SlideShare una empresa de Scribd logo
• Técnica de Biología Molecular que tiene por objetivo la
amplificación directa de un gen (o fragmento de DNA) o indirecta de
unRNA,presente enmezclas demuydiversasfuentes.
• La reacción en cadena de la polimerasa es una reacción enzimática
in vitro que amplifica millones de veces una secuencia específica
de ADN durante varios ciclos repetidos en los que la secuencia
blancoescopiadafielmente.
•Muestra,moldedeDNAoDNAc
•Cebadores, iniciadores,primers
•DNA polimerasatermoestable
•Ionesmetálicosclorurodemagnesio
•Desoxinucléotidostrifosfato
•Tampónyclorurodepotasio.
•Molécula que contiene la región de DNA que
sequiereamplificar.
•PuedeserDNAocDNA.
•Serequierepocacantidad.
•Nodebesernecesariamente puro.
•Tiene que ser libre de altas concentraciones
de EDTA o cationes que pueden actuar como
quelantes
• AgualibredeRNAsasyDNAsas
• Provee el medio en el cual se
llevaran a cabo las reacciones
para la replicación del material
genético
•Los iones de Magnesio estimulan a la enzima para
incorporarlosdNTPs(actúacomocofactor)
•Determinar la [Mg++] óptima es uno de los pasos
másimportantes enlapuestaapuntodeunaPCR.
•[Mg++] muy bajas : la polimerasa no funciona
correctamente, afectando el rendimiento de la
reacción.
•[Mg++] muy altas : favorece amplificaciones
inespecíficas, afectandolaespecificidad reacción.
•Provee de nucleótidos a la
reacción para la síntesis del
DNA
•Se incorpora a un DNA molde de
maneracomplementaria.
•Deben ser usados en
concentraciones equivalentes
paraminimizar loserrores
•Deberá tener un pH óptimo para que la
enzimaactúe.
•Las sales proporcionan la fuerza iónica
adecuadaparalaactividad delaenzima.
•Sales como KCl ayuda al plegamiento
correcto de la enzima si su valor es
menora50mM(Inhibición)
Secuencias cortas de DNA (oligonucleótidos) que delimitan la
zona que queremos amplificar. Deben ser complementarios a
cada uno de los extremos de la región a amplificar. Se sintetizan
in vitro de un modo preciso para que a partir de su región 3‟, la
polimerasainicielasíntesisendireccióncorrecta
Longitud:Entre18y30nucleótidos
Contenido: G+Centre40-75%
• La mas frecuente es la Taq polimerasa fue
aislada de la bacteria Thermus aquaticus en
1976queviveenaguas termales
• Es termoestable y actúa en la presencia de
ionesdemagnesioatemperaturas elevadas.
• Cometeunerror cada 10.000 nucleótidos.
• Su temperatura optima de actuación es a
72ºC.
• Su concentracion varia entre 1 a 2 unidades
deenzimaporcada100μL dereaccion.
Instrumento programado para
cambiar la temperatura de las
muestras rápidamente desde
unatemperatura aotra.
Tres pasos básicos
Desnaturalización
Apareamiento
Elongación
Primers
complementarios
•El DNA molde de doble hebra es desnaturalizado por calor a una
temperatura porencima desupuntodefusión(94a96°C.)
•Serompelospuentes dehidrogeno
• Se lleva a cabo por enfriamiento de la mezcla de reacción, después de la
desnaturalización40a60°C
• Pegado de primers a secuencia target Temperatura depende de primers:
muyaltapoco/nadadeproducto,muybajaproductosinespecíficos
• La Taq polimerasa se une al templado de DNA y comienza la polimerización, a la
temperatura optimadelaenzima.
• IncorporacióndelosdNTPsalextremo3´libre
• T°idealencadaciclo:72°C por45seg.
• La síntesis ocurre a una tasa de aproximadamente 20 nucleótidos por segundo, y en
unminutoessintetizadaunanuevacopiadelfragmentoquesequiere analizar.
•Degradacióndereactivos
• Inactivacióndelaenzima
• Agotamientodereactivos
• Al final de la PCR, para saber si la
reacción transcurrió eficientemente,
los ampliaciones son visualizados a
través de una electroforesis en geles
deagarosa.
• Causas defalsos positivos
• CONTAMINACIÓN!!
• Amplificacióninespecífica
• Causas defalsos negativos
• InhibidoresdelaPCRenlamuestra (ej.grupohemo,heparina)
• Extracción delADNdefectuosa
• Mutaciónenelsitiodehibridacióndelcebador
• Baja concentraciónocalidaddeltemplado
• ConcentraciónincorrectadeMg2+oprimers
• RT-PCR
• PCRanidada(NestedPCR)
• BoosterPCR
• PCRasimétrica
• PCRMultiplex
•PCRReversa
•SISPA-PCR
•PCRcompetitiva
•PCRen tiempo real
HUELLA DIGITALGENÉTICA
• Es una técnica forense que permite identificar
a una persona comparando su DNA con el de
una muestra obtenida, por ejemplo, de la
escenadeuncrimen.
• Como la muestra puede ser muy escasa, la
PCR permite aumentar la cantidad de DNA
amplificando ciertos segmentos polimórficos
(variables en la población), para luego
separarlos mediante electroforesis, lo que se
conocecomo DNAfingerprintohuelladigital.
Amplificando por PCR fragmentos
polimórficos de DNA de la madre, del niño y
de él o los presuntos padres, y separándolo
mediante electroforesis, se puede
visualizarunaseriedesegmentos quetiene
el niño, que debe compartir con la madre y
padrebiológicos.
• Cada gen en estudio puede ser amplificado fácilmente por PCR, con
los partidores adecuados, y luego ser secuenciado, para así
determinar si un individuo porta alguna mutación que explica la
presencia de una enfermedad o su aparición en el futuro, la que
puedeserheredada asushijos.
•Con la PCR se puede analizar DNA que
tiene miles de años de antigüedad, lo
que ha permitido estudiar muestras
obtenidas desde momias y de restos de
animales extintos, como algunos
ejemplos.
•Comparacióndelaexpresióngénica.
•Clonamientodegenes.
•Mutagénesis.
•Genotipificacióndepolimorfismos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pcr marce
Pcr marcePcr marce
Pcr marce
Marce Tueme
 
Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)
Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)
Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)
claucastillo
 
Prueba PCR (Reacción en cadena de la polimerasa)
Prueba PCR (Reacción en cadena de la polimerasa) Prueba PCR (Reacción en cadena de la polimerasa)
Prueba PCR (Reacción en cadena de la polimerasa)
Luis Perez
 
Rt pcr (retro-PCR o PCR con retrotranscriptasa)
Rt pcr (retro-PCR o PCR con retrotranscriptasa)Rt pcr (retro-PCR o PCR con retrotranscriptasa)
Rt pcr (retro-PCR o PCR con retrotranscriptasa)
Agustín Torres
 
MÉTODOS DE EXTRACCIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS: “NESTED PCR O PCR ANIDADA”
MÉTODOS DE EXTRACCIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS: “NESTED PCR O PCR ANIDADA”MÉTODOS DE EXTRACCIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS: “NESTED PCR O PCR ANIDADA”
MÉTODOS DE EXTRACCIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS: “NESTED PCR O PCR ANIDADA”
Carlos Joel Beltran Ube
 
pcr
pcrpcr
pcr
daniel
 
FUNDAMENTOS DE LA PCR
FUNDAMENTOS DE LA PCRFUNDAMENTOS DE LA PCR
FUNDAMENTOS DE LA PCR
Ingrid Carboney
 
PCR
PCRPCR
Diseño primers
Diseño primersDiseño primers
Diseño primers
Jean Mattos
 
