SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad del Caribe
Departamento de Ciencias Básicas e Ingenierías
II0213. Electricidad y magnetismo
Prof.: Dr. Víctor Manuel Romero Medina
Tarea Capitulo 6
Equipo 1
Matrícula Nombre del Estudiante
100300199 Emmanuel Sanchez Silvente
100300244 Jhonny Alexander Alcocer Cabrera
3. a) ¿Cual es el voltaje entre las terminales de una bateria cuya resistencia interna es de 0.3 si al
conectarse a un resiste de 5.6 circula una intensidad de corriente de 1.8 A a traves de esta?
b) ¿Cual es el fem de la bateria?
r =
E VR
I
I = 1:8 A
a)
VR = IR = (1:8 A) (5:6 ) = 10: 08 V
b)
r =
E VR
I
E = VR + Ir
E = (10: 08 V) + (1:8 A) (0:3 ) = 10: 62 V
7. Considere una bateria cuya fem es 6 V y cuya resistencia interna es 0.5 esta se conecta a un resistor
de 28 ¿Que potencia se disipa en la resistencia interna de la bateria?
P = VrI
Vr = Ir
P = I2
r
E = 6 V
r = 0:5
R = 28
1
r =
E VR
I
I =
E IR
r
Ir + IR = E
I =
E
r + R
I =
6 V
0:5 + 28
= 0:210 53 A
P = (0:210 53 A)
2
(0:5 ) = 2: 216 1 10 2
W
11. Dos focos de resistencia R1 y R2se conectan en serie con una bateria cuya fem es de 6 V y cuya
resistencia interna es de 1.5 . Si R1=13 y R2=5 :
a) ¿Cual es la intensidad de corriente que ‡uye a traves de R1 cuando el interruptor esta cerrado?
b) ¿Cual es el voltaje en R2 cuando el interruptor esta cerrado?
E = 6 V
r = 1:5
R1 = 13
R2 = 5
R = R1 + R2 = 13 + 5 = 18
I =
E
r + R
I =
6 V
1:5 + 18
= 0:307 69 A
V2 = IR2 = (0:307 69 A) (5 ) = 1: 538 5 V
15. Un tecnico tiene una caja llena de resistores, todos con la misma resistencia R. ¿Cuantos valores
de resistencia equivalente podria hacer el tecnico utilizando todas las combinacion de uno a tres resistores
independientees? Exprese la resistencia equivalente de cada combinacion en terminos de R.
2
R = R
R = 2R
R = 3R
3
R =
R
2
R =
R
3
R =
2R
3
4
R =
3R
2
19. a) Calcule la resistencia equivalente entre los puntos a y b del circuito mostrado en la …guara
b) Si se conecta una bateria de 8 V en los puntos a y b, ¿Cual es la diferencia de potencial a traves de
cada resistor?
R1 = 3
R2 = 4
R3 = 7
R4 = 5
R5 = 4
R6 = 6
R7 = 9
5
1
R7
=
1
R6
+
1
R5
=
R5 + R6
R6R5
R7 =
R6R5
R5 + R6
=
12
5
R8 = R7 + R4 =
37
5
6
1
R9
=
1
R8
+
1
R2
=
57
148
R9 =
148
57
Rt = R1 + R9 + R3 = 12: 596
Rt = 12: 596
V = 8 V
It =
V
Rt
= 0:635 12 A
It = 0:635 12 A
V1 = R1It = 1: 905 4 V
V3 = R3It = 4: 445 8 V
V9 = R9It = 1: 649 1 V
V2 = V9 = 1: 649 1 V
V8 = V9 = 1: 649 1 V
I8 =
V8
R8
= 0:222 85 A
V4 = I8R4 = 1: 114 3 V
V7 = V5 = V6 = I8R7 = 0:534 84 V
23. Considere el circuito de la …gura. Encuentre:
a) la intensidad de corriente en el resistor de 20
b) la diferencia de potencia entre los puntos a y b.
R1 = 3
7
R2 = 10
R3 = 20
R4 = 2
R5 = 1
V = 8 V
R6 =
1
1
R2
+ 1
R3
= 6: 666 7
R6 = 6: 666 7
R7 = R4 + R5 + R6 = 9:6667
R7 = 9:6667
R8 = R1 + R7 = 12:6667
I8 =
V
R8
=
8 V
12:6667
= 0:631 58 A
I8 = I1 = I7 = 0:631 58 A
V1 = I1R1 = 1: 894 7 V
V7 = I7R7 = 6: 105 3 V
I7 = I6 = I4 = I5 = 0:631 58 A
V6 = I6R6 = 4: 210 6 V
V6 = V2 = V3 = 4: 210 6 V
I3 =
V3
R3
= 0:210 53 A
El Voltaje entre a y b sera el voltaje que pasa entre los resistores R2 y R3 por lo que el voltaje sera
equivalente a:
V6 = 4: 210 6 V
27. Utilizando dos resistores conectados en serie, paralelo o separado, un estudiante puede obtener
