SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller N°2
Angie P; David T
Ingeniería Química
2018-2
Reactores Isotérmicos
2
Ejercicio #1
La reacción elemental en fase líquida A + B  C + D tiene una
constante cinética de k= 0,001Lmol-1 min-1. Se desea diseñar un reactor por
tandas para producir 5 millones de libras de C en 250 días de operación a
una conversión del 90%. La alimentación contiene iguales concentraciones
de A y B. Suponga que la densidad de la mezcla reactiva es constante e igual
a 0,8g cm-3. El tiempo necesario para llenar y enfriar y luego para drenar el
reactor es de 10 y 15 min respectivamente. Suponga que durante los
primeros 10 minutos que toma llevar el reactor a las condiciones de reacción
la conversión es despreciable. El peso molecular de A, C y D son 60, 120 y
28, respectivamente. Determine el volumen requerido para obtener la
producción de C deseada.
3
4
Ejercicio #2
Calcule el peso de catalizador necesario para alcanzar una conversión del
60% cuando se produce óxido de etileno por oxidación catalítica en fase
vapor de etileno con aire. El etileno (A) y el oxígeno (B) se alimentan en
proporción estequiométrica a un reactor de lecho empacado que opera
isotérmicamente a 260°C. El etileno se alimenta a razón de 0,3lbmol/s y a
10atm. Se propone usar 10 bancos de tubos de 100 tubos cada uno, Sch 40
11/2 pulgada.
a 260°C
3
30
2
120
413,0
01414,0
ft
lb
ft
lbm
ftA
C
C





2
.
174,32
0673,0
hlb
ft
lbm
gc
hft
lbm


45.0
..
0141,0
3/23/1'




