SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD II
PROBLEMAS RESUELTOS DE SOLUCIONES
1. Indique como se preparan600ml de solución acuosa que tenga 24%
(w/v) de acetona, a partir de la acetona pura.
600ml x 24g/100ml = 144g
Se disuelven 204g de acetona pura en agua hasta obtener 600 ml de
solución
2. Describa la preparación de 2500 mL de solución de 0.10M K+
a partir del
compuesto solido K2SO4....(MM = 174g/mol).
Hay que calcular la M equivalente del K2 en terminos de la M del K2SO4.
------------------------------------------------------------------
2500ml x 1L/1000ml = 2.5L
1mol K2SO4/2mol K+ es el factor de conversión.
M( K2SO4)= M(K+) x (1mol K2SO4/2mol K+) =
0.10M x (1mol K2SO4 /2mol K+ )= 0.05M K2SO4.
Luego una solucion 1 M( K+ ) es igual a 0.05M K2SO4.
Calculamos la masa del soluto:
W = MxMMxV
W = 0.05 mol/L x 174g/mol x 2.5L = 21.75g
Se disuelven 21.75g del compuesto K2SO4 en agua, hasta obtener
2500ml de solución.
3. Una solución de Al (OH)3 es 0.1M . Calcule la M de OH-y Al3+.
M OH- = 3x0.1M= 0.3M OH-
M Al3+ = 1x0.1M= 0.1M Al3+
En un mol de Al (OH)3 hay 3 moles de OH y un mol de Al (OH)3
4. Describa la preparación de 750ml 0.50M de K+, a partir del sólido
K4Fe(CN)6; MM = 368.35g/mol
Hay 4moles de K+ por mol de la formula.
0.50M K+ x(1Mol K4Fe(CN)6/ 4mol K+ = 0.125M K4Fe(CN)6
W = V x M x MM
= 0.750L x 0.125 mol/L x 368.35g/mol = 34.5g
se disuelven 34.5g del sólido hasta obtener 750ml de solución
5. Describa la preparación de 250ml de AgNO3 al 1% (W/V) a partir de
una solución de AgNO3 0.800 M.
W soluto = 1g/100ml x 250ml = 2.5g
MM = 170g/mol
W= V x M x MM
V = W/M x MM = 2.5g/0.800mol/L x 170g/mol = 0.0183L = 18.3mL
Se disuelven 2.5g en agua, hasta obtener 250mL de solución.
6. Calcule la N de una solución 0.5M Ca(OH)2
V = 1L #moles = 1L x 0.5mol/L = 0.5mol
W = 0.5mol x 74g/mol = 37g MM = 74g/mol
PE= 74g/2E =37g/E
N = W/(PE x V) = 37g/(37g/1E x 1L) = 1E/L = 1N
7. 7. Calcule cuantos Equivalentes(E) de Na2CO3 hay en 10.6g del
compuesto. MM= 106g/mol.
PE = 106g/2E = 53g/E #E = W/PE = 10.6g/(53g/e) = 0.2E
8. 8. Se disuelven 10.6g de Na2CO3en 250mL de solución.
Calcule su Normalidad(N).
250mL =0.250L
N = #E/V = W/(PexV) = 10.6g/(53g/Ex 0.250L) = 0.8E/L = 0.8N
9. 9. Calcule cuantos mE de soluto hay en 50mL de solución 0.5N.
#E = V x N = 0.050Lx 0.5N = 0.025E =25 mE
10. 10. Calcule la M de una solución de Ca(OH)2 0.2N.
0.2N = 0.2E/L.MM= 78g/mol
PE = 78g/2E = 39g/E
V = 1L
W = Vx Nx MM = 1L x 0.2E/L x 39g/E = 7.8g
M = W/(MMxV) = 7.8g/( 78g/molx 1L) = 0.1mol/L = 0.1M
11. 11. Una solución de Ca(OH)2 es 0.2N.
Calcule su concentración en ppm.
W = Vx Nx MM = 1L x 0.2E/L x 39g/E = 7.8g
7.8g = 7.8gx 1000mg/1g = 7800mg
ppm = mg/L = 7800mg/1L = 7800mg/L
12. 12. Una solución de Ca(OH)2 es 0.2N.
Calcule su concentración en %(w/v).
W = Vx Nx MM = 1L x 0.2E/L x 39g/E = 7.8g
%(w/v) = (Wsoluto/Vtotal) x100 = 7.8g/1000mL x100 = 0.78%
13. 13. Una solución de Ca(OH)2es 0.78%(w/v).
Calcule su concentración en %(w/w).
D=1.05g/mL.
La solución tiene 7.8g en 1L.
1L =1000mL
Wtotal= VxD = 1000mL x 1.05g/mL = 1050g
%(w/w) = (Wsoluto/wtotal )100 = 7.8g/1050g x100 =0.74%
14. 14. Una solución de Ca(OH)2 es 0.2M.
Calcule la M de OH- , su pOH y pH.
MOH = 2 x M Ca(OH)2 = 2 x 0.2M = 0.4M
POH = - log[OH-] = - log 0.4 = 0.40 pH=14- 0.40 = 13.6
15. 15. Una solución tiene una concentración de 5ppm.
Calcule su M. MM=100g/mol. V = 1L
W(mg) = ppm x V = 5ppm x 1L = 5mg
5mg x 1g/1000mg = 0.005g
M = W/(MMxV)
M = 0.005g/( 100g/molx 1L) = 0.00005mol/L = 0.00005M
16. 16. Calcule cuantas milimoles(mmol) de soluto hay en 250mL de
solución 0.25M.
MM= 100g/mol
#n = V x N
#n = 0.250L x 0.25mol/L = 0.0625mol
0.0625mol x 1000mmol/1mol = 62.5mmol
17. 17. Calcule cuantos miligramos de soluto hay en 250mL de
solución 0.25M.
100g/mol = 100mg/mmol
W = V x M x MM = 0.250Lx 0.25mol/L x 100g/mol = 6.250g
6.250g x 1000mg/1g = 6250 mg
18. 18. 50.0mL (0.050L) de de solución 0.20M se diluyen a 500mL
(0.500L) con agua destilada. Calcule su Molaridad.
#n = V x M = 0.050L x 0.20mol/L = 0.01mol
M= 0.01mol/0.500L = 0.02mol/L = 0.02M
19. 19. Calcule cuantos miligramos de soluto hay en 250mL de
solución 0.40N de Ca(OH)2 . MM= 78g/mol.
PE = 78g/2E = 39g/E
W = V x N x PE = 0.250L x 0.40E/L x 39g/E = 3.9g
3.90g =3900 mg
20. 20. Una solución tiene una concentración de 4%(w/v).
MM=100g/mol. Calcule su Molaridad.
4%(w/v) equivale a 4g en 100mL
Gramos en 1L de solucion:
W = 4g/100mL x 1000mL = 40g
M = W/(MMxV)
M = 40g/(100g/mol x 1L) = 0.40mol/L = 0.40M
21. Cuantos g de PbCl2 (MM = 278g mol) se forman al reaccionar
100ml 0.125M de Pb2+ con 200ml de Cl1- 0.17M.
Pb2+ + 2 Cl -----> PbCl2 (s)
1mol = 1000mmol
#mol Pb 2+ = 0.100L x 0.125mol/L = 0.0125mol = 12.5 mmol
#mol Cl- = 0.200L x 0.17mol/L = 0.034 mol = 34 mmol
12.5 mmol Pb2+ x 1mmol PbCl2 /1mmol Pb2+ = 12.5 mmol PbCl2
34 mmol Cl1- x 1 mmol PbCl2 /2mmol Cl1- = 17 mmol PbCl2
El RL es el Pb2+ y se obtuvieron 12.5 mmol PbCl2 = 0.0125mol
MM=278mg/mmol
g PbCl2 = 0.012.5mol x 278 g/mol = 3.475g PbCl2
22. Exactamente 750.0ml de una solución de Ba(NO3)2 con una
concentracion de de 650.1 ppm se mezclaron con 200.0 ml de
Al2(SO4)3 0.041M.
3Ba(NO3)2 +Al2(SO4)3 ----> BaSO4 + 2 Al(NO3)3
MM = 199.3g/mol 342.15 g/mol 233.4 g/mol
Calcule:
a) La masa de BaSO4 que se formó
b) La masa del RNL que sobró y su M.
mg = ppmx V
mg Ba(NO3)2 = ppm x V = 650.1 mg/L x 0.750L = 487.5 mg = 0.4875g
g Al2(SO4 )3 = V x M x MM = 0.200L x 0.041 mol/L x 342.15g/mol =
2.80gAl2(SO4 )3
Cálculo del RL:
Se usarán las MM de cada compuesto, multiplicada por su
coeficiente:
3 x 199.3g Ba(NO3)2equivale a 3 x 233.4g BaSO4
0.4857g Ba(NO3)2 x (3 x 233.4g BaSO4 )/(3 x 199.3g Ba(NO3)2)
= 0.57g BaSO4
2.80g Al2(SO4 )3x 3 x 233.4g BaSO4 /1 x 342.15g Al2(SO4)3
Sobraron (2.80g – 0.27g) Al2 (SO4 )3 = 2.52g Al2(SO4)3
V Total = 0.75L + 0.200L = 0.95L
La M del compuesto en solución que sobra(RNL) es:
M = W/(MMxV)
M Al2(SO4)3 = 2.52g(342.15g/mol x 0.95L) = 7.7 x 10-3 mol/L

