SlideShare una empresa de Scribd logo
PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
NIVEL: Secundaria
NOMBRES: __________________________________
____________________________________
GRADO: 5º FECHA: 29/03/2017
INSTITUECIÓN EDUCATIVA PARTICULAR
CURSO: Comunicación
Lectura “El Ramayana”
I. Argumento
Dásharatha, rey de Ayodhya, tiene tres esposas y
cuatro hijos. Rama es el mayor, hijo de Kauśalya.
Bharata es hijo de Kaikeyi. Los otros dos son
gemelos, Lakshmana y Satrughna. Rama y
Bharata son azules.3
En Mithila, una ciudad
cercana, vive la hermosa Sita. Cuando llega el
momento de que Sita se case, se plantea una
prueba a los pretendientes: los príncipes deberán
ser capaces de encordar un arco gigante. Nadie
pudo siquiera levantar el arco como Rama, que
no solo lo alzó sino que además lo partió. Así fue
como Sita eligió a Rama como esposo, ante las
miradas de decepción de los demás aspirantes.
El rey Dásharatha decide dejar el trono a su hijo Rama y retirarse al bosque para
buscar moksha (la liberación espiritual). Todos están contentos con la decisión, que está de
acuerdo con el dharma. Al retirarse Dásharatha, establece que su hijo mayor asumirá el puesto
de gobernante. Todos están de acuerdo, excepto la segunda esposa de Dásharatha, que
pretende que sea su hijo Bharata quien gobierne. Así es como, valiéndose de un juramento
que años atrás hizo el viejo rey, le convence para que corone a Bharata y destierre a Rama al
bosque por catorce años.
El rey se ve obligado a cumplir su palabra y Rama, siempre obediente, se retira exiliado al
bosque. Sita convence a Rama de que su lugar está a su lado. También su hermano, Lakshmana,
lo acompaña. Bharata se siente muy disgustado cuando se entera de lo que sucede y se dirige
también al bosque donde reside Rama para forzarlo a regresar a la ciudad. No obstante, éste
se opone, argumentando que deben obedecer a su padre. Así, Bharata se despide de su
hermano con un abrazo y vuelve a Aydohya.
Los años pasan y Rama, Sita y Lakshmana son muy felices en el bosque. Rama y Lakshmana
destruyen a los rakshasas (criaturas del mal) cuando interrumpen su meditación. Un día, una
princesa rakshasa intenta seducir a Rama. Su hermano, Lakshmana, la hiere. Ella regresa donde
su hermano, Rávana, el gobernante de Lanka y le habla sobre la encantadora Sita. Rávana idea
un plan para raptarla.
A sabiendas del aprecio que ella siente por los ciervos dorados, decide enviarle uno como
presa de caza para Rama y Lakshmana. Al verlo, ambos hermanos marchan a cazarlo,
dibujando previamente un círculo protector alrededor de Sita, que estará segura mientras
permanezca en su interior. Durante la ausencia de Rama, Rávana se deja caer por el lugar
adoptando la forma de un mendigo que busca comida. Sita sale del círculo para procurársela
y Rávana la rapta. A Rama se le rompe el corazón cuando regresa y no puede encontrar a Sita.
Un ejército de monos se ofrece para buscarla. Rávana ha llevado a Sita a su palacio, pero no
puede obligarla a convertirse en su esposa. Sita ni siquiera lo mira, pues solo piensa en Rama.
PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
Jánuman, general del grupo de monos, que posee la capacidad de volar, se dirige rápidamente
hacia Lanka, donde encuentra a Sita. Antes de que Jánuman pueda salir, los hombres de
Rávana lo capturan y prenden fuego a su cola. Con parte del pelaje ardiendo, Jánuman huye
saltando por los techos de las casas e incendia Lanka. Llega hasta Rama, a quien informa sobre
la ubicación de Sita. Rama, Lakshmana y el ejército de monos construyen un puente desde la
punta de India hacia Lanka. Por fin, se enfrentan Rama y Rávana. Tras eliminar a algunos
hermanos de Rávana (entre ellos Kumbakarna), Rama logra aniquilar a Rávana disparándole el
arma brahmastra.
Rama libera a Sita y juntos regresan a Aiodhiá, donde el pueblo y Bharata proclaman a Rama
como su nuevo rey. Se acusa a Sita de haber cometido adulterio durante su cautividad. Ella se
somete voluntariamente a la prueba del fuego para dar testimonio público de la integridad de
su pureza, pero Rama aduce que su reina no sólo debe ser pura, sino que debe parecerlo, por
lo que la envía al exilio (a pesar de su inocencia).
Ella se refugia en la ermita del escritor Valmiki (supuesto autor del poema), donde da a luz a
dos hijos gemelos de Rama, Lava y Kusha, que se convierten en discípulos de Valmiki y crecen
sin saber quiénes son. Valmiki compone el Ramayana y enseña a los gemelos a cantarlo. Más
tarde, Rama lleva a cabo una ceremonia ashwa medha yagña (sacrificio de caballo), a la que
asiste el sabio Valmiki con Lava y Kusha. Los niños cantan el Ramayana en presencia de Rama
y de una numerosa audiencia. Cuando Lava y Kusha llegan a la parte del exilio de Sita, a Rama
se le rompe el corazón. En ese momento, Valmiki trae a Sita ante Rama. Éste vuelve a
rechazarla (como un perfecto esposo hindú) y ella se suicida ante todos, tragada por la Tierra
(su verdadera madre, ya que había sido encontrada en un ‘surco’ de tierra).
II. Análisis literario:
A. Autor:
La tradición hindú considera a Vlamiki el inventor de la poesía.
B. Época :
Literatura Hindú
C. Género y especie literaria:
Género épico y epopeya
D. Organización:
Consta de 24, 000 versos.
E. Personajes:
 Dashratha : Rey de Ayodada.
 Sita : Bella mujer hija del rey Fjanaka
 Ravana : Monstruo horroroso de 10 cabezas.
 Esposas: con las que tuvo tres hijos
 Rama: Hijo con Kaulsaya, joven valiente,honrado y más bello que sus hermanos.
 Bhratha: Hijo con Kaikeyi
 Laskhama y Sarthugna: Gemelos
F. Tema central:
La eterna lucha del bien y el mal, la luz y la oscuridad, consecuencias de nuestros actos
pasados.
G. Mensaje:
El hombre debe vivir una vida de un ser humano, debe buscar la unidad con la divinidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de español #1
Trabajo de español #1Trabajo de español #1
Trabajo de español #1
TAREASPLUS
 