Reacción en cadena de la polimerasa
Reacción en cadena de la polimerasaReacción en cadena de la polimerasa
Reacción en cadena de la polimerasa
Roger Lopez
 
REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA
REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASAREACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA
REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA
Dante Flores
 
hibridación de ácidos nucleicos
hibridación de ácidos nucleicoshibridación de ácidos nucleicos
hibridación de ácidos nucleicos
León Leon
 
Pcr leptospira lunes 25-2-2013
Pcr leptospira lunes 25-2-2013Pcr leptospira lunes 25-2-2013
Pcr leptospira lunes 25-2-2013
elthymgr7
 
Pcr
PcrPcr
Reacción en cadena de la polimerasa
Reacción en cadena de la polimerasaReacción en cadena de la polimerasa
Reacción en cadena de la polimerasa
Majo Nuñez
 
Polymerase Chain Reaction
Polymerase Chain ReactionPolymerase Chain Reaction
Polymerase Chain Reaction
Kleber Sotomayor
 
reacción en cadena de la polimerasa
reacción en cadena de la polimerasareacción en cadena de la polimerasa
reacción en cadena de la polimerasa
Leslie Rossina Zavaleta
 
Biología molecular 01-1
Biología molecular 01-1Biología molecular 01-1
Biología molecular 01-1
Ne gh
 
Biología molecular para profesionales de la salud II
Biología molecular para profesionales de la salud IIBiología molecular para profesionales de la salud II
Biología molecular para profesionales de la salud II
Esmeralda Murcia
 

La actualidad más candente (19)

Pcr marce
Pcr marcePcr marce
Pcr marce
 
Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)
Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)
Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)
 
Prueba PCR (Reacción en cadena de la polimerasa)
Prueba PCR (Reacción en cadena de la polimerasa) Prueba PCR (Reacción en cadena de la polimerasa)
Prueba PCR (Reacción en cadena de la polimerasa)
 
Rt pcr (retro-PCR o PCR con retrotranscriptasa)
Rt pcr (retro-PCR o PCR con retrotranscriptasa)Rt pcr (retro-PCR o PCR con retrotranscriptasa)
Rt pcr (retro-PCR o PCR con retrotranscriptasa)
 
MÉTODOS DE EXTRACCIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS: “NESTED PCR O PCR ANIDADA”
MÉTODOS DE EXTRACCIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS: “NESTED PCR O PCR ANIDADA”MÉTODOS DE EXTRACCIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS: “NESTED PCR O PCR ANIDADA”
MÉTODOS DE EXTRACCIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS: “NESTED PCR O PCR ANIDADA”
 
pcr
pcrpcr
pcr
 
FUNDAMENTOS DE LA PCR
FUNDAMENTOS DE LA PCRFUNDAMENTOS DE LA PCR
FUNDAMENTOS DE LA PCR
 
PCR
PCRPCR
PCR
 
Diseño primers
Diseño primersDiseño primers
Diseño primers
 
Reacción en cadena de la polimerasa
Reacción en cadena de la polimerasaReacción en cadena de la polimerasa
Reacción en cadena de la polimerasa
 
REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA
REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASAREACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA
REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA
 
hibridación de ácidos nucleicos
hibridación de ácidos nucleicoshibridación de ácidos nucleicos
hibridación de ácidos nucleicos
 
Pcr leptospira lunes 25-2-2013
Pcr leptospira lunes 25-2-2013Pcr leptospira lunes 25-2-2013
Pcr leptospira lunes 25-2-2013
 
Pcr
PcrPcr
Pcr
 
Reacción en cadena de la polimerasa
Reacción en cadena de la polimerasaReacción en cadena de la polimerasa
Reacción en cadena de la polimerasa
 
Polymerase Chain Reaction
Polymerase Chain ReactionPolymerase Chain Reaction
Polymerase Chain Reaction
 
reacción en cadena de la polimerasa
reacción en cadena de la polimerasareacción en cadena de la polimerasa
reacción en cadena de la polimerasa
 
