen de la quìmica organicaZelene Luna
 
4°SECUNDARIA QUIMICA IB.doc
4°SECUNDARIA QUIMICA IB.doc4°SECUNDARIA QUIMICA IB.doc
4°SECUNDARIA QUIMICA IB.doc
blancachavez49
 
Química orgánica introducción
Química orgánica   introducciónQuímica orgánica   introducción
Química orgánica introducciónBladis De la Peña
 
Clase 01 Introducción a la Química Orgánica
Clase 01 Introducción a la Química OrgánicaClase 01 Introducción a la Química Orgánica
Clase 01 Introducción a la Química Orgánica
Miguel Melillo
 

Similar a División de la quimica (20)

Química orgánica. Sofía Puricelli-Agustina Gonzalez-Talia Gonchar-Ximena Carl...
Química orgánica. Sofía Puricelli-Agustina Gonzalez-Talia Gonchar-Ximena Carl...Química orgánica. Sofía Puricelli-Agustina Gonzalez-Talia Gonchar-Ximena Carl...
Química orgánica. Sofía Puricelli-Agustina Gonzalez-Talia Gonchar-Ximena Carl...
 
TP1 Química orgánica
TP1 Química orgánicaTP1 Química orgánica
TP1 Química orgánica
 
Diapositivas 01
Diapositivas 01Diapositivas 01
Diapositivas 01
 
Bioquímica orgánica
Bioquímica orgánicaBioquímica orgánica
Bioquímica orgánica
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
 
Quimica orgánica
Quimica orgánicaQuimica orgánica
Quimica orgánica
 
Quimica organica...
Quimica organica...Quimica organica...
Quimica organica...
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
COMPUESTOS ORGANICOS.pptx
COMPUESTOS ORGANICOS.pptxCOMPUESTOS ORGANICOS.pptx
COMPUESTOS ORGANICOS.pptx
 
Química Organica I Introducción (3416) 1ro 2011
Química Organica I Introducción (3416) 1ro 2011Química Organica I Introducción (3416) 1ro 2011
Química Organica I Introducción (3416) 1ro 2011
 
S1 características de la materia orgánica
S1 características de la materia orgánicaS1 características de la materia orgánica
S1 características de la materia orgánica
 
Trabajo práctico " Química Orgánica"
Trabajo práctico " Química Orgánica"Trabajo práctico " Química Orgánica"
Trabajo práctico " Química Orgánica"
 
LA QUÍMICA ORGÁNICA E INORGÁNICA
LA QUÍMICA ORGÁNICA E INORGÁNICALA QUÍMICA ORGÁNICA E INORGÁNICA
LA QUÍMICA ORGÁNICA E INORGÁNICA
 
LA QUÍMICA ORGÁNICA E INORGÁNICA
LA QUÍMICA ORGÁNICA E INORGÁNICALA QUÍMICA ORGÁNICA E INORGÁNICA
LA QUÍMICA ORGÁNICA E INORGÁNICA
 
Introducción a la química orgánica
Introducción a la química orgánicaIntroducción a la química orgánica
Introducción a la química orgánica
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Origen de la quìmica organica
Origen de la quìmica organicaOrigen de la quìmica organica
Origen de la quìmica organica
 
4°SECUNDARIA QUIMICA IB.doc
4°SECUNDARIA QUIMICA IB.doc4°SECUNDARIA QUIMICA IB.doc
4°SECUNDARIA QUIMICA IB.doc
 
Química orgánica introducción
Química orgánica   introducciónQuímica orgánica   introducción
Química orgánica introducción
 
Clase 01 Introducción a la Química Orgánica
Clase 01 Introducción a la Química OrgánicaClase 01 Introducción a la Química Orgánica
Clase 01 Introducción a la Química Orgánica
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