resistencias equivalentes de valor 3 , 4 ,12 ,16 ¿Cuales son las resistencias individuales?
8
R1 = a
R2 = b
R1 + R2 = c = a + b
A partir de esta podemos decir que la suma de dos valores previamente dados dara como resultado un
tercero dado esto se puede decri que:
R1 + R2 = c = a + b = 4 + 12 = 16
R1 = a = 4
R2 = b = 12
Para comprobar la suma en paralelo debera ser igual a 3 :
R1R2
R1 + R2
= d =
(4 ) (12 )
4 + 12
= 3
31. Las dos intensidades de correinte en las ramas del circuito de la …gura son I1 = 4 A e I2 = 3 A.
Determine las fem E1 y E2
R1 = 3
R2 = 8
R3 = 4
9
R4 = 9
R5 = 6
I1 = 4 A
I2 = 3 A
Malla 1:
E1 I1R1 I1R2 I1R3 I2R3 = 0
E1 + I1 ( R1 R2 R3) I2R3 = 0
E1 + (4 A) ( 3 8 4 ) (3 A) (4 ) = 0
E1 = (4 A) ( 3 8 4 ) + (3 A) (4 ) = 72 A
Malla 2:
E2 I2R5 I2R4 I2R3 I1R3 = 0
E2 + I2 ( R5 R4 R3) I1R3 = 0
E2 + (3 A) ( 6 9 4 ) (4 A) (4 ) = 0
E2 = (3 A) ( 6 9 4 ) + (4 A) (4 ) = 73 V
35. ¿Cual es la fem de la bateria en el circuito de la …gura?
10
E1 =?
R1 = 2
R2 = 6
R3 = 4
R4 = 3
E2 = 9 V
R5 = 10
I2 = 4 A
Malla 1:
E1 I1R1 I1R2 I1R3 + I2R3 I1R4 + I2R4 + E2 = 0
E1 = 37 V + 15I1
Malla 2:
E2 I2R4 + I1R4 I2R3 I2R3 + I1R3 I2R5 = 0
9 V 84 V + 7I1 = 0
I1 =
75 V
7
= 10: 714 A
De la Malla 1:
E1 = 37 V + 15I1
E1 = 128 V
39. Determine la corriente que ‡uye a traves de cada una de las baterias en el circuito de la …gura
11
R1 = 4
R2 = 7
R3 = 7
R4 = 5
R5 = 2
V1 = 9 V
V2 = 6 V
Malla 1:
I1R1 V1 I1R3 + I2R3 I1R2 + I3R2 + V2 = 0
7I2 18I1 3 V + 7I3 = 0
18 I1 + 7 I2 + 7 I3 = 3 V
Malla 2:
I2R3 + I1R3 + V1 I2R5 = 0
9 V + 7I1 9I2 = 0
+7 I1 9 I2 = 9 V
Malla 3:
V2 I3R2 + I1R2 I3R4 = 0
7 I1 12 I3 = 6 V
De la malla 1:
I3 =
3 V + 18 I1 7 I2
7
Sustituyendo en la malla 3:
7 I1 12
3 V + 18 I1 7 I2
7
= 6 V
12I2
167
7
I1 =
78
7
V
Igualando con la malla 2:
+7 I1 9 I2 = 9 V
12
167
7
I1 + 12I2 =
78
7
V
12
9
(7 I1 9 I2 = 9 V)
28
3
I1 12 I2 = 12 V
Igualando:
28
3
I1
167
7
I1 12 I2 + 12I2 = 12 V +
78
7
V
305
21
I1 =
6
7
V
I1 =
18
305
A
Sustityendo I1 en la malla 2:
7
18
305
A 9 I2 = 9 V
I2 =
319
305
A
Sustituyendo I1 e I2 en la malla 1:
18
18
305
A + 7
319
305
A + 7 I3 = 3 V
I3 =
142
305
A
La intensidad en V1 sera:
IV1
= I2 I1 =
319
305
A
18
305
A = 0:986 89 A
La intensidad en V2 sera:
IV1
= I1 I3 =
18
305
A
142
305
A = 0:524 59 A
43. Calcule la potencia disipada en cada resistor en el circuito de la …gura
13
R1 = 1
R2 = 6
R3 = 6
R4 = 3
Malla 1:
12 V 1 I1 6 I1 + 6 I2 = 0
7 I1 + 6 I2 = 12 V
Malla 2:
6 I1 6 I2 6 I2 + 6 I3 = 0
6 I1 12 I2 + 6 I3 = 0
Malla 3:
15 + 3I3 + 6I3 6I2 = 0
9 I3 6 I2 = 15 V
Despejando I1 de la Malla 2(4):
I1 = I3 + 2I2
Sustituyendo en la Malla 1 e igualando con la Malla 3:
7 I3 8 I2 = 12 V
9 I3 6 I2 = 15 V
15
4
I3 = 24 V
I3 =
32
5
A
Despejando I2 de la Malla 3:
I2 =
15 V 9 I3
6
I2 =
71
10
A
Sustituyendo en 4:
I1 = I3 + 2I2
14
I1 =
39
5
A
La Potencia se puede de…nir como:
P = I2
R
Dado eso mantendiendo el mismo orden:
P1 = I2
1 R1 =
39
5
A
2
(1 ) = 60: 84 W
P2 = (I1 I2)
2
R2 =
39
5
A
71
10
A
2
(6 ) = 2: 94 W
P3 = (I2 I3)
2
R3 =
71
10
A
32
5
A
2
(6 ) = 2: 94 W
P4 = I2
3 R4 =
32
5
A
2
(3 ) = 122: 88 W
47. El interruptor en el circuito RC descrito en el problema 46 se cierra en I = 0. Calcule la intensidad
de corriente en el resistor R en los instantes:
a)t=16s
b)t=48s
c)t=80s
Por el ejercicio 46 sabemos que:
