SlideShare una empresa de Scribd logo
PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
NIVEL: Secundaria
NOMBRES: __________________________________
____________________________________
GRADO: 1º FECHA: 31/03/2017
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR
CURSO: Comunicación
La literatura (Prosa y verso)
I. Analiza cada uno de los siguientes
fragmentos literarios:
A. El sol y la luna
Entre las manos de mi madre anciana,
la cabellera de su nieto brilla:
Es puñado de trigo, áurea gavilla,
oro de sol robado a la mañana…
Luce mi madre en tanto-espuma vana
que la ola del tiempo echó en la orilla-
A modo de una hostia sin mancilla,
su relumbrante cabellera cana.
José Santos Chocano
a. Forma de expresión :
_____________________________
b. Tema del fragmento:
_____________________________
B. D. Mi entierro
Era en primavera, cerca ya de Junio.
Hacía calor, y refrescaba más el espíritu
que el cuerpo el grato murmullo del
agua, que corría libre por las bocas de
riego, formando ríos en las aceras.
Llegué a casa encharcado. Llevaba la
cabeza hecha un horno y aquella
humedad en los pies podía hacerme
mucho daño; podía volverme loco, por
ejemplo. Entre el ajedrez y la humedad
hacíanme padecer no poco. Por lo
pronto, los polizontes que, cruzados de
brazos, dormían en las esquinas,
apoyados en la puerta cochera de
alguna casa grande, ya me parecían las
torres negras
Leopoldo Alas
a. Forma de expresión:
________________________
b. Tema del fragmento:
________________________
C. El anochecer
En la vereda solitaria se encontraron a la
puesta del sol los dos hombres del
pueblo. Venían en contrarias direcciones.
El uno regresaba de dar una ojeada a sus
viñas, que empezaban a brotar; el otro
había asistido, más bien curioso, al
suplicio de cierto Yesúa de Nazaret, y
bajaba de la montañuela para entrar en
la ciudad antes que los portones y
cadenas se cerrasen.
Emilia Pardo Bazán
a. Forma de expresión:
________________________
b. Tema del fragmento:
________________________
D. Lamento Lento
En la noche del corazón
la gota de tu nombre lento
en silencio circula y cae
y rompe y desarrolla su agua.
Algo quiere su leve daño
y su estima infinita y corta,
como el paso de un ser perdido
de pronto oído.
De pronto, de pronto escuchado
y repartido en el corazón
con triste insistencia y aumento
como un sueño frío de otoño.
a. Forma de expresión:
________________________
b. Tema del fragmento:
________________________
PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
II. Lee el siguiente fragmento y responde lo
que se te pide.
1. La Declaración Universal de los Derechos
Humanos constituye un(a):
a. Instrumento social.
b. Norma arbitraria.
c. Código universal.
d. Carta legal.
e. Practica no discriminatoria.
2. No es uno de los derechos que define la
ONU:
a. Culturales
b. Políticos
c. Económicos
d. Religiosos
e. Civiles
3. Marca el enunciado que no concuerda con
el texto:
a. Todas las naciones pueden adherirse a
los principios que defienden las
Naciones Unidas.
b. La Carta de las Naciones Unidas fue
aprobada en 1945.
c. Las personas con discapacidad ya gozan
de derechos que los protegen de la
discriminación.
d. La ONU todavía no ha logrado
establecer las formas para promover
los Derechos Humanos en los
diferentes países.
e. Los Derechos Humanos son evaluados
en un contexto internacional.
4. ¿A quiénes protegen principalmente los
Derechos Humanos que garantizan las
Naciones Unidas? :
___________________________________
___________________________________
___________________________________
5. Reemplaza el término resaltado por un
sinónimo adecuado.
Ese conjunto de instrumentos jurídicos.
___________________________________
Derechos Humanos
Uno de los grandes logros de las Naciones
Unidas ha sido la creación de un conjunto
global de instrumentos de Derechos
Humanos –un código universal de
Derechos Humanos protegidos
internacionalmente– al cual se pueden
suscribir todas las naciones y al cual
pueden aspirar todos los pueblos. La
organización no solo ha definido una
amplia gama de derechos reconocidos
internacionalmente, como derechos
económicos, sociales, culturales, políticos
y civiles, sino que también ha establecido
mecanismos para promoverlos y
protegerlos y para ayudar a los gobiernos
a que cumplan sus obligaciones.
Ese conjunto de instrumentos jurídicos se
basa en la Carta de las Naciones Unidas y
en la Declaración Universal de Derechos
Humanos, aprobadas por la Asamblea
General en 1945 y 1948,
respectivamente. Desde entonces, las
Naciones Unidas han ampliado
gradualmente la legislación de Derechos
Humanos para abarcar normas concretas
relativas a la mujer, los niños, las
personas con discapacidad, las minorías,
los trabajadores, los migrantes y otros
grupos vulnerables, que ahora poseen
derechos que los protegen de prácticas
discriminatorias frecuentes desde hacía
largo tiempo en muchas sociedades.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comun. integ. i bim
Comun. integ.  i bimComun. integ.  i bim
Comun. integ. i bim
andres cuellar
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Comunic. integ(abril)
Comunic. integ(abril)Comunic. integ(abril)
Comunic. integ(abril)
Jorge Zambrano
 
COMUNICACIÓN I TRIMESTRE 5º
COMUNICACIÓN I TRIMESTRE 5ºCOMUNICACIÓN I TRIMESTRE 5º
COMUNICACIÓN I TRIMESTRE 5º
Juliotc
 
Guía de aprendizaje medios masivos 7 mos
Guía de aprendizaje medios masivos 7 mosGuía de aprendizaje medios masivos 7 mos
Guía de aprendizaje medios masivos 7 mosRaúl Olmedo Burgos
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
TALLER FUNDAMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
TALLER FUNDAMENTOS DE LA COMUNICACIÓN  TALLER FUNDAMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
TALLER FUNDAMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
Carlos Tovar Fierro
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE

La actualidad más candente (20)

Comun. integ. i bim
Comun. integ.  i bimComun. integ.  i bim
Comun. integ. i bim
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Comunic. integ(abril)
Comunic. integ(abril)Comunic. integ(abril)
Comunic. integ(abril)
 
COMUNICACIÓN I TRIMESTRE 5º
COMUNICACIÓN I TRIMESTRE 5ºCOMUNICACIÓN I TRIMESTRE 5º
COMUNICACIÓN I TRIMESTRE 5º
 
Accidentes del sustantivo
Accidentes del sustantivoAccidentes del sustantivo
Accidentes del sustantivo
 
Esquema narrativo
Esquema narrativoEsquema narrativo
Esquema narrativo
 
Examen i bimestral 60080
Examen i bimestral 60080Examen i bimestral 60080
Examen i bimestral 60080
 
Guía de aprendizaje medios masivos 7 mos
Guía de aprendizaje medios masivos 7 mosGuía de aprendizaje medios masivos 7 mos
Guía de aprendizaje medios masivos 7 mos
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
TALLER FUNDAMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
TALLER FUNDAMENTOS DE LA COMUNICACIÓN  TALLER FUNDAMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
TALLER FUNDAMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 

Destacado

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
10 tema habitos de orden
10 tema habitos de orden10 tema habitos de orden
10 tema habitos de orden
Katy_Montano
 
11 tarea habitos de orden
11 tarea habitos de orden11 tarea habitos de orden
11 tarea habitos de orden
Katy_Montano
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
13 tarea habitos de higiene personal
13 tarea habitos de higiene personal13 tarea habitos de higiene personal
13 tarea habitos de higiene personal
Katy_Montano
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
12 tema habitos de higiene personal
12 tema habitos de higiene personal12 tema habitos de higiene personal
12 tema habitos de higiene personal
Katy_Montano
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE

Destacado (17)

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
10 tema habitos de orden
10 tema habitos de orden10 tema habitos de orden
10 tema habitos de orden
 
11 tarea habitos de orden
11 tarea habitos de orden11 tarea habitos de orden
11 tarea habitos de orden
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
13 tarea habitos de higiene personal
13 tarea habitos de higiene personal13 tarea habitos de higiene personal
13 tarea habitos de higiene personal
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
12 tema habitos de higiene personal
12 tema habitos de higiene personal12 tema habitos de higiene personal
12 tema habitos de higiene personal
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 

Similar a DOCENTE

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Taller funnciones del lenguaje uniminuto
Taller funnciones del lenguaje uniminutoTaller funnciones del lenguaje uniminuto
Taller funnciones del lenguaje uniminutoKriiz MeeNaa
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Primer examen parcial 2013 1 corregido
Primer examen parcial 2013 1 corregidoPrimer examen parcial 2013 1 corregido
Primer examen parcial 2013 1 corregido
Jesús Rosales
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Prueba de nivel 7 mo y 8vo 1
Prueba de nivel 7 mo y 8vo 1Prueba de nivel 7 mo y 8vo 1
Prueba de nivel 7 mo y 8vo 1
beatriz figueroa cañas
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Trimestral 1 Español 5°.docx
Trimestral 1 Español 5°.docxTrimestral 1 Español 5°.docx
Trimestral 1 Español 5°.docx
EnnailenLaiton
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
prueba octavo-basico-mundo-descabellados
prueba octavo-basico-mundo-descabelladosprueba octavo-basico-mundo-descabellados
prueba octavo-basico-mundo-descabellados
Ivette Allendes
 
Examen bimes tral 222
Examen bimes tral 222Examen bimes tral 222
Examen bimes tral 222
AirferAlfredo
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE

Similar a DOCENTE (20)

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Taller funnciones del lenguaje uniminuto
Taller funnciones del lenguaje uniminutoTaller funnciones del lenguaje uniminuto
Taller funnciones del lenguaje uniminuto
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Primer examen parcial 2013 1 corregido
Primer examen parcial 2013 1 corregidoPrimer examen parcial 2013 1 corregido
Primer examen parcial 2013 1 corregido
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Prueba de nivel 7 mo y 8vo 1
Prueba de nivel 7 mo y 8vo 1Prueba de nivel 7 mo y 8vo 1
Prueba de nivel 7 mo y 8vo 1
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Trimestral 1 Español 5°.docx
Trimestral 1 Español 5°.docxTrimestral 1 Español 5°.docx
Trimestral 1 Español 5°.docx
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
prueba octavo-basico-mundo-descabellados
prueba octavo-basico-mundo-descabelladosprueba octavo-basico-mundo-descabellados
prueba octavo-basico-mundo-descabellados
 
Examen bimes tral 222
Examen bimes tral 222Examen bimes tral 222
Examen bimes tral 222
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 

Más de Fabiola Junco Changanaquí

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE

Más de Fabiola Junco Changanaquí (20)

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

DOCENTE

  • 1. PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! NIVEL: Secundaria NOMBRES: __________________________________ ____________________________________ GRADO: 1º FECHA: 31/03/2017 INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR CURSO: Comunicación La literatura (Prosa y verso) I. Analiza cada uno de los siguientes fragmentos literarios: A. El sol y la luna Entre las manos de mi madre anciana, la cabellera de su nieto brilla: Es puñado de trigo, áurea gavilla, oro de sol robado a la mañana… Luce mi madre en tanto-espuma vana que la ola del tiempo echó en la orilla- A modo de una hostia sin mancilla, su relumbrante cabellera cana. José Santos Chocano a. Forma de expresión : _____________________________ b. Tema del fragmento: _____________________________ B. D. Mi entierro Era en primavera, cerca ya de Junio. Hacía calor, y refrescaba más el espíritu que el cuerpo el grato murmullo del agua, que corría libre por las bocas de riego, formando ríos en las aceras. Llegué a casa encharcado. Llevaba la cabeza hecha un horno y aquella humedad en los pies podía hacerme mucho daño; podía volverme loco, por ejemplo. Entre el ajedrez y la humedad hacíanme padecer no poco. Por lo pronto, los polizontes que, cruzados de brazos, dormían en las esquinas, apoyados en la puerta cochera de alguna casa grande, ya me parecían las torres negras Leopoldo Alas a. Forma de expresión: ________________________ b. Tema del fragmento: ________________________ C. El anochecer En la vereda solitaria se encontraron a la puesta del sol los dos hombres del pueblo. Venían en contrarias direcciones. El uno regresaba de dar una ojeada a sus viñas, que empezaban a brotar; el otro había asistido, más bien curioso, al suplicio de cierto Yesúa de Nazaret, y bajaba de la montañuela para entrar en la ciudad antes que los portones y cadenas se cerrasen. Emilia Pardo Bazán a. Forma de expresión: ________________________ b. Tema del fragmento: ________________________ D. Lamento Lento En la noche del corazón la gota de tu nombre lento en silencio circula y cae y rompe y desarrolla su agua. Algo quiere su leve daño y su estima infinita y corta, como el paso de un ser perdido de pronto oído. De pronto, de pronto escuchado y repartido en el corazón con triste insistencia y aumento como un sueño frío de otoño. a. Forma de expresión: ________________________ b. Tema del fragmento: ________________________
  • 2. PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! II. Lee el siguiente fragmento y responde lo que se te pide. 1. La Declaración Universal de los Derechos Humanos constituye un(a): a. Instrumento social. b. Norma arbitraria. c. Código universal. d. Carta legal. e. Practica no discriminatoria. 2. No es uno de los derechos que define la ONU: a. Culturales b. Políticos c. Económicos d. Religiosos e. Civiles 3. Marca el enunciado que no concuerda con el texto: a. Todas las naciones pueden adherirse a los principios que defienden las Naciones Unidas. b. La Carta de las Naciones Unidas fue aprobada en 1945. c. Las personas con discapacidad ya gozan de derechos que los protegen de la discriminación. d. La ONU todavía no ha logrado establecer las formas para promover los Derechos Humanos en los diferentes países. e. Los Derechos Humanos son evaluados en un contexto internacional. 4. ¿A quiénes protegen principalmente los Derechos Humanos que garantizan las Naciones Unidas? : ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ 5. Reemplaza el término resaltado por un sinónimo adecuado. Ese conjunto de instrumentos jurídicos. ___________________________________ Derechos Humanos Uno de los grandes logros de las Naciones Unidas ha sido la creación de un conjunto global de instrumentos de Derechos Humanos –un código universal de Derechos Humanos protegidos internacionalmente– al cual se pueden suscribir todas las naciones y al cual pueden aspirar todos los pueblos. La organización no solo ha definido una amplia gama de derechos reconocidos internacionalmente, como derechos económicos, sociales, culturales, políticos y civiles, sino que también ha establecido mecanismos para promoverlos y protegerlos y para ayudar a los gobiernos a que cumplan sus obligaciones. Ese conjunto de instrumentos jurídicos se basa en la Carta de las Naciones Unidas y en la Declaración Universal de Derechos Humanos, aprobadas por la Asamblea General en 1945 y 1948, respectivamente. Desde entonces, las Naciones Unidas han ampliado gradualmente la legislación de Derechos Humanos para abarcar normas concretas relativas a la mujer, los niños, las personas con discapacidad, las minorías, los trabajadores, los migrantes y otros grupos vulnerables, que ahora poseen derechos que los protegen de prácticas discriminatorias frecuentes desde hacía largo tiempo en muchas sociedades.