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Kps clase 2015
Kps clase 2015Kps clase 2015
Kps clase 2015
Eduardo Vásquez Carpio
 
Preparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAH
Preparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAHPreparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAH
Preparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAH
Glexi Vindel Rodriguez
 
Preparación de una solución de dicromato de potasio
Preparación de una solución de dicromato de potasioPreparación de una solución de dicromato de potasio
Preparación de una solución de dicromato de potasio
Mario Yovera Reyes
 
Solucionario de balance Materia RODRIGO LONDOÑO GARCÍA
Solucionario de balance Materia RODRIGO LONDOÑO GARCÍASolucionario de balance Materia RODRIGO LONDOÑO GARCÍA
Solucionario de balance Materia RODRIGO LONDOÑO GARCÍA
Alex Cordova Torres
 
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Noelia Centurion
 
punto de ebullición y punto de fusión
punto de ebullición y punto de fusión punto de ebullición y punto de fusión
punto de ebullición y punto de fusión
Eduardo Sosa
 
Oximetria
OximetriaOximetria
Obtencion de-cloruro-de-terbutilo (1)
Obtencion de-cloruro-de-terbutilo (1)Obtencion de-cloruro-de-terbutilo (1)
Obtencion de-cloruro-de-terbutilo (1)Daniielitho0o
 