hlbcatatm
lbmol
k
PkPr BAA
5
Ejercicio #2
0.3 𝑚𝑜𝑙 𝐴
𝑚𝑜𝑙 𝐵
=
1
0.5
B= 0.15 mol /h
Ejercicio #2
6
Balance diferencial
𝐹𝐴0
𝑑𝑥
𝑑𝑤
= −𝑟′
𝐴
Ley de Velocidad
−𝑟′
𝐴 = 𝑘(𝐶𝐴 𝑅𝑇)
1
3(𝐶 𝐵 𝑅𝑇)2/3
Simplificando
𝑟′
𝐴 = 𝑘𝐶𝐴
1
3 𝐶 𝐵
2
3 𝑅𝑇
𝐶𝑖 =
𝑃𝑖
𝑅𝑇
Ejercicio #2
7
Estequiometria
𝐶𝑖 =
𝐶𝐴0(𝜃𝑖 + 𝑣𝑖 𝑥)
(1 + 𝜀𝑥)
𝑃
𝑃𝑜
𝐶𝐴 =
𝐶𝐴0(1 − 𝑥)
(1 + 𝜀𝑥)
𝑦
𝐶 𝐵 =
𝐶𝐴0(𝜃 𝐵 −
1
2
𝑥)
(1 + 𝜀𝑥)
𝑃
𝑃𝑜
=
1
2
𝐶𝐴0(1 − 𝑥)
(1 + 𝜀𝑥)
𝑦
𝐶 𝑁2
= 𝐹𝐵𝑜
0.79
0.21
𝑃
𝑃𝑜
= 𝑦
𝜃 𝐵 =
𝐹𝐵𝑜
𝐹𝐴𝑜
=
1
2
Ejercicio #2
8
−𝑟′ 𝐴= 𝑘
𝑐 𝐴𝑜(1 − 𝑥)
(1 + 𝜀𝑥)
𝑦
1/3
1𝐶𝐴𝑜(1 − 𝑥)
2(1 + 𝜀𝑥)𝜀
𝑦
2/3
𝑅𝑇
−𝑟′ 𝐴=
1
2
2/3
𝑘𝑅𝑇𝐶𝐴0
1 − 𝑥
1 + 𝜀𝑥
𝑦 =
1
2
2/3
𝑃𝐴𝑜 𝑘
Flujo en cada uno de los Tubos
𝐹𝐴𝑜 =
0.3 𝑙𝑏𝑚𝑜𝑙/𝑠
10 𝑏𝑎𝑛𝑐𝑜𝑠
100 𝑡𝑢𝑏𝑜𝑠
1 𝑏𝑎𝑛𝑐𝑜
×
3600 𝑠
1 ℎ
= 1.08𝑙𝑏𝑚𝑜𝑙/ℎ
𝐹𝐵𝑜 =
0.15 𝑙𝑏𝑚𝑜𝑙/𝑠
10 𝑏𝑎𝑛𝑐𝑜𝑠
100 𝑡𝑢𝑏𝑜𝑠
1 𝑏𝑎𝑛𝑐𝑜
×
3600 𝑠
1 ℎ
= 0.54 𝑙𝑏𝑚𝑜𝑙/ℎ
𝐹 𝑁2
= 0.54 𝑙𝑏𝑚𝑜𝑙 𝑂2 ×
0.79 𝑚𝑜𝑙𝑁2
0.21 𝑚𝑜𝑙𝑂2
= 2.03 𝑙𝑏𝑚𝑜𝑙𝑁2
𝐹𝑇𝑜 = 𝐹𝐴𝑜 + 𝐹𝐵𝑜 + 𝐹 𝑁2
= 3.65 𝑙𝑏𝑚𝑜𝑙/ℎ
Ejercicio #2
9
𝑦 𝐴0 =
𝐹𝐴𝑜
𝐹𝑇𝑜
= 0.30
𝜀 = 𝑦 𝐴0 𝜕 𝜕 = 1 −
1
2
− 1 = −
1
2
𝜀 = −0.15
𝑃𝐴𝑜 = 𝑦𝐴0 𝑃𝑜 = 3 𝑎𝑡𝑚
Con los pesos moleculares convertimos los flujos molares a flujos másicos
𝑚 𝐴𝑜 = 30.24 𝑙𝑏𝑚/ℎ
𝑚 𝐵𝑜 = 17.28 𝑙𝑏𝑚/ℎ
𝑚𝐼𝑜 = 56.84 𝑙𝑏𝑚/ℎ
𝑚𝑖𝑜 = 104.4 𝑙𝑏𝑚/ℎ
Ejercicio #2
10
𝐺 =
𝑚 𝑇𝑜
𝐴 𝑐
= 7457.14
𝑙𝑏
𝑓𝑡2ℎ
𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑚𝑎𝑠𝑖𝑐𝑜
𝛽 𝑜 =
𝐺(1 − ∅)
𝜌 𝑜 𝑔 𝑐 𝐷 𝑝∅3
×
150(1 − ∅)𝜇
𝐷 𝑝
+ 1.75𝐺
𝛽 𝑜 = 0.0126 266.9 + 13049.9 = 167.79𝑙𝑏𝑓/𝑓𝑡3
×
1 𝑓𝑡2
144𝑖𝑛2
×
1 𝑎𝑡𝑚
14.7 𝑙𝑏𝑓/𝑖𝑛2
Predomina flujo
turbulento
𝛽 𝑜 = 0.0775 𝑎𝑡𝑚/𝑓𝑡
Ejercicio #2
11
𝛼 =
2𝛽
𝐴 𝑐 𝜌𝑐 𝑃𝑜(1 − ∅)
= 0.0168/𝑙𝑚𝑐𝑎𝑡
𝑘′
=
1
2
2/3
𝑘𝑃𝐴𝑜
−𝑟′ 𝐴= 𝑘′
1 − 𝑥
1 + 𝜀𝑥
𝑦
𝑑𝑥
𝑑𝑤
=
𝑘′
𝐹𝐴𝑜
1 − 𝑥
1 + 𝜀𝑥
𝑦
𝑑𝑦
𝑑𝑤
=
−𝛼
2𝑦
(1 + 𝜀𝑥)
2 Ecuaciones diferenciales ordinarias de 1º orden que se deben de
resolver de manera simultanea
f(x,P)
Ejercicio #2
12
Resolviendo por el paquete del programa de Polymath
13
14
Graficas
15
16
w x y E Fao kprime f alpha raprime rate
0 0 1 -0,15 1,08 0,0266 1 0,0168 -0,0266 -0,0266
1,475903 0,0355741 0,9875583 -0,15 1,08 0,0266 1,007195 0,0168 -0,0254705 -0,0254705
1,955903 0,0468146 0,9834924 -0,15 1,08 0,0266 1,009645 0,0168 -0,0251125 -0,0251125
2,435903 0,0578971 0,9794165 -0,15 1,08 0,0266 1,012149 0,0168 -0,0247591 -0,0247591
3,395903 0,0795957 0,9712338 -0,15 1,08 0,0266 1,017325 0,0168 -0,0240658 -0,0240658
3,875903 0,0902159 0,9671266 -0,15 1,08 0,0266 1,019998 0,0168 -0,0237258 -0,0237258
4,355903 0,1006859 0,9630084 -0,15 1,08 0,0266 1,022729 0,0168 -0,0233901 -0,0233901
4,835903 0,1110078 0,9588792 -0,15 1,08 0,0266 1,025519 0,0168 -0,0230588 -0,0230588
5,795903 0,1312143 0,9505864 -0,15 1,08 0,0266 1,031277 0,0168 -0,0224088 -0,0224088
6,275903 0,1411028 0,9464223 -0,15 1,08 0,0266 1,034247 0,0168 -0,0220901 -0,0220901
6,755903 0,1508506 0,9422461 -0,15 1,08 0,0266 1,037279 0,0168 -0,0217756 -0,0217756
7,235903 0,1604595 0,9380576 -0,15 1,08 0,0266 1,040374 0,0168 -0,0214651 -0,0214651
8,195903 0,1792678 0,9296424 -0,15 1,08 0,0266 1,046757 0,0168 -0,0208563 -0,0208563
8,675903 0,1884708 0,9254153 -0,15 1,08 0,0266 1,050047 0,0168 -0,0205578 -0,0205578
9,155903 0,197542 0,9211748 -0,15 1,08 0,0266 1,053403 0,0168 -0,0202633 -0,0202633
9,635903 0,2064832 0,9169206 -0,15 1,08 0,0266 1,056828 0,0168 -0,0199725 -0,0199725
10,5959 0,2239821 0,90837 -0,15 1,08 0,0266 1,063887 0,0168 -0,0194025 -0,0194025
11,0759 0,2325432 0,9040731 -0,15 1,08 0,0266 1,067523 0,0168 -0,0191231 -0,0191231
11,5559 0,240981 0,8997614 -0,15 1,08 0,0266 1,071232 0,0168 -0,0188474 -0,0188474
12,0359 0,249297 0,8954346 -0,15 1,08 0,0266 1,075015 0,0168 -0,0185753 -0,0185753
12,9959 0,2655702 0,8867345 -0,15 1,08 0,0266 1,082809 0,0168 -0,0180418 -0,0180418
13,4759 0,2735305 0,8823605 -0,15 1,08 0,0266 1,086824 0,0168 -0,0177803 -0,0177803
13,9559 0,2813754 0,8779702 -0,15 1,08 0,0266 1,090918 0,0168 -0,0175223 -0,0175223
17
Ejercicio #3
En un reactor de flujo mezclado se producen 1000 mol/h de B a partir de
una alimentación que consiste de una solución saturada de la especie A
(CA0= = 0,1 molL-1). La reacción es una isomerización reversible
elemental en fase líquida con k1 =0,8 h-1 y Keq = 4,0.
-El costo del reactivo a la concentración de entrada es de $0,5/mol A
-El costo del reactor incluyendo instalación, equipos auxiliares,
depreciación, etc., es de $0,01/h
-El costo para separar el A que no reacciona de la corriente de productos
es de $0,15/mol A procesado
18
Ejercicio #3
Suponga que todo el A que no ha reaccionado se separa y se lleva al
reactor a la misma concentración que la inicial. De acuerdo con estas
condiciones de operación establezca las consideraciones pertinentes y
determine:
a) Conversión que minimiza el costo de producción
b) Volumen de reactor óptimo
c) Flujo molar y volumétrico a la entrada al reactor y flujo molar del
recirculado
d) Costo para producir B
19
Ejercicio #3
𝐹𝐴𝑜 𝐹𝐴1
𝐹𝐴1(1 − 𝑋𝐴)
𝐹𝐴1(1 − 𝑋𝐴)
𝐹𝐵
𝐹𝐵
1000 𝑚𝑜𝑙/ℎ𝐴 ↔ 𝐵
Ejercicio #3
20
FA= FA1 (1- XA)
FB= FA1XA
Estequiometria
FA0= FB =1000 mol/L
Balance Global
FA0 + FA1(1- XA) = FA1
FA0 = FA1XA
FA1 = FA0 / XA
Balance Mezclador 𝑉 =
𝐹𝐴1 𝑋𝐴
𝑘1 𝐶𝐴 − 𝑘2 𝐶 𝐵
=
𝐹𝐴1 𝑋𝐴
𝑘1 𝐶𝐴0(1 − 𝑋𝐴) − 𝑘2 𝐶 𝐴0 𝑋𝐴
$ 𝑅𝑒𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 = 0,5 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝐴
$ 𝑅𝑒𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 = 0,01 ℎ 𝑉
$ 𝑆𝑒𝑝𝑎𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 0,15 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝐴 𝑟𝑒𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜
−𝑟𝐴 = 𝑘1 𝐶𝐴 − 𝑘2 𝐶 𝐵 = 𝑘1 𝐶𝐴 −
𝑘1
𝑘2
𝐶 𝐵
𝐶 𝑇 = $ 𝑅𝑒𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝐹𝐴0 +
$ 𝑅𝑒𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝐹𝐴1 𝑋𝐴
𝑘1 𝐶𝐴0(1 − 𝑋𝐴) − 𝑘2 𝐶 𝐴0 𝑋𝐴
+ $ 𝑆𝑒𝑝𝑎𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛
𝐹𝐴0
𝑋𝐴
1 − 𝑋𝐴
Ejercicio #3
21
𝑑𝐶 𝑇
𝑑𝑋𝐴
=
156,45
1 −
5
4 𝑋𝐴
2 −
150
𝑋𝐴
2 = 0
𝑃𝑜𝑟 𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑟
𝑋𝐴 = 0,44
𝐸𝑛 𝑒𝑙 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜:
−𝑟𝐴 = 𝑘1 𝐶𝐴 − 𝑘2 𝐶 𝐵
0 = 𝑘1 𝐶𝐴0(1 − 𝑋𝐴) −
𝑘1
𝑘 𝑐
𝐶𝐴0 𝑋𝐴
𝑘1 𝐶𝐴0 1 − 𝑋𝐴 =
𝑘1
𝑘 𝑐
𝐶𝐴0 𝑋𝐴
1 − 𝑋𝐴 =
𝑋𝐴
𝑘 𝑐
𝑋𝐴 =
𝑘 𝑐
1 + 𝑘 𝑐
= 0,8 𝑀𝑎𝑥. 𝑐𝑜𝑛𝑣. 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜
Ejercicio #3
22
𝐹𝐴1 =
𝐹𝐴0
𝑋𝐴
= 2272,72 𝑚𝑜 𝑙 ℎ
𝑉 =
𝐹𝐴1 𝑋𝐴
𝑘1 𝐶𝐴 − 𝑘2 𝐶 𝐵
= 27777,69 𝐿 = 27,78 𝑚3
𝑣0 =
𝐹𝐴0
𝐶𝐴0
= 10000 𝐿 ℎ
𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛
𝐹𝐴0 + 𝐹𝐴𝑅 = 𝐹𝐴1
𝐹𝐴R = 𝐹𝐴1 − 𝐹𝐴0 = 2272,72 − 1000 = 1272,72 𝑚𝑜𝑙/ℎ
𝐶 𝑇 = $ 𝑅𝑒𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝐹𝐴0 +
$ 𝑅𝑒𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝐹𝐴1 𝑋𝐴
𝑘1 𝐶𝐴0(1 − 𝑋𝐴) − 𝑘2 𝐶 𝐴0 𝑋𝐴
+ $ 𝑆𝑒𝑝𝑎𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛
𝐹𝐴0
𝑋𝐴
1 − 𝑋𝐴
= 968,69 $/ℎ
23
GRACIAS¿PREGUNTAS?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reactores no isotermicos
Reactores no isotermicosReactores no isotermicos
Reactores no isotermicos
angie pertuz
 
BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA
BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍABALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA
BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA
BEN-HUR VALENCIA VALENCIA
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltosdreiqucv
 
14029991 ejercicios-de-mecanica-de-materiales-estatica
14029991 ejercicios-de-mecanica-de-materiales-estatica14029991 ejercicios-de-mecanica-de-materiales-estatica
14029991 ejercicios-de-mecanica-de-materiales-estatica
JOSE ALFREDO IMAN AGUIRRE
 
Prácticas de Quínica Física - 01 - Constante de velocidad de la hidrólisis de...
Prácticas de Quínica Física - 01 - Constante de velocidad de la hidrólisis de...Prácticas de Quínica Física - 01 - Constante de velocidad de la hidrólisis de...
Prácticas de Quínica Física - 01 - Constante de velocidad de la hidrólisis de...
Triplenlace Química
 
CINETICA QUIMICA 18.04.23.pptx
CINETICA QUIMICA 18.04.23.pptxCINETICA QUIMICA 18.04.23.pptx
CINETICA QUIMICA 18.04.23.pptx
BladimirHGarcia1
 
Diseño de reactores
Diseño de reactoresDiseño de reactores
Diseño de reactores
Neyla ASTILLA
 
Balance materia
Balance materia Balance materia
Balance materia
pattyduck044
 
Transferencia de masa absorción gaseosa
Transferencia de  masa absorción gaseosaTransferencia de  masa absorción gaseosa
Transferencia de masa absorción gaseosa
Carmen Brock
 
Destilación fraccionada - principios y método Mc Cabe Thiele
Destilación fraccionada - principios y método Mc Cabe ThieleDestilación fraccionada - principios y método Mc Cabe Thiele
Destilación fraccionada - principios y método Mc Cabe Thiele
www.youtube.com/cinthiareyes
 
Simulación de reactores químicos con octave
Simulación de reactores químicos con octaveSimulación de reactores químicos con octave
Simulación de reactores químicos con octaveCAChemE
 
