SlideShare una empresa de Scribd logo
Docente: Fabiola Junco Changanaquí
Tema: El Barroco
UNIDAD – III I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
1. Matrimonio de Isabel de
Castilla y Fernando de
Aragón(1452).
2. Expulsión de los moros
(1492)
3. Primera Gramática (1492)
4. Invasión de América
(1492)
1. Renacimiento (s. XVI):
- Boscán, Garcilaso, Fray
Luis, Herrera, Ercilla,
Lope de Vega
2. Barroco (s. XVII):
- Cervantes, Góngora,
Quevedo, Calderón.
EDAD DE ORO (s.XVI - s. XII)
CONTEXTO HISTÓRICO MOVIMIENTOS
Tema: El Barroco
UNIDAD – III I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
3. Primera Gramática (1492)
4. Invasión de América
(1492)
- Cervantes, Góngora,
Quevedo, Calderón.
Boscán y Garcilaso
ESCUELA SALMANTINA
Fray Luis de León
ESCUELA SEVILLANA
Fernando de Herrera
Francisco de Quevedo
CONCEPTISMO
Cristóbal de Castillejo
ESCUELA TRADICIONAL
Luis de Góngora
CULTERANISMO
LA LÍRICA DE LA EDAD DE ORO
ESCUELA ITALIANA
Tema: El Barroco
UNIDAD – III I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
ESCUELA ITALIANA
Características
1. Utilizan formas italianas.
2. Temas : Amor y naturaleza.
Exponentes
1. Juan Boscán : Poesías
2. Garcilaso de la Vega :
“Égloga I ”
ESCUELA SAMALTINA
Características
1. Estilo equilibrado y
armonioso.
2. Tendencia a la elevación
espiritual
Exponentes
1. Fray Luis de León : “A la
vida retirada”, “A Francisco
Salinas”
Tema: El Barroco
UNIDAD – III I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
1. Estilo equilibrado y
armonioso.
2. Tendencia a la elevación
espiritual
1. Fray Luis de León : “A la
vida retirada”, “A Francisco
Salinas”
ESCUELA CULTERANA
Características
1. Uso de la metáfora y el
hipérbaton
2. Introducción de neologismos
y latinismos.
Exponente
1. Luis de Góngora : Fábula de
Polifemo y Galatea,
Soledades
ESCUELA CONCEPTISTA
Características
1. Uso de la hipérbole y la
antítesis
2. Ironía y doble sentido en la
expresión
Exponentes
1. Francisco de Quevedo : La
Vida del Buscón, Los
Sueños.
Tema: El Barroco
UNIDAD – III I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
PRIMERAS MANIFESTACIONES TEATRALES
- Representaciones teatrales de
carácter religioso en las que se
escenificaban pasajes bíblicos.
- Representaciones teatrales de
carácter profano en las que se
escenificaban costumbres
populares
LOPE DE VEGA
- Rimas humanas
- Rimas sacras
- Romancero espiri-
tual
- Soliloquios
- La dragontea
- El Isidro
- La hermosura de
Angélica
- La gatomaquía
- La Filomena
- La Andrómeda
- La Arcadia
- La Dorotea
- Los pastores de
Belén
AUTOS SACRAMENTALES JUEGOS DE ESCARNIO
POESIA LÍRICA POESIA ÉPICA
- Fuenteovejuna
- Peribañez y el co-
mendador de Ocaña.
- El mejor alcalde, el
rey
- El caballero de
Olmedo
- La Estrella de Sevilla
NOVELAS DRAMAS
Tema: El Barroco
UNIDAD – III I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
- La vida es sueño
- Elpríncipe cons-
tante
- La devoción de la
cruz
- Elalcalde de
Zalamea
- Elmayor monstruo
los celos
- Elmédico de su
honra
-.La dama duende
- Elconvidado
- La pedidora
- Eldesafío de Juan
Rana
DRAMAS
FILOSÓFICOS
DRAMAS
COSTUMBRISTAS ENTREMESES
CALDERÓN DE LA BARCA
Tema: El Barroco
UNIDAD – III I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
NOVELA PASTORIL
La novela pastoril-que narra lasaventurasydesventurasamorosasde pastoresideali-
zados-esun género queya había florecido con antelación en Italia y Portugal.El
ejemplo másnotable de novela pastorilen lengua española esLa Diana delPortugués
Jorge Montemayor.Apartirde nace la NovelaPastoril:
pastores,paisajesbucólicos,amor,belleza ydulzura.
La novela pastorilalivia lasansiasdecontemplación yvida retirada en un público de
cortesanosque vive inmerso en elruido.
Los7 librosde Diana
Tema: El Barroco
UNIDAD – III I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
NOVELAPICARESCANOVELA
En elsiglo XVIse crea la "Picaresca",inaugurada por en 1554.Muestra
una visión pesimista de la sociedad a travésde losojosdeun pícaro que sirve a di-
versosamos.Esta obra eselprototipo de la novela picaresca que floreció a comien-
zosdelsiglo XVII.ElGuzmán de Alfarache,de Mateo Alemán,yla historia de la vi-
da delBuscón,de Quevedo,son losejemplosmássobresalientesdelgérnero pica-
resco.Este género literario alcanzó un gran éxito de España yen elextranjero,
influyendo demanera determinante en la novela europea delXVIII.
ElLazarillo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA GENESIS DEL MUNDO MODERNO
LA GENESIS DEL MUNDO MODERNOLA GENESIS DEL MUNDO MODERNO
LA GENESIS DEL MUNDO MODERNO
Diego Caballero García
 
Trabajo sobre la edad moderna
Trabajo sobre la edad modernaTrabajo sobre la edad moderna
Trabajo sobre la edad moderna
belenpetin
 
Mundo feudal
Mundo feudalMundo feudal
Mundo feudal
KAtiRojChu
 
Imperio bizantino
Imperio bizantinoImperio bizantino
Imperio bizantino
KAtiRojChu
 
Tema 14.la edad moderna
Tema 14.la edad modernaTema 14.la edad moderna
Tema 14.la edad moderna
claudiaayusomorales
 
Reformas religiosas 1
Reformas religiosas 1Reformas religiosas 1
Reformas religiosas 1
KAtiRojChu
 
Historia de España s. XV y XVI. Cristina Álvarez, Alicia Penas y Rocio Juiz
Historia de España s. XV y XVI. Cristina Álvarez, Alicia Penas y Rocio JuizHistoria de España s. XV y XVI. Cristina Álvarez, Alicia Penas y Rocio Juiz
Historia de España s. XV y XVI. Cristina Álvarez, Alicia Penas y Rocio Juiz
dudashistoria
 
Cono tema 13 presentación de power point
Cono tema 13 presentación de power pointCono tema 13 presentación de power point
Cono tema 13 presentación de power point
Eduardovelasco1961
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
Carlos
 
La Edad Moderna.
La Edad Moderna.La Edad Moderna.
La Edad Moderna.
Juan Luis
 
La lirica durante el renacimiento
La lirica durante el renacimiento La lirica durante el renacimiento
La lirica durante el renacimiento
MariaLidia98
 
Renacimiento (2)
Renacimiento (2)Renacimiento (2)
Renacimiento (2)
JuanMesa63
 
QUIJOTE
QUIJOTEQUIJOTE
Presentacion lenguaje.
Presentacion lenguaje.Presentacion lenguaje.
Presentacion lenguaje.
JuanMesa63
 
LA EDAD MODERNA
LA EDAD MODERNALA EDAD MODERNA
LA EDAD MODERNA
Blanca Alonso Sanz
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Tema 4 arte y cultura novohispanos
Tema 4 arte y cultura novohispanosTema 4 arte y cultura novohispanos
Tema 4 arte y cultura novohispanos
escsectec103
 
ESP-basico3
ESP-basico3ESP-basico3
ESP-basico3
eolapaz
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
JuanMesa63
 

La actualidad más candente (19)

LA GENESIS DEL MUNDO MODERNO
LA GENESIS DEL MUNDO MODERNOLA GENESIS DEL MUNDO MODERNO
LA GENESIS DEL MUNDO MODERNO
 
Trabajo sobre la edad moderna
Trabajo sobre la edad modernaTrabajo sobre la edad moderna
Trabajo sobre la edad moderna
 
Mundo feudal
Mundo feudalMundo feudal
Mundo feudal
 
Imperio bizantino
Imperio bizantinoImperio bizantino
Imperio bizantino
 
Tema 14.la edad moderna
Tema 14.la edad modernaTema 14.la edad moderna
Tema 14.la edad moderna
 
Reformas religiosas 1
Reformas religiosas 1Reformas religiosas 1
Reformas religiosas 1
 
Historia de España s. XV y XVI. Cristina Álvarez, Alicia Penas y Rocio Juiz
Historia de España s. XV y XVI. Cristina Álvarez, Alicia Penas y Rocio JuizHistoria de España s. XV y XVI. Cristina Álvarez, Alicia Penas y Rocio Juiz
Historia de España s. XV y XVI. Cristina Álvarez, Alicia Penas y Rocio Juiz
 
Cono tema 13 presentación de power point
Cono tema 13 presentación de power pointCono tema 13 presentación de power point
Cono tema 13 presentación de power point
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
La Edad Moderna.
La Edad Moderna.La Edad Moderna.
La Edad Moderna.
 
La lirica durante el renacimiento
La lirica durante el renacimiento La lirica durante el renacimiento
La lirica durante el renacimiento
 
Renacimiento (2)
Renacimiento (2)Renacimiento (2)
Renacimiento (2)
 
QUIJOTE
QUIJOTEQUIJOTE
QUIJOTE
 
Presentacion lenguaje.
Presentacion lenguaje.Presentacion lenguaje.
Presentacion lenguaje.
 
LA EDAD MODERNA
LA EDAD MODERNALA EDAD MODERNA
LA EDAD MODERNA
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
 
Tema 4 arte y cultura novohispanos
Tema 4 arte y cultura novohispanosTema 4 arte y cultura novohispanos
Tema 4 arte y cultura novohispanos
 
ESP-basico3
ESP-basico3ESP-basico3
ESP-basico3
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 

Similar a DOCENTE

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
02 biblioteca nacional de españa
02  biblioteca nacional de españa02  biblioteca nacional de españa
02 biblioteca nacional de españa
Biblioteca Politécnica
 
La narrativa y el teatro medieval
La narrativa y el teatro medievalLa narrativa y el teatro medieval
La narrativa y el teatro medieval
iesmutxamelcastellano
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Literatura Medieval Xi A Xv
Literatura Medieval Xi A XvLiteratura Medieval Xi A Xv
Literatura Medieval Xi A Xv
Beatriz Martín
 
Danza de salón y popular pag 3. 35 - 45
Danza de salón y popular pag 3. 35 - 45Danza de salón y popular pag 3. 35 - 45
Danza de salón y popular pag 3. 35 - 45
Alexis Cortez
 
GUIA DE LITERATURA 9 LITERATURA PERUANA I.pptx
GUIA DE LITERATURA 9 LITERATURA PERUANA I.pptxGUIA DE LITERATURA 9 LITERATURA PERUANA I.pptx
GUIA DE LITERATURA 9 LITERATURA PERUANA I.pptx
roiser4
 
Relixion web
Relixion webRelixion web
Relixion web
chusjofran
 
edad de oro.pptx
edad de oro.pptxedad de oro.pptx
edad de oro.pptx
JuanCarlosTuoqueBere
 
Evolucion de la literatura peruana
Evolucion de la literatura peruanaEvolucion de la literatura peruana
Evolucion de la literatura peruana
Estudio Konoha
 
LITERATURA ESPAÑOLA
LITERATURA ESPAÑOLALITERATURA ESPAÑOLA
LITERATURA ESPAÑOLA
luz milagros
 
Presentación Biblioteca-T (Almagro)
Presentación Biblioteca-T (Almagro)Presentación Biblioteca-T (Almagro)
Presentación Biblioteca-T (Almagro)
iesitaba
 
Géneros menores del teatro
Géneros menores del teatroGéneros menores del teatro
Géneros menores del teatro
rosa2113
 
Literatura francesa
Literatura francesaLiteratura francesa
Literatura francesa
Petricorena
 
La Edad Media, Pintura, El erotismo en la Hª del Arte
La Edad Media, Pintura, El erotismo en la Hª del ArteLa Edad Media, Pintura, El erotismo en la Hª del Arte
La Edad Media, Pintura, El erotismo en la Hª del Arte
Ars Erótica
 
Barroco, Siglo de Oro, Don Quijote
Barroco, Siglo de Oro, Don QuijoteBarroco, Siglo de Oro, Don Quijote
Barroco, Siglo de Oro, Don Quijote
rodrigopurcell
 
Trabajo virtual nº 1, 10º
Trabajo virtual nº 1, 10ºTrabajo virtual nº 1, 10º
Trabajo virtual nº 1, 10º
gloriainesmaipore
 

Similar a DOCENTE (20)

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
02 biblioteca nacional de españa
02  biblioteca nacional de españa02  biblioteca nacional de españa
02 biblioteca nacional de españa
 
La narrativa y el teatro medieval
La narrativa y el teatro medievalLa narrativa y el teatro medieval
La narrativa y el teatro medieval
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Literatura Medieval Xi A Xv
Literatura Medieval Xi A XvLiteratura Medieval Xi A Xv
Literatura Medieval Xi A Xv
 
Danza de salón y popular pag 3. 35 - 45
Danza de salón y popular pag 3. 35 - 45Danza de salón y popular pag 3. 35 - 45
Danza de salón y popular pag 3. 35 - 45
 
GUIA DE LITERATURA 9 LITERATURA PERUANA I.pptx
GUIA DE LITERATURA 9 LITERATURA PERUANA I.pptxGUIA DE LITERATURA 9 LITERATURA PERUANA I.pptx
GUIA DE LITERATURA 9 LITERATURA PERUANA I.pptx
 
Relixion web
Relixion webRelixion web
Relixion web
 
edad de oro.pptx
edad de oro.pptxedad de oro.pptx
edad de oro.pptx
 
Evolucion de la literatura peruana
Evolucion de la literatura peruanaEvolucion de la literatura peruana
Evolucion de la literatura peruana
 
LITERATURA ESPAÑOLA
LITERATURA ESPAÑOLALITERATURA ESPAÑOLA
LITERATURA ESPAÑOLA
 
Presentación Biblioteca-T (Almagro)
Presentación Biblioteca-T (Almagro)Presentación Biblioteca-T (Almagro)
Presentación Biblioteca-T (Almagro)
 
Géneros menores del teatro
Géneros menores del teatroGéneros menores del teatro
Géneros menores del teatro
 
Literatura francesa
Literatura francesaLiteratura francesa
Literatura francesa
 
La Edad Media, Pintura, El erotismo en la Hª del Arte
La Edad Media, Pintura, El erotismo en la Hª del ArteLa Edad Media, Pintura, El erotismo en la Hª del Arte
La Edad Media, Pintura, El erotismo en la Hª del Arte
 
Barroco, Siglo de Oro, Don Quijote
Barroco, Siglo de Oro, Don QuijoteBarroco, Siglo de Oro, Don Quijote
Barroco, Siglo de Oro, Don Quijote
 
Trabajo virtual nº 1, 10º
Trabajo virtual nº 1, 10ºTrabajo virtual nº 1, 10º
Trabajo virtual nº 1, 10º
 

Más de Fabiola Junco Changanaquí

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE

Más de Fabiola Junco Changanaquí (20)

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

DOCENTE

  • 1. Docente: Fabiola Junco Changanaquí
  • 2. Tema: El Barroco UNIDAD – III I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» 1. Matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón(1452). 2. Expulsión de los moros (1492) 3. Primera Gramática (1492) 4. Invasión de América (1492) 1. Renacimiento (s. XVI): - Boscán, Garcilaso, Fray Luis, Herrera, Ercilla, Lope de Vega 2. Barroco (s. XVII): - Cervantes, Góngora, Quevedo, Calderón. EDAD DE ORO (s.XVI - s. XII) CONTEXTO HISTÓRICO MOVIMIENTOS
  • 3. Tema: El Barroco UNIDAD – III I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» 3. Primera Gramática (1492) 4. Invasión de América (1492) - Cervantes, Góngora, Quevedo, Calderón. Boscán y Garcilaso ESCUELA SALMANTINA Fray Luis de León ESCUELA SEVILLANA Fernando de Herrera Francisco de Quevedo CONCEPTISMO Cristóbal de Castillejo ESCUELA TRADICIONAL Luis de Góngora CULTERANISMO LA LÍRICA DE LA EDAD DE ORO ESCUELA ITALIANA
  • 4. Tema: El Barroco UNIDAD – III I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» ESCUELA ITALIANA Características 1. Utilizan formas italianas. 2. Temas : Amor y naturaleza. Exponentes 1. Juan Boscán : Poesías 2. Garcilaso de la Vega : “Égloga I ” ESCUELA SAMALTINA Características 1. Estilo equilibrado y armonioso. 2. Tendencia a la elevación espiritual Exponentes 1. Fray Luis de León : “A la vida retirada”, “A Francisco Salinas”
  • 5. Tema: El Barroco UNIDAD – III I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» 1. Estilo equilibrado y armonioso. 2. Tendencia a la elevación espiritual 1. Fray Luis de León : “A la vida retirada”, “A Francisco Salinas” ESCUELA CULTERANA Características 1. Uso de la metáfora y el hipérbaton 2. Introducción de neologismos y latinismos. Exponente 1. Luis de Góngora : Fábula de Polifemo y Galatea, Soledades ESCUELA CONCEPTISTA Características 1. Uso de la hipérbole y la antítesis 2. Ironía y doble sentido en la expresión Exponentes 1. Francisco de Quevedo : La Vida del Buscón, Los Sueños.
  • 6. Tema: El Barroco UNIDAD – III I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» PRIMERAS MANIFESTACIONES TEATRALES - Representaciones teatrales de carácter religioso en las que se escenificaban pasajes bíblicos. - Representaciones teatrales de carácter profano en las que se escenificaban costumbres populares LOPE DE VEGA - Rimas humanas - Rimas sacras - Romancero espiri- tual - Soliloquios - La dragontea - El Isidro - La hermosura de Angélica - La gatomaquía - La Filomena - La Andrómeda - La Arcadia - La Dorotea - Los pastores de Belén AUTOS SACRAMENTALES JUEGOS DE ESCARNIO POESIA LÍRICA POESIA ÉPICA - Fuenteovejuna - Peribañez y el co- mendador de Ocaña. - El mejor alcalde, el rey - El caballero de Olmedo - La Estrella de Sevilla NOVELAS DRAMAS
  • 7. Tema: El Barroco UNIDAD – III I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» - La vida es sueño - Elpríncipe cons- tante - La devoción de la cruz - Elalcalde de Zalamea - Elmayor monstruo los celos - Elmédico de su honra -.La dama duende - Elconvidado - La pedidora - Eldesafío de Juan Rana DRAMAS FILOSÓFICOS DRAMAS COSTUMBRISTAS ENTREMESES CALDERÓN DE LA BARCA
  • 8. Tema: El Barroco UNIDAD – III I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» NOVELA PASTORIL La novela pastoril-que narra lasaventurasydesventurasamorosasde pastoresideali- zados-esun género queya había florecido con antelación en Italia y Portugal.El ejemplo másnotable de novela pastorilen lengua española esLa Diana delPortugués Jorge Montemayor.Apartirde nace la NovelaPastoril: pastores,paisajesbucólicos,amor,belleza ydulzura. La novela pastorilalivia lasansiasdecontemplación yvida retirada en un público de cortesanosque vive inmerso en elruido. Los7 librosde Diana
  • 9. Tema: El Barroco UNIDAD – III I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» NOVELAPICARESCANOVELA En elsiglo XVIse crea la "Picaresca",inaugurada por en 1554.Muestra una visión pesimista de la sociedad a travésde losojosdeun pícaro que sirve a di- versosamos.Esta obra eselprototipo de la novela picaresca que floreció a comien- zosdelsiglo XVII.ElGuzmán de Alfarache,de Mateo Alemán,yla historia de la vi- da delBuscón,de Quevedo,son losejemplosmássobresalientesdelgérnero pica- resco.Este género literario alcanzó un gran éxito de España yen elextranjero, influyendo demanera determinante en la novela europea delXVIII. ElLazarillo