Entalpia
EntalpiaEntalpia
Entalpia
Vianex Ibarra
 
Gravimetria
GravimetriaGravimetria
Gravimetria
Rene Gtz S
 
Electrolisis problemas
Electrolisis problemasElectrolisis problemas
Electrolisis problemas
Juan Paez
 
Volumetría de-precipitación
Volumetría de-precipitaciónVolumetría de-precipitación
Volumetría de-precipitación
Katheryn Gutierrez Montalvo
 
6reaccionesprecipitacion
6reaccionesprecipitacion6reaccionesprecipitacion
6reaccionesprecipitacionFernanda Bremer
 
2. unidad ii. sintesis y reacciones de alcoholes y fenoles
2. unidad ii. sintesis y reacciones de alcoholes y fenoles2. unidad ii. sintesis y reacciones de alcoholes y fenoles
2. unidad ii. sintesis y reacciones de alcoholes y fenolesjuan_pena
 
Cuaderno de problemas de cinética química y catálisis
Cuaderno de problemas de cinética química y catálisisCuaderno de problemas de cinética química y catálisis
Cuaderno de problemas de cinética química y catálisis
ayabo
 
Guía 10 de balance de masa y energía
Guía 10 de balance de masa y energíaGuía 10 de balance de masa y energía
Guía 10 de balance de masa y energía
Fundación Universidad de América
 
Practica longitu-de-onda
Practica longitu-de-ondaPractica longitu-de-onda
Practica longitu-de-onda
Universidad Veracruzana
 

La actualidad más candente (20)

Kps clase 2015
Kps clase 2015Kps clase 2015
Kps clase 2015
 
Preparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAH
Preparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAHPreparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAH
Preparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAH
 
Preparación de una solución de dicromato de potasio
Preparación de una solución de dicromato de potasioPreparación de una solución de dicromato de potasio
Preparación de una solución de dicromato de potasio
 
Solucionario de balance Materia RODRIGO LONDOÑO GARCÍA
Solucionario de balance Materia RODRIGO LONDOÑO GARCÍASolucionario de balance Materia RODRIGO LONDOÑO GARCÍA
Solucionario de balance Materia RODRIGO LONDOÑO GARCÍA
 
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
 
punto de ebullición y punto de fusión
punto de ebullición y punto de fusión punto de ebullición y punto de fusión
punto de ebullición y punto de fusión
 
Oximetria
OximetriaOximetria
Oximetria
 
Obtencion de-cloruro-de-terbutilo (1)
Obtencion de-cloruro-de-terbutilo (1)Obtencion de-cloruro-de-terbutilo (1)
Obtencion de-cloruro-de-terbutilo (1)
 
Alquinos
AlquinosAlquinos
Alquinos
 
Entalpia
EntalpiaEntalpia
Entalpia
 
Gravimetria
GravimetriaGravimetria
Gravimetria
 
Infrome del-acetileno grupo 2
Infrome del-acetileno grupo 2Infrome del-acetileno grupo 2
Infrome del-acetileno grupo 2
 
Electrolisis problemas
Electrolisis problemasElectrolisis problemas
Electrolisis problemas
 
Volumetría de-precipitación
Volumetría de-precipitaciónVolumetría de-precipitación
Volumetría de-precipitación
 
Examen disolucione sfawp
Examen  disolucione sfawp Examen  disolucione sfawp
Examen disolucione sfawp
 
6reaccionesprecipitacion
6reaccionesprecipitacion6reaccionesprecipitacion
6reaccionesprecipitacion
 
2. unidad ii. sintesis y reacciones de alcoholes y fenoles
2. unidad ii. sintesis y reacciones de alcoholes y fenoles2. unidad ii. sintesis y reacciones de alcoholes y fenoles
2. unidad ii. sintesis y reacciones de alcoholes y fenoles
 
Cuaderno de problemas de cinética química y catálisis
Cuaderno de problemas de cinética química y catálisisCuaderno de problemas de cinética química y catálisis
Cuaderno de problemas de cinética química y catálisis
 
Guía 10 de balance de masa y energía
Guía 10 de balance de masa y energíaGuía 10 de balance de masa y energía
Guía 10 de balance de masa y energía
 
Practica longitu-de-onda
Practica longitu-de-ondaPractica longitu-de-onda
Practica longitu-de-onda
 

Destacado

Practica 1. Preparación de soluciones.
Practica 1. Preparación de soluciones. Practica 1. Preparación de soluciones.
Practica 1. Preparación de soluciones.
Universidad Veracruzana
 
Práctica 04 - Preparación de Soluciones de Concentración Determinada
Práctica 04 - Preparación de Soluciones de Concentración DeterminadaPráctica 04 - Preparación de Soluciones de Concentración Determinada
Práctica 04 - Preparación de Soluciones de Concentración Determinada
Leslie Mendoza
 
Práctica 4. Preparación de soluciones de concentración determinada
Práctica 4. Preparación de soluciones de concentración determinadaPráctica 4. Preparación de soluciones de concentración determinada
Práctica 4. Preparación de soluciones de concentración determinadaAmairani Hernández Pérez
 
Densidad y concentración de disoluciones
Densidad y concentración de disolucionesDensidad y concentración de disoluciones
Densidad y concentración de disoluciones
IES Universidad Laboral
 
Informe preparación de soluciones
Informe preparación de solucionesInforme preparación de soluciones
Informe preparación de soluciones
William Matamoros
 
