SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular
Para la Educación Superior
Instituto Universitario “Politécnico Santiago
Mariño”
Barinas Extensión Barinas
BACHILLER:
Gonzalez Marianni C.I:24199756PROYECTO DE
ESTRUCTURA
Mayo Del 2016.
 Se denomina sistema estructural al conjunto de elementos que forman entre
si un orden constructivo con funciones especificas, para que cumpla ciertos
objetivos.
 Su objetivo principal es equilibrar las fuerzas a las que va a estar sometida
una edificación y resistir los fenómenos de las acciones exteriores sin colapso
o mal comportamiento.
Un sistema estructural eficiente debe cumplir tres
propiedades principales:
• Ser resistente, para que soporte sin romperse el
efecto de las fuerzas a las que se encuentra
sometido,
• Ser rígido, para que soporte dichas fuerzas sin
deformarse,
• Ser estable, para que se mantenga en equilibrio
sin volcarse o derrumbarse.
Existen muchos y variados
sistemas estructurales, que se
conforman de diferentes
materiales. El tipo de sistema
depende de las necesidades del
edificio. La altura, la capacidad
de carga, las especificaciones del
suelo y los materiales de
construcción dictan el sistema
estructural necesario para un
edificio.
Es un sistema que basa su estructura en
una serie de pórticos, organizados en un mismo
sentido, formando un armazón de vigas y columnas
conectadas en zonas de confinamiento donde crean
un ángulo de 90grados
Elementos que lo conforman:
• Concreto armado
• Zapatas
• Vigas
• Columnas
 El sistema porticado tiene como función distribuir las cargas entre su estructura
esqueleto (columnas y vigas), dejando los muros sin tener que soportar peso alguno, lo
que hace que tengan la posibilidad de moverse, permitiendo ejecutar todas las
modificaciones que deseen en el interior de la edificación.
 La utilización de ladrillos huecos en los muros hacen que el peso de
la estructura sea más liviana, ayuda a disipar la temperatura y en
cuanto a lo térmico y acústico, aísla mucho mejor.
 El limite de las estructuras aporticadas oscila entre los 20 pisos,
siempre y cuando se sitúen en zonas poco expuestas a sismos; para la
zonas de alto riesgo sísmico se reduce a una altura que oscile entre
los 10 pisos
 El uso de este sistema estructural está limitado a estructuras bajas o
medianas. Esto se debe que a mayor altura de la edificación las
dimensiones de las columnas deben ser mayores, ocasionando que un
proyecto de gran tamaño con este sistema sea inviable económica y
arquitectónicamente.
También conocido como sistema tipo túnel. El
sistema de muros portantes se caracteriza por no
distribuir sus cargas a través de columnas, este se
conforma por muros o paredes estructurales de carga, las
mismas que sostienen las placas horizontales (losas) ya
sean de entrepiso o cubierta. Para que este sistema
genere mayor rigidez y resistencia los muros deben ser
dispuestos en una sola dirección.
Elementos que lo conforman:
• Muros de carga
• Losas
 Este sistema es de rápida ejecución debido a la utilización de encofrados de
acero. Estos son dispuestos en el lugar del proyecto para vaciar los muros y
seguidamente las losas que sean necesarias.
 Los muros de este sistema alcanzan un gran aislamiento
acústico y térmico.
 Debido a su resistencia y rigidez, el limite de las estructuras de
muros portantes pueden superar las edificaciones de 30 pisos
de altura, esto también contribuye a que resulta ser una
estructura mucho mas liviana que la aporticada.
 Este sistema estructural se debe concretar en suelos con gran
capacidad portante, ya que al poseer gran rigidez esta expuesto
a grandes esfuerzos sísmicos que tienen que ser desvanecidos
por las fundaciones
Es un sistema estructural combinado de acero
y concreto construido mediante elementos tubulares
atornillados o soldados a placas de conexión, tanto en
la parte superior como en la inferior que habitualmente
se componen por capas de concreto
 Lo anterior permite que la construcción de este tipo de estructuras
puedan ahorrar hasta un 66% de concreto y un 40% de acero.
 Este tipo de sistema se destaca por trabajar bajo las condiciones mas esenciales
posibles, o sea donde los elementos de la estructura trabajen a tensión y a
compresión únicamente, es decir, a esfuerzos simples. Esto consiste en que el
concreto se coloque en las zonas en donde hay fuerzas de compresión y el acero
en donde hay tensión.
 En este sistema se emplean menos vigas, columnas y zapatas
gracias a su ligereza y resistencia, permitiendo la construcción de
estructuras mas económicas y en tiempos mucho menores a otros
sistemas convencionales.
 Debido a su ligereza también nos permite jugar con alturas y puede
cubrir grandes luces, mejorando las visuales.
 La cámara de aire que reside por la separación entre sus dos
losas logra regular la temperatura.
Las cerchas se componen por barras de acero
unidas entre si en sus extremos creando un esqueleto
rígido en forma triangular capacitado para soportar cargas
en su plano, especialmente aplicados sobre sus uniones
a las que se le denominan nodos; como resultado todos
los elementos trabajan sin la existencia de flexión y corte,
solo trabajan a tracción o compresión.
Para unir las cerchas se utilizan remaches y
tornillos, o por medio de soldadura a una cartela
colocada en las uniones o nodos.
Elementos que lo conforman:
• Cordón superior.
• Cordón inferior.
• Diagonales.
• Verticales montantes o pendones dependiendo del tipo de
carga.
 Este sistema es empleado para luces grandes, esto se
debe a que es una estructura muy ligera, practica,
económica y de gran resistencia.
 Este tipo de sistema puede ser un poco sensible a la
vibración lo cual hace a las estructuras de cerchas
instalaciones ruidosas.
 El sistema estructural de cerchas es muy complejo ya que se le pueden dar
diferentes usos, bien sea para techos, para puentes o simplemente para vigas
pertenecientes a un sistema de piso.
 Es una estructura dinámica ya que en las cerchas
utilizadas para techos se busca que su geometría
conforme o supla la forma del techo.
El bahareque es un sistema tradicional que
consiste en crear una estructura entretejida con bambú o
cañas que forman una especie de encofrado, el cual es
rellenado posteriormente de barro, obtenido mezclando
tierra con paja y estiércol, para formar los muros o paredes
de una construcción.
Elementos que lo conforman:
• Enconfrados de bambú o cañas y madera
• Paredes de barro (tierra, paja y estiércol de ganado)
• Cemento o pega a base de arena, gravilla y cal,
• Cimentaciones hechas con piedras
 Al ser la tierra el elemento principal de este sistema lo hace
accesible y económico debido a su disponibilidad inmediata y
abundante.
 Las edificaciones elaboradas con este tipo de sistema son
favorecidas por su inercia acústica.
 Las estructuras de Bahareque brindan pleno confort en todo tipo de clima, debido a
que la tierra es excelente para regular el control de las variaciones de temperatura
ambiental en una habitación.
 La manejabilidad o la facilidad de trabajo de este material son una
virtud de este sistema.
 Las estructuras que incorporan el uso del barro son especialmente
vulnerables al deterioro y ameritan de atención y mantenimiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