R = 2x106
C = 8x10 6
F
E = 30V
Q = 240x10 6
C
I(t) = I0e
t
RC =
Q
RC
e
t
RC
I(16 s) =
240x10 6
C
(2x106 ) (8x10 6 F)
e
16 s
(2x106 )(8x10 6 F) = 5: 518 2 10 6
A
I(48 s) =
240x10 6
C
(2x106 ) (8x10 6 F)
e
48 s
(2x106 )(8x10 6 F) = 7: 468 1 10 7
A
I(80 s) =
240x10 6
C
(2x106 ) (8x10 6 F)
e
80 s
(2x106 )(8x10 6 F) = 1: 010 7 10 7
A
51. Un capacitor de 75p F tiene una carga inicial de 8 C. Si se conecta a un resistor de 15M y deja
descargar a traves del resistor.
a) ¿Cual es la contate del tiempo para el circuito?
b) Exprese la intensidad de la corriente y la carga en el capacitor como funcion del tiempo.
15
a)Por de…nicion se dice que el producto de RC sera la constante del tiempo del circuito
R = 15x106
C = 75x10 12
F
t = RC = 15x106
75x10 12
F = 1: 125 10 3
s
b)
q(t) = Q(1 e
t
RC )
I(t) =
E
eR
t
RC
55. Los materiales dielectricos que se utilizan en la fabricacion de capacitores se caracterizan por tener
una conductividad muy pequeña pero diferente de cero. Por lo tanto un capacitor cargado perdera lentamente
su carga por fuga a traves del material dielectrico. Si un capacitor de 4 F fuga carga de tal manera que
la diferencia de potencial disminuye hasta la cuarta parte de su valor inicial en 3 s ¿Cual es la reisistencia
equivalente del dielectrico?
q(t) = Qe
t
RC )
C = 4x10 6
F
t = 3 s
A los tres segundos el voltaje disminuira a su cuarta parte por lo que se puede escribir:
q(3 s) =
CV
4
=
Q
4
= Qe
3 s
R(4x10 6 F
Q
4
= Qe
3 s
R(4x10 6 F )
Q
Q4
= e
3 s
R(4x10 6 F
1
4
= e
3 s
R(4x10 6 F
1
4
= e
3 s
R(4x10 6 F
ln
1
4
=
3 s
R(4x10 6 F)
R =
3 s
ln 1
4 (4x10 6 F)
R = 5: 410 1 105
59. Considere un galvanometro con resistencia interna de 80 el galvanometro tiene un de‡exion a plena
escala cuando circula una intensidad de corriente de 2m A
16
a)¿Cual es el valor del resistor que se debe conectar en serie con el galvanometro para que la combinacion
pueda utilizarse como voltimetro que tenga una de‡exion a plena escala cuando se aplican 100 V?
b) ¿Cual es la resistencia equivalente del voltimetro?
Vmax = ImaxR
Vmax = 100 V
Imax = 0:002m A
R = Ri + Re
Ri = 80
R =
V
I
Ri + Re =
Vmax
Imax
Re =
Vmax
Imax
Ri =
100 V
0:002 A
80 = 49920
R = Ri + Re =
Vmax
Imax
= 50000
67. El puente de Wheatstone esta balanceado cuando R1 = 5 R2 = 15 R3 = 20 . Calcule el valor de
Rx.
Si la relación de las dos resistencias del brazo conocido (R1/R2) es igual a la relación de las dos del brazo
desconocido (Rx/R3), el voltaje entre los dos puntos medios será nulo y por tanto no circulará corriente
alguna entre esos dos puntos.
En ese caso diremos que R1 es equivalente a R2 y que R3 es equivalente a Rx
Dado eso podemos deducir que:
Rx =
R3R2
R1
Rx =
R3R2
R1
=
(20 ) (15 )
5
= 60
71. Una extension de 5 m tiene dos alambres calibre 18 de cobre, cada uno con un diametro de 1.024 mm
a)¿Cuanto potencia disipa esta extension cuando circula una corriente de 1 A?
b)¿Cuanto potencia disipa esta extension cuando circula una corriente de 10 A?
d = 0:001024 m
` = 5 m
I1 = 1 A
17
I2 = 10 A
=
5:96x107
m
= 1:70x10 8
m
A = r2
=
0:001024 m
2
2
= 8: 235 4 10 7
m2
P = I2
R
R =
`
A
P = I2
R = 2 I2 `
A
= 2 (1 A)2 5 m
5:96x107
m (8: 235 4 10 7 m2)
!!
= 0:203 74 W
P = I2
R = 2 I2 `
A
= 2 (10 A)2 5 m
5:96x107
m (8: 235 4 10 7 m2)
!!
= 20: 374 W
18