Ejercicios de concentracion_sin_resolver terminada
Ejercicios de concentracion_sin_resolver terminadaEjercicios de concentracion_sin_resolver terminada
Ejercicios de concentracion_sin_resolver terminadaelreyjulien
 
EJERCICIOS DE % EN PESO Y % EN VOLUMEN
EJERCICIOS DE % EN PESO Y % EN VOLUMENEJERCICIOS DE % EN PESO Y % EN VOLUMEN
EJERCICIOS DE % EN PESO Y % EN VOLUMEN
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Ejercicios % Peso y % Volumen
Ejercicios % Peso y % VolumenEjercicios % Peso y % Volumen
Ejercicios % Peso y % Volumen
chamorro46
 
Problemas resueltos de disoluciones
Problemas resueltos de disolucionesProblemas resueltos de disoluciones
Problemas resueltos de disoluciones
Laura Traslaviña
 
Ejercicios Resueltos
Ejercicios ResueltosEjercicios Resueltos
Ejercicios Resueltos
Personal
 
Actividad 2 ejercicios de mezclas
Actividad 2 ejercicios de mezclasActividad 2 ejercicios de mezclas
Actividad 2 ejercicios de mezclasLuis Velazquez
 
Normalidad
NormalidadNormalidad
Normalidad
Maestra Roxana
 
Ejercicios de Fracciones + Soluciones 6º
Ejercicios de Fracciones + Soluciones 6ºEjercicios de Fracciones + Soluciones 6º
Ejercicios de Fracciones + Soluciones 6ºJulio López Rodríguez
 

Destacado (16)

Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Practica 1. Preparación de soluciones.
Practica 1. Preparación de soluciones. Practica 1. Preparación de soluciones.
Practica 1. Preparación de soluciones.
 
Práctica 04 - Preparación de Soluciones de Concentración Determinada
Práctica 04 - Preparación de Soluciones de Concentración DeterminadaPráctica 04 - Preparación de Soluciones de Concentración Determinada
Práctica 04 - Preparación de Soluciones de Concentración Determinada
 
Práctica 4. Preparación de soluciones de concentración determinada
Práctica 4. Preparación de soluciones de concentración determinadaPráctica 4. Preparación de soluciones de concentración determinada
Práctica 4. Preparación de soluciones de concentración determinada
 
MOLALIDAD
MOLALIDADMOLALIDAD
MOLALIDAD
 
Densidad y concentración de disoluciones
Densidad y concentración de disolucionesDensidad y concentración de disoluciones
Densidad y concentración de disoluciones
 
Informe preparación de soluciones
Informe preparación de solucionesInforme preparación de soluciones
Informe preparación de soluciones
 
Ejercicios de concentracion_sin_resolver terminada
Ejercicios de concentracion_sin_resolver terminadaEjercicios de concentracion_sin_resolver terminada
Ejercicios de concentracion_sin_resolver terminada
 
EJERCICIOS DE % EN PESO Y % EN VOLUMEN
EJERCICIOS DE % EN PESO Y % EN VOLUMENEJERCICIOS DE % EN PESO Y % EN VOLUMEN
EJERCICIOS DE % EN PESO Y % EN VOLUMEN
 
Ejercicios % Peso y % Volumen
Ejercicios % Peso y % VolumenEjercicios % Peso y % Volumen
Ejercicios % Peso y % Volumen
 
Preparación de soluciones
Preparación  de solucionesPreparación  de soluciones
Preparación de soluciones
 
Problemas resueltos de disoluciones
Problemas resueltos de disolucionesProblemas resueltos de disoluciones
Problemas resueltos de disoluciones
 
Ejercicios Resueltos
Ejercicios ResueltosEjercicios Resueltos
Ejercicios Resueltos
 
Actividad 2 ejercicios de mezclas
Actividad 2 ejercicios de mezclasActividad 2 ejercicios de mezclas
Actividad 2 ejercicios de mezclas
 
Normalidad
NormalidadNormalidad
Normalidad
 
Ejercicios de Fracciones + Soluciones 6º
Ejercicios de Fracciones + Soluciones 6ºEjercicios de Fracciones + Soluciones 6º
Ejercicios de Fracciones + Soluciones 6º
 

Similar a Unidad II: soluciones-problemas resueltos

Unidad ii soluciones y estequiometria
Unidad ii soluciones y estequiometriaUnidad ii soluciones y estequiometria
Unidad ii soluciones y estequiometria
Luis Sarmiento
 
Unidad ii soluciones-q3320- enero-22-13
Unidad ii   soluciones-q3320- enero-22-13Unidad ii   soluciones-q3320- enero-22-13
Unidad ii soluciones-q3320- enero-22-13
Luis Sarmiento
 
1 aa problemas quimica ambiental virtual
1 aa problemas quimica ambiental virtual1 aa problemas quimica ambiental virtual
1 aa problemas quimica ambiental virtual
Franksacro Vargas
 
Unidad i problemas resueltos de Estequiometria
Unidad i problemas resueltos de EstequiometriaUnidad i problemas resueltos de Estequiometria
Unidad i problemas resueltos de EstequiometriaLuis Sarmiento
 
Ejerciciosderepaso
EjerciciosderepasoEjerciciosderepaso
Ejerciciosderepasoalizronzon
 
NaBr se descompone en Na.docx
NaBr se descompone en Na.docxNaBr se descompone en Na.docx
NaBr se descompone en Na.docx
JuanaEstefaniaLopezD
 
lopezestefani.pdf
lopezestefani.pdflopezestefani.pdf
lopezestefani.pdf
JuanaEstefaniaLopezD
 