División de la quimica

  • 1.
  • 2. • (Asimov, 2003): Desde el descubrimiento del fuego, el hombre tendía a dividir las sustancias en dos clase: • Las que ardían y las que no; o bien en • Sustancias de la vida y de la no-vida.
  • 3. • En 1807, Berzelius sugirió que: A. Las sustancias orgánicas provenían de cosas vivientes en productos característicos de los organismos, y B. Las sustancias inorgánicas, eran características del medio no viviente.
  • 4. • Los químicos pensaban que existía una fuerza vital operando sólo en los tejidos vivos para convertir las sustancias inorgánicas en sustancias orgánicas, que éstas no se podían sintetizar en el laboratorio, por falta de esta fuerza vital, por lo que solamente se podían encontrar en los seres vivos, en conexión con la vida. Compuesto orgánico que proviene de un ser vivo, una planta
  • 5. De igual manera consideraban que • Las sustancias inorgánicas podían encontrarse en cualquier dominio, orgánico e inorgánico, pero no se encontraban en conexión con la vida, por lo tanto carecían de esa «fuerza vital» Compuesto inorgánico que no proviene de un ser vivo, carece de fuerza vital.
  • 6. • Friedrich Wöhler(1800-82), químico alemán que había sido discípulo de Berzelius, calentó en cierta ocasión un compuesto llamado cianato de amonio (sustancia inorgánica), en el curso del calentamiento descubrió que se estaba formando cristales parecidos a los de la urea, compuesto claramente orgánico.
  • 7. • Este trabajo sirvió para romper con la influencia que tenía el vitalismo en aquella época, y para animar a los químicos a intentar la síntesis de más sustancias orgánicas como: • Ácido acético, alcohol metílico, etílico, metano, benceno y acetileno entre otras.
  • 8. • En 1845, Adolph Wilhelm Hermann Kolbe (1818- 84), un alumno de Wóhler, sintetizó ácido acético. • Pierre Eugéne Marcelin Berthelot (1827-1907). En la década de 1850 efectuó la síntesis de compuestos orgánicos como el alcohol metílico, alcohol etílico, metano, benceno y acetileno.
  • 9. • Gottlieb Sigismund Kirchhoff (1764-1833). En 1812 logró convertir almidón (calentándolo con ácido) en un azúcar simple que llamó finalmente glucosa. • En 1820, el químico francés Henri Braconnot trató de la misma manera la gelatina y obtuvo el compuesto glicina. Se trata de un ácido orgánico que contienenitrógeno y pertenece a un grupo de sustancias que Berzelius llamó aminoácidos
  • 10. • La diferencia residía en la estructura química, puesto que parecían estar implicados dos tipos de moléculas totalmente distintos. • Inorgánicas: poseían pequeñas moléculas formadas por dos a ocho átomos. • Orgánicas: tenían moléculas formadas por una docena de átomos o más; la mayoría por varias docenas.
  • 11. • Las moléculas orgánicas se podían romper fácilmente de forma irreversible por fuerzas poco enérgicas como calentamiento suave. • Las moléculas inorgánicas sencillas se mantenían firmes incluso bajo condiciones muy severas. • Las sustancias orgánicas contenían, sin excepción uno o mas átomos de Carbono en su molécula, casi todas contenían también átomos de Hidrógeno.
  • 12. • Los compuestos orgánicos eran flamables • Los compuestos inorgánicos no eran flamables. • Los compuestos orgánicos tenían puntos de fusión y ebullición bajos. • Los compuestos inorgánicos tenían puntos de fusión y ebullición altos.
  • 13. • Fue el químico alemán Friedrich August Kekulé von Stradonitz (1829-86), quién en 1861 definió la química orgánica simplemente como la química de los compuestos de carbono, a excepción del dióxido de carbono, el carbonato cálcico y los carburos que se tratan generalmente en los libros de química inorgánica.
  • 14. • La química inorgánica era entonces la química de los compuestos que no contenían carbono, definición que ha sido generalmente aceptada.
  • 15. • Asimov, I. (2003). Breve Historia de la Química. Madrid, España: Alianza Editorial. Obtenido de http://www.juansanmartin.net/biblioteca/libros/brevehistoriadel aquimica.pdf
  • 16. OTROS