SlideShare una empresa de Scribd logo
Técnicas de Biología Molecular
I. Enzimas de restricción
Análisis
DNA
Las enzimas de restricción fueron aisladas de bacterias; su
función natural es proteger contra DNA extraño
II. Separación electroforética de moléculas de DNA
(A) Geles de secuenciación (separación
de bandas con 1 nt de diferencia)
(B) Electroforesis para RFLP (sepración
entre 100 a 10000 nt)
(C) Electroforesis de campo pulsante
(separación de DNA cromosomal)
+
–
–
–
+
+
III. Secuenciación de DNA por el método de Sanger
No acepta elongación de la
cadena de nucleotidos por
la DNA polimerasa
• dsDNA molde (¿secuencia?)
• 4 desoxiribonucleótidos (dNTPs)
• cebador de DNA
• DNA polimerasa
5’
5’
3’
3’
Secuenciación automatizada de DNA
IV. Southern Blot (detección de secuencias específicas
en muestras de DNA)
1. Aislamiento de DNA (todo el genoma)
2. Cortar con enzimas de restricción
3. Separar fragmentos por electroforesis
4. Desnaturalizar el DNA
5. Transferir a membrana de nitrocelulosa o
nylon
6. Hibridar con sonda específica
7. Revelar con placa de Rayos X ó pantalla de
fosforimager
Permite el análisis de genes, polimorfismos, mutaciones…
1. Aislamiento de RNA (solo transcritos)
2. Desnaturalizar el RNA
3. Separar por electroforesis
desnaturalizante
4. Transferir a membrana de nitrocelulosa
o nylon
5. Hibridar con sonda específica
6. Revelar con placa de Rayos X ó pantalla
de fosforimager
V. Northern Blot (detección de secuencias específicas
en muestras de RNA)
Permite el análisis de expresión genética y su regulación a nivel de RNA
Marcaje de un fragmento de DNA
(obtención de una sonda)
dCTP[αP32]
α
β
γ
Bromuro
de etidio
Sonda P32
Primero se deben separar los ácidos nucléicos (DNA o RNA) en
geles de agarosa horizontales, luego se transfieren a un soporte
de nitrocelulosa/nylon y se hibridan con la sonda
Hibridación entre ácidos nucléicos (reconocimiento
de secuencias con alta homología)
65oC 50oC
DNA – DNA
RNA – DNA
RNA – RNA
Muestra Sonda
28S
18S
Southern Blot
Northern Blot
VI. Reacción en cadena de la polimerasa (PCR)
Desnaturalizar
94 ºC
Alineamiento
55-65 ºC
Polimerización
72 ºC
cebador directo
cebador reverso
Permite el análisis de genes, polimorfismos, mutaciones, facilita la secuenciación…
DNA
(genoma total)
Cebadores (específicos para el gen)
La amplificación es exponencial
En 40 ciclos se obtienen millones de copias del gen o fragmento
particular de interés
1
2
4 8
El PCR se puede utilizar como alternativa del Southern y
Northern blot
DNA: PCR
Amplificación directa
RNA: RT-PCR
1. Transcripción
reversa
(obtención de
cDNA)
2. Amplificación
por PCR
Exones +
intrones
Solo
exones
Pruebas de identidad
Mutagénesis
sitio dirigida
La mutación se incluye en
uno de los cebadores para
el PCR
Mutagénesis dirigida
Se pueden generar proteínas mutadas manipulando su DNA
Generalmente la mutagenesis se hace por PCR:
- Introduccion de mutacion puntual (cambio de un aminoacido por otro)
- Deleciones
VII. Western Blot (detección de proteínas específicas
con anticuerpos)
La detección de proteínas sirve para conocer:
1. Niveles de expresión (a nivel proteína)
2. Isoformas
3. Modificaciones postraduccionales
4. Tiempo de vida media y degradación
5. Localización subcelular
VIII. DNA recombinante
DNA A
DNA B
DNA AB
ligasa
Vectores de clonación
1. Plásmidos
2. Fagos
3. Cósmidos
4. Cromosomas artificiales (bacteria, levadura, minicromosomas de maíz)
1. Plásmidos
Se pueden clonar
fragmentos entre 1,000 y
10,000 nucleótidos
DNA doble cadena,
circular, origen propio
de replicación
Marcadores de resistencia a
antibióticos
Permiten la selección de bacterias
transformadas con el plásmido o
con el DNA recombinante
Otras características de los plásmidos
Sitios de clonación
múltiples:
varias enzimas de
restricción que solo cortan
una vez en el plásmido
Múltiples copias de DNA
recombinante
Obtención de múltiples copias de la molécula
recombinante
La transformación implica la introducción de DNA extraño a una
célula hospedante
Plásmido de bajo número de copias
Plásmido de alto número de copias
2. Fagos
Bibliotecas genómicas
DNA genomico
Digestion con enzima de restriccion
Bibliotecas de cDNA
Cebador de oligo dT
Reverso transcripcion
Sintesis de DNA
doble cadena
RNA mensajero
Escrutinio de la biblioteca
con sonda
Bibliotecas genómicas vs. Bibliotecas de cDNA