Unidad ii junio-2013
Unidad ii junio-2013Unidad ii junio-2013
Unidad ii junio-2013
Luis Sarmiento
 
30.Soluciones II.pdf
30.Soluciones II.pdf30.Soluciones II.pdf
30.Soluciones II.pdf
Vladimir Coello Tapia
 
Examen de soluciones final
Examen de soluciones finalExamen de soluciones final
Examen de soluciones final
Jean Carlos Salmeron
 
3calculoscomunes.pdf
3calculoscomunes.pdf3calculoscomunes.pdf
3calculoscomunes.pdf
RalLCasimiroArias
 
Ejercicios de disoluciones
Ejercicios de disolucionesEjercicios de disoluciones
Ejercicios de disoluciones
José Cruz Feo Manga
 
Problemas de disoluciones (ii) 1º bac resueltos curso 13 14
Problemas de disoluciones (ii) 1º bac resueltos curso 13 14Problemas de disoluciones (ii) 1º bac resueltos curso 13 14
Problemas de disoluciones (ii) 1º bac resueltos curso 13 14quimbioalmazan
 
CALCULAR CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES QUÍMICAS Lic. Javier Cucaita
CALCULAR CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES QUÍMICAS Lic. Javier CucaitaCALCULAR CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES QUÍMICAS Lic. Javier Cucaita
CALCULAR CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES QUÍMICAS Lic. Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
Química II molaridad molalidad normalidad.pptx
Química II molaridad molalidad normalidad.pptxQuímica II molaridad molalidad normalidad.pptx
Química II molaridad molalidad normalidad.pptx
EduardoJoseArguetaLo
 
Det de ca y mg con edta ok
Det de ca y mg con edta okDet de ca y mg con edta ok
Det de ca y mg con edta okjorval14
 
Normas de clururos magnecio acido acetico
Normas de clururos magnecio acido aceticoNormas de clururos magnecio acido acetico
Normas de clururos magnecio acido aceticoSalvador-UNSA
 
Quimica_Analitica___Tarea.docx.pdf
Quimica_Analitica___Tarea.docx.pdfQuimica_Analitica___Tarea.docx.pdf
Quimica_Analitica___Tarea.docx.pdf
PaulaVera51
 
Estequiometria de reacciones quimicas
Estequiometria de reacciones quimicasEstequiometria de reacciones quimicas
Estequiometria de reacciones quimicas
CarolinaLlano5
 

Similar a Unidad II: soluciones-problemas resueltos (20)

Unidad ii soluciones y estequiometria
Unidad ii soluciones y estequiometriaUnidad ii soluciones y estequiometria
Unidad ii soluciones y estequiometria
 
Unidad ii soluciones-q3320- enero-22-13
Unidad ii   soluciones-q3320- enero-22-13Unidad ii   soluciones-q3320- enero-22-13
Unidad ii soluciones-q3320- enero-22-13
 
1 aa problemas quimica ambiental virtual
1 aa problemas quimica ambiental virtual1 aa problemas quimica ambiental virtual
1 aa problemas quimica ambiental virtual
 
Unidad i problemas resueltos de Estequiometria
Unidad i problemas resueltos de EstequiometriaUnidad i problemas resueltos de Estequiometria
Unidad i problemas resueltos de Estequiometria
 
Ejerciciosderepaso
EjerciciosderepasoEjerciciosderepaso
Ejerciciosderepaso
 
NaBr se descompone en Na.docx
NaBr se descompone en Na.docxNaBr se descompone en Na.docx
NaBr se descompone en Na.docx
 
lopezestefani.pdf
lopezestefani.pdflopezestefani.pdf
lopezestefani.pdf
 
Unidad ii junio-2013
Unidad ii junio-2013Unidad ii junio-2013
Unidad ii junio-2013
 
30.Soluciones II.pdf
30.Soluciones II.pdf30.Soluciones II.pdf
30.Soluciones II.pdf
 
Examen de soluciones final
Examen de soluciones finalExamen de soluciones final
Examen de soluciones final
 
3calculoscomunes.pdf
3calculoscomunes.pdf3calculoscomunes.pdf
3calculoscomunes.pdf
 
Ejercicios de disoluciones
Ejercicios de disolucionesEjercicios de disoluciones
Ejercicios de disoluciones
 
Problemas de disoluciones (ii) 1º bac resueltos curso 13 14
Problemas de disoluciones (ii) 1º bac resueltos curso 13 14Problemas de disoluciones (ii) 1º bac resueltos curso 13 14
Problemas de disoluciones (ii) 1º bac resueltos curso 13 14
 
CALCULAR CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES QUÍMICAS Lic. Javier Cucaita
CALCULAR CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES QUÍMICAS Lic. Javier CucaitaCALCULAR CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES QUÍMICAS Lic. Javier Cucaita
CALCULAR CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES QUÍMICAS Lic. Javier Cucaita
 
Química II molaridad molalidad normalidad.pptx
Química II molaridad molalidad normalidad.pptxQuímica II molaridad molalidad normalidad.pptx
Química II molaridad molalidad normalidad.pptx
 
Det de ca y mg con edta ok
Det de ca y mg con edta okDet de ca y mg con edta ok
Det de ca y mg con edta ok
 
Normas de clururos magnecio acido acetico
Normas de clururos magnecio acido aceticoNormas de clururos magnecio acido acetico
Normas de clururos magnecio acido acetico
 