Biología molecular 01-1
Biología molecular 01-1Biología molecular 01-1
Biología molecular 01-1
 
Biología molecular para profesionales de la salud II
Biología molecular para profesionales de la salud IIBiología molecular para profesionales de la salud II
Biología molecular para profesionales de la salud II
 

Similar a Reaccion de la cadena de polimerasa

Pcr
PcrPcr
Pcr
VIVIANA
 
Secuenciación
SecuenciaciónSecuenciación
Secuenciación
biomolslides
 
PCR.pptx
PCR.pptxPCR.pptx
PCR.pptx
Campos V
 
Qpcr
QpcrQpcr
Seminario t rflp
Seminario t rflpSeminario t rflp
Seminario t rflp
catalinavargasfernandez
 
PCR en la industria.pptx
PCR en la industria.pptxPCR en la industria.pptx
PCR en la industria.pptx
Alvaro Brizuela
 
Curso gen..[1]
Curso gen..[1]Curso gen..[1]
Curso gen..[1]
braguetin
 
4.9 Técnicas de Biología Molecular.pptx
4.9 Técnicas de Biología Molecular.pptx4.9 Técnicas de Biología Molecular.pptx
4.9 Técnicas de Biología Molecular.pptx
jans velarde
 
tecnicas de biologi molecualr
tecnicas de biologi molecualrtecnicas de biologi molecualr
tecnicas de biologi molecualr
LuiggiOscarSolanoMaz
 
Ingeniería genética
Ingeniería genéticaIngeniería genética
Ingeniería genética
merchealari
 
PRESENTACIÓN PCR IRENE FERNANDEZ. biotecnología.ppsx
PRESENTACIÓN PCR IRENE FERNANDEZ. biotecnología.ppsxPRESENTACIÓN PCR IRENE FERNANDEZ. biotecnología.ppsx
PRESENTACIÓN PCR IRENE FERNANDEZ. biotecnología.ppsx
ssuser40d9a5
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Reacción en cadena de la polimerasa (pcr
Reacción en cadena de la polimerasa (pcrReacción en cadena de la polimerasa (pcr
Reacción en cadena de la polimerasa (pcr
Jans Negrete
 
PCR
PCRPCR
5 biologia molecular
5 biologia molecular5 biologia molecular
5 biologia molecular
ESTEBAN CALLDE
 
PCR
PCRPCR
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
CARLOS RODRIGUEZ
 
Tecnicas de hibridacion pcr mlpa eq.5
Tecnicas de hibridacion pcr mlpa eq.5Tecnicas de hibridacion pcr mlpa eq.5
Tecnicas de hibridacion pcr mlpa eq.5
Karen Yareli Hernandez Arteaga
 
8C153328-9163-4010-BD9F-F719C94C2555.pdf
8C153328-9163-4010-BD9F-F719C94C2555.pdf8C153328-9163-4010-BD9F-F719C94C2555.pdf
8C153328-9163-4010-BD9F-F719C94C2555.pdf
MaraFernandaLinceCru
 
molecular__diapositiva_30-60[1].pptx
molecular__diapositiva_30-60[1].pptxmolecular__diapositiva_30-60[1].pptx
molecular__diapositiva_30-60[1].pptx
TristanRodriguez16
 

Similar a Reaccion de la cadena de polimerasa (20)

Pcr
PcrPcr
Pcr
 
Secuenciación
SecuenciaciónSecuenciación
Secuenciación
 
PCR.pptx
PCR.pptxPCR.pptx
PCR.pptx
 
Qpcr
QpcrQpcr
Qpcr
 
Seminario t rflp
Seminario t rflpSeminario t rflp
Seminario t rflp
 
PCR en la industria.pptx
PCR en la industria.pptxPCR en la industria.pptx
PCR en la industria.pptx
 