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Campo+Electrico23
Campo+Electrico23Campo+Electrico23
Campo+Electrico23efren1985
 
438809165-electricidad-caipitulo-28-docx.pdf
438809165-electricidad-caipitulo-28-docx.pdf438809165-electricidad-caipitulo-28-docx.pdf
438809165-electricidad-caipitulo-28-docx.pdf
JerryMezaGutirrez
 
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 1
electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 1electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 1
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 1
J Alexander A Cabrera
 
Potencial eléctrico
Potencial eléctricoPotencial eléctrico
Potencial eléctrico
Yuri Milachay
 
Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)
Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)
Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)
Francisco Rivas
 
Magnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOL
Magnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOLMagnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOL
Magnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOL
Francisco Rivas
 
Electromagnetismo-Fisica II
Electromagnetismo-Fisica IIElectromagnetismo-Fisica II
Electromagnetismo-Fisica II
shanirarc
 
Folletofsicac1erparcial 100918183753-phpapp02
Folletofsicac1erparcial 100918183753-phpapp02Folletofsicac1erparcial 100918183753-phpapp02
Folletofsicac1erparcial 100918183753-phpapp02
ayoyototal123
 
Fisica serway vol.3 (solucionario)
Fisica   serway vol.3 (solucionario)Fisica   serway vol.3 (solucionario)
Fisica serway vol.3 (solucionario)mariasousagomes
 
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOLFuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
Francisco Rivas
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_31b
Tippens fisica 7e_diapositivas_31bTippens fisica 7e_diapositivas_31b
Tippens fisica 7e_diapositivas_31bRobert
 
Problemas resueltos-cap-23-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-23-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-23-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-23-fisica-serway
Mid Sterk
 
Clase 13 PC
Clase 13 PCClase 13 PC
Clase 13 PC
Tensor
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismoale8819
 
Potencial electrico
Potencial electricoPotencial electrico
Potencial electrico
Julie Toribio
 
Campo electrico distribuciones continuas de carga clase 4 TE
Campo electrico distribuciones continuas de carga clase 4 TECampo electrico distribuciones continuas de carga clase 4 TE
Campo electrico distribuciones continuas de carga clase 4 TE
Tensor
 
Problema resuleto campo electrico
Problema resuleto campo electricoProblema resuleto campo electrico
Problema resuleto campo electricoERICK CONDE
 
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Francisco Rivas
 
Circuitos de corriente alterna
Circuitos de corriente alternaCircuitos de corriente alterna
Circuitos de corriente alterna
Francisco Rivas
 

La actualidad más candente (20)

Campo+Electrico23
Campo+Electrico23Campo+Electrico23
Campo+Electrico23
 
438809165-electricidad-caipitulo-28-docx.pdf
438809165-electricidad-caipitulo-28-docx.pdf438809165-electricidad-caipitulo-28-docx.pdf
438809165-electricidad-caipitulo-28-docx.pdf
 
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 1
electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 1electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 1
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 1
 
Potencial eléctrico
Potencial eléctricoPotencial eléctrico
Potencial eléctrico
 
Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)
Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)
Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)
 
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
 
Magnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOL
Magnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOLMagnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOL
Magnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOL
 
Electromagnetismo-Fisica II
Electromagnetismo-Fisica IIElectromagnetismo-Fisica II
Electromagnetismo-Fisica II
 
Folletofsicac1erparcial 100918183753-phpapp02
Folletofsicac1erparcial 100918183753-phpapp02Folletofsicac1erparcial 100918183753-phpapp02
Folletofsicac1erparcial 100918183753-phpapp02
 
Fisica serway vol.3 (solucionario)
Fisica   serway vol.3 (solucionario)Fisica   serway vol.3 (solucionario)
Fisica serway vol.3 (solucionario)
 
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOLFuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_31b
Tippens fisica 7e_diapositivas_31bTippens fisica 7e_diapositivas_31b
Tippens fisica 7e_diapositivas_31b
 
Problemas resueltos-cap-23-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-23-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-23-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-23-fisica-serway
 
Clase 13 PC
Clase 13 PCClase 13 PC
Clase 13 PC
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
 
Potencial electrico
Potencial electricoPotencial electrico
Potencial electrico
 
Campo electrico distribuciones continuas de carga clase 4 TE
Campo electrico distribuciones continuas de carga clase 4 TECampo electrico distribuciones continuas de carga clase 4 TE
Campo electrico distribuciones continuas de carga clase 4 TE
 