Examen disoluciones químicas fawp
Examen  disoluciones químicas fawp Examen  disoluciones químicas fawp
Examen disoluciones químicas fawp
 
Quimica_Analitica___Tarea.docx.pdf
Quimica_Analitica___Tarea.docx.pdfQuimica_Analitica___Tarea.docx.pdf
Quimica_Analitica___Tarea.docx.pdf
 
Estequiometria de reacciones quimicas
Estequiometria de reacciones quimicasEstequiometria de reacciones quimicas
Estequiometria de reacciones quimicas
 

Más de Luis Sarmiento

PRODUCTO DE SOLUBILIDAD-Unidad iv discusion de la teoria febrero222009
PRODUCTO DE SOLUBILIDAD-Unidad iv discusion de la teoria febrero222009PRODUCTO DE SOLUBILIDAD-Unidad iv discusion de la teoria febrero222009
PRODUCTO DE SOLUBILIDAD-Unidad iv discusion de la teoria febrero222009
Luis Sarmiento
 
Experimentos de Quimica Analitica (9, 10 y 11)
Experimentos de Quimica Analitica (9, 10 y 11)Experimentos de Quimica Analitica (9, 10 y 11)
Experimentos de Quimica Analitica (9, 10 y 11)
Luis Sarmiento
 
Curva afbf-adbf-ag br-junio-17-2013
Curva afbf-adbf-ag br-junio-17-2013Curva afbf-adbf-ag br-junio-17-2013
Curva afbf-adbf-ag br-junio-17-2013Luis Sarmiento
 
Cloruros experimento #6-mayo-2013
Cloruros experimento #6-mayo-2013Cloruros experimento #6-mayo-2013
Cloruros experimento #6-mayo-2013
Luis Sarmiento
 
Unidad I:: relaciones estequiometricas, Reactivo Limitante y Problemas
Unidad I:: relaciones estequiometricas, Reactivo  Limitante y ProblemasUnidad I:: relaciones estequiometricas, Reactivo  Limitante y Problemas
Unidad I:: relaciones estequiometricas, Reactivo Limitante y ProblemasLuis Sarmiento
 
Chapter9 stoichiometry-100707061730-phpapp01
Chapter9 stoichiometry-100707061730-phpapp01Chapter9 stoichiometry-100707061730-phpapp01
Chapter9 stoichiometry-100707061730-phpapp01
Luis Sarmiento
 
Unidad X: electroquimica teoria
Unidad X: electroquimica teoriaUnidad X: electroquimica teoria
Unidad X: electroquimica teoria
Luis Sarmiento
 
Conceptos basicos-p h-experimento
Conceptos basicos-p h-experimentoConceptos basicos-p h-experimento
Conceptos basicos-p h-experimento
Luis Sarmiento
 
Electroquimica problemas resueltos
Electroquimica problemas resueltosElectroquimica problemas resueltos
Electroquimica problemas resueltos
Luis Sarmiento
 
C digo de_tica_para_la_investigaci_n_y_publicaci_n
C digo de_tica_para_la_investigaci_n_y_publicaci_nC digo de_tica_para_la_investigaci_n_y_publicaci_n
C digo de_tica_para_la_investigaci_n_y_publicaci_nLuis Sarmiento
 
Kronicas marzo2011
Kronicas marzo2011Kronicas marzo2011
Kronicas marzo2011
Luis Sarmiento
 
Modelos moleculares alcanos
Modelos moleculares alcanosModelos moleculares alcanos
Modelos moleculares alcanos
Luis Sarmiento
 
Calentamient0 global conferencia
Calentamient0 global conferenciaCalentamient0 global conferencia
Calentamient0 global conferencia
Luis Sarmiento
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_25
Tippens fisica 7e_diapositivas_25Tippens fisica 7e_diapositivas_25
Tippens fisica 7e_diapositivas_25
Luis Sarmiento
 

Más de Luis Sarmiento (14)

PRODUCTO DE SOLUBILIDAD-Unidad iv discusion de la teoria febrero222009
PRODUCTO DE SOLUBILIDAD-Unidad iv discusion de la teoria febrero222009PRODUCTO DE SOLUBILIDAD-Unidad iv discusion de la teoria febrero222009
PRODUCTO DE SOLUBILIDAD-Unidad iv discusion de la teoria febrero222009
 
Experimentos de Quimica Analitica (9, 10 y 11)
Experimentos de Quimica Analitica (9, 10 y 11)Experimentos de Quimica Analitica (9, 10 y 11)
Experimentos de Quimica Analitica (9, 10 y 11)
 
Curva afbf-adbf-ag br-junio-17-2013
Curva afbf-adbf-ag br-junio-17-2013Curva afbf-adbf-ag br-junio-17-2013
Curva afbf-adbf-ag br-junio-17-2013
 
Cloruros experimento #6-mayo-2013
Cloruros experimento #6-mayo-2013Cloruros experimento #6-mayo-2013
Cloruros experimento #6-mayo-2013
 
Unidad I:: relaciones estequiometricas, Reactivo Limitante y Problemas
Unidad I:: relaciones estequiometricas, Reactivo  Limitante y ProblemasUnidad I:: relaciones estequiometricas, Reactivo  Limitante y Problemas
Unidad I:: relaciones estequiometricas, Reactivo Limitante y Problemas
 