El mahabharata
 El mahabharata El mahabharata
El mahabharata
BLACKJHON
 
El Mahabharata de Vedavyasa Primera Traducción Completa al Español de Editori...
El Mahabharata de Vedavyasa Primera Traducción Completa al Español de Editori...El Mahabharata de Vedavyasa Primera Traducción Completa al Español de Editori...
El Mahabharata de Vedavyasa Primera Traducción Completa al Español de Editori...
Editorial Hastinapura
 
C:\Documents And Settings\Alumno\Escritorio\Lo De Rocha Y Cardona
C:\Documents And Settings\Alumno\Escritorio\Lo De Rocha Y CardonaC:\Documents And Settings\Alumno\Escritorio\Lo De Rocha Y Cardona
C:\Documents And Settings\Alumno\Escritorio\Lo De Rocha Y CardonaLeonardo Cardona Arboleda
 
Ramayana
RamayanaRamayana
Literatura india
Literatura indiaLiteratura india
Literatura india
Ana Fernández
 
Rajastan
RajastanRajastan
RajastanRenny
 
Nala y damayanti
Nala y damayantiNala y damayanti
Nala y damayanti
Alberto Díaz Perdomo
 
CORONA DEL INCA PDF
CORONA DEL INCA PDFCORONA DEL INCA PDF
CORONA DEL INCA PDF
TELIO TUCTO SANTIAGO
 

La actualidad más candente (13)

Trabajo de español #1
Trabajo de español #1Trabajo de español #1
Trabajo de español #1
 
El mahabharata
 El mahabharata El mahabharata
El mahabharata
 
El Mahabharata de Vedavyasa Primera Traducción Completa al Español de Editori...
El Mahabharata de Vedavyasa Primera Traducción Completa al Español de Editori...El Mahabharata de Vedavyasa Primera Traducción Completa al Español de Editori...
El Mahabharata de Vedavyasa Primera Traducción Completa al Español de Editori...
 