Problema resuleto campo electrico
Problema resuleto campo electricoProblema resuleto campo electrico
Problema resuleto campo electrico
 
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
 
Circuitos de corriente alterna
Circuitos de corriente alternaCircuitos de corriente alterna
Circuitos de corriente alterna
 

Similar a electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 6

Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 2
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 2Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 2
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 2Luis Lopz
 
128280359 ejercicios-de-analisis-5-13-21-28-32-35-36-37
128280359 ejercicios-de-analisis-5-13-21-28-32-35-36-37128280359 ejercicios-de-analisis-5-13-21-28-32-35-36-37
128280359 ejercicios-de-analisis-5-13-21-28-32-35-36-37Tareas Matemáticas
 
Ejercicios de fisica
Ejercicios de fisicaEjercicios de fisica
Ejercicios de fisica
mariuska1
 
Problema paralelo
Problema paraleloProblema paralelo
Problema paralelo
tecnoeuropa1
 
Ii concurso intercolegial de física prueba
Ii concurso intercolegial de física pruebaIi concurso intercolegial de física prueba
Ii concurso intercolegial de física prueba
Emilio Jacome
 
Resistencias en serie y en paralelo
Resistencias en serie y en paraleloResistencias en serie y en paralelo
Resistencias en serie y en paralelogalileoano
 
Guia ets circuitos de ca y cd 2012
Guia ets circuitos de ca y cd 2012Guia ets circuitos de ca y cd 2012
Guia ets circuitos de ca y cd 2012
Abril Bello
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
Carlos Santis
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
Mary
 
ejercicios circuitos
ejercicios circuitosejercicios circuitos
ejercicios circuitos
joaquin vilca
 
Pre practica n3_thomasturkington
Pre practica n3_thomasturkingtonPre practica n3_thomasturkington
Pre practica n3_thomasturkington
Thomas Turkington
 
Tp3 jarslobo cir i
Tp3 jarslobo cir iTp3 jarslobo cir i
Tp3 jarslobo cir iJose Sainz
 
Tp3 jarslobo cir i
Tp3 jarslobo cir iTp3 jarslobo cir i
Tp3 jarslobo cir iJose Sainz
 
CIRCUITO ELÉCTRICO
CIRCUITO ELÉCTRICOCIRCUITO ELÉCTRICO
CIRCUITO ELÉCTRICO
Andrés De la Rosa
 
Basesanalogica
BasesanalogicaBasesanalogica
Basesanalogica
tooorrr
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_28a
Tippens fisica 7e_diapositivas_28aTippens fisica 7e_diapositivas_28a
Tippens fisica 7e_diapositivas_28aRobert
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricosJavier Scarso
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
Julio César Vásquez Arana
 

Similar a electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 6 (20)

Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 2
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 2Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 2
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 2
 
128280359 ejercicios-de-analisis-5-13-21-28-32-35-36-37
128280359 ejercicios-de-analisis-5-13-21-28-32-35-36-37128280359 ejercicios-de-analisis-5-13-21-28-32-35-36-37
128280359 ejercicios-de-analisis-5-13-21-28-32-35-36-37
 
Ejercicios de fisica
Ejercicios de fisicaEjercicios de fisica
Ejercicios de fisica
 
Problema paralelo
Problema paraleloProblema paralelo
Problema paralelo
 
Ii concurso intercolegial de física prueba
Ii concurso intercolegial de física pruebaIi concurso intercolegial de física prueba
Ii concurso intercolegial de física prueba
 
Resistencias en serie y en paralelo
Resistencias en serie y en paraleloResistencias en serie y en paralelo
Resistencias en serie y en paralelo
 
Guia ets circuitos de ca y cd 2012
Guia ets circuitos de ca y cd 2012Guia ets circuitos de ca y cd 2012
Guia ets circuitos de ca y cd 2012
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
 
ejercicios circuitos
ejercicios circuitosejercicios circuitos
ejercicios circuitos
 
Pre practica n3_thomasturkington
Pre practica n3_thomasturkingtonPre practica n3_thomasturkington
Pre practica n3_thomasturkington
 
Tp3 jarslobo cir i
Tp3 jarslobo cir iTp3 jarslobo cir i
Tp3 jarslobo cir i
 
Tp3 jarslobo cir i
Tp3 jarslobo cir iTp3 jarslobo cir i
Tp3 jarslobo cir i
 
CIRCUITO ELÉCTRICO
CIRCUITO ELÉCTRICOCIRCUITO ELÉCTRICO
CIRCUITO ELÉCTRICO
 
Basesanalogica
BasesanalogicaBasesanalogica
Basesanalogica
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_28a
Tippens fisica 7e_diapositivas_28aTippens fisica 7e_diapositivas_28a
Tippens fisica 7e_diapositivas_28a
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
 

Último

Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 

Último (20)

Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 

electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 6

  • 1. Universidad del Caribe Departamento de Ciencias Básicas e Ingenierías II0213. Electricidad y magnetismo Prof.: Dr. Víctor Manuel Romero Medina Tarea Capitulo 6 Equipo 1 Matrícula Nombre del Estudiante 100300199 Emmanuel Sanchez Silvente 100300244 Jhonny Alexander Alcocer Cabrera 3. a) ¿Cual es el voltaje entre las terminales de una bateria cuya resistencia interna es de 0.3 si al conectarse a un resiste de 5.6 circula una intensidad de corriente de 1.8 A a traves de esta? b) ¿Cual es el fem de la bateria? r = E VR I I = 1:8 A a) VR = IR = (1:8 A) (5:6 ) = 10: 08 V b) r = E VR I E = VR + Ir E = (10: 08 V) + (1:8 A) (0:3 ) = 10: 62 V 7. Considere una bateria cuya fem es 6 V y cuya resistencia interna es 0.5 esta se conecta a un resistor de 28 ¿Que potencia se disipa en la resistencia interna de la bateria? P = VrI Vr = Ir P = I2 r E = 6 V r = 0:5 R = 28 1
  • 2. r = E VR I I = E IR r Ir + IR = E I = E r + R I = 6 V 0:5 + 28 = 0:210 53 A P = (0:210 53 A) 2 (0:5 ) = 2: 216 1 10 2 W 11. Dos focos de resistencia R1 y R2se conectan en serie con una bateria cuya fem es de 6 V y cuya resistencia interna es de 1.5 . Si R1=13 y R2=5 : a) ¿Cual es la intensidad de corriente que ‡uye a traves de R1 cuando el interruptor esta cerrado? b) ¿Cual es el voltaje en R2 cuando el interruptor esta cerrado? E = 6 V r = 1:5 R1 = 13 R2 = 5 R = R1 + R2 = 13 + 5 = 18 I = E r + R I = 6 V 1:5 + 18 = 0:307 69 A V2 = IR2 = (0:307 69 A) (5 ) = 1: 538 5 V 15. Un tecnico tiene una caja llena de resistores, todos con la misma resistencia R. ¿Cuantos valores de resistencia equivalente podria hacer el tecnico utilizando todas las combinacion de uno a tres resistores independientees? Exprese la resistencia equivalente de cada combinacion en terminos de R. 2
  • 3. R = R R = 2R R = 3R 3
  • 4. R = R 2 R = R 3 R = 2R 3 4
  • 5. R = 3R 2 19. a) Calcule la resistencia equivalente entre los puntos a y b del circuito mostrado en la …guara b) Si se conecta una bateria de 8 V en los puntos a y b, ¿Cual es la diferencia de potencial a traves de cada resistor? R1 = 3 R2 = 4 R3 = 7 R4 = 5 R5 = 4 R6 = 6 R7 = 9 5
  • 6. 1 R7 = 1 R6 + 1 R5 = R5 + R6 R6R5 R7 = R6R5 R5 + R6 = 12 5 R8 = R7 + R4 = 37 5 6
  • 7. 1 R9 = 1 R8 + 1 R2 = 57 148 R9 = 148 57 Rt = R1 + R9 + R3 = 12: 596 Rt = 12: 596 V = 8 V It = V Rt = 0:635 12 A It = 0:635 12 A V1 = R1It = 1: 905 4 V V3 = R3It = 4: 445 8 V V9 = R9It = 1: 649 1 V V2 = V9 = 1: 649 1 V V8 = V9 = 1: 649 1 V I8 = V8 R8 = 0:222 85 A V4 = I8R4 = 1: 114 3 V V7 = V5 = V6 = I8R7 = 0:534 84 V 23. Considere el circuito de la …gura. Encuentre: a) la intensidad de corriente en el resistor de 20 b) la diferencia de potencia entre los puntos a y b. R1 = 3 7
  • 8. R2 = 10 R3 = 20 R4 = 2 R5 = 1 V = 8 V R6 = 1 1 R2 + 1 R3 = 6: 666 7 R6 = 6: 666 7 R7 = R4 + R5 + R6 = 9:6667 R7 = 9:6667 R8 = R1 + R7 = 12:6667 I8 = V R8 = 8 V 12:6667 = 0:631 58 A I8 = I1 = I7 = 0:631 58 A V1 = I1R1 = 1: 894 7 V V7 = I7R7 = 6: 105 3 V I7 = I6 = I4 = I5 = 0:631 58 A V6 = I6R6 = 4: 210 6 V V6 = V2 = V3 = 4: 210 6 V I3 = V3 R3 = 0:210 53 A El Voltaje entre a y b sera el voltaje que pasa entre los resistores R2 y R3 por lo que el voltaje sera equivalente a: V6 = 4: 210 6 V 27. Utilizando dos resistores conectados en serie, paralelo o separado, un estudiante puede obtener resistencias equivalentes de valor 3 , 4 ,12 ,16 ¿Cuales son las resistencias individuales? 8