Chapter9 stoichiometry-100707061730-phpapp01
Chapter9 stoichiometry-100707061730-phpapp01Chapter9 stoichiometry-100707061730-phpapp01
Chapter9 stoichiometry-100707061730-phpapp01
 
Unidad X: electroquimica teoria
Unidad X: electroquimica teoriaUnidad X: electroquimica teoria
Unidad X: electroquimica teoria
 
Conceptos basicos-p h-experimento
Conceptos basicos-p h-experimentoConceptos basicos-p h-experimento
Conceptos basicos-p h-experimento
 
Electroquimica problemas resueltos
Electroquimica problemas resueltosElectroquimica problemas resueltos
Electroquimica problemas resueltos
 
C digo de_tica_para_la_investigaci_n_y_publicaci_n
C digo de_tica_para_la_investigaci_n_y_publicaci_nC digo de_tica_para_la_investigaci_n_y_publicaci_n
C digo de_tica_para_la_investigaci_n_y_publicaci_n
 
Kronicas marzo2011
Kronicas marzo2011Kronicas marzo2011
Kronicas marzo2011
 
Modelos moleculares alcanos
Modelos moleculares alcanosModelos moleculares alcanos
Modelos moleculares alcanos
 
Calentamient0 global conferencia
Calentamient0 global conferenciaCalentamient0 global conferencia
Calentamient0 global conferencia
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_25
Tippens fisica 7e_diapositivas_25Tippens fisica 7e_diapositivas_25
Tippens fisica 7e_diapositivas_25
 