Extracción líquido - líquido (complemento Tema 6)
Extracción líquido - líquido (complemento Tema 6)Extracción líquido - líquido (complemento Tema 6)
Extracción líquido - líquido (complemento Tema 6)
adriandsierraf
 
solucionario del cap. 2 de robert TREYBAL
solucionario del cap. 2 de robert TREYBAL solucionario del cap. 2 de robert TREYBAL
solucionario del cap. 2 de robert TREYBAL
kevin miranda
 
Guia problemas-resueltos-cinetica-reactores
Guia problemas-resueltos-cinetica-reactoresGuia problemas-resueltos-cinetica-reactores
Guia problemas-resueltos-cinetica-reactores
Ricky Castillo
 
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras joseVan ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Soldado Aliado<3
 
Levenspiel o-parte-i
Levenspiel o-parte-iLevenspiel o-parte-i
Levenspiel o-parte-i
SistemadeEstudiosMed
 
calderas-teoria_compress.pdf
calderas-teoria_compress.pdfcalderas-teoria_compress.pdf
calderas-teoria_compress.pdf
JairoLiraHuaman1
 
Aula 07 cinetica electrodica electroquimica 2020 ii (1)
Aula 07 cinetica electrodica electroquimica 2020 ii (1)Aula 07 cinetica electrodica electroquimica 2020 ii (1)
Aula 07 cinetica electrodica electroquimica 2020 ii (1)
Harold Isai Silvestre Gomez
 

La actualidad más candente (20)

Reactores no isotermicos
Reactores no isotermicosReactores no isotermicos
Reactores no isotermicos
 
BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA
BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍABALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA
BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
 
14029991 ejercicios-de-mecanica-de-materiales-estatica
14029991 ejercicios-de-mecanica-de-materiales-estatica14029991 ejercicios-de-mecanica-de-materiales-estatica
14029991 ejercicios-de-mecanica-de-materiales-estatica
 
Prácticas de Quínica Física - 01 - Constante de velocidad de la hidrólisis de...
Prácticas de Quínica Física - 01 - Constante de velocidad de la hidrólisis de...Prácticas de Quínica Física - 01 - Constante de velocidad de la hidrólisis de...
Prácticas de Quínica Física - 01 - Constante de velocidad de la hidrólisis de...
 
CINETICA QUIMICA 18.04.23.pptx
CINETICA QUIMICA 18.04.23.pptxCINETICA QUIMICA 18.04.23.pptx
CINETICA QUIMICA 18.04.23.pptx
 
Diseño de reactores
Diseño de reactoresDiseño de reactores
Diseño de reactores
 
Balance materia
Balance materia Balance materia
Balance materia
 
Transferencia de masa absorción gaseosa
Transferencia de  masa absorción gaseosaTransferencia de  masa absorción gaseosa
Transferencia de masa absorción gaseosa
 
Destilación fraccionada - principios y método Mc Cabe Thiele
Destilación fraccionada - principios y método Mc Cabe ThieleDestilación fraccionada - principios y método Mc Cabe Thiele
Destilación fraccionada - principios y método Mc Cabe Thiele
 
Simulación de reactores químicos con octave
Simulación de reactores químicos con octaveSimulación de reactores químicos con octave
Simulación de reactores químicos con octave
 
Extracción líquido - líquido (complemento Tema 6)
Extracción líquido - líquido (complemento Tema 6)Extracción líquido - líquido (complemento Tema 6)
Extracción líquido - líquido (complemento Tema 6)
 
solucionario del cap. 2 de robert TREYBAL
solucionario del cap. 2 de robert TREYBAL solucionario del cap. 2 de robert TREYBAL
solucionario del cap. 2 de robert TREYBAL
 
Guia problemas-resueltos-cinetica-reactores
Guia problemas-resueltos-cinetica-reactoresGuia problemas-resueltos-cinetica-reactores
Guia problemas-resueltos-cinetica-reactores
 
Adsorcion
AdsorcionAdsorcion
Adsorcion
 
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras joseVan ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
 
Levenspiel o-parte-i
Levenspiel o-parte-iLevenspiel o-parte-i
Levenspiel o-parte-i
 
calderas-teoria_compress.pdf
calderas-teoria_compress.pdfcalderas-teoria_compress.pdf
calderas-teoria_compress.pdf
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Aula 07 cinetica electrodica electroquimica 2020 ii (1)
Aula 07 cinetica electrodica electroquimica 2020 ii (1)Aula 07 cinetica electrodica electroquimica 2020 ii (1)
Aula 07 cinetica electrodica electroquimica 2020 ii (1)
 

Similar a Ejercicios reactores publicar

3-tarea-1-trans-masa.pdf
3-tarea-1-trans-masa.pdf3-tarea-1-trans-masa.pdf
3-tarea-1-trans-masa.pdf
AdrianaEstefaniaToma
 
Reactores publicar- Ejercicio de Reactores Isotermicos
Reactores publicar- Ejercicio de Reactores IsotermicosReactores publicar- Ejercicio de Reactores Isotermicos
Reactores publicar- Ejercicio de Reactores Isotermicos
angie pertuz
 
Balance-de-Molienda.pptx
Balance-de-Molienda.pptxBalance-de-Molienda.pptx
Balance-de-Molienda.pptx
WilderAtalayaChavez1
 
Ciclos teoricos.pptx
Ciclos teoricos.pptxCiclos teoricos.pptx
Ciclos teoricos.pptx
carlosbernardorubiog
 
Practica no.5 (1)
Practica no.5 (1)Practica no.5 (1)
Practica no.5 (1)MEEDINA
 
Solucion modulo iv
Solucion  modulo ivSolucion  modulo iv
Solucion modulo iv
albertoperozo123
 
Solucion modulo iv
Solucion  modulo ivSolucion  modulo iv
Solucion modulo iv
albertoperozo123
 
Trabajo Escrito
Trabajo EscritoTrabajo Escrito
Trabajo Escrito
Ernesto Mendoza
 
Ejercicio industrial
Ejercicio industrialEjercicio industrial
Ejercicio industrial
Samhir Ruiz
 
Bateria planas y procesos
Bateria planas y procesosBateria planas y procesos
Bateria planas y procesosgems_themaxima
 