Más contenido relacionado

Similar a dna_compress.pdf

PRESENTACIÓN PCR IRENE FERNANDEZ. biotecnología.ppsx
PRESENTACIÓN PCR IRENE FERNANDEZ. biotecnología.ppsxPRESENTACIÓN PCR IRENE FERNANDEZ. biotecnología.ppsx
PRESENTACIÓN PCR IRENE FERNANDEZ. biotecnología.ppsx
ssuser40d9a5
 
Tecnicas de biología molecular
Tecnicas de biología molecularTecnicas de biología molecular
Tecnicas de biología molecular
BernardoOro
 
Clase4 marcadores moleculares1
Clase4 marcadores moleculares1Clase4 marcadores moleculares1
Clase4 marcadores moleculares1
kenneth huamani palomino
 
hibridación de ácidos nucleicos
hibridación de ácidos nucleicoshibridación de ácidos nucleicos
hibridación de ácidos nucleicos
León Leon
 
Técnicas moleculares
Técnicas molecularesTécnicas moleculares
Técnicas moleculares
Eliana Soraya Sánchez Moreano
 
Diagnostico Molecular De Las Enfermedades Pdf
Diagnostico Molecular De Las Enfermedades PdfDiagnostico Molecular De Las Enfermedades Pdf
Diagnostico Molecular De Las Enfermedades Pdf
CESI-DESAN
 
Biología molecular 01-1
Biología molecular 01-1Biología molecular 01-1
Biología molecular 01-1
Ne gh
 
Técnicas de Diagnóstico Molecular UAP AQP
Técnicas de Diagnóstico Molecular UAP AQPTécnicas de Diagnóstico Molecular UAP AQP
Técnicas de Diagnóstico Molecular UAP AQP
Emerson Richard Turpo Baldarrago
 
Analisis de pvh
Analisis de pvhAnalisis de pvh
Analisis de pvh
Liliana Eunice
 
Secuenciamiento.pptx
Secuenciamiento.pptxSecuenciamiento.pptx
Secuenciamiento.pptx
SandraCatalinaGarzon
 
Clase x bloque iv epigenetica, genoma y tecnologia del adn 2015
Clase x bloque iv epigenetica, genoma y tecnologia del adn 2015Clase x bloque iv epigenetica, genoma y tecnologia del adn 2015
Clase x bloque iv epigenetica, genoma y tecnologia del adn 2015
clauciencias
 
5 biologia molecular
5 biologia molecular5 biologia molecular
5 biologia molecular
ESTEBAN CALLDE
 
Reaccion de la cadena de polimerasa
Reaccion de la cadena de polimerasaReaccion de la cadena de polimerasa
Reaccion de la cadena de polimerasa
Juan Carlos Casas Aliaga
 
Técnicas_de_Secuenciación_de_DNA.pptx
Técnicas_de_Secuenciación_de_DNA.pptxTécnicas_de_Secuenciación_de_DNA.pptx
Técnicas_de_Secuenciación_de_DNA.pptx
Jaime Santos
 
Técnicas de secuenciación_de_dna
Técnicas de secuenciación_de_dnaTécnicas de secuenciación_de_dna
Técnicas de secuenciación_de_dna
Jaime Santos
 
Tema10
Tema10Tema10
Tema10
zangolotino
 
Tema 16: El ADN y la ingeniería genética
Tema 16: El ADN y la ingeniería genéticaTema 16: El ADN y la ingeniería genética
Tema 16: El ADN y la ingeniería genética
Eduardo Gómez
 
4.9 Técnicas de Biología Molecular.pptx
4.9 Técnicas de Biología Molecular.pptx4.9 Técnicas de Biología Molecular.pptx
4.9 Técnicas de Biología Molecular.pptx
jans velarde
 
Fundamentos de PCR, biologica celular, praacsdadasnjdasdas
Fundamentos de PCR, biologica celular, praacsdadasnjdasdasFundamentos de PCR, biologica celular, praacsdadasnjdasdas
Fundamentos de PCR, biologica celular, praacsdadasnjdasdas
josenestorlopezquisp1
 