VECTOR ACTIVO
VECTOR ACTIVOVECTOR ACTIVO
VECTOR ACTIVO
Guiller Vall
 
DISEÑO DE MIEMBROS ESTRUCTURALES EN MADERA
DISEÑO DE MIEMBROS ESTRUCTURALES EN MADERA DISEÑO DE MIEMBROS ESTRUCTURALES EN MADERA
DISEÑO DE MIEMBROS ESTRUCTURALES EN MADERA
subsuelo
 
sistemas constructivos en vivienda
sistemas constructivos en viviendasistemas constructivos en vivienda
sistemas constructivos en vivienda
soycalderon
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructurales Sistemas estructurales
Sistemas estructurales
Luis Aguilar
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
Holiver Jimenez
 
05 mp construc_i-clase 08-ppt-pdf
05 mp construc_i-clase 08-ppt-pdf05 mp construc_i-clase 08-ppt-pdf
05 mp construc_i-clase 08-ppt-pdf
Manuel Germán Lizarzaburu Aguinaga
 
Sistemas estructurales (1)
Sistemas estructurales (1)Sistemas estructurales (1)
Sistemas estructurales (1)
yerikajc
 
Sistemas Estructurales
Sistemas EstructuralesSistemas Estructurales
Sistemas Estructurales
LilianaTimaure79
 
Estetica y finalidad de la estructura
Estetica y finalidad de la estructuraEstetica y finalidad de la estructura
Estetica y finalidad de la estructura
Gregoria Jimenez de Saavedra
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALESSISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALES
Anghelit Ferz
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
Kevin Grey Boada Salazar
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
Yanniré Larez
 