ANÁLISIS DE UN MOTOR
ANÁLISIS DE UN MOTORANÁLISIS DE UN MOTOR
ANÁLISIS DE UN MOTOR
leidyDuarte8
 
instalaciones sanitarias (sistema directo e indirecto)
 instalaciones sanitarias (sistema directo e indirecto) instalaciones sanitarias (sistema directo e indirecto)
instalaciones sanitarias (sistema directo e indirecto)
Albert Jefferson Alvaron Robles
 
Laboratorio de reactores
Laboratorio de reactoresLaboratorio de reactores
Laboratorio de reactores
JCarlos221
 
Problemas resueltos-de-reactores-quimico
Problemas resueltos-de-reactores-quimicoProblemas resueltos-de-reactores-quimico
Problemas resueltos-de-reactores-quimico
Jesús Rodrigues
 
Ciclo de otto y de diesel
Ciclo de otto y de dieselCiclo de otto y de diesel
Ciclo de otto y de diesel
Ernesto Quishpe Sacancela
 
Reactor tubular.problemas resueltos.
Reactor tubular.problemas resueltos.Reactor tubular.problemas resueltos.
Reactor tubular.problemas resueltos.
omairaflores
 
Ejercicios de reactores (1).pptx
Ejercicios de reactores (1).pptxEjercicios de reactores (1).pptx
Ejercicios de reactores (1).pptx
juan flores
 

Similar a Ejercicios reactores publicar (20)

3-tarea-1-trans-masa.pdf
3-tarea-1-trans-masa.pdf3-tarea-1-trans-masa.pdf
3-tarea-1-trans-masa.pdf
 
Reactores publicar- Ejercicio de Reactores Isotermicos
Reactores publicar- Ejercicio de Reactores IsotermicosReactores publicar- Ejercicio de Reactores Isotermicos
Reactores publicar- Ejercicio de Reactores Isotermicos
 
Balances
BalancesBalances
Balances
 
Balance-de-Molienda.pptx
Balance-de-Molienda.pptxBalance-de-Molienda.pptx
Balance-de-Molienda.pptx
 
Ciclos teoricos.pptx
Ciclos teoricos.pptxCiclos teoricos.pptx
Ciclos teoricos.pptx
 
Practica no.5 (1)
Practica no.5 (1)Practica no.5 (1)
Practica no.5 (1)
 
Solucion modulo iv
Solucion  modulo ivSolucion  modulo iv
Solucion modulo iv
 
Solucion modulo iv
Solucion  modulo ivSolucion  modulo iv
Solucion modulo iv
 
Trabajo Escrito
Trabajo EscritoTrabajo Escrito
Trabajo Escrito
 
Ejercicio industrial
Ejercicio industrialEjercicio industrial
Ejercicio industrial
 
Bateria planas y procesos
Bateria planas y procesosBateria planas y procesos
Bateria planas y procesos
 
ANÁLISIS DE UN MOTOR
ANÁLISIS DE UN MOTORANÁLISIS DE UN MOTOR
ANÁLISIS DE UN MOTOR
 
EJERCICIOS_ALTURA_DE_CARGA_.pdf
EJERCICIOS_ALTURA_DE_CARGA_.pdfEJERCICIOS_ALTURA_DE_CARGA_.pdf
EJERCICIOS_ALTURA_DE_CARGA_.pdf
 
instalaciones sanitarias (sistema directo e indirecto)
 instalaciones sanitarias (sistema directo e indirecto) instalaciones sanitarias (sistema directo e indirecto)
instalaciones sanitarias (sistema directo e indirecto)
 
Laboratorio de reactores
Laboratorio de reactoresLaboratorio de reactores
Laboratorio de reactores
 
Problemas resueltos-de-reactores-quimico
Problemas resueltos-de-reactores-quimicoProblemas resueltos-de-reactores-quimico
Problemas resueltos-de-reactores-quimico
 
Ciclo de otto y de diesel
Ciclo de otto y de dieselCiclo de otto y de diesel
Ciclo de otto y de diesel
 
Reactor tubular.problemas resueltos.
Reactor tubular.problemas resueltos.Reactor tubular.problemas resueltos.
Reactor tubular.problemas resueltos.
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Ejercicios de reactores (1).pptx
Ejercicios de reactores (1).pptxEjercicios de reactores (1).pptx
Ejercicios de reactores (1).pptx
 

Más de angie pertuz

Ejercicio de Sedimentación
Ejercicio de Sedimentación Ejercicio de Sedimentación
Ejercicio de Sedimentación
angie pertuz
 
Regimenes de la contratacion estatal
Regimenes de la contratacion estatalRegimenes de la contratacion estatal
Regimenes de la contratacion estatal
angie pertuz
 
Reactores - Ejercicio de Practica
Reactores - Ejercicio de Practica Reactores - Ejercicio de Practica
Reactores - Ejercicio de Practica
angie pertuz
 
Laboratorio de Física II Principio de Arquimides
Laboratorio de Física II Principio de ArquimidesLaboratorio de Física II Principio de Arquimides
Laboratorio de Física II Principio de Arquimides
angie pertuz
 
Taller La interfaz Excel (Curso Virtual)Sena
Taller La interfaz Excel (Curso Virtual)SenaTaller La interfaz Excel (Curso Virtual)Sena
Taller La interfaz Excel (Curso Virtual)Sena
angie pertuz
 
Obtención de acetileno y propiedades de alquinos; Nitración de Acetanilida
Obtención de acetileno y propiedades de alquinos; Nitración de Acetanilida Obtención de acetileno y propiedades de alquinos; Nitración de Acetanilida
Obtención de acetileno y propiedades de alquinos; Nitración de Acetanilida
angie pertuz
 
Taller De Informática Para Ingenieros
Taller De Informática Para Ingenieros Taller De Informática Para Ingenieros
Taller De Informática Para Ingenieros
angie pertuz
 
Temperatura de ebullición lab.1
Temperatura de ebullición lab.1Temperatura de ebullición lab.1
Temperatura de ebullición lab.1
angie pertuz
 
Reacciones de hidrocarburos alifáticos
Reacciones de hidrocarburos alifáticosReacciones de hidrocarburos alifáticos
Reacciones de hidrocarburos alifáticos
angie pertuz
 