Curso gen..[1]
Curso gen..[1]Curso gen..[1]
Curso gen..[1]
 
4.9 Técnicas de Biología Molecular.pptx
4.9 Técnicas de Biología Molecular.pptx4.9 Técnicas de Biología Molecular.pptx
4.9 Técnicas de Biología Molecular.pptx
 
tecnicas de biologi molecualr
tecnicas de biologi molecualrtecnicas de biologi molecualr
tecnicas de biologi molecualr
 
Ingeniería genética
Ingeniería genéticaIngeniería genética
Ingeniería genética
 
PRESENTACIÓN PCR IRENE FERNANDEZ. biotecnología.ppsx
PRESENTACIÓN PCR IRENE FERNANDEZ. biotecnología.ppsxPRESENTACIÓN PCR IRENE FERNANDEZ. biotecnología.ppsx
PRESENTACIÓN PCR IRENE FERNANDEZ. biotecnología.ppsx
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Reacción en cadena de la polimerasa (pcr
Reacción en cadena de la polimerasa (pcrReacción en cadena de la polimerasa (pcr
Reacción en cadena de la polimerasa (pcr
 
PCR
PCRPCR
PCR
 
5 biologia molecular
5 biologia molecular5 biologia molecular
5 biologia molecular
 
PCR
PCRPCR
PCR
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
 
Tecnicas de hibridacion pcr mlpa eq.5
Tecnicas de hibridacion pcr mlpa eq.5Tecnicas de hibridacion pcr mlpa eq.5
Tecnicas de hibridacion pcr mlpa eq.5
 
8C153328-9163-4010-BD9F-F719C94C2555.pdf
8C153328-9163-4010-BD9F-F719C94C2555.pdf8C153328-9163-4010-BD9F-F719C94C2555.pdf
8C153328-9163-4010-BD9F-F719C94C2555.pdf
 
molecular__diapositiva_30-60[1].pptx
molecular__diapositiva_30-60[1].pptxmolecular__diapositiva_30-60[1].pptx
molecular__diapositiva_30-60[1].pptx
 

Último

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 

Último (20)