  • 9. R1 = a R2 = b R1 + R2 = c = a + b A partir de esta podemos decir que la suma de dos valores previamente dados dara como resultado un tercero dado esto se puede decri que: R1 + R2 = c = a + b = 4 + 12 = 16 R1 = a = 4 R2 = b = 12 Para comprobar la suma en paralelo debera ser igual a 3 : R1R2 R1 + R2 = d = (4 ) (12 ) 4 + 12 = 3 31. Las dos intensidades de correinte en las ramas del circuito de la …gura son I1 = 4 A e I2 = 3 A. Determine las fem E1 y E2 R1 = 3 R2 = 8 R3 = 4 9
  • 10. R4 = 9 R5 = 6 I1 = 4 A I2 = 3 A Malla 1: E1 I1R1 I1R2 I1R3 I2R3 = 0 E1 + I1 ( R1 R2 R3) I2R3 = 0 E1 + (4 A) ( 3 8 4 ) (3 A) (4 ) = 0 E1 = (4 A) ( 3 8 4 ) + (3 A) (4 ) = 72 A Malla 2: E2 I2R5 I2R4 I2R3 I1R3 = 0 E2 + I2 ( R5 R4 R3) I1R3 = 0 E2 + (3 A) ( 6 9 4 ) (4 A) (4 ) = 0 E2 = (3 A) ( 6 9 4 ) + (4 A) (4 ) = 73 V 35. ¿Cual es la fem de la bateria en el circuito de la …gura? 10
  • 11. E1 =? R1 = 2 R2 = 6 R3 = 4 R4 = 3 E2 = 9 V R5 = 10 I2 = 4 A Malla 1: E1 I1R1 I1R2 I1R3 + I2R3 I1R4 + I2R4 + E2 = 0 E1 = 37 V + 15I1 Malla 2: E2 I2R4 + I1R4 I2R3 I2R3 + I1R3 I2R5 = 0 9 V 84 V + 7I1 = 0 I1 = 75 V 7 = 10: 714 A De la Malla 1: E1 = 37 V + 15I1 E1 = 128 V 39. Determine la corriente que ‡uye a traves de cada una de las baterias en el circuito de la …gura 11
  • 12. R1 = 4 R2 = 7 R3 = 7 R4 = 5 R5 = 2 V1 = 9 V V2 = 6 V Malla 1: I1R1 V1 I1R3 + I2R3 I1R2 + I3R2 + V2 = 0 7I2 18I1 3 V + 7I3 = 0 18 I1 + 7 I2 + 7 I3 = 3 V Malla 2: I2R3 + I1R3 + V1 I2R5 = 0 9 V + 7I1 9I2 = 0 +7 I1 9 I2 = 9 V Malla 3: V2 I3R2 + I1R2 I3R4 = 0 7 I1 12 I3 = 6 V De la malla 1: I3 = 3 V + 18 I1 7 I2 7 Sustituyendo en la malla 3: 7 I1 12 3 V + 18 I1 7 I2 7 = 6 V 12I2 167 7 I1 = 78 7 V Igualando con la malla 2: +7 I1 9 I2 = 9 V 12
  • 13. 167 7 I1 + 12I2 = 78 7 V 12 9 (7 I1 9 I2 = 9 V) 28 3 I1 12 I2 = 12 V Igualando: 28 3 I1 167 7 I1 12 I2 + 12I2 = 12 V + 78 7 V 305 21 I1 = 6 7 V I1 = 18 305 A Sustityendo I1 en la malla 2: 7 18 305 A 9 I2 = 9 V I2 = 319 305 A Sustituyendo I1 e I2 en la malla 1: 18 18 305 A + 7 319 305 A + 7 I3 = 3 V I3 = 142 305 A La intensidad en V1 sera: IV1 = I2 I1 = 319 305 A 18 305 A = 0:986 89 A La intensidad en V2 sera: IV1 = I1 I3 = 18 305 A 142 305 A = 0:524 59 A 43. Calcule la potencia disipada en cada resistor en el circuito de la …gura 13
  • 14. R1 = 1 R2 = 6 R3 = 6 R4 = 3 Malla 1: 12 V 1 I1 6 I1 + 6 I2 = 0 7 I1 + 6 I2 = 12 V Malla 2: 6 I1 6 I2 6 I2 + 6 I3 = 0 6 I1 12 I2 + 6 I3 = 0 Malla 3: 15 + 3I3 + 6I3 6I2 = 0 9 I3 6 I2 = 15 V Despejando I1 de la Malla 2(4): I1 = I3 + 2I2 Sustituyendo en la Malla 1 e igualando con la Malla 3: 7 I3 8 I2 = 12 V 9 I3 6 I2 = 15 V 15 4 I3 = 24 V I3 = 32 5 A Despejando I2 de la Malla 3: I2 = 15 V 9 I3 6 I2 = 71 10 A Sustituyendo en 4: I1 = I3 + 2I2 14