Destilación simple y fraccionada
Destilación simple y fraccionadaDestilación simple y fraccionada
Destilación simple y fraccionada
angie pertuz
 

Más de angie pertuz (10)

Ejercicio de Sedimentación
Ejercicio de Sedimentación Ejercicio de Sedimentación
Ejercicio de Sedimentación
 
Regimenes de la contratacion estatal
Regimenes de la contratacion estatalRegimenes de la contratacion estatal
Regimenes de la contratacion estatal
 
Reactores - Ejercicio de Practica
Reactores - Ejercicio de Practica Reactores - Ejercicio de Practica
Reactores - Ejercicio de Practica
 
Laboratorio de Física II Principio de Arquimides
Laboratorio de Física II Principio de ArquimidesLaboratorio de Física II Principio de Arquimides
Laboratorio de Física II Principio de Arquimides
 
Taller La interfaz Excel (Curso Virtual)Sena
Taller La interfaz Excel (Curso Virtual)SenaTaller La interfaz Excel (Curso Virtual)Sena
Taller La interfaz Excel (Curso Virtual)Sena
 
Obtención de acetileno y propiedades de alquinos; Nitración de Acetanilida
Obtención de acetileno y propiedades de alquinos; Nitración de Acetanilida Obtención de acetileno y propiedades de alquinos; Nitración de Acetanilida
Obtención de acetileno y propiedades de alquinos; Nitración de Acetanilida
 
Taller De Informática Para Ingenieros
Taller De Informática Para Ingenieros Taller De Informática Para Ingenieros
Taller De Informática Para Ingenieros
 
Temperatura de ebullición lab.1
Temperatura de ebullición lab.1Temperatura de ebullición lab.1
Temperatura de ebullición lab.1
 
Reacciones de hidrocarburos alifáticos
Reacciones de hidrocarburos alifáticosReacciones de hidrocarburos alifáticos
Reacciones de hidrocarburos alifáticos
 
Destilación simple y fraccionada
Destilación simple y fraccionadaDestilación simple y fraccionada
Destilación simple y fraccionada
 

Último

Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 

Último (20)

Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 

Ejercicios reactores publicar

  • 1. Taller N°2 Angie P; David T Ingeniería Química 2018-2 Reactores Isotérmicos
  • 2. 2 Ejercicio #1 La reacción elemental en fase líquida A + B  C + D tiene una constante cinética de k= 0,001Lmol-1 min-1. Se desea diseñar un reactor por tandas para producir 5 millones de libras de C en 250 días de operación a una conversión del 90%. La alimentación contiene iguales concentraciones de A y B. Suponga que la densidad de la mezcla reactiva es constante e igual a 0,8g cm-3. El tiempo necesario para llenar y enfriar y luego para drenar el reactor es de 10 y 15 min respectivamente. Suponga que durante los primeros 10 minutos que toma llevar el reactor a las condiciones de reacción la conversión es despreciable. El peso molecular de A, C y D son 60, 120 y 28, respectivamente. Determine el volumen requerido para obtener la producción de C deseada.
  • 3. 3
  • 4. 4 Ejercicio #2 Calcule el peso de catalizador necesario para alcanzar una conversión del 60% cuando se produce óxido de etileno por oxidación catalítica en fase vapor de etileno con aire. El etileno (A) y el oxígeno (B) se alimentan en proporción estequiométrica a un reactor de lecho empacado que opera isotérmicamente a 260°C. El etileno se alimenta a razón de 0,3lbmol/s y a 10atm. Se propone usar 10 bancos de tubos de 100 tubos cada uno, Sch 40 11/2 pulgada. a 260°C 3 30 2 120 413,0 01414,0 ft lb ft lbm ftA C C      2 . 174,32 0673,0 hlb ft lbm gc hft lbm   45.0 .. 0141,0 3/23/1'     hlbcatatm lbmol k PkPr BAA
  • 5. 5 Ejercicio #2 0.3 𝑚𝑜𝑙 𝐴 𝑚𝑜𝑙 𝐵 = 1 0.5 B= 0.15 mol /h
  • 6. Ejercicio #2 6 Balance diferencial 𝐹𝐴0 𝑑𝑥 𝑑𝑤 = −𝑟′ 𝐴 Ley de Velocidad −𝑟′ 𝐴 = 𝑘(𝐶𝐴 𝑅𝑇) 1 3(𝐶 𝐵 𝑅𝑇)2/3 Simplificando 𝑟′ 𝐴 = 𝑘𝐶𝐴 1 3 𝐶 𝐵 2 3 𝑅𝑇 𝐶𝑖 = 𝑃𝑖 𝑅𝑇
  • 7. Ejercicio #2 7 Estequiometria 𝐶𝑖 = 𝐶𝐴0(𝜃𝑖 + 𝑣𝑖 𝑥) (1 + 𝜀𝑥) 𝑃 𝑃𝑜 𝐶𝐴 = 𝐶𝐴0(1 − 𝑥) (1 + 𝜀𝑥) 𝑦 𝐶 𝐵 = 𝐶𝐴0(𝜃 𝐵 − 1 2 𝑥) (1 + 𝜀𝑥) 𝑃 𝑃𝑜 = 1 2 𝐶𝐴0(1 − 𝑥) (1 + 𝜀𝑥) 𝑦 𝐶 𝑁2 = 𝐹𝐵𝑜 0.79 0.21 𝑃 𝑃𝑜 = 𝑦 𝜃 𝐵 = 𝐹𝐵𝑜 𝐹𝐴𝑜 = 1 2
  • 8. Ejercicio #2 8 −𝑟′ 𝐴= 𝑘 𝑐 𝐴𝑜(1 − 𝑥) (1 + 𝜀𝑥) 𝑦 1/3 1𝐶𝐴𝑜(1 − 𝑥) 2(1 + 𝜀𝑥)𝜀 𝑦 2/3 𝑅𝑇 −𝑟′ 𝐴= 1 2 2/3 𝑘𝑅𝑇𝐶𝐴0 1 − 𝑥 1 + 𝜀𝑥 𝑦 = 1 2 2/3 𝑃𝐴𝑜 𝑘 Flujo en cada uno de los Tubos 𝐹𝐴𝑜 = 0.3 𝑙𝑏𝑚𝑜𝑙/𝑠 10 𝑏𝑎𝑛𝑐𝑜𝑠 100 𝑡𝑢𝑏𝑜𝑠 1 𝑏𝑎𝑛𝑐𝑜 × 3600 𝑠 1 ℎ = 1.08𝑙𝑏𝑚𝑜𝑙/ℎ 𝐹𝐵𝑜 = 0.15 𝑙𝑏𝑚𝑜𝑙/𝑠 10 𝑏𝑎𝑛𝑐𝑜𝑠 100 𝑡𝑢𝑏𝑜𝑠 1 𝑏𝑎𝑛𝑐𝑜 × 3600 𝑠 1 ℎ = 0.54 𝑙𝑏𝑚𝑜𝑙/ℎ 𝐹 𝑁2 = 0.54 𝑙𝑏𝑚𝑜𝑙 𝑂2 × 0.79 𝑚𝑜𝑙𝑁2 0.21 𝑚𝑜𝑙𝑂2 = 2.03 𝑙𝑏𝑚𝑜𝑙𝑁2 𝐹𝑇𝑜 = 𝐹𝐴𝑜 + 𝐹𝐵𝑜 + 𝐹 𝑁2 = 3.65 𝑙𝑏𝑚𝑜𝑙/ℎ
  • 9. Ejercicio #2 9 𝑦 𝐴0 = 𝐹𝐴𝑜 𝐹𝑇𝑜 = 0.30 𝜀 = 𝑦 𝐴0 𝜕 𝜕 = 1 − 1 2 − 1 = − 1 2 𝜀 = −0.15 𝑃𝐴𝑜 = 𝑦𝐴0 𝑃𝑜 = 3 𝑎𝑡𝑚 Con los pesos moleculares convertimos los flujos molares a flujos másicos 𝑚 𝐴𝑜 = 30.24 𝑙𝑏𝑚/ℎ 𝑚 𝐵𝑜 = 17.28 𝑙𝑏𝑚/ℎ 𝑚𝐼𝑜 = 56.84 𝑙𝑏𝑚/ℎ 𝑚𝑖𝑜 = 104.4 𝑙𝑏𝑚/ℎ
  • 10. Ejercicio #2 10 𝐺 = 𝑚 𝑇𝑜 𝐴 𝑐 = 7457.14 𝑙𝑏 𝑓𝑡2ℎ 𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑚𝑎𝑠𝑖𝑐𝑜 𝛽 𝑜 = 𝐺(1 − ∅) 𝜌 𝑜 𝑔 𝑐 𝐷 𝑝∅3 × 150(1 − ∅)𝜇 𝐷 𝑝 + 1.75𝐺 𝛽 𝑜 = 0.0126 266.9 + 13049.9 = 167.79𝑙𝑏𝑓/𝑓𝑡3 × 1 𝑓𝑡2 144𝑖𝑛2 × 1 𝑎𝑡𝑚 14.7 𝑙𝑏𝑓/𝑖𝑛2 Predomina flujo turbulento 𝛽 𝑜 = 0.0775 𝑎𝑡𝑚/𝑓𝑡
  • 11. Ejercicio #2 11 𝛼 = 2𝛽 𝐴 𝑐 𝜌𝑐 𝑃𝑜(1 − ∅) = 0.0168/𝑙𝑚𝑐𝑎𝑡 𝑘′ = 1 2 2/3 𝑘𝑃𝐴𝑜 −𝑟′ 𝐴= 𝑘′ 1 − 𝑥 1 + 𝜀𝑥 𝑦 𝑑𝑥 𝑑𝑤 = 𝑘′ 𝐹𝐴𝑜 1 − 𝑥 1 + 𝜀𝑥 𝑦 𝑑𝑦 𝑑𝑤 = −𝛼 2𝑦 (1 + 𝜀𝑥) 2 Ecuaciones diferenciales ordinarias de 1º orden que se deben de resolver de manera simultanea f(x,P)
  • 12. Ejercicio #2 12 Resolviendo por el paquete del programa de Polymath
  • 13. 13
  • 15. 15
  • 16. 16 w x y E Fao kprime f alpha raprime rate 0 0 1 -0,15 1,08 0,0266 1 0,0168 -0,0266 -0,0266 1,475903 0,0355741 0,9875583 -0,15 1,08 0,0266 1,007195 0,0168 -0,0254705 -0,0254705 1,955903 0,0468146 0,9834924 -0,15 1,08 0,0266 1,009645 0,0168 -0,0251125 -0,0251125 2,435903 0,0578971 0,9794165 -0,15 1,08 0,0266 1,012149 0,0168 -0,0247591 -0,0247591 3,395903 0,0795957 0,9712338 -0,15 1,08 0,0266 1,017325 0,0168 -0,0240658 -0,0240658 3,875903 0,0902159 0,9671266 -0,15 1,08 0,0266 1,019998 0,0168 -0,0237258 -0,0237258 4,355903 0,1006859 0,9630084 -0,15 1,08 0,0266 1,022729 0,0168 -0,0233901 -0,0233901 4,835903 0,1110078 0,9588792 -0,15 1,08 0,0266 1,025519 0,0168 -0,0230588 -0,0230588 5,795903 0,1312143 0,9505864 -0,15 1,08 