mahabarata y ramayana
mahabarata y ramayanamahabarata y ramayana
mahabarata y ramayana
 
C:\Documents And Settings\Alumno\Escritorio\Lo De Rocha Y Cardona
C:\Documents And Settings\Alumno\Escritorio\Lo De Rocha Y CardonaC:\Documents And Settings\Alumno\Escritorio\Lo De Rocha Y Cardona
C:\Documents And Settings\Alumno\Escritorio\Lo De Rocha Y Cardona
 
Ramayana
RamayanaRamayana
Ramayana
 
Literatura india
Literatura indiaLiteratura india
Literatura india
 
RajastaníNdia
RajastaníNdiaRajastaníNdia
RajastaníNdia
 
India, Rajastan
India, RajastanIndia, Rajastan
India, Rajastan
 
Rajastan
RajastanRajastan
Rajastan
 
Nala y damayanti
Nala y damayantiNala y damayanti
Nala y damayanti
 
Nala y damayanti
Nala y damayantiNala y damayanti
Nala y damayanti
 
CORONA DEL INCA PDF
CORONA DEL INCA PDFCORONA DEL INCA PDF
CORONA DEL INCA PDF
 

Destacado

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
10 tema habitos de orden
10 tema habitos de orden10 tema habitos de orden
10 tema habitos de orden
Katy_Montano
 
11 tarea habitos de orden
11 tarea habitos de orden11 tarea habitos de orden
11 tarea habitos de orden
Katy_Montano
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
12 tema habitos de higiene personal
12 tema habitos de higiene personal12 tema habitos de higiene personal
12 tema habitos de higiene personal
Katy_Montano
 
13 tarea habitos de higiene personal
13 tarea habitos de higiene personal13 tarea habitos de higiene personal
13 tarea habitos de higiene personal
Katy_Montano
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE

Destacado (18)

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
10 tema habitos de orden
10 tema habitos de orden10 tema habitos de orden
10 tema habitos de orden
 
11 tarea habitos de orden
11 tarea habitos de orden11 tarea habitos de orden
11 tarea habitos de orden
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
12 tema habitos de higiene personal
12 tema habitos de higiene personal12 tema habitos de higiene personal
12 tema habitos de higiene personal
 
13 tarea habitos de higiene personal
13 tarea habitos de higiene personal13 tarea habitos de higiene personal
13 tarea habitos de higiene personal
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 

Similar a DOCENTE

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Ramayana
RamayanaRamayana
Ramayanaajandro
 
mahabharata y ramayana
 mahabharata y ramayana mahabharata y ramayana
mahabharata y ramayana
Manuel Copolla
 
Trabajo de español #1
Trabajo de español #1Trabajo de español #1
Trabajo de español #1
TAREASPLUS
 
Dioses del hinduismo
Dioses del hinduismoDioses del hinduismo
Dioses del hinduismo
titor26
 
La muerte del niño muni- Alejandro Casona
La muerte del niño muni- Alejandro CasonaLa muerte del niño muni- Alejandro Casona
La muerte del niño muni- Alejandro Casona
GabrielleLemusYeguas
 
Ensayo del mito
Ensayo del mitoEnsayo del mito
Ensayo del mitobeeguy
 
Ramayana
RamayanaRamayana
Ramayana
thunder-chepe
 
El Ramayana y el Mahabharata
El Ramayana y el MahabharataEl Ramayana y el Mahabharata
El Ramayana y el Mahabharata
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
conociendo el ramayana y el mahabharata
conociendo el ramayana y el mahabharataconociendo el ramayana y el mahabharata
conociendo el ramayana y el mahabharata
Brenda Soriano Lovaton
 
El Ramayana
El RamayanaEl Ramayana
El RamayanaCisneros
 
Ramayama
RamayamaRamayama
Ramayama
Danny Mora
 
El ramayana
 El ramayana El ramayana
El ramayana
BLACKJHON
 
Literatura Antigua Hindú
Literatura Antigua HindúLiteratura Antigua Hindú
Literatura Antigua Hindúmaluteach
 
Ramayana
RamayanaRamayana
Ramayanaajandro
 

Similar a DOCENTE (20)

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Ramayana
RamayanaRamayana
Ramayana
 
mahabharata y ramayana
 mahabharata y ramayana mahabharata y ramayana
mahabharata y ramayana
 
Trabajo de español #1
Trabajo de español #1Trabajo de español #1
Trabajo de español #1
 
Dioses del hinduismo
Dioses del hinduismoDioses del hinduismo
Dioses del hinduismo
 
Ramayana
RamayanaRamayana
Ramayana
 
La muerte del niño muni- Alejandro Casona
La muerte del niño muni- Alejandro CasonaLa muerte del niño muni- Alejandro Casona
La muerte del niño muni- Alejandro Casona
 
Ensayo del mito
Ensayo del mitoEnsayo del mito
Ensayo del mito
 
Ramayana
RamayanaRamayana
Ramayana
 
El Ramayana y el Mahabharata
El Ramayana y el MahabharataEl Ramayana y el Mahabharata
El Ramayana y el Mahabharata
 
078371so
078371so078371so
078371so
 
conociendo el ramayana y el mahabharata
conociendo el ramayana y el mahabharataconociendo el ramayana y el mahabharata
conociendo el ramayana y el mahabharata
 
El Ramayana
El RamayanaEl Ramayana
El Ramayana
 
Ramayama
RamayamaRamayama
Ramayama
 
El ramayana
 El ramayana El ramayana
El ramayana
 
Literatura Antigua Hindú
Literatura Antigua HindúLiteratura Antigua Hindú
Literatura Antigua Hindú
 
Ramayana
RamayanaRamayana
Ramayana
 
Ramayana
RamayanaRamayana
Ramayana
 
mahabarata y ramayana (español)
mahabarata y ramayana  (español)mahabarata y ramayana  (español)
mahabarata y ramayana (español)
 

Más de Fabiola Junco Changanaquí

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE

Más de Fabiola Junco Changanaquí (20)

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

DOCENTE

  • 1. PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! NIVEL: Secundaria NOMBRES: __________________________________ ____________________________________ GRADO: 5º FECHA: 29/03/2017 INSTITUECIÓN EDUCATIVA PARTICULAR CURSO: Comunicación Lectura “El Ramayana” I. Argumento Dásharatha, rey de Ayodhya, tiene tres esposas y cuatro hijos. Rama es el mayor, hijo de Kauśalya. Bharata es hijo de Kaikeyi. Los otros dos son gemelos, Lakshmana y Satrughna. Rama y Bharata son azules.3 En Mithila, una ciudad cercana, vive la hermosa Sita. Cuando llega el momento de que Sita se case, se plantea una prueba a los pretendientes: los príncipes deberán ser capaces de encordar un arco gigante. Nadie pudo siquiera levantar el arco como Rama, que no solo lo alzó sino que además lo partió. Así fue como Sita eligió a Rama como esposo, ante las miradas de decepción de los demás aspirantes. El rey Dásharatha decide dejar el trono a su hijo Rama y retirarse al bosque para buscar moksha (la liberación espiritual). Todos están contentos con la decisión, que está de acuerdo con el dharma. Al retirarse Dásharatha, establece que su hijo mayor asumirá el puesto de gobernante. Todos están de acuerdo, excepto la segunda esposa de Dásharatha, que pretende que sea su hijo Bharata quien gobierne. Así es como, valiéndose de un juramento que años atrás hizo el viejo rey, le convence para que corone a Bharata y destierre a Rama al bosque por catorce años. El rey se ve obligado a cumplir su palabra y Rama, siempre obediente, se retira exiliado al bosque. Sita convence a Rama de que su lugar está a su lado. También su hermano, Lakshmana, lo acompaña. Bharata se siente muy disgustado cuando se entera de lo que sucede y se dirige también al bosque donde reside Rama para forzarlo a regresar a la ciudad. No obstante, éste se opone, argumentando que deben obedecer a su padre. Así, Bharata se despide de su hermano con un abrazo y vuelve a Aydohya. Los años pasan y Rama, Sita y Lakshmana son muy felices en el bosque. Rama y Lakshmana destruyen a los rakshasas (criaturas del mal) cuando interrumpen su meditación. Un día, una princesa rakshasa intenta seducir a Rama. Su hermano, Lakshmana, la hiere. Ella regresa donde su hermano, Rávana, el gobernante de Lanka y le habla sobre la encantadora Sita. Rávana idea un plan para raptarla. A sabiendas del aprecio que ella siente por los ciervos dorados, decide enviarle uno como presa de caza para Rama y Lakshmana. Al verlo, ambos hermanos marchan a cazarlo, dibujando previamente un círculo protector alrededor de Sita, que estará segura mientras permanezca en su interior. Durante la ausencia de Rama, Rávana se deja caer por el lugar adoptando la forma de un mendigo que busca comida. Sita sale del círculo para procurársela y Rávana la rapta. A Rama se le rompe el corazón cuando regresa y no puede encontrar a Sita. Un ejército de monos se ofrece para buscarla. Rávana ha llevado a Sita a su palacio, pero no puede obligarla a convertirse en su esposa. Sita ni siquiera lo mira, pues solo piensa en Rama.
  • 2. PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! Jánuman, general del grupo de monos, que posee la capacidad de volar, se dirige rápidamente hacia Lanka, donde encuentra a Sita. Antes de que Jánuman pueda salir, los hombres de Rávana lo capturan y prenden fuego a su cola. Con parte del pelaje ardiendo, Jánuman huye saltando por los techos de las casas e incendia Lanka. Llega hasta Rama, a quien informa sobre la ubicación de Sita. Rama, Lakshmana y el ejército de monos construyen un puente desde la punta de India hacia Lanka. Por fin, se enfrentan Rama y Rávana. Tras eliminar a algunos hermanos de Rávana (entre ellos Kumbakarna), Rama logra aniquilar a Rávana disparándole el arma brahmastra. Rama libera a Sita y juntos regresan a Aiodhiá, donde el pueblo y Bharata proclaman a Rama como su nuevo rey. Se acusa a Sita de haber cometido adulterio durante su cautividad. Ella se somete voluntariamente a la prueba del fuego para dar testimonio público de la integridad de su pureza, pero Rama aduce que su reina no sólo debe ser pura, sino que debe parecerlo, por lo que la envía al exilio (a pesar de su inocencia). Ella se refugia en la ermita del escritor Valmiki (supuesto autor del poema), donde da a luz a dos hijos gemelos de Rama, Lava y Kusha, que se convierten en discípulos de Valmiki y crecen sin saber quiénes son. Valmiki compone el Ramayana y enseña a los gemelos a cantarlo. Más tarde, Rama lleva a cabo una ceremonia ashwa medha yagña (sacrificio de caballo), a la que asiste el sabio Valmiki con Lava y Kusha. Los niños cantan el Ramayana en presencia de Rama y de una numerosa audiencia. Cuando Lava y Kusha llegan a la parte del exilio de Sita, a Rama se le rompe el corazón. En ese momento, Valmiki trae a Sita ante Rama. Éste vuelve a rechazarla (como un perfecto esposo hindú) y ella se suicida ante todos, tragada por la Tierra (su verdadera madre, ya que había sido encontrada en un ‘surco’ de tierra). II. Análisis literario: A. Autor: La tradición hindú considera a Vlamiki el inventor de la poesía. B. Época : Literatura Hindú C. Género y especie literaria: Género épico y epopeya D. Organización: Consta de 24, 000 versos. E. Personajes:  Dashratha : Rey de Ayodada.  Sita : Bella mujer hija del rey Fjanaka  Ravana : Monstruo horroroso de 10 cabezas.  Esposas: con las que tuvo tres hijos  Rama: Hijo con Kaulsaya, joven valiente,honrado y más bello que sus hermanos.  Bhratha: Hijo con Kaikeyi  Laskhama y Sarthugna: Gemelos F. Tema central: La eterna lucha del bien y el mal, la luz y la oscuridad, consecuencias de nuestros actos pasados. G. Mensaje: El hombre debe vivir una vida de un ser humano, debe buscar la unidad con la divinidad.