Pcr
PcrPcr

Similar a dna_compress.pdf (20)

PRESENTACIÓN PCR IRENE FERNANDEZ. biotecnología.ppsx
PRESENTACIÓN PCR IRENE FERNANDEZ. biotecnología.ppsxPRESENTACIÓN PCR IRENE FERNANDEZ. biotecnología.ppsx
PRESENTACIÓN PCR IRENE FERNANDEZ. biotecnología.ppsx
 
Tecnicas de biología molecular
Tecnicas de biología molecularTecnicas de biología molecular
Tecnicas de biología molecular
 
Clase4 marcadores moleculares1
Clase4 marcadores moleculares1Clase4 marcadores moleculares1
Clase4 marcadores moleculares1
 
hibridación de ácidos nucleicos
hibridación de ácidos nucleicoshibridación de ácidos nucleicos
hibridación de ácidos nucleicos
 
Técnicas moleculares
Técnicas molecularesTécnicas moleculares
Técnicas moleculares
 
Diagnostico Molecular De Las Enfermedades Pdf
Diagnostico Molecular De Las Enfermedades PdfDiagnostico Molecular De Las Enfermedades Pdf
Diagnostico Molecular De Las Enfermedades Pdf
 
Biología molecular 01-1
Biología molecular 01-1Biología molecular 01-1
Biología molecular 01-1
 
Técnicas de Diagnóstico Molecular UAP AQP
Técnicas de Diagnóstico Molecular UAP AQPTécnicas de Diagnóstico Molecular UAP AQP
Técnicas de Diagnóstico Molecular UAP AQP
 
Analisis de pvh
Analisis de pvhAnalisis de pvh
Analisis de pvh
 
Secuenciamiento.pptx
Secuenciamiento.pptxSecuenciamiento.pptx
Secuenciamiento.pptx
 
Clase x bloque iv epigenetica, genoma y tecnologia del adn 2015
Clase x bloque iv epigenetica, genoma y tecnologia del adn 2015Clase x bloque iv epigenetica, genoma y tecnologia del adn 2015
Clase x bloque iv epigenetica, genoma y tecnologia del adn 2015
 
5 biologia molecular
5 biologia molecular5 biologia molecular
5 biologia molecular
 
Reaccion de la cadena de polimerasa
Reaccion de la cadena de polimerasaReaccion de la cadena de polimerasa
Reaccion de la cadena de polimerasa
 
Técnicas_de_Secuenciación_de_DNA.pptx
Técnicas_de_Secuenciación_de_DNA.pptxTécnicas_de_Secuenciación_de_DNA.pptx
Técnicas_de_Secuenciación_de_DNA.pptx
 
Técnicas de secuenciación_de_dna
Técnicas de secuenciación_de_dnaTécnicas de secuenciación_de_dna
Técnicas de secuenciación_de_dna
 
Tema10
Tema10Tema10
Tema10
 
Tema 16: El ADN y la ingeniería genética
Tema 16: El ADN y la ingeniería genéticaTema 16: El ADN y la ingeniería genética
Tema 16: El ADN y la ingeniería genética
 
4.9 Técnicas de Biología Molecular.pptx
4.9 Técnicas de Biología Molecular.pptx4.9 Técnicas de Biología Molecular.pptx
4.9 Técnicas de Biología Molecular.pptx
 
Fundamentos de PCR, biologica celular, praacsdadasnjdasdas
Fundamentos de PCR, biologica celular, praacsdadasnjdasdasFundamentos de PCR, biologica celular, praacsdadasnjdasdas
Fundamentos de PCR, biologica celular, praacsdadasnjdasdas
 
Pcr
PcrPcr
Pcr
 

Último

Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
gerenciasisomaqgeren
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
oagalarraga
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
RobertoChvez25
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifhClase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
FrancisJhonatanEnriq1
 
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
ROXYLOPEZ10
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
ingadriango
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
jorgecuasapaz182
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
ciniguez1
 

Último (20)

Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifhClase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
 