Unidad II: soluciones-problemas resueltos

  • 1. UNIDAD II PROBLEMAS RESUELTOS DE SOLUCIONES 1. Indique como se preparan600ml de solución acuosa que tenga 24% (w/v) de acetona, a partir de la acetona pura. 600ml x 24g/100ml = 144g Se disuelven 204g de acetona pura en agua hasta obtener 600 ml de solución 2. Describa la preparación de 2500 mL de solución de 0.10M K+ a partir del compuesto solido K2SO4....(MM = 174g/mol). Hay que calcular la M equivalente del K2 en terminos de la M del K2SO4. ------------------------------------------------------------------ 2500ml x 1L/1000ml = 2.5L 1mol K2SO4/2mol K+ es el factor de conversión. M( K2SO4)= M(K+) x (1mol K2SO4/2mol K+) = 0.10M x (1mol K2SO4 /2mol K+ )= 0.05M K2SO4. Luego una solucion 1 M( K+ ) es igual a 0.05M K2SO4. Calculamos la masa del soluto: W = MxMMxV W = 0.05 mol/L x 174g/mol x 2.5L = 21.75g Se disuelven 21.75g del compuesto K2SO4 en agua, hasta obtener 2500ml de solución. 3. Una solución de Al (OH)3 es 0.1M . Calcule la M de OH-y Al3+. M OH- = 3x0.1M= 0.3M OH- M Al3+ = 1x0.1M= 0.1M Al3+ En un mol de Al (OH)3 hay 3 moles de OH y un mol de Al (OH)3 4. Describa la preparación de 750ml 0.50M de K+, a partir del sólido K4Fe(CN)6; MM = 368.35g/mol Hay 4moles de K+ por mol de la formula. 0.50M K+ x(1Mol K4Fe(CN)6/ 4mol K+ = 0.125M K4Fe(CN)6 W = V x M x MM = 0.750L x 0.125 mol/L x 368.35g/mol = 34.5g se disuelven 34.5g del sólido hasta obtener 750ml de solución
  • 2. 5. Describa la preparación de 250ml de AgNO3 al 1% (W/V) a partir de una solución de AgNO3 0.800 M. W soluto = 1g/100ml x 250ml = 2.5g MM = 170g/mol W= V x M x MM V = W/M x MM = 2.5g/0.800mol/L x 170g/mol = 0.0183L = 18.3mL Se disuelven 2.5g en agua, hasta obtener 250mL de solución. 6. Calcule la N de una solución 0.5M Ca(OH)2 V = 1L #moles = 1L x 0.5mol/L = 0.5mol W = 0.5mol x 74g/mol = 37g MM = 74g/mol PE= 74g/2E =37g/E N = W/(PE x V) = 37g/(37g/1E x 1L) = 1E/L = 1N 7. 7. Calcule cuantos Equivalentes(E) de Na2CO3 hay en 10.6g del compuesto. MM= 106g/mol. PE = 106g/2E = 53g/E #E = W/PE = 10.6g/(53g/e) = 0.2E 8. 8. Se disuelven 10.6g de Na2CO3en 250mL de solución. Calcule su Normalidad(N). 250mL =0.250L N = #E/V = W/(PexV) = 10.6g/(53g/Ex 0.250L) = 0.8E/L = 0.8N 9. 9. Calcule cuantos mE de soluto hay en 50mL de solución 0.5N. #E = V x N = 0.050Lx 0.5N = 0.025E =25 mE 10. 10. Calcule la M de una solución de Ca(OH)2 0.2N. 0.2N = 0.2E/L.MM= 78g/mol PE = 78g/2E = 39g/E V = 1L W = Vx Nx MM = 1L x 0.2E/L x 39g/E = 7.8g M = W/(MMxV) = 7.8g/( 78g/molx 1L) = 0.1mol/L = 0.1M 11. 11. Una solución de Ca(OH)2 es 0.2N. Calcule su concentración en ppm.
  • 3. W = Vx Nx MM = 1L x 0.2E/L x 39g/E = 7.8g 7.8g = 7.8gx 1000mg/1g = 7800mg ppm = mg/L = 7800mg/1L = 7800mg/L 12. 12. Una solución de Ca(OH)2 es 0.2N. Calcule su concentración en %(w/v). W = Vx Nx MM = 1L x 0.2E/L x 39g/E = 7.8g %(w/v) = (Wsoluto/Vtotal) x100 = 7.8g/1000mL x100 = 0.78% 13. 13. Una solución de Ca(OH)2es 0.78%(w/v). Calcule su concentración en %(w/w). D=1.05g/mL. La solución tiene 7.8g en 1L. 1L =1000mL Wtotal= VxD = 1000mL x 1.05g/mL = 1050g %(w/w) = (Wsoluto/wtotal )100 = 7.8g/1050g x100 =0.74% 14. 14. Una solución de Ca(OH)2 es 0.2M. Calcule la M de OH- , su pOH y pH. MOH = 2 x M Ca(OH)2 = 2 x 0.2M = 0.4M POH = - log[OH-] = - log 0.4 = 0.40 pH=14- 0.40 = 13.6 15. 15. Una solución tiene una concentración de 5ppm. Calcule su M. MM=100g/mol. V = 1L W(mg) = ppm x V = 5ppm x 1L = 5mg 5mg x 1g/1000mg = 0.005g M = W/(MMxV) M = 0.005g/( 100g/molx 1L) = 0.00005mol/L = 0.00005M 16. 16. Calcule cuantas milimoles(mmol) de soluto hay en 250mL de solución 0.25M. MM= 100g/mol #n = V x N #n = 0.250L x 0.25mol/L = 0.0625mol 0.0625mol x 1000mmol/1mol = 62.5mmol
  • 4. 17. 17. Calcule cuantos miligramos de soluto hay en 250mL de solución 0.25M. 100g/mol = 100mg/mmol W = V x M x MM = 0.250Lx 0.25mol/L x 100g/mol = 6.250g 6.250g x 1000mg/1g = 6250 mg 18. 18. 50.0mL (0.050L) de de solución 0.20M se diluyen a 500mL (0.500L) con agua destilada. Calcule su Molaridad. #n = V x M = 0.050L x 0.20mol/L = 0.01mol M= 0.01mol/0.500L = 0.02mol/L = 0.02M 19. 19. Calcule cuantos miligramos de soluto hay en 250mL de solución 0.40N de Ca(OH)2 . MM= 78g/mol. PE = 78g/2E = 39g/E W = V x N x PE = 0.250L x 0.40E/L x 39g/E = 3.9g 3.90g =3900 mg 20. 20. Una solución tiene una concentración de 4%(w/v). MM=100g/mol. Calcule su Molaridad. 4%(w/v) equivale a 4g en 100mL Gramos en 1L de solucion: W = 4g/100mL x 1000mL = 40g M = W/(MMxV) M = 40g/(100g/mol x 1L) = 0.40mol/L = 0.40M 21. Cuantos g de PbCl2 (MM = 278g mol) se forman al reaccionar 100ml 0.125M de Pb2+ con 200ml de Cl1- 0.17M. Pb2+ + 2 Cl -----> PbCl2 (s) 1mol = 1000mmol #mol Pb 2+ = 0.100L x 0.125mol/L = 0.0125mol = 12.5 mmol #mol Cl- = 0.200L x 0.17mol/L = 0.034 mol = 34 mmol 12.5 mmol Pb2+ x 1mmol PbCl2 /1mmol Pb2+ = 12.5 mmol PbCl2 34 mmol Cl1- x 1 mmol PbCl2 /2mmol Cl1- = 17 mmol PbCl2
  • 5. El RL es el Pb2+ y se obtuvieron 12.5 mmol PbCl2 = 0.0125mol MM=278mg/mmol g PbCl2 = 0.012.5mol x 278 g/mol = 3.475g PbCl2 22. Exactamente 750.0ml de una solución de Ba(NO3)2 con una concentracion de de 650.1 ppm se mezclaron con 200.0 ml de Al2(SO4)3 0.041M. 3Ba(NO3)2 +Al2(SO4)3 ----> BaSO4 + 2 Al(NO3)3 MM = 199.3g/mol 342.15 g/mol 233.4 g/mol Calcule: a) La masa de BaSO4 que se formó b) La masa del RNL que sobró y su M. mg = ppmx V mg Ba(NO3)2 = ppm x V = 650.1 mg/L x 0.750L = 487.5 mg = 0.4875g g Al2(SO4 )3 = V x M x MM = 0.200L x 0.041 mol/L x 342.15g/mol = 2.80gAl2(SO4 )3 Cálculo del RL: Se usarán las MM de cada compuesto, multiplicada por su coeficiente: 3 x 199.3g Ba(NO3)2equivale a 3 x 233.4g BaSO4 0.4857g Ba(NO3)2 x (3 x 233.4g BaSO4 )/(3 x 199.3g Ba(NO3)2) = 0.57g BaSO4 2.80g Al2(SO4 )3x 3 x 233.4g BaSO4 /1 x 342.15g Al2(SO4)3 Sobraron (2.80g – 0.27g) Al2 (SO4 )3 = 2.52g Al2(SO4)3 V Total = 0.75L + 0.200L = 0.95L La M del compuesto en solución que sobra(RNL) es: M = W/(MMxV) M Al2(SO4)3 = 2.52g(342.15g/mol x 0.95L) = 7.7 x 10-3 mol/L