Sistemas de entrepiso
Sistemas de entrepisoSistemas de entrepiso
Sistemas de entrepiso
Anneth Dayleen
 
Columnas DEFINICION Y TIPOS
Columnas DEFINICION Y TIPOSColumnas DEFINICION Y TIPOS
Columnas DEFINICION Y TIPOS
zseLENINLUCANO
 
Losas aligeradas
Losas aligeradasLosas aligeradas
Losas aligeradas
Fernanda Ramírez
 
Sistemas constructivos
Sistemas constructivosSistemas constructivos
Sistemas constructivos
Lumalysanchez
 
10. mamposteria muros de carga
10. mamposteria  muros de carga10. mamposteria  muros de carga
10. mamposteria muros de carga
Universidad de los Andes
 
Muro vaciado en concreto a la vista
Muro vaciado en concreto a la vistaMuro vaciado en concreto a la vista
Muro vaciado en concreto a la vista
Andres Cordoba
 
Muros p
Muros pMuros p
Muros p
Tania Ruiz
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
Fatima Ferreira
 

La actualidad más candente (20)

VECTOR ACTIVO
VECTOR ACTIVOVECTOR ACTIVO
VECTOR ACTIVO
 
DISEÑO DE MIEMBROS ESTRUCTURALES EN MADERA
DISEÑO DE MIEMBROS ESTRUCTURALES EN MADERA DISEÑO DE MIEMBROS ESTRUCTURALES EN MADERA
DISEÑO DE MIEMBROS ESTRUCTURALES EN MADERA
 
sistemas constructivos en vivienda
sistemas constructivos en viviendasistemas constructivos en vivienda
sistemas constructivos en vivienda
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructurales Sistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
05 mp construc_i-clase 08-ppt-pdf
05 mp construc_i-clase 08-ppt-pdf05 mp construc_i-clase 08-ppt-pdf
05 mp construc_i-clase 08-ppt-pdf
 
Sistemas estructurales (1)
Sistemas estructurales (1)Sistemas estructurales (1)
Sistemas estructurales (1)
 
Sistemas Estructurales
Sistemas EstructuralesSistemas Estructurales
Sistemas Estructurales
 
Estetica y finalidad de la estructura
Estetica y finalidad de la estructuraEstetica y finalidad de la estructura
Estetica y finalidad de la estructura
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALESSISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALES
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Sistemas de entrepiso
Sistemas de entrepisoSistemas de entrepiso
Sistemas de entrepiso
 
Columnas DEFINICION Y TIPOS
Columnas DEFINICION Y TIPOSColumnas DEFINICION Y TIPOS
Columnas DEFINICION Y TIPOS
 
Losas aligeradas
Losas aligeradasLosas aligeradas
Losas aligeradas
 
Sistemas constructivos
Sistemas constructivosSistemas constructivos
Sistemas constructivos
 
10. mamposteria muros de carga
10. mamposteria  muros de carga10. mamposteria  muros de carga
10. mamposteria muros de carga
 
Muro vaciado en concreto a la vista
Muro vaciado en concreto a la vistaMuro vaciado en concreto a la vista
Muro vaciado en concreto a la vista
 
Muros p
Muros pMuros p
Muros p
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 

Destacado

TIPOLOGIA CENTRO COMUNITARIO Parque educativo de marinilla (1)
TIPOLOGIA CENTRO COMUNITARIO Parque educativo de marinilla (1)TIPOLOGIA CENTRO COMUNITARIO Parque educativo de marinilla (1)
TIPOLOGIA CENTRO COMUNITARIO Parque educativo de marinilla (1)
Andres Mana
 
Construccion2 (3)
Construccion2 (3)Construccion2 (3)
Construccion2 (3)
Mariangel Perez
 
Historia de-la-cultura-china-8540
Historia de-la-cultura-china-8540Historia de-la-cultura-china-8540
Historia de-la-cultura-china-8540
Andres Mana
 
Manual de construccion
Manual de construccionManual de construccion
Manual de construccion
Vanessa Virguez
 
Manual de construccion
Manual de construccionManual de construccion
Manual de construccion
lorenavasquez123
 
Partenon Análisis Arquitectonico
Partenon Análisis ArquitectonicoPartenon Análisis Arquitectonico
Partenon Análisis Arquitectonico
Darioutd Gómez Berrío
 