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
 

dna_compress.pdf

  • 2.
  • 3. I. Enzimas de restricción Análisis DNA
  • 4. Las enzimas de restricción fueron aisladas de bacterias; su función natural es proteger contra DNA extraño
  • 5. II. Separación electroforética de moléculas de DNA (A) Geles de secuenciación (separación de bandas con 1 nt de diferencia) (B) Electroforesis para RFLP (sepración entre 100 a 10000 nt) (C) Electroforesis de campo pulsante (separación de DNA cromosomal) + – – – + +
  • 6. III. Secuenciación de DNA por el método de Sanger No acepta elongación de la cadena de nucleotidos por la DNA polimerasa • dsDNA molde (¿secuencia?) • 4 desoxiribonucleótidos (dNTPs) • cebador de DNA • DNA polimerasa
  • 7.
  • 10. IV. Southern Blot (detección de secuencias específicas en muestras de DNA) 1. Aislamiento de DNA (todo el genoma) 2. Cortar con enzimas de restricción 3. Separar fragmentos por electroforesis 4. Desnaturalizar el DNA 5. Transferir a membrana de nitrocelulosa o nylon 6. Hibridar con sonda específica 7. Revelar con placa de Rayos X ó pantalla de fosforimager Permite el análisis de genes, polimorfismos, mutaciones…
  • 11. 1. Aislamiento de RNA (solo transcritos) 2. Desnaturalizar el RNA 3. Separar por electroforesis desnaturalizante 4. Transferir a membrana de nitrocelulosa o nylon 5. Hibridar con sonda específica 6. Revelar con placa de Rayos X ó pantalla de fosforimager V. Northern Blot (detección de secuencias específicas en muestras de RNA) Permite el análisis de expresión genética y su regulación a nivel de RNA
  • 12. Marcaje de un fragmento de DNA (obtención de una sonda) dCTP[αP32] α β γ
  • 13. Bromuro de etidio Sonda P32 Primero se deben separar los ácidos nucléicos (DNA o RNA) en geles de agarosa horizontales, luego se transfieren a un soporte de nitrocelulosa/nylon y se hibridan con la sonda
  • 14. Hibridación entre ácidos nucléicos (reconocimiento de secuencias con alta homología) 65oC 50oC DNA – DNA RNA – DNA RNA – RNA Muestra Sonda
  • 16. VI. Reacción en cadena de la polimerasa (PCR) Desnaturalizar 94 ºC Alineamiento 55-65 ºC Polimerización 72 ºC cebador directo cebador reverso Permite el análisis de genes, polimorfismos, mutaciones, facilita la secuenciación… DNA (genoma total) Cebadores (específicos para el gen)
  • 17. La amplificación es exponencial En 40 ciclos se obtienen millones de copias del gen o fragmento particular de interés 1 2 4 8
  • 18. El PCR se puede utilizar como alternativa del Southern y Northern blot DNA: PCR Amplificación directa RNA: RT-PCR 1. Transcripción reversa (obtención de cDNA) 2. Amplificación por PCR Exones + intrones Solo exones
  • 20. Mutagénesis sitio dirigida La mutación se incluye en uno de los cebadores para el PCR
  • 21. Mutagénesis dirigida Se pueden generar proteínas mutadas manipulando su DNA Generalmente la mutagenesis se hace por PCR: - Introduccion de mutacion puntual (cambio de un aminoacido por otro) - Deleciones
  • 22. VII. Western Blot (detección de proteínas específicas con anticuerpos)
  • 23. La detección de proteínas sirve para conocer: 1. Niveles de expresión (a nivel proteína) 2. Isoformas 3. Modificaciones postraduccionales 4. Tiempo de vida media y degradación 5. Localización subcelular
  • 24. VIII. DNA recombinante DNA A DNA B DNA AB ligasa
  • 25. Vectores de clonación 1. Plásmidos 2. Fagos 3. Cósmidos 4. Cromosomas artificiales (bacteria, levadura, minicromosomas de maíz)
  • 26. 1. Plásmidos Se pueden clonar fragmentos entre 1,000 y 10,000 nucleótidos DNA doble cadena, circular, origen propio de replicación
  • 27. Marcadores de resistencia a antibióticos Permiten la selección de bacterias transformadas con el plásmido o con el DNA recombinante
  • 28. Otras características de los plásmidos Sitios de clonación múltiples: varias enzimas de restricción que solo cortan una vez en el plásmido
  • 29. Múltiples copias de DNA recombinante Obtención de múltiples copias de la molécula recombinante
  • 30. La transformación implica la introducción de DNA extraño a una célula hospedante Plásmido de bajo número de copias Plásmido de alto número de copias
  • 33. Bibliotecas de cDNA Cebador de oligo dT Reverso transcripcion Sintesis de DNA doble cadena RNA mensajero
  • 34. Escrutinio de la biblioteca con sonda
  • 35. Bibliotecas genómicas vs. Bibliotecas de cDNA