  • 15. I1 = 39 5 A La Potencia se puede de…nir como: P = I2 R Dado eso mantendiendo el mismo orden: P1 = I2 1 R1 = 39 5 A 2 (1 ) = 60: 84 W P2 = (I1 I2) 2 R2 = 39 5 A 71 10 A 2 (6 ) = 2: 94 W P3 = (I2 I3) 2 R3 = 71 10 A 32 5 A 2 (6 ) = 2: 94 W P4 = I2 3 R4 = 32 5 A 2 (3 ) = 122: 88 W 47. El interruptor en el circuito RC descrito en el problema 46 se cierra en I = 0. Calcule la intensidad de corriente en el resistor R en los instantes: a)t=16s b)t=48s c)t=80s Por el ejercicio 46 sabemos que: R = 2x106 C = 8x10 6 F E = 30V Q = 240x10 6 C I(t) = I0e t RC = Q RC e t RC I(16 s) = 240x10 6 C (2x106 ) (8x10 6 F) e 16 s (2x106 )(8x10 6 F) = 5: 518 2 10 6 A I(48 s) = 240x10 6 C (2x106 ) (8x10 6 F) e 48 s (2x106 )(8x10 6 F) = 7: 468 1 10 7 A I(80 s) = 240x10 6 C (2x106 ) (8x10 6 F) e 80 s (2x106 )(8x10 6 F) = 1: 010 7 10 7 A 51. Un capacitor de 75p F tiene una carga inicial de 8 C. Si se conecta a un resistor de 15M y deja descargar a traves del resistor. a) ¿Cual es la contate del tiempo para el circuito? b) Exprese la intensidad de la corriente y la carga en el capacitor como funcion del tiempo. 15
  • 16. a)Por de…nicion se dice que el producto de RC sera la constante del tiempo del circuito R = 15x106 C = 75x10 12 F t = RC = 15x106 75x10 12 F = 1: 125 10 3 s b) q(t) = Q(1 e t RC ) I(t) = E eR t RC 55. Los materiales dielectricos que se utilizan en la fabricacion de capacitores se caracterizan por tener una conductividad muy pequeña pero diferente de cero. Por lo tanto un capacitor cargado perdera lentamente su carga por fuga a traves del material dielectrico. Si un capacitor de 4 F fuga carga de tal manera que la diferencia de potencial disminuye hasta la cuarta parte de su valor inicial en 3 s ¿Cual es la reisistencia equivalente del dielectrico? q(t) = Qe t RC ) C = 4x10 6 F t = 3 s A los tres segundos el voltaje disminuira a su cuarta parte por lo que se puede escribir: q(3 s) = CV 4 = Q 4 = Qe 3 s R(4x10 6 F Q 4 = Qe 3 s R(4x10 6 F ) Q Q4 = e 3 s R(4x10 6 F 1 4 = e 3 s R(4x10 6 F 1 4 = e 3 s R(4x10 6 F ln 1 4 = 3 s R(4x10 6 F) R = 3 s ln 1 4 (4x10 6 F) R = 5: 410 1 105 59. Considere un galvanometro con resistencia interna de 80 el galvanometro tiene un de‡exion a plena escala cuando circula una intensidad de corriente de 2m A 16
  • 17. a)¿Cual es el valor del resistor que se debe conectar en serie con el galvanometro para que la combinacion pueda utilizarse como voltimetro que tenga una de‡exion a plena escala cuando se aplican 100 V? b) ¿Cual es la resistencia equivalente del voltimetro? Vmax = ImaxR Vmax = 100 V Imax = 0:002m A R = Ri + Re Ri = 80 R = V I Ri + Re = Vmax Imax Re = Vmax Imax Ri = 100 V 0:002 A 80 = 49920 R = Ri + Re = Vmax Imax = 50000 67. El puente de Wheatstone esta balanceado cuando R1 = 5 R2 = 15 R3 = 20 . Calcule el valor de Rx. Si la relación de las dos resistencias del brazo conocido (R1/R2) es igual a la relación de las dos del brazo desconocido (Rx/R3), el voltaje entre los dos puntos medios será nulo y por tanto no circulará corriente alguna entre esos dos puntos. En ese caso diremos que R1 es equivalente a R2 y que R3 es equivalente a Rx Dado eso podemos deducir que: Rx = R3R2 R1 Rx = R3R2 R1 = (20 ) (15 ) 5 = 60 71. Una extension de 5 m tiene dos alambres calibre 18 de cobre, cada uno con un diametro de 1.024 mm a)¿Cuanto potencia disipa esta extension cuando circula una corriente de 1 A? b)¿Cuanto potencia disipa esta extension cuando circula una corriente de 10 A? d = 0:001024 m ` = 5 m I1 = 1 A 17
  • 18. I2 = 10 A = 5:96x107 m = 1:70x10 8 m A = r2 = 0:001024 m 2 2 = 8: 235 4 10 7 m2 P = I2 R R = ` A P = I2 R = 2 I2 ` A = 2 (1 A)2 5 m 5:96x107 m (8: 235 4 10 7 m2) !! = 0:203 74 W P = I2 R = 2 I2 ` A = 2 (10 A)2 5 m 5:96x107 m (8: 235 4 10 7 m2) !! = 20: 374 W 18