Manual sistema tipo tunel
Manual sistema tipo tunelManual sistema tipo tunel
Manual sistema tipo tunel
Leonduro22
 
Manual de construccion
Manual de construccionManual de construccion
Manual de construccion
claritza hernandez
 
El partenón
El partenónEl partenón

Destacado (9)

TIPOLOGIA CENTRO COMUNITARIO Parque educativo de marinilla (1)
TIPOLOGIA CENTRO COMUNITARIO Parque educativo de marinilla (1)TIPOLOGIA CENTRO COMUNITARIO Parque educativo de marinilla (1)
TIPOLOGIA CENTRO COMUNITARIO Parque educativo de marinilla (1)
 
Construccion2 (3)
Construccion2 (3)Construccion2 (3)
Construccion2 (3)
 
Historia de-la-cultura-china-8540
Historia de-la-cultura-china-8540Historia de-la-cultura-china-8540
Historia de-la-cultura-china-8540
 
Manual de construccion
Manual de construccionManual de construccion
Manual de construccion
 
Manual de construccion
Manual de construccionManual de construccion
Manual de construccion
 
Partenon Análisis Arquitectonico
Partenon Análisis ArquitectonicoPartenon Análisis Arquitectonico
Partenon Análisis Arquitectonico
 
Manual sistema tipo tunel
Manual sistema tipo tunelManual sistema tipo tunel
Manual sistema tipo tunel
 
Manual de construccion
Manual de construccionManual de construccion
Manual de construccion
 
El partenón
El partenónEl partenón
El partenón
 

Similar a Sistemas estructurales en venezuela

Sistemas Estructurales. Génesis Mendoza SAIA PSM
Sistemas Estructurales. Génesis Mendoza SAIA PSMSistemas Estructurales. Génesis Mendoza SAIA PSM
Sistemas Estructurales. Génesis Mendoza SAIA PSM
Genesis De C. Mendoza
 
Sistema de Aporticado
Sistema de AporticadoSistema de Aporticado
Sistema de Aporticado
Carlos Bravo
 
Proyecto de estructuras 5 SAIA
Proyecto de estructuras 5 SAIAProyecto de estructuras 5 SAIA
Proyecto de estructuras 5 SAIA
StephanyGonzalezSoglia
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALESSISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALES
Anghelit Ferz
 
Sistemas Estructurales - Proyecto de Estructuras
Sistemas Estructurales - Proyecto de EstructurasSistemas Estructurales - Proyecto de Estructuras
Sistemas Estructurales - Proyecto de Estructuras
Alexander Antonio Pérez
 
Proyecto de estructura
Proyecto de estructuraProyecto de estructura
Proyecto de estructura
wacacastro
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructurales Sistemas estructurales
Sistemas estructurales
carlamescobars
 
Sistemas estructurales proyecto de estructuras
Sistemas estructurales   proyecto de estructurasSistemas estructurales   proyecto de estructuras
Sistemas estructurales proyecto de estructuras
Tecenvi Zentiram
 
Analisis estructural
Analisis estructuralAnalisis estructural
Analisis estructural
Val Aleman
 
Djbjg
DjbjgDjbjg
Djbjg
alegnaH
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
Zara Silva
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
Zara Silva
 
Manual de construcción II
Manual de construcción IIManual de construcción II
Manual de construcción II
rosmary0807
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
carlosesalazar
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
efigeniadelvalle
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
cy0014
 
presentacion estructuras 3.pptx
presentacion estructuras 3.pptxpresentacion estructuras 3.pptx
presentacion estructuras 3.pptx
AlejandroMarcano21
 
Katerine stanovich sistemas estructurales
Katerine stanovich sistemas estructuralesKaterine stanovich sistemas estructurales
Katerine stanovich sistemas estructurales
katerinestanovich
 
Rivas luicennys. sistemas constructivos y estructurales.ppt
Rivas luicennys.  sistemas constructivos y estructurales.pptRivas luicennys.  sistemas constructivos y estructurales.ppt
Rivas luicennys. sistemas constructivos y estructurales.ppt
gabrielaestef97
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
Yasminsch19
 

Similar a Sistemas estructurales en venezuela (20)

Sistemas Estructurales. Génesis Mendoza SAIA PSM
Sistemas Estructurales. Génesis Mendoza SAIA PSMSistemas Estructurales. Génesis Mendoza SAIA PSM
Sistemas Estructurales. Génesis Mendoza SAIA PSM
 