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 

Reaccion de la cadena de polimerasa

  • 1.
  • 2. • Técnica de Biología Molecular que tiene por objetivo la amplificación directa de un gen (o fragmento de DNA) o indirecta de unRNA,presente enmezclas demuydiversasfuentes. • La reacción en cadena de la polimerasa es una reacción enzimática in vitro que amplifica millones de veces una secuencia específica de ADN durante varios ciclos repetidos en los que la secuencia blancoescopiadafielmente.
  • 4. •Molécula que contiene la región de DNA que sequiereamplificar. •PuedeserDNAocDNA. •Serequierepocacantidad. •Nodebesernecesariamente puro. •Tiene que ser libre de altas concentraciones de EDTA o cationes que pueden actuar como quelantes
  • 5. • AgualibredeRNAsasyDNAsas • Provee el medio en el cual se llevaran a cabo las reacciones para la replicación del material genético
  • 6. •Los iones de Magnesio estimulan a la enzima para incorporarlosdNTPs(actúacomocofactor) •Determinar la [Mg++] óptima es uno de los pasos másimportantes enlapuestaapuntodeunaPCR. •[Mg++] muy bajas : la polimerasa no funciona correctamente, afectando el rendimiento de la reacción. •[Mg++] muy altas : favorece amplificaciones inespecíficas, afectandolaespecificidad reacción.
  • 7. •Provee de nucleótidos a la reacción para la síntesis del DNA •Se incorpora a un DNA molde de maneracomplementaria. •Deben ser usados en concentraciones equivalentes paraminimizar loserrores
  • 8. •Deberá tener un pH óptimo para que la enzimaactúe. •Las sales proporcionan la fuerza iónica adecuadaparalaactividad delaenzima. •Sales como KCl ayuda al plegamiento correcto de la enzima si su valor es menora50mM(Inhibición)
  • 9. Secuencias cortas de DNA (oligonucleótidos) que delimitan la zona que queremos amplificar. Deben ser complementarios a cada uno de los extremos de la región a amplificar. Se sintetizan in vitro de un modo preciso para que a partir de su región 3‟, la polimerasainicielasíntesisendireccióncorrecta Longitud:Entre18y30nucleótidos Contenido: G+Centre40-75%
  • 10. • La mas frecuente es la Taq polimerasa fue aislada de la bacteria Thermus aquaticus en 1976queviveenaguas termales • Es termoestable y actúa en la presencia de ionesdemagnesioatemperaturas elevadas. • Cometeunerror cada 10.000 nucleótidos. • Su temperatura optima de actuación es a 72ºC. • Su concentracion varia entre 1 a 2 unidades deenzimaporcada100μL dereaccion.
  • 11. Instrumento programado para cambiar la temperatura de las muestras rápidamente desde unatemperatura aotra.
  • 13. •El DNA molde de doble hebra es desnaturalizado por calor a una temperatura porencima desupuntodefusión(94a96°C.) •Serompelospuentes dehidrogeno
  • 14. • Se lleva a cabo por enfriamiento de la mezcla de reacción, después de la desnaturalización40a60°C • Pegado de primers a secuencia target Temperatura depende de primers: muyaltapoco/nadadeproducto,muybajaproductosinespecíficos
  • 15. • La Taq polimerasa se une al templado de DNA y comienza la polimerización, a la temperatura optimadelaenzima. • IncorporacióndelosdNTPsalextremo3´libre • T°idealencadaciclo:72°C por45seg. • La síntesis ocurre a una tasa de aproximadamente 20 nucleótidos por segundo, y en unminutoessintetizadaunanuevacopiadelfragmentoquesequiere analizar.
  • 16.
  • 18. • Al final de la PCR, para saber si la reacción transcurrió eficientemente, los ampliaciones son visualizados a través de una electroforesis en geles deagarosa.
  • 19. • Causas defalsos positivos • CONTAMINACIÓN!! • Amplificacióninespecífica • Causas defalsos negativos • InhibidoresdelaPCRenlamuestra (ej.grupohemo,heparina) • Extracción delADNdefectuosa • Mutaciónenelsitiodehibridacióndelcebador • Baja concentraciónocalidaddeltemplado • ConcentraciónincorrectadeMg2+oprimers
  • 20. • RT-PCR • PCRanidada(NestedPCR) • BoosterPCR • PCRasimétrica • PCRMultiplex •PCRReversa •SISPA-PCR •PCRcompetitiva •PCRen tiempo real
  • 21. HUELLA DIGITALGENÉTICA • Es una técnica forense que permite identificar a una persona comparando su DNA con el de una muestra obtenida, por ejemplo, de la escenadeuncrimen. • Como la muestra puede ser muy escasa, la PCR permite aumentar la cantidad de DNA amplificando ciertos segmentos polimórficos (variables en la población), para luego separarlos mediante electroforesis, lo que se conocecomo DNAfingerprintohuelladigital.
  • 22. Amplificando por PCR fragmentos polimórficos de DNA de la madre, del niño y de él o los presuntos padres, y separándolo mediante electroforesis, se puede visualizarunaseriedesegmentos quetiene el niño, que debe compartir con la madre y padrebiológicos.
  • 23. • Cada gen en estudio puede ser amplificado fácilmente por PCR, con los partidores adecuados, y luego ser secuenciado, para así determinar si un individuo porta alguna mutación que explica la presencia de una enfermedad o su aparición en el futuro, la que puedeserheredada asushijos.
  • 24. •Con la PCR se puede analizar DNA que tiene miles de años de antigüedad, lo que ha permitido estudiar muestras obtenidas desde momias y de restos de animales extintos, como algunos ejemplos.