0,0266 1,031277 0,0168 -0,0224088 -0,0224088 6,275903 0,1411028 0,9464223 -0,15 1,08 0,0266 1,034247 0,0168 -0,0220901 -0,0220901 6,755903 0,1508506 0,9422461 -0,15 1,08 0,0266 1,037279 0,0168 -0,0217756 -0,0217756 7,235903 0,1604595 0,9380576 -0,15 1,08 0,0266 1,040374 0,0168 -0,0214651 -0,0214651 8,195903 0,1792678 0,9296424 -0,15 1,08 0,0266 1,046757 0,0168 -0,0208563 -0,0208563 8,675903 0,1884708 0,9254153 -0,15 1,08 0,0266 1,050047 0,0168 -0,0205578 -0,0205578 9,155903 0,197542 0,9211748 -0,15 1,08 0,0266 1,053403 0,0168 -0,0202633 -0,0202633 9,635903 0,2064832 0,9169206 -0,15 1,08 0,0266 1,056828 0,0168 -0,0199725 -0,0199725 10,5959 0,2239821 0,90837 -0,15 1,08 0,0266 1,063887 0,0168 -0,0194025 -0,0194025 11,0759 0,2325432 0,9040731 -0,15 1,08 0,0266 1,067523 0,0168 -0,0191231 -0,0191231 11,5559 0,240981 0,8997614 -0,15 1,08 0,0266 1,071232 0,0168 -0,0188474 -0,0188474 12,0359 0,249297 0,8954346 -0,15 1,08 0,0266 1,075015 0,0168 -0,0185753 -0,0185753 12,9959 0,2655702 0,8867345 -0,15 1,08 0,0266 1,082809 0,0168 -0,0180418 -0,0180418 13,4759 0,2735305 0,8823605 -0,15 1,08 0,0266 1,086824 0,0168 -0,0177803 -0,0177803 13,9559 0,2813754 0,8779702 -0,15 1,08 0,0266 1,090918 0,0168 -0,0175223 -0,0175223
  • 17. 17 Ejercicio #3 En un reactor de flujo mezclado se producen 1000 mol/h de B a partir de una alimentación que consiste de una solución saturada de la especie A (CA0= = 0,1 molL-1). La reacción es una isomerización reversible elemental en fase líquida con k1 =0,8 h-1 y Keq = 4,0. -El costo del reactivo a la concentración de entrada es de $0,5/mol A -El costo del reactor incluyendo instalación, equipos auxiliares, depreciación, etc., es de $0,01/h -El costo para separar el A que no reacciona de la corriente de productos es de $0,15/mol A procesado
  • 18. 18 Ejercicio #3 Suponga que todo el A que no ha reaccionado se separa y se lleva al reactor a la misma concentración que la inicial. De acuerdo con estas condiciones de operación establezca las consideraciones pertinentes y determine: a) Conversión que minimiza el costo de producción b) Volumen de reactor óptimo c) Flujo molar y volumétrico a la entrada al reactor y flujo molar del recirculado d) Costo para producir B
  • 19. 19 Ejercicio #3 𝐹𝐴𝑜 𝐹𝐴1 𝐹𝐴1(1 − 𝑋𝐴) 𝐹𝐴1(1 − 𝑋𝐴) 𝐹𝐵 𝐹𝐵 1000 𝑚𝑜𝑙/ℎ𝐴 ↔ 𝐵
  • 20. Ejercicio #3 20 FA= FA1 (1- XA) FB= FA1XA Estequiometria FA0= FB =1000 mol/L Balance Global FA0 + FA1(1- XA) = FA1 FA0 = FA1XA FA1 = FA0 / XA Balance Mezclador 𝑉 = 𝐹𝐴1 𝑋𝐴 𝑘1 𝐶𝐴 − 𝑘2 𝐶 𝐵 = 𝐹𝐴1 𝑋𝐴 𝑘1 𝐶𝐴0(1 − 𝑋𝐴) − 𝑘2 𝐶 𝐴0 𝑋𝐴 $ 𝑅𝑒𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 = 0,5 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝐴 $ 𝑅𝑒𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 = 0,01 ℎ 𝑉 $ 𝑆𝑒𝑝𝑎𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 0,15 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝐴 𝑟𝑒𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜 −𝑟𝐴 = 𝑘1 𝐶𝐴 − 𝑘2 𝐶 𝐵 = 𝑘1 𝐶𝐴 − 𝑘1 𝑘2 𝐶 𝐵 𝐶 𝑇 = $ 𝑅𝑒𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝐹𝐴0 + $ 𝑅𝑒𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝐹𝐴1 𝑋𝐴 𝑘1 𝐶𝐴0(1 − 𝑋𝐴) − 𝑘2 𝐶 𝐴0 𝑋𝐴 + $ 𝑆𝑒𝑝𝑎𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝐹𝐴0 𝑋𝐴 1 − 𝑋𝐴
  • 21. Ejercicio #3 21 𝑑𝐶 𝑇 𝑑𝑋𝐴 = 156,45 1 − 5 4 𝑋𝐴 2 − 150 𝑋𝐴 2 = 0 𝑃𝑜𝑟 𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑟 𝑋𝐴 = 0,44 𝐸𝑛 𝑒𝑙 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜: −𝑟𝐴 = 𝑘1 𝐶𝐴 − 𝑘2 𝐶 𝐵 0 = 𝑘1 𝐶𝐴0(1 − 𝑋𝐴) − 𝑘1 𝑘 𝑐 𝐶𝐴0 𝑋𝐴 𝑘1 𝐶𝐴0 1 − 𝑋𝐴 = 𝑘1 𝑘 𝑐 𝐶𝐴0 𝑋𝐴 1 − 𝑋𝐴 = 𝑋𝐴 𝑘 𝑐 𝑋𝐴 = 𝑘 𝑐 1 + 𝑘 𝑐 = 0,8 𝑀𝑎𝑥. 𝑐𝑜𝑛𝑣. 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜
  • 22. Ejercicio #3 22 𝐹𝐴1 = 𝐹𝐴0 𝑋𝐴 = 2272,72 𝑚𝑜 𝑙 ℎ 𝑉 = 𝐹𝐴1 𝑋𝐴 𝑘1 𝐶𝐴 − 𝑘2 𝐶 𝐵 = 27777,69 𝐿 = 27,78 𝑚3 𝑣0 = 𝐹𝐴0 𝐶𝐴0 = 10000 𝐿 ℎ 𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝐹𝐴0 + 𝐹𝐴𝑅 = 𝐹𝐴1 𝐹𝐴R = 𝐹𝐴1 − 𝐹𝐴0 = 2272,72 − 1000 = 1272,72 𝑚𝑜𝑙/ℎ 𝐶 𝑇 = $ 𝑅𝑒𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝐹𝐴0 + $ 𝑅𝑒𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝐹𝐴1 𝑋𝐴 𝑘1 𝐶𝐴0(1 − 𝑋𝐴) − 𝑘2 𝐶 𝐴0 𝑋𝐴 + $ 𝑆𝑒𝑝𝑎𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝐹𝐴0 𝑋𝐴 1 − 𝑋𝐴 = 968,69 $/ℎ