Sistema de Aporticado
Sistema de AporticadoSistema de Aporticado
Sistema de Aporticado
 
Proyecto de estructuras 5 SAIA
Proyecto de estructuras 5 SAIAProyecto de estructuras 5 SAIA
Proyecto de estructuras 5 SAIA
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALESSISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALES
 
Sistemas Estructurales - Proyecto de Estructuras
Sistemas Estructurales - Proyecto de EstructurasSistemas Estructurales - Proyecto de Estructuras
Sistemas Estructurales - Proyecto de Estructuras
 
Proyecto de estructura
Proyecto de estructuraProyecto de estructura
Proyecto de estructura
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructurales Sistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Sistemas estructurales proyecto de estructuras
Sistemas estructurales   proyecto de estructurasSistemas estructurales   proyecto de estructuras
Sistemas estructurales proyecto de estructuras
 
Analisis estructural
Analisis estructuralAnalisis estructural
Analisis estructural
 
Djbjg
DjbjgDjbjg
Djbjg
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Manual de construcción II
Manual de construcción IIManual de construcción II
Manual de construcción II
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
 
presentacion estructuras 3.pptx
presentacion estructuras 3.pptxpresentacion estructuras 3.pptx
presentacion estructuras 3.pptx
 
Katerine stanovich sistemas estructurales
Katerine stanovich sistemas estructuralesKaterine stanovich sistemas estructurales
Katerine stanovich sistemas estructurales
 
Rivas luicennys. sistemas constructivos y estructurales.ppt
Rivas luicennys.  sistemas constructivos y estructurales.pptRivas luicennys.  sistemas constructivos y estructurales.ppt
Rivas luicennys. sistemas constructivos y estructurales.ppt
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 

Último

Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 

Último (20)

Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 

Sistemas estructurales en venezuela

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior Instituto Universitario “Politécnico Santiago Mariño” Barinas Extensión Barinas BACHILLER: Gonzalez Marianni C.I:24199756PROYECTO DE ESTRUCTURA Mayo Del 2016.
  • 2.  Se denomina sistema estructural al conjunto de elementos que forman entre si un orden constructivo con funciones especificas, para que cumpla ciertos objetivos.  Su objetivo principal es equilibrar las fuerzas a las que va a estar sometida una edificación y resistir los fenómenos de las acciones exteriores sin colapso o mal comportamiento. Un sistema estructural eficiente debe cumplir tres propiedades principales: • Ser resistente, para que soporte sin romperse el efecto de las fuerzas a las que se encuentra sometido, • Ser rígido, para que soporte dichas fuerzas sin deformarse, • Ser estable, para que se mantenga en equilibrio sin volcarse o derrumbarse. Existen muchos y variados sistemas estructurales, que se conforman de diferentes materiales. El tipo de sistema depende de las necesidades del edificio. La altura, la capacidad de carga, las especificaciones del suelo y los materiales de construcción dictan el sistema estructural necesario para un edificio.
  • 3. Es un sistema que basa su estructura en una serie de pórticos, organizados en un mismo sentido, formando un armazón de vigas y columnas conectadas en zonas de confinamiento donde crean un ángulo de 90grados Elementos que lo conforman: • Concreto armado • Zapatas • Vigas • Columnas
  • 4.  El sistema porticado tiene como función distribuir las cargas entre su estructura esqueleto (columnas y vigas), dejando los muros sin tener que soportar peso alguno, lo que hace que tengan la posibilidad de moverse, permitiendo ejecutar todas las modificaciones que deseen en el interior de la edificación.  La utilización de ladrillos huecos en los muros hacen que el peso de la estructura sea más liviana, ayuda a disipar la temperatura y en cuanto a lo térmico y acústico, aísla mucho mejor.  El limite de las estructuras aporticadas oscila entre los 20 pisos, siempre y cuando se sitúen en zonas poco expuestas a sismos; para la zonas de alto riesgo sísmico se reduce a una altura que oscile entre los 10 pisos  El uso de este sistema estructural está limitado a estructuras bajas o medianas. Esto se debe que a mayor altura de la edificación las dimensiones de las columnas deben ser mayores, ocasionando que un proyecto de gran tamaño con este sistema sea inviable económica y arquitectónicamente.
  • 5. También conocido como sistema tipo túnel. El sistema de muros portantes se caracteriza por no distribuir sus cargas a través de columnas, este se conforma por muros o paredes estructurales de carga, las mismas que sostienen las placas horizontales (losas) ya sean de entrepiso o cubierta. Para que este sistema genere mayor rigidez y resistencia los muros deben ser dispuestos en una sola dirección. Elementos que lo conforman: • Muros de carga • Losas
  • 6.  Este sistema es de rápida ejecución debido a la utilización de encofrados de acero. Estos son dispuestos en el lugar del proyecto para vaciar los muros y seguidamente las losas que sean necesarias.  Los muros de este sistema alcanzan un gran aislamiento acústico y térmico.  Debido a su resistencia y rigidez, el limite de las estructuras de muros portantes pueden superar las edificaciones de 30 pisos de altura, esto también contribuye a que resulta ser una estructura mucho mas liviana que la aporticada.  Este sistema estructural se debe concretar en suelos con gran capacidad portante, ya que al poseer gran rigidez esta expuesto a grandes esfuerzos sísmicos que tienen que ser desvanecidos por las fundaciones
  • 7. Es un sistema estructural combinado de acero y concreto construido mediante elementos tubulares atornillados o soldados a placas de conexión, tanto en la parte superior como en la inferior que habitualmente se componen por capas de concreto
  • 8.  Lo anterior permite que la construcción de este tipo de estructuras puedan ahorrar hasta un 66% de concreto y un 40% de acero.  Este tipo de sistema se destaca por trabajar bajo las condiciones mas esenciales posibles, o sea donde los elementos de la estructura trabajen a tensión y a compresión únicamente, es decir, a esfuerzos simples. Esto consiste en que el concreto se coloque en las zonas en donde hay fuerzas de compresión y el acero en donde hay tensión.  En este sistema se emplean menos vigas, columnas y zapatas gracias a su ligereza y resistencia, permitiendo la construcción de estructuras mas económicas y en tiempos mucho menores a otros sistemas convencionales.  Debido a su ligereza también nos permite jugar con alturas y puede cubrir grandes luces, mejorando las visuales.  La cámara de aire que reside por la separación entre sus dos losas logra regular la temperatura.
  • 9. Las cerchas se componen por barras de acero unidas entre si en sus extremos creando un esqueleto rígido en forma triangular capacitado para soportar cargas en su plano, especialmente aplicados sobre sus uniones a las que se le denominan nodos; como resultado todos los elementos trabajan sin la existencia de flexión y corte, solo trabajan a tracción o compresión. Para unir las cerchas se utilizan remaches y tornillos, o por medio de soldadura a una cartela colocada en las uniones o nodos. Elementos que lo conforman: • Cordón superior. • Cordón inferior. • Diagonales. • Verticales montantes o pendones dependiendo del tipo de carga.
  • 10.  Este sistema es empleado para luces grandes, esto se debe a que es una estructura muy ligera, practica, económica y de gran resistencia.  Este tipo de sistema puede ser un poco sensible a la vibración lo cual hace a las estructuras de cerchas instalaciones ruidosas.  El sistema estructural de cerchas es muy complejo ya que se le pueden dar diferentes usos, bien sea para techos, para puentes o simplemente para vigas pertenecientes a un sistema de piso.  Es una estructura dinámica ya que en las cerchas utilizadas para techos se busca que su geometría conforme o supla la forma del techo.
  • 11. El bahareque es un sistema tradicional que consiste en crear una estructura entretejida con bambú o cañas que forman una especie de encofrado, el cual es rellenado posteriormente de barro, obtenido mezclando tierra con paja y estiércol, para formar los muros o paredes de una construcción. Elementos que lo conforman: • Enconfrados de bambú o cañas y madera • Paredes de barro (tierra, paja y estiércol de ganado) • Cemento o pega a base de arena, gravilla y cal, • Cimentaciones hechas con piedras
  • 12.  Al ser la tierra el elemento principal de este sistema lo hace accesible y económico debido a su disponibilidad inmediata y abundante.  Las edificaciones elaboradas con este tipo de sistema son favorecidas por su inercia acústica.  Las estructuras de Bahareque brindan pleno confort en todo tipo de clima, debido a que la tierra es excelente para regular el control de las variaciones de temperatura ambiental en una habitación.  La manejabilidad o la facilidad de trabajo de este material son una virtud de este sistema.  Las estructuras que incorporan el uso del barro son especialmente vulnerables al deterioro y ameritan de atención y mantenimiento.