SlideShare una empresa de Scribd logo
PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
NIVEL: Secundaria
NOMBRES: __________________________________
____________________________________
GRADO: 3º FECHA: 03/03/2017
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR
CURSO: Comunicación
PLAN LECTOR :SOLO VINE A HABLAR POR TELÉFONO
(Gabriel García Márquez)
El cuento Solo vine hablar por teléfono trata de una joven llamada María de la Luz Cervantes de 27
años cuando en una tarde lluviosa de camino hacia Barcelona se le daño su carro en medio del
desierto. Al cabo de unas horas de estar sola, el conductor de un autobús decide ayudarla
advirtiéndole que no iba muy lejos; María solo le respondió que lo que necesitaba era un teléfono,
para avisarle a su marido de que no llegaría temprano. María estaba aturdida y olvido llevarse las
llaves del su carro. Al montarse en la guagua se da cuenta que estaba ocupada por mujeres de
edades diferentes con distintas condiciones y que la mayoría dormían.
Ella se enrosco en el asiento y quedo dormida al igual que las otras. Al despertarse era de noche y
no tenía idea de donde se encontraba ni cuánto tiempo había pasado. María solo preguntaba si
había un teléfono para hablar con su esposo. Le explico a una mujer lo que le había sucedido pero
nadie le creía y la encerraron en un dormitorio. María se había dado cuenta porque aquellas mujeres
del autobús estaban sedadas; estaba en un hospital de enfermos mentales. Al darse cuenta de esto
trato de escapar pero una de las guardias se dio cuenta y la inmovilizo con una llave. Sus lamentos
y protestas no sirvieron de nada ya que al día siguiente fue inscrita como una enferma más.
Su marido empezó a preocuparse por su tardanza y preguntó a su familia en Zaragoza. Allí le dijeron
que había salido el día antes. La preocupación de su marido tenía otros motivos que pensar en un
posible accidente, puesto que en otras ocasiones María, lo había abandonado marchándose con
otros hombres. Su marido era mago y durante los dos últimos años, ella había compartido las
actuaciones de magia que éste realizaba. Pensó que de nuevo lo había abandonado y decidió
olvidarse para siempre de María. En una ocasión, y por casualidad, María consiguió acceder un
teléfono y llamó a su casa. El marido, al descolgar no la escuchó y después de insultarle le colgó el
teléfono. Tuvo que acceder a ciertas proposiciones de una guardiana para conseguir que ésta le
mandara un mensaje a su marido. La guardia acepto siempre que el trato se mantuviera en secreto.
Saturno el Mago llego al hospital. El director lo recibió en su oficina y le hizo un informe sobre el
estado de su esposa. Nadie sabía cómo María había llegado allí pero el director intrigado quería
saber cómo Saturno había sabido el paradero de su esposa. Este protegió a la guardia diciendo que
se lo había dicho la compañía de seguros del coche. El director le aclara que su esposa está muy mal,
que está bastante delicada su salud mental. Por lo tanto recomienda no retirarla del lugar. Así,
durante un tiempo, el Mago Saturno visita a María de la Luz, pero se da cuenta que ella,
efectivamente, se ha vuelto loca, y que no se va a recuperar. Por lo tanto, con los años, termina por
olvidarla casándose y volviendo a su país.
PROFESORA: JUNCO CHANGANAQUÍ FABIOLA TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
NIVEL: Secundaria
NOMBRES: __________________________________
____________________________________
GRADO: 3º FECHA: 03/03/2017
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR
CURSO: Comunicación
GUÍA DE APLICACIÓN : SOLO VINE A HABLAR POR TELÉFONO
I. CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:
A. Nivel literal. (5 Pts.)
1. ¿Cómo se llama el personaje principal de la lectura y cuántos años tenía?
______________________________________________________________________
2. ¿Qué le sucedió a la joven y hacia dónde iba?
______________________________________________________________________
3. ¿Qué era lo que tanto necesitaba dicha joven?
______________________________________________________________________
4. ¿A dónde se habían llevado a la joven?
______________________________________________________________________
B. Nivel inferencial. (7 Pts.)
1. ¿Qué hubiera pasado si María no subía al autobús de aquel hombre?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
2. ¿Qué reacción hubieras tenido si te encerraban en un dormitorio como a María?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
3. ¿Cómo hubieras buscado a María si fueras su esposo?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
4. ¿Dónde más hubieras buscado a tu esposa?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
C. Nivel crítico. (8 Pts.)
1. ¿Por qué crees que el esposo le colgó el teléfono a María?
______________________________________________________________________
2. ¿Si fueras mago, como buscarías a tu esposa?
______________________________________________________________________
3. ¿Si fueras el esposo, hubieras dejado a tu esposa en el manicomio?
______________________________________________________________________
4. Te gusto el final de la lectura. ¿Por qué?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
NOTA:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategia empresarial
Estrategia empresarialEstrategia empresarial
Estrategia empresarialevajdel
 
Estrategiaempresarial
EstrategiaempresarialEstrategiaempresarial
Estrategiaempresarialsdlt
 
Estrategia Empresarial
Estrategia Empresarial Estrategia Empresarial
Estrategia Empresarial laguiale
 
Curso Empresarial
Curso EmpresarialCurso Empresarial
Curso Empresarialjose cruz
 
Un Ángel me acompaña
Un Ángel me acompañaUn Ángel me acompaña
Un Ángel me acompañaGaby Múgica
 
Estrategia empresarial
Estrategia empresarialEstrategia empresarial
Estrategia empresarialenquica
 

La actualidad más candente (13)

Estrategia empresarial
Estrategia empresarialEstrategia empresarial
Estrategia empresarial
 
Estrategiaempresarial
EstrategiaempresarialEstrategiaempresarial
Estrategiaempresarial
 
Estrategia empresarial
Estrategia empresarialEstrategia empresarial
Estrategia empresarial
 
Estrategiaempresarial
EstrategiaempresarialEstrategiaempresarial
Estrategiaempresarial
 
Estrategiaempresarial
EstrategiaempresarialEstrategiaempresarial
Estrategiaempresarial
 
Estrategia Empresarial
Estrategia Empresarial Estrategia Empresarial
Estrategia Empresarial
 
Curso empresarial
Curso empresarialCurso empresarial
Curso empresarial
 
Curso empresarial
Curso empresarialCurso empresarial
Curso empresarial
 
27
2727
27
 
Curso Empresarial
Curso EmpresarialCurso Empresarial
Curso Empresarial
 
Encarnacion
EncarnacionEncarnacion
Encarnacion
 
Un Ángel me acompaña
Un Ángel me acompañaUn Ángel me acompaña
Un Ángel me acompaña
 
Estrategia empresarial
Estrategia empresarialEstrategia empresarial
Estrategia empresarial
 

Destacado (20)

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Horarios primaria secundaria_2017
Horarios primaria secundaria_2017Horarios primaria secundaria_2017
Horarios primaria secundaria_2017
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Iperc
IpercIperc
Iperc
 
Somos parte de una cultura
Somos parte de una culturaSomos parte de una cultura
Somos parte de una cultura
 
Somos parte de una cultura
Somos parte de una culturaSomos parte de una cultura
Somos parte de una cultura
 
Iperc 3°
Iperc 3°Iperc 3°
Iperc 3°
 
Los continentes
Los continentesLos continentes
Los continentes
 
Los continentes
Los continentesLos continentes
Los continentes
 
La diversidad cultural
La diversidad culturalLa diversidad cultural
La diversidad cultural
 
Continente americano
Continente americanoContinente americano
Continente americano
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Continente americano
Continente americanoContinente americano
Continente americano
 
Modernidad y humanismo
Modernidad y humanismoModernidad y humanismo
Modernidad y humanismo
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 

Más de Fabiola Junco Changanaquí (20)

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 

Último

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 

Último (20)

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

DOCENTE

  • 1. PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! NIVEL: Secundaria NOMBRES: __________________________________ ____________________________________ GRADO: 3º FECHA: 03/03/2017 INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR CURSO: Comunicación PLAN LECTOR :SOLO VINE A HABLAR POR TELÉFONO (Gabriel García Márquez) El cuento Solo vine hablar por teléfono trata de una joven llamada María de la Luz Cervantes de 27 años cuando en una tarde lluviosa de camino hacia Barcelona se le daño su carro en medio del desierto. Al cabo de unas horas de estar sola, el conductor de un autobús decide ayudarla advirtiéndole que no iba muy lejos; María solo le respondió que lo que necesitaba era un teléfono, para avisarle a su marido de que no llegaría temprano. María estaba aturdida y olvido llevarse las llaves del su carro. Al montarse en la guagua se da cuenta que estaba ocupada por mujeres de edades diferentes con distintas condiciones y que la mayoría dormían. Ella se enrosco en el asiento y quedo dormida al igual que las otras. Al despertarse era de noche y no tenía idea de donde se encontraba ni cuánto tiempo había pasado. María solo preguntaba si había un teléfono para hablar con su esposo. Le explico a una mujer lo que le había sucedido pero nadie le creía y la encerraron en un dormitorio. María se había dado cuenta porque aquellas mujeres del autobús estaban sedadas; estaba en un hospital de enfermos mentales. Al darse cuenta de esto trato de escapar pero una de las guardias se dio cuenta y la inmovilizo con una llave. Sus lamentos y protestas no sirvieron de nada ya que al día siguiente fue inscrita como una enferma más. Su marido empezó a preocuparse por su tardanza y preguntó a su familia en Zaragoza. Allí le dijeron que había salido el día antes. La preocupación de su marido tenía otros motivos que pensar en un posible accidente, puesto que en otras ocasiones María, lo había abandonado marchándose con otros hombres. Su marido era mago y durante los dos últimos años, ella había compartido las actuaciones de magia que éste realizaba. Pensó que de nuevo lo había abandonado y decidió olvidarse para siempre de María. En una ocasión, y por casualidad, María consiguió acceder un teléfono y llamó a su casa. El marido, al descolgar no la escuchó y después de insultarle le colgó el teléfono. Tuvo que acceder a ciertas proposiciones de una guardiana para conseguir que ésta le mandara un mensaje a su marido. La guardia acepto siempre que el trato se mantuviera en secreto. Saturno el Mago llego al hospital. El director lo recibió en su oficina y le hizo un informe sobre el estado de su esposa. Nadie sabía cómo María había llegado allí pero el director intrigado quería saber cómo Saturno había sabido el paradero de su esposa. Este protegió a la guardia diciendo que se lo había dicho la compañía de seguros del coche. El director le aclara que su esposa está muy mal, que está bastante delicada su salud mental. Por lo tanto recomienda no retirarla del lugar. Así, durante un tiempo, el Mago Saturno visita a María de la Luz, pero se da cuenta que ella, efectivamente, se ha vuelto loca, y que no se va a recuperar. Por lo tanto, con los años, termina por olvidarla casándose y volviendo a su país.
  • 2. PROFESORA: JUNCO CHANGANAQUÍ FABIOLA TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! NIVEL: Secundaria NOMBRES: __________________________________ ____________________________________ GRADO: 3º FECHA: 03/03/2017 INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR CURSO: Comunicación GUÍA DE APLICACIÓN : SOLO VINE A HABLAR POR TELÉFONO I. CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: A. Nivel literal. (5 Pts.) 1. ¿Cómo se llama el personaje principal de la lectura y cuántos años tenía? ______________________________________________________________________ 2. ¿Qué le sucedió a la joven y hacia dónde iba? ______________________________________________________________________ 3. ¿Qué era lo que tanto necesitaba dicha joven? ______________________________________________________________________ 4. ¿A dónde se habían llevado a la joven? ______________________________________________________________________ B. Nivel inferencial. (7 Pts.) 1. ¿Qué hubiera pasado si María no subía al autobús de aquel hombre? ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ 2. ¿Qué reacción hubieras tenido si te encerraban en un dormitorio como a María? ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ 3. ¿Cómo hubieras buscado a María si fueras su esposo? ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ 4. ¿Dónde más hubieras buscado a tu esposa? ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ C. Nivel crítico. (8 Pts.) 1. ¿Por qué crees que el esposo le colgó el teléfono a María? ______________________________________________________________________ 2. ¿Si fueras mago, como buscarías a tu esposa? ______________________________________________________________________ 3. ¿Si fueras el esposo, hubieras dejado a tu esposa en el manicomio? ______________________________________________________________________ 4. Te gusto el final de la lectura. ¿Por qué